Está en la página 1de 399

Tesis Doctoral

Espacio público
y relaciones de poder:
el caso de Malecón 2000
Public Space and Power Relations: The Case of Malecón 2000

COMUNICACIÓN / FADU-UBA / 2022

AUTORA defensa de TESIS


Mg. Arq. Marcela Victoria Blacio 26 de abril de 2019
Valdivieso

Universidad de Buenos Aires UBA | Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo


FADU | Secretaría de Investigaciones | Programa de Doctorado

DISEÑO,UBA.
Tesis Doctoral

Espacio público y relaciones de


poder: el caso de Malecón 2000
Public Space and Power Relations: The Case of Malecón 2000

autorA
Mg. Arq. Marcela Victoria Blacio Valdivieso
mblacio@hotmail.com

defensa de tesis
26 de abril de 2019
DIRECTORa
Dra. Arq. Maria Marta Lupano

MODO DE CITAR ESTA TESIS: Blacio Valdivieso, Marcela Victoria Este documento forma parte de la colección de tesis doctorales y de
(2019). Espacio público y relaciones de poder: el caso de Malecón maestría del Centro de Documentación y Biblioteca “Prof. Arq. Manuel
2000. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Ignacio Net”, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la
Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Su utilización debe ser acompañada por
la cita bibliográfica con el reconocimiento de dicha fuente.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons This thesis is part of the master's and doctoral theses collection
Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 of the Centro de Documentación y Biblioteca “Prof. Arq. Manuel
Internacional Ignacio Net”, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo of the
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Universidad de Buenos Aires. Were it to be used, it should be done
with appropriate acknowledgment of this source material.

Universidad de Buenos Aires UBA | Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo


FADU | Secretaría de Investigaciones | Programa de Doctorado

DISEÑO,UBA.
Tesis Doctoral

palabras clave keywords


espacio público; relaciones de poder; hegemonía; public space; power relations; hegemony; devices;
dispositivos; imaginarios imaginaries

resumen abstract
El espacio público está siendo objeto de interés Public space is being the object of interest of
de investigadores y de profesionales de diferentes researchers and professionals from different
disciplinas debido a la demanda de espacios disciplines due to the demand for urban spaces
urbanos amigables con la población, que respondan friendly to the population, which respond to the
a la necesidad de construir ciudades del buen vivir. need to build cities of good living. In Guayaquil,
En Guayaquil, Ecuador, a fines de la década de Ecuador, at the end of the 1990s, the Malecon 2000
1990 se inicia el Proyecto Malecón 2000 (PM2000) Project (PM2000) began and, from it, a device was
y, a partir del mismo se introduce un dispositivo: introduced: Urban Regeneration that emerged as a
la Regeneración Urbana que surgió como una need to revitalize the central area of the city, which
necesidad de revitalizar el área central de la ciudad, was losing value, despite being the most important
que estaba perdiendo valor, a pesar de ser la administrative management area, commercial and
más importante zona de gestión administrativa, financial of Guayaquil. This policy on public space
comercial y financiera de Guayaquil. Esta política has been the subject of criticism by social and
sobre el espacio público ha sido motivo de críticas cultural groups against the security and control
por parte de grupos sociales y culturales contra los devices that are exercised by the local power and
dispositivos de seguridad y control que se ejercen claim the free use and consumption of public space
desde el poder local y reivindican el libre uso y by citizens.
consumo del espacio público por la ciudadanía. This doctoral thesis aims to address public space
Esta tesis doctoral pretende abordar el espacio by analyzing the spatial but strongly linked to the
público analizando lo espacial pero ligado historical, the social, the cultural and the urban. The
fuertemente a lo histórico, lo social, lo cultural y double focus - urban studies and anthropology - will
lo urbano. El doble enfoque -estudios urbanos y allow a critical look at the urban space of Guayaquil
antropología- va a permitir una mirada crítica al and the power disputes that will be revealed in it.
espacio urbano guayaquileño y las disputas de The public space of Guayaquil will be studied from
poder que en él se van a develar. two aspects: that of local institutions and that of
El espacio público guayaquileño se va a estudiar desde citizenship. From the institutionality, the discourses
dos vertientes: el de la institucionalidad local y el de la developed in books, documents and press writings
ciudadanía. Desde la institucionalidad se analizarán that, around PM2000, have been generated to date
los discursos desarrollados en libros, documentos y will be analyzed. From the citizenship, the discourses
escritos de prensa que, en torno al PM2000, se han will be studied from the information obtained from
generado hasta la fecha. Desde la ciudadanía, se the application of the quantitative and qualitative
estudiarán los discursos a partir de la información research techniques used.
que se obtenga de la aplicación de las técnicas de The results recorded at the end of this study should
investigación cuantitativa y cualitativas empleadas. feed urban interventions in cities with riparian
Los resultados consignados al final de este estudio fronts, in those whose economy largely rests on the
deben alimentar las intervenciones urbanas en tertiary sector of production, in cities of high social
ciudades con frentes ribereños, en aquellas cuya heterogeneity, in which they are in search of Good
economía en gran parte descansa en el sector terciario Living, of a necessary democratization and active
de la producción, en ciudades de una heterogeneidad and responsible citizen participation.
social alta, en las que están en la búsqueda del Buen
Vivir, de una necesaria democratización y participación
ciudadana activa y responsable.

