Está en la página 1de 4

1.

Tema
“Incidencia de pirosis en estudiantes de las Universidades para el
Bienestar Benito Juárez de la carrera de Medicina Integral y Salud
Comunitaria de la sede Milpa Alta de sexto semestre debido a las
clases de continuo.”

2. Justificación
Los estudiantes que cursan la carrera de medicina integral y salud comunitaria dentro de la
sede de Milpa Alta enfrentan una carga académica intensa, contando con horarios de estudio
continuo, siendo este un factor que pueden contribuir al desarrollo de trastornos digestivos de
distinta intensidad que tienen como síntoma común la acidez estomacal. Encontrar la
incidencia de casos que sufran de acidez estomacal o pirosis dentro de la universidad,
trabajando dentro de un intervalo de tiempo de tres años donde los estudiantes de sexto
semestre, desde que iniciaron la carrera de medicina en la sede de Milpa Alta, hasta a su
actual semestre es fundamental para promover la salud y bienestar durante la formación
médica de los estudiantes.
Éste estudio que se realizará es un estudio del tipo longitudinal descriptivo que permitirá
conocer la incidencia de pirosis dentro de los estudiantes de la carrera de medicina integral y
salud comunitaria partiendo desde los estudiantes de sexto semestre que iniciaron la carrera y
que no presentaban este síntoma, partiendo desde un intervalo de tiempo del año 2020 al año
2023, teniendo como evaluación 3 años de estudio para poder observar la evolución de
pirosis en el estudiante provocado por el exceso de horas de estudio de continuo que propone
el plan de estudio de las Universidades del Bienestar Benito Juárez, en especifico de la
carrera de Medicina Integral y Salud Comunitaria de la sede de Milpa Alta.

3. Objetivo general
Determinar si los estudiantes que iniciaron la carrera de Medicina Integral y Salud
Comunitaria en el año 2020 que no presentaban pirosis, la presenten actualmente en sexto
semestre en el año 2023, dando como evolución de estudio 3 años donde el estudiante a sido
sometido a horarios de estudio cargados de clases de hasta 8 horas de continuo sin intervalos
de horas de comida que propone el plan de estudios las Universidades para el Bienestar
Benito Juárez de la carrera de Medicina Integral y Salud Comunitaria de la sede de Milpa
Alta y valorar si existe una correlación.

4. Objetivo específicos.
1. Se conocerá, de los “x” estudiantes que están activos en sexto semestre, quienes iniciaron
la carrera con pirosis y quienes no para que a partir de dicha información podamos saber
quienes serán los sujetos aptos de estudio de investigación y quienes no.
2. Determinar, con los sujetos de investigación que son viables para este estudio de
investigación, los horarios de clases que han manejado desde el primer semestre hasta el
sexto semestre y poder determinar así cuantas horas pasaba y pasa actualmente el sujeto de
estudio dentro de la sede Milpa Alta.
3. Determinar si en este intervalo de tiempo de estudio (3 años) existían tiempos de comida
para los sujetos de estudio dentro de todo el tiempo de clases que tenían y tienen dentro de la
sede Milpa Alta y así poder valorar si se contaba o no existía el tiempo de consumo de
alimentos.
4. Determinar si los sujetos de estudio presentan pirosis en este sexto semestre y valorar si el
tiempo que los sujetos de estudio pasan dentro de la sede Milpa Alta tomando clases altera
sus tiempos de comida promoviendo así una relación entre este síntoma y esta situación en la
que están los sujetos de investigación.

Preguntas

Hipotesis
Demostrar la prevalencia de la gastritis en estudiantes de medicina de sexto ciclo es más alta
que en la población general debido a factores de riesgo específicos relacionados con su estilo
de vida y estrés académico.
Existe una correlación positiva entre el nivel de estrés percibido por los estudiantes de
medicina de sexto ciclo y la gravedad de los síntomas de gastritis que experimentan.

Variables
Esta investigación tiene como objetivo proporcionar una comprensión más profunda sobre la
sintomatologia de gastritis en los estudiantes de medicina de sexto ciclo y su relación con los
factores de riesgo, la calidad de vida y el rendimiento académico. Los resultados de este
estudio pueden guiar la implementación de medidas preventivas y de apoyo para mejorar la
salud y el bienestar de estos futuros profesionales de la salud.
1. Variable Dependiente:
- Prevalencia de la gastritis (porcentaje de estudiantes que padecen gastritis).
2. Variables Independientes:
- Nivel de Estrés: Medido en una escala numérica o mediante cuestionarios estandarizados.
- Calidad de la Dieta: Clasificada como saludable, moderadamente saludable o poco
saludable.
- Rendimiento Académico: Puede incluir tasas de asistencia a clases, calificaciones en
exámenes y promedio académico.
- Uso de Estrategias de Manejo del Estrés: Medido como el uso de técnicas como el
ejercicio, la meditación o la terapia.
- Acceso a Servicios de Atención Médica: Sí o no, indicando si los estudiantes tienen
acceso a atención médica en el campus.
- Años Académicos: Divididos en categorías como estudiantes de primer año, segundo año,
tercer año, etc.
- Responsabilidades Clínicas: Medidas en horas por semana dedicadas a rotaciones clínicas.
- Horarios de Estudio: Medidos en horas por semana dedicadas al estudio y la preparación
académica.
- Consumo de Alcohol: Categorizado como nunca, ocasional, regular o excesivo.
- Consumo de Tabaco: Categorizado como nunca, ocasional, regular o fumador.
- Consumo de Comida Picante: Categorizado como nunca, ocasional, regular.

3. Variables de Control:
- Edad.
- Género.
- Historial médico familiar de gastritis u otros trastornos gastrointestinales.
- Uso de medicamentos que puedan afectar la gastritis.

También podría gustarte