Está en la página 1de 3
CAP. VIII LEVES GRAVIMETRICAS Fundamentos del anétisis gravimétrico: En anidlisis gravimétrico, la determinacién de sustancia en una muestra es determinada indirectamente por medicién de una solucién de peso conocido o previamente determinado, requerido para reaccionar con otra sustancia quimicamente. El proceso trae consigo una medicién de volumen de la solucién (concentracién conocida) dentro de la reaccién con la sustancia a determinar. Este tipo de determinacién se denomina titulacién, que proviene de los métodos denominados como GRAVIMETRICOS. Estos métodos deben de llenar algunos requisitos: 1) Debe ser la solucién titulante determinada de antemano y ser un “patrén primario" o solucién estandar. 2) deberd estar la reaccién a desarrollar bien definida con anterioridad. 3) la reaccién debe ser répida al llevarla a cabo 4) la reaccién deberd ser completa (cantidades equivalentes) o estequiométricas 5) deberd de haber o tener a la mano sustancias “indicadoras" para marcar el punto final de la titulacion La determinacién de la sustancia primaria o patrén primario, puede obtenerse practicamente mediante tablas de reactivos que cumplen con estas normas, y deberén de utilizarse en soluciones que son exactamente 001000 N (normal) La determinacién del fin de la titulacisn puede determinarse mediante el auxilio de indicadores, {sustancias quimicas), los cuales cambiaran sus propiedades al momento de existir un exceso de algun producto o consumo de este. Existen dos métodos: El visual que consiste en un cambio en la coloracién del indicador, con las sustancias a reaccionar. El instrumental, que consta de aparatos que indican las diversas etapas y el punto final, asi como el de equilibrio en una titulacién. 1. TIPOS DE REACCION Existen un sin numero de reacciones en el drea de criterio para las aplicaciones del anilisis gravimétrico, pero dentro de las principales podemos mencionar las siguientes: Reacciones acido-base (neutralizacién) Reacciones de complicacién y precipitacién (formacién de iones complejos y precipitados) Reacciones de éxido-reduccién (reacciones de reduccién) El andlisis gravimétrico consiste en determinar la cantidad proporcionada de un elemento, radical 0 compuesto presente en una muestra, eliminando todas las sustancias que interfieren y convirtiendo el constituyente o componente deseado en un compuesto de composicién definida, que sea susceptible de pesarse. Los céleulos se realizan con base en los pesos atémicos y moleculares, y se fundamentan en una constancia en la composicién de sustancias puras y en las relaciones ponderales (estequiometria) de las reacciones quimicas. Un cloruro soluble, como el cloruro de sodio, tratado con una sal soluble de plata, da un precipitado de cloruro de plata, que puede ser filtrado, lavado, desecado y pesado. La reaccién quimica que se lleva a cabo se puede representar por la ecuacién molecular: NaCl + AgNO3 NaNO3 + AgCl (sélido) (58,44) (169,87) (84,97) (143,32) Que indica que 143,32 partes en peso de cloruro de plata se obtienen de 58,44 partes en peso de cloruro de sodio, entonces, cualquier peso dado de cloruro de plata proviene de cloruro de sodio en la misma relacién. Ejemplo 1 Qué peso de NaCl dard lugar a 0,500 g de Agcl? Solucién: 58,44 g NaCl @ NaCl = 0,500 g Agclx 143,32 8 A8Cl _ 9.2039 g NaCl El factor gravimétrico, NaC! / AgCI , es la relacién del peso formula de la sustancia original, NaCl, ala sustancia pesada, AgCl; utilizando dicho factor se convertiré cualquier peso dado de AgCl en el peso de NaCl que lo origina. En términos generales: a PF. de sust. buscada) g de sust. buscada = g de sust. pesadax > @-F de sust. pesada) En donde a y b son los coeficientes necesarios para representar la estequiometria de las sustancias involucradas en la reaccién llevada a cabo. En el ejemplo 1, a= b = 1. Ejemplo 2 Calcular el peso de BaCl2 que da lugar a 0,500 g de Agcl. Solucién: Cada mol de BaCl2 produce 2 moles de AgCl: BaCl2 2Agcl (208,25) (2.x 143,32) El factor gravimétrico en este caso es BaCl2 / 2AgC| ; de donde 208,25 g BaCl, g BaCl2 =0,500g Agclx 786.64 8. ARCl _ 9 3633 g paci2 2. Factores gravimétricos Un factor gravimétrico (0 factor quimico) puede definirse como el peso de una sustancia deseada equivalente al peso unitario de una sustancia dada. Los factores gravimétricos se obtienen con base en las siguientes reglas: 1. El factor gravimétrico esté representado siempre por el peso atémico 0 el peso formula de la sustancia buscada por numerador y el peso de la sustancia pesada por denominador. 2. Aunque la conversi6n de la sustancia que se busca en la que se pesa se verifica mediante una serie de reacciones, solamente estas dos sustancias estén implicadas en el célculo del factor; fo se tienen en cuenta las sustancias intermedias. 3. El ndimero de veces que los pesos atémicos o formulares de las sustancias figuran en el numerador y en el denominador del factor, debe representar la estequiometria de la reacci6n quimica que se lleva a cabo. Los factores gravimétricos son fundamentales para realizar los cdlculos, especialmente cuando se hacen andlisis repetidos de un determinado constituyente. Por ejemplo, el factor Cl / AgCl = 35,45 / 143,32 = 0,2473 es el mismo para todas las determinaciones de cloro pesado en forma de cloruro de plata, independientemente de la forma original del cloro que se determina. 3, Céleulo de porcentajes Puesto que el factor gravimétrico representa el peso del elemento o compuesto deseado equivalente a un peso unitario del elemento o compuesto pesado, puede calcularse el peso de la especie deseada a partir de cualquier peso de la especie pesada. El porcentaje de esa sustancia presente en la muestra puede encontrarse di Ejemplo 3 Uni que contiene @l6Rifb, da un precipitado de Gloruro/delplata que pesa(0;2508) ; calcular el fe cloro en la muestra. Solucién: el peso de cloro en la muestra se calcula asi 3545, gCl=gAgclx cl / Agel 0250 x 4882 peHBa g ci Este peso de cloro esté contenido en 0,400 g de muestra; el porcentaje de cloro seré entonces: Coe1e4 %c1= @400 100 Bas *ad En general, se puede utilizar la siguiente formula para calcular porcentajes: gde Y pesados x (aX/bY) x 100 g de muestra % de X en la muestra = en la que X es la sustancia buscada, Y es la sustancia pesada, a y b son los coeficientes de X y Y, respectivamente, necesarios para expresar la relacién estequiométrico correcta entre ambas sustancias. De REMT

También podría gustarte