Universidad de Buenos Aires UBA | Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo


FADU | Secretaría de Investigaciones | Programa de Doctorado

DISEÑO,UBA.
Dedicado:

A mi esposo

A mi madre, a mi familia

A la ciudad donde crecí

2
Agradecimientos:

A mi Directora de tesis, María Marta Lupano, por su orientación académica invalorable,


el acompañamiento en cada una de las etapas de la tesis, por su certera crítica, por su
apoyo y estímulo en los momentos creativos y en las etapas difíciles, por su incondicional
amistad y ese don de maestra que prodiga a quienes nos acercamos a su guía.

A todos aquellos que colaboraron para desarrollar el trabajo de campo: Arq. Ana Solano
de la Sala, docente de la cátedra de Urbanismo de la Universidad Católica Santiago de
Guayaquil y a sus estudiantes que apoyaron en el levantamiento y tabulación de
encuestas; Arq. Carmen Villacreses, docente de Diseño Urbano de la Universidad de
Guayaquil, que participó con sus estudiantes en la realización de entrevistas; al Master
en Antropología, Edmundo Aguilar, por su acompañamiento en el trabajo etnográfico,
sus transcripciones y sus invalorables observaciones metodológicas. Finalmente, a
aquellos usuarios residentes de la ciudad, turistas nacionales e internacionales que
colaboraron con sus datos en las encuestas y entrevistas, sin cuya información no hubiera
sido posible este trabajo.

3
Índice

Introducción…………………………………………………………………… 8

Capítulo I

Estado de la cuestión, problemas, objetivos e hipótesis de investigación, marco

teórico y metodológico ………………………………………………………… 11

1.1. Antecedentes........................................................................................... 12

1.2. El estado de la cuestión: la ciudad, el espacio público y los frentes ribereños.15

1.2.1. La ciudad de Guayaquil................................................................. 15

1.2.2. El espacio público.......................................................................... 18

1.2.3. La reconversión de los puertos y frentes ribereños........................ 18

1.2.4. El Proyecto Malecón 2000- PM2000 ............................................ 19

1.3. Las preguntas de investigación................................................................ 22

1.4. Los objetivos ........................................................................................... 23


1.5. Las Hipótesis............................................................................................ 23

1.6. El marco teórico ...................................................................................... 24

1.6.1. El derecho a la ciudad y la participación........................................ 24

1.6.2. La ciudad y la subjetividad............................................................. 25

1.6.3. La globalización, el espacio público y la reconversión de puertos y

frentes ribereños................................................................................. 27

1.6.4. El proceso de regeneración urbana de Guayaquil: el proyecto Malecón


2000................................................................................................... 27

1.7. Los aspectos metodológicos.................................................................... 28

Capítulo II

Guayaquil: el malecón, el puerto y el río Guayas, reconstruyendo contextos y

relaciones de poder …………………………………………………………...... 37

4
2.1. El Puerto y el Malecón del Guayaquil de la colonia ....................................... 38

