Está en la página 1de 6

Vicerrectoría Académica IP – CFT

Dirección de Desarrollo Curricular

Portafolio
Innovación Social

Nombre de integrantes del grupo: María Aracena – Carolina Briones

Shirley Cristiano – Constanza Douzet – Martina Moreno

Carrera: Psicopedagogía
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular

Trabajo N° 1: Fuentes de información.

Tipos de fuentes de información.

El tipo de fuente de información que utilizaremos será la Primaria, ya que realizaremos entrevistas
a las empresas y veremos la cantidad de personas que contratan con discapacidad.

Tipo de fuentes más adecuada para aplicar técnicas de recolección e identificar problemas
sociales.

 Diálogo con otro: entrevista o conversaciones con informantes claves de la comunidad.

Todo esto lo llevaremos a cabo para disminuir la discriminación laboral que existe, y que todos
sean considerados a la hora de buscar trabajo.

Trabajo N° 2: Bitácora

1. Temática que investigar:

(Coloque una idea breve, que parezca un título para una investigación)

Discriminación Laboral o PCD.

2. Hipótesis del problema:

(breve presentación de la problemática, en modo de supuesto, considerando que el trabajo a


desarrollar implica llegar a una idea más concreta del problema a trabajar)

Discriminación Laboral.
Se presenta cuando un trabajador obtiene de manera clara y visible un trato discriminatorio o
desfavorable, acoso, o despido por su discapacidad. Para disminuir la discriminación.
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular

3. Aproximaciones metodológicas:

Descripció Registro de Fuentes o referencias bibliográficas para


n acciones o considerar
ideas a
llevar a
cabo
Tipo de Mixta Búsqueda Https:www.Senadis.gob.cm/buscador?
investigació de la search=ENDIISC.
n utilizada información
(cuantitativa
o
cualitativa)
Estrategia Lluvia de Llevar a Https:www.Senadis.gob.cm/buscador?
de estudio ideas, para cabo la search=ENDIISC.
(Pain llegar o lluvia de
storming, elegir el ideas
inmersión, tema
tour de la
experiencia)

Técnicas de Entrevistas Revisión de Https:www.Senadis.gob.cm/buscador?


recolección las search=ENDIISC.
de entrevistas
información

Fuentes de Primaria Elaboración Https:www.Senadis.gob.cm/buscador?


información de la search=ENDIISC.
investigació
n
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular

4. Observaciones y comentarios:

(pueden ser registros o discusiones extras, ideas para trabajar a posterior, posibles líneas de
acción, pendientes, etc.)

Elaboración de las preguntas.


Desarrollo/llevar a cabo la entrevista a la empresa
Elaboración de la investigación
Entregar estrategias para que las empresas puedan considerar la contratación de personas
con discapacidad.

Trabajo N° 3: Metodologías de jerarquización de necesidades.

Juan, es un joven de 25 años, con discapacidad auditiva que ha estado


buscando trabajo durante varios meses sin éxito. A pesar de tener habilidades y
experiencia relevantes en su campo, Juan ha enfrentado múltiples barreras en su
búsqueda de empleo.
Una de las principales barreras que Juan ha enfrentado es la falta de accesibilidad
en el proceso de búsqueda de empleo. Muchas empresas no tienen información
sobre cómo comunicarse con personas con discapacidad auditiva, lo que dificulta
la comunicación durante las entrevistas de trabajo. Además, algunas empresas no
tienen adaptaciones disponibles para personas con discapacidad auditiva, como
subtítulos en los videos promocionales o intérpretes de lenguaje de señas para las
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular
reuniones.

Otra barrera que Juan ha enfrentado es la discriminación laboral. A pesar de tener


habilidades y experiencia relevantes, algunas empresas han expresado
preocupaciones sobre su capacidad para realizar tareas específicas debido a su
discapacidad auditiva. Esto ha llevado a Juan a ser rechazado para varios trabajos
para los que estaba calificado.
Sin embargo, Juan ha estado trabajando con una organización sin fines de lucro
que brinda apoyo a personas con discapacidad en su búsqueda de empleo. Han
ayudado a Juan a crear un currículum vitae accesible y han proporcionado
información sobre cómo abordar la falta de accesibilidad en las entrevistas de
trabajo. También han trabajado con algunas empresas para proporcionar
adaptaciones y asegurar un entorno laboral inclusivo para personas con
discapacidad auditiva.

Trabajo N° 4: Validación para la comunidad.

Proyecto, ¿Se ajusta a las Factibilidad Factibilidad Grado de participación e


problema o idea características del económica administrativa inserción de la
contexto? comunidad
Problema 1. Si, porque se realizaran Nosotras Profesionales a 60% del 100%
charlas a los mismas cargo
trabajadores/empresas financiaremos Clínica
. el proyecto de psicopedagógic
charlas (se a
incluyen Empresa.
traslados,
publicidad
como
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular
afiches/flayers.

Trabajo N° 5: Stakeholder.

También podría gustarte