Está en la página 1de 3

INFORMACIÓN RELEVANTE:

ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.


Fuente: Dirección General de Epidemiología (DGE)

• La entidad federativa con mayor incidencia* de EDA en menores de cinco


años durante la semana epidemiológica 5 es: Zacatecas(2.2).

• Precedida por Campeche (1.6), Oaxaca (1.6), Tabasco (1.6) y Nayarit (1.5).

• En el canal endémico nacional de la semana epidemiológica 5, se observa


que los casos de EDA se encuentran en la zona de Éxito.

• En 7 de las 32 entidades federativas (21.9%) se ha incrementado la


incidencia, con respecto a la semana anterior ; y 12 entidades muestran más
del 5% de incremento con respecto al promedio de las últimas 5 semanas.

• En la semana epidemiológica 5 , 7 entidades federativas presentaron un


incremento en el número de casos de EDA con respecto a la semana anterior,
siendo las 7 principales: Sonora (16.7%), Chihuahua (14.3%), Guanajuato
(14.3%), Michoacán (14.3%), Aguascalientes (12.5%), Coahuila (12.5%) y
Oaxaca (6.7%).
Información hasta la semana
Tabla 1. Comparativo de incidencia* de Enferm edad Diarreica Aguda (EDA) en m enores de cinco años desde la
epidemiológica 5 del 2023
semana 1 hasta la semana 5, por entidad federativa, México 2023.
Sem ana Epidem iológica Sem ana Epidem iológica
Entidad Entidad
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Información
Informaciónrelevante
relevante
Aguascalientes 0.7 0.8 0.9 0.8 0.9 Morelos 0.9 1.0 1.2 1.3 1.3
Tabla 1:
Tabla 1: Baja California 0.5 0.4 0.5 0.5 0.5 Nayarit 1.5 1.9 1.9 1.8 1.5
Baja California Sur 0.8 0.6 0.9 0.9 0.9 Nuevo León 0.5 0.6 0.6 0.6 0.6
EnLas 17 entidades
la semana federativas5 , 7
epidemiológica
que
entidades incrementaron
federativas el un
presentaron Campeche 1.2 1.5 1.4 1.7 1.6 Oaxaca 1.3 1.3 1.6 1.6 1.6
números en
incremento de el
casos de EDA
número en de
de casos Coahuila 0.6 0.8 0.8 0.8 0.9 Puebla 0.8 0.9 1.1 1.1 0.9
la semana
EDA epidemiológica
con respecto 39,
a la semana Colima 0.8 0.8 1.1 1.0 1.0 Querétaro 0.7 1.0 1.1 1.2 1.1
anterior, siendo las
con respecto a 7la
principales:
anterior, Chiapas 1.0 1.4 1.4 1.3 1.2 Quintana Roo 1.4 1.4 1.5 1.6 1.4
las 8 principales fueron: Chihuahua 0.6 0.7 0.8 0.7 0.8 San Luis Potosí 0.8 0.9 1.0 1.1 0.8
Sonora ( 16.7 %) Distrito Federal 1.1 1.3 1.4 1.5 1.4 Sinaloa 0.8 1.0 1.3 1.2 1.1
Guerrero
Chihuahua ((44.0%)
14.3 %) Durango 1.0 1.2 1.1 1.2 1.1 Sonora 0.5 0.5 0.6 0.6 0.7
Sinaloa
Guanajuato ((30.0%)
14.3 %) Guanajuato 0.6 0.7 0.6 0.7 0.8 Tabasco 1.3 1.6 1.8 1.9 1.6
Baja California Sur ((24.4%)
Michoacán 14.3 %) Guerrero 1.0 1.3 1.5 1.6 1.1 Tamaulipas 1.1 1.3 1.1 1.3 1.1
Aguascalientes
San Luis Potosí ((20.7%)
12.5 %) Hidalgo 0.5 0.8 0.8 0.8 0.6 Tlaxcala 1.7 1.8 1.9 1.9 1.4
Coahuila
Durango ((20.6%)
12.5 %)
Jalisco 0.7 0.7 0.8 0.8 0.7 Veracruz 0.7 0.9 0.9 0.9 0.8
Oaxaca
Aguascalientes ((20.0%)
6.7 %)
México 0.6 1.0 0.9 0.9 0.9 Yucatán 1.6 1.5 1.4 1.4 1.3
Tamaulipas (17.2%) Michoacán 0.7 0.8 0.7 0.7 0.8 Zacatecas 1.8 2.1 2.3 2.3 2.2
Nuevo
Figura 1: León (16.0%) Nacional 0.8 1.0 1.1 1.1 1.0

Figura 1:
La entidad federativa con mayor Figura 1. Incidencia* de EDA en m enores de cinco años durante la sem ana epidem iológica 5, México, 2023.
incidencia* de EDA en menores de
La entidad federativa con
cinco años durante la semana
mayor incidencia* de EDA en
epidemiológica 5 es: Incidencia*
menores de cinco años 2.1 0.0
- 2.2
durante
Zacatecas la ( semana
2.2 ) 1.5 0.0
- 2.0
epidemiológica 39, es: 1.0 0.0
- 1.4
0.5 - 0.9
Baja California Sur ( 10.7 )