2.2. El puerto y el malecón a fines del siglo XVIII e inicios del XIX..................... 45

2.3. El puerto y el malecón de fines del XIX a fines del XX................................... 52

2.4. Los dispositivos de poder y los imaginarios en el espacio público urbano....... 64

2.4.1. Los dispositivos antes de la independencia........................................ 65

2.4.2. Los dispositivos en la época republicana............................................ 69

2.4.3. Los dispositivos en la segunda mitad del siglo XX............................ 71


2.4.4. Los imaginarios antes de la independencia........................................ 74

2.4.5. Los imaginarios en la época republicana............................................ 78

2.4.6. Los imaginarios en la segunda mitad del siglo XX............................ 83


Capítulo III

Las ciudades portuarias, la reconversión de los frentes de agua: Los casos de

Puerto Madero en Buenos Aires y del Malecón Simón Bolívar en Guayaquil…... 87

3.1. Las ciudades portuarias en tiempos de globalización....................................... 88

3.2. La reconversión de los puertos y frentes ribereños........................................... 93

3.3. El Proyecto Puerto Madero............................................................................... 99


3.4. El Proyecto de regeneración urbana de Guayaquil........................................... 118

3.4.1. Antecedentes...................................................................................... 118

3.4.2. La situación demográfica en el centro de Guayaquil......................... 121

3.4.3. La situación demográfica en el área inmediata de estudio................. 122

3.4.4. El Proyecto Malecón 2000................................................................. 130

3.5. Diferencias y semejanzas entre Puerto Madero y Malecón 2000..................... 140

Capítulo IV

Malecón 2000: Las relaciones de poder en los discursos teóricos y metodológicos

del espacio público de Guayaquil desde sus diversos actores….............................. 144

5
4.1. El discurso como práctica social y los actores del discurso............................ 145

4.2. Desde los proponentes y ejecutores del PM2000............................................ 146

4.2.1. La obra que transformó a Guayaquil................................................ 147

4.2.2. Los imaginarios en la regeneración urbana...................................... 153

4.2.3. El dispositivo de la regeneración urbana.......................................... 154

4.2.4. El turismo y la reactivación económica............................................ 172

4.3. Desde la academia (universidades públicas, privadas y latinoamericanas ..... 177

4.3.1. Desde la perspectiva comunicacional y desde los jóvenes de sectores


populares...................................................................................................... 178

4.3.2. Desde la observación etnográfica ...................................................... 182

4.3.3. Desde el posgrado: nuevo proyecto urbano y nuevo modelo de gestión 184

4.4. Desde la Revolución Ciudadana y el Buen Vivir.............................................. 192

4.4.1. La nueva Constitución del 2008......................................................... 194

4.4.2. El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010........................................ 195

4.4.3. El Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013................................ 197

4.4.4. El Buen Vivir Plan Nacional 2013-2017 ........................................... 200

4.5. Regeneración urbana versus revolución ciudadana.......................................... 202

4.5.1. El espacio público y las pugnas de poder entre gobierno nacional y gobierno
local .............................................................................................................. 204

Capítulo V

Espacio público y ciudadanía: gentrificación y nuevos dispositivos e imaginarios 210

5.1. Malecón Simón Bolívar y ciudadanía.............................................................. 211

5.2. Gentrificación del Proyecto Malecón 2000...................................................... 212

5.3. Los dispositivos del consumo .......................................................................... 216

5.4. Los usuarios del Malecón: campo y habitus .................................................... 239

6
5.5. Las condiciones subjetivas de los usuarios........................................................ 244

5.6. Relaciones de poder y hegemonía..................................................................... 271


5.6.1. Las contra hegemonías y las hegemonías alternativas................................. 274
5.6.2. Las contrahegemonías.................................................................................. 288

Capítulo VI
Conclusiones y Recomendaciones……………………………………………….... 299

Bibliografía……………………………………………………………………...... 313

Anexos…………………………………………………………………………...... 329

7
INTRODUCCION

El espacio público de las ciudades latinoamericanas y del mundo está siendo objeto de
interés de investigadores y de profesionales que no sólo tienen que ver con la arquitectura
y el urbanismo, sino por economistas, planificadores, psicólogos, sociólogos,
ambientalistas entre otros, debido a la demanda de espacios urbanos amigables con la
población, que respondan a la necesidad de construir ciudades del buen vivir y, a la
incursión de grandes proyectos multipropósitos: oficinas y espacios de comercio, de
servicios, residenciales y turísticos construidos en las zonas centrales de las ciudades.

En Guayaquil, Ecuador, a fines de la década de 1990 se inicia el Proyecto Malecón 2000


(PM2000), un proceso de Regeneración Urbana enfocado en el espacio público de dicha
ciudad. Esta intervención urbana continúa hasta hoy y parecería que tiene largo aliento.
Por ello, es motivo de coloquios y de visitas de líderes municipales de otras ciudades
dentro y fuera del país para conocer sus resultados.

Esta Regeneración Urbana surgió como una necesidad de revitalizar el área central de la
ciudad, que estaba perdiendo valor, a pesar de ser la más importante zona de gestión
administrativa, comercial y financiera de Guayaquil.

Antes del Proyecto Malecón 2000, la acción del municipio se había encaminado a
“sanear” tanto el edificio donde funciona la Municipalidad de Guayaquil, como la misma
gestión administrativa. Luego se emprendieron medidas para adecentar los mercados,
especialmente los del centro de la ciudad y la famosa “Bahía” de Guayaquil, zona donde
se comercializan artículos diversos y ropa, la gran mayoría de contrabando. Se
emprendieron también obras de infraestructura vial: pasos a desnivel, reordenamiento de
vías, reconstrucción y mejoramiento de calles y avenidas, para lograr fluidez del tránsito.

Después de la intervención al Malecón, la denominada Regeneración Urbana inició


cambios en el centro de la ciudad, en la calle 9 de Octubre y algunos otros sectores, a
través del embellecimiento y ornato de calles y veredas, cambiando los tendidos aéreos
de redes eléctricas y de comunicación por sistemas bajo tierra, mejorando el mobiliario
urbano y reconstruyendo cordones y aceras. En la actualidad este accionar se ha extendido
a los llamados parques lineales, construidos en los bordes de los esteros que conforman
la red hídrica del Golfo de Guayaquil.

8
Esta política sobre el espacio público ha sido motivo de críticas por parte de grupos
sociales y culturales contra los dispositivos de seguridad y control que se ejercen desde
el poder local y reivindican el libre uso y consumo del espacio público por la ciudadanía.
Así, sectores de la cultura, étnicos y de minorías sexuales han levantado sus voces de
protesta frente a la discriminación y el maltrato recibidos en los llamados espacios
públicos regenerados.

A partir del año 2007, el inaugurado régimen político de la Revolución Ciudadana desde
el gobierno nacional comenzó a disputar el poder frente al proceso de Regeneración
Urbana de la clase hegemónica local. Uno de sus objetivos fue evidenciar el elitismo y la
no participación ciudadana en la administración y gestión del Proyecto Malecón 2000. La
denuncia y el rechazo del gobierno nacional sobre el uso político del Malecón por parte
del gobierno local llevó, entre otros conflictos, a una disputa legal en torno a la colocación
del busto del Ing. León Febres Cordero -ex-Alcalde que inició la Regeneración Urbana
y ex Presidente de la República- disputa ganada aparentemente, desde el gobierno
nacional. Otra acción de la Revolución Ciudadana fue diseñar y construir el gran parque
Samanes en Guayaquil, con el fin de presentarles a los guayaquileños un modelo
alternativo de espacio público frente al ejecutado por la Regeneración Urbana.

Este tema entró en la orden del día en los medios de comunicación masiva, pero su debate
en el campo académico fue débil. Los resultados del proceso de Regeneración Urbana,
del gobierno local, y las propuestas de la Revolución Ciudadana, del gobierno nacional -
en torno al espacio público guayaquileño- son consumidos, tanto por la ciudadanía como
por la academia, pero no se ha dado, todavía, una sólida reflexión sobre sus efectos en la
ciudad y la sociedad. La comunidad universitaria, ligada a la arquitectura y al urbanismo,
requiere llenar este vacío.

Esta tesis doctoral pretende abordar el problema enunciado desde un ámbito científico,
analizando el espacio público guayaquileño desde lo espacial pero ligado fuertemente a
lo histórico, lo social, lo cultural y a lo urbano, en esta época de globalización. Este doble
enfoque -estudios urbanos y antropología- va a permitir una mirada crítica al espacio
urbano guayaquileño y las disputas de poder que en él se van a develar, una mirada a la
producción social del espacio, siguiendo los preceptos de Henri Lefebvre, que vincula
estrechamente los estudios sobre la ciudad con los de la sociedad.