Precedida por Campeche (1.6),


Oaxaca
En 17(1.6),
de Tabasco (1.6) y Nayarit
las 32 entidades
(1.5).
federativas (53.1%) se ha
incrementado la incidencia,
con respecto a la semana
anterior; y 9 entidades
muestran mas del 5% de Gráfica 1. Casos notificados de EDA, México 2018 - 2023.
Enincremento
7 de las 32 con respecto
entidades al
federativas
promedio
(21.9%) se deha las últimas 5 la
incrementado
semanas.con respecto a la semana
incidencia, 18 0 Alarma
anterior ; y 12 entidades muestran
Seguridad
16 0 Éxito
más del 5% de incremento con
14 0 casos actuales
Gráficaal1:promedio de las últimas 5
respecto
Miles de casos

semanas. 12 0
El canal endémico en la 10 0
semana epidemiológica 39, 80
Gáfica 1:
muestra que la morbilidad 60
Ende
el EDA
canal aendémico
nivel nacional
nacionalse
de la 40
encuentra
semana en
epidemiológicazona de
5, se observa
20
que los casos de EDA se encuentran
seguridad.
en la zona de Éxito. 0
*Incidencia semanal por mil 1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52
menores semanal
*Incidencia de 5 años.
por mil menores de 5
años.
Semana Epidemiológica
Página 1
Gráfica 2. Comparativo de incidencia* de EDA en m enores de cinco años por sem ana epidem iológica, México,
2022 - 2023.
Información relevante
Gráfica 2: 1.6

Incidencia* en la semana
Hasta la semana 5 del 2023 se 1.4
registraron 52,304 casos, lo 1.2
que representa un incremento del 1.0
23.9% en el reporte de casos de EDA
en menores de cinco años de edad 0.8
con respecto al mismo período del 0.6 Incidencia* 2023
año anterior. 0.4 Incidencia* 2022
0.2
Gráfica 3: 0.0
1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52
A nivel nacional, en la semana 5 se
notifico 1 caso nuevo de EDA por cada
1,000 menores de 5 años.
Gráfica 3: Incidencia por grupo de edad y sexo de EDA en m enores de cinco años en México

1.2
1.0 1.0 1.0 1.0
Incidencia* en la semana

1.0
0.8
0.6

0.4
0.2
La proporción de casos de EDA en
menores de un año es de un 20% . 0.0
La razón de tasas de incidencia Masculino Masculino Femenino Femenino
hombre-mujer es de 1.03% . < 1 año De 1 a 4 años < 1 año De 1 a 4 años
De las ocho patologías incluidas en el
Noticias relevantes
grupo de EDA, predominan las https ://www.i nfobae.com/es tados -unidos /2023/02/13/aumentan-l os -contagios -de-norovi rus -en-es tados -
ocasionadas por otros organismos y uni dos /
las mal definidas con el (93.4%) de los Aumentaron los contagios de norovirus en Estados Unidos
casos notificados, seguido de las El norovirus, popularmente conocido como gripes estomacales, es una familia de virus sumamente
amebiasis (3.8%). contagiosa que causan síntomas gastrointestinales como la diarrea, los vómitos, las náuseas y el dolor de
estómago. En casos más severos, además, generan cuadros febriles que pueden durar hasta una
semana. Quizás sea por esa duración de una semana que popularmente se les dice gripe del estómago,
ya que el virus nada tiene que ver con el de la gripe.

Para la estimación de las EDA se Según informaron los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el
tomaron las notificaciones de norovirus está en su punto álgido de la temporada en los Estados Unidos. Las últimas tres semanas los
diagnósticos positivos de este virus aumentaron un 15 por ciento, el mayor alza que se haya detectado
Amebiasis intestinal, Shigelosis,
desde marzo de 2022. Se sabe además que por cada caso oficialmente confirmado hay al menos otros
Fiebre tifoidea, Giardiasis, Infecciones tres casos sin confirmar de aquellas personas que deciden no ir al médico.
intestinales por otros organismos y las
mal definidas, Intoxicación La zona en la que se han detectado la mayor parte de los casos estas últimas tres semanas es el medio-
alimentaria, Paratifoidea y otras oeste del país, con un 19 por ciento de positividad. Ninguna semana del 2022 se registró una positividad
salmonelosis y Otras infecciones tan alta en ninguna región del país.

intestinales debidas a protozoarios. La tendencia al alza en este tipo de casos viene dándose desde hace meses. Desde agosto de 2022
hasta enero de 2023, los CDC detectaron 225 brotes de norovirus en el país. En el mismo período un año
antes, se habían detectado 172 brotes en la nación. Muchos médicos creen que el alza se deba también a
la flexibilización de las restricciones de COVID-19. El hecho de que las personas vuelvan a reunirse, lleva a
la propagación de más virus.

Elementos de comunicación a la comunidad


*Incidencia semanal por mil menores de 5
años. • La entidad federativa con mayor incidencia* de EDA en menores de cinco años durante la semana
epidemiológica 5 es: Zacatecas(2.2).
• Precedida por Campeche (1.6), Oaxaca (1.6), Tabasco (1.6) y Nayarit (1.5).

• En el canal endémico nacional de la semana epidemiológica 5, se observa que los casos de EDA se
encuentran en la zona de Éxito.
• En 7 de las 32 entidades federativas (21.9%) se ha incrementado la incidencia, con respecto a la
semana anterior ; y 12 entidades muestran más del 5% de incremento con respecto al promedio de
las últimas 5 semanas.
Fuente: SINAVE / DGE / SALUD.
• En la semana epidemiológica 5 , 7 entidades federativas presentaron un incremento en el número
Sistema de Notificación Semanal de de casos de EDA con respecto a la semana anterior, siendo las 7 principales: Sonora (16.7%),
casos Nuevos, acceso 44973. Chihuahua (14.3%), Guanajuato (14.3%), Michoacán (14.3%), Aguascalientes (12.5%), Coahuila
(12.5%) y Oaxaca (6.7%).
Página 2
3

También podría gustarte