9
La ciudad de Guayaquil ha sido receptora –como ciudad portuaria, comercial e industrial-
de grandes movimientos inmigratorios, tanto nacionales como internacionales, que han
ido conformando una sociedad multicultural.

Los desplazamientos internos de población hacia Guayaquil han ido aparejados con el
auge y la crisis de la producción para el mercado externo: cacaotera, bananera,
camaronera y petrolera que tuvieron al puerto como eje de la actividad comercial. La
ciudad cuenta con barrios de población venida desde diversas partes del país. Al inicio
migración campo-ciudad y, poco a poco, migración interurbana desde poblados y
ciudades pequeñas y medianas, hasta experimentar en los últimos años una migración
intraurbana, esto es, a lo interno de la misma ciudad.

Este proceso migratorio ha traído como resultado una diversidad social, por lo tanto, el
estudio sobre lo urbano necesariamente debe hacer énfasis en lo social y cultural, en
nuestro caso aplicado al estudio del Proyecto Malecón 2000 (PM2000). Esta tesis tendrá
un sesgo antropológico-urbano que va a estar evidenciado tanto en la bibliografía
referencial como en la metodología de investigación y deberá traducirse en el resultado
de la tesis.

El espacio público guayaquileño se va a estudiar desde dos vertientes: el de la


institucionalidad local y el de la ciudadanía. Desde la institucionalidad se analizarán los
discursos desarrollados en libros, documentos y escritos de prensa que, en torno al
PM2000, se han generado hasta la fecha. Desde la ciudadanía, se estudiarán los discursos
a partir de la información que se obtenga de la aplicación de las técnicas de investigación
cuantitativa y cualitativas empleadas.

Los resultados consignados al final de este estudio deben alimentar las intervenciones
urbanas en ciudades con frentes ribereños, en aquellas cuya economía en gran parte
descansa en el sector terciario de la producción, en ciudades de una heterogeneidad social
alta, en las que están en la búsqueda del Buen Vivir, de una necesaria democratización y
participación ciudadana activa y responsable. Todas ellas caracterizan a Guayaquil.

10
“Intento elaborar una arqueología de la cultura.

Cuando esta arqueología choca con luchas de poder, ensayo producir genealogía.

Esto es, analizo las relaciones de poder que se juegan en el acontecimiento estudiado.

Y cuando realizo interpretaciones de mitos o acontecimientos históricos,

me oriento bosquejando una hermenéutica, una reconstrucción conceptual que otorgue sentido a lo investigado.

Pero estos métodos de abordaje de mi objeto de estudio no se presentan puros en sí mismos.

Los voy utilizando como instrumentos de una caja de herramientas.

A veces uno; a veces, otro; por momentos todos.

En realidad, estos métodos interactúan entre sí.”

Esther Díaz1

Capítulo I

Estado de la cuestión,

problemas, objetivos e hipótesis de investigación,

marco teórico y metodológico

1 Díaz, Esther (2001: 12)

11
1.1. Antecedentes
Entre agosto y noviembre de 1996, el Municipio de Guayaquil y la banca privada,
concretamente el Banco La Previsora, se unieron para contratar a Oxford Brookes
University –OBU- con el fin de elaborar una “imagen objetivo” del Proyecto Malecón
2000 (en adelante PM2000). Esta entidad inglesa entregó sus resultados bajo lo que
denominaron Regeneración Urbana.

En enero de 1997 se conforma la Fundación Malecón 2000 (en adelante FM2000),


organismo mixto integrado por entidades públicas y privadas: el gobierno municipal, las
instituciones locales del gobierno nacional, las cámaras de producción, las universidades,
la Armada del Ecuador entre otras entidades, para llevar adelante el diseño, la
construcción y la gestión de la obra. La FM2000 contrata al Instituto Oceanográfico de la
Armada, INOCAR2 para la realización de los estudios de impacto ambiental del proyecto.
Para la FM2000 trabajan como asesores, diseñadores y constructores, entre otros, la
Oxford Brookes University3, así como varios profesionales4 argentinos, peruanos,
ecuatorianos -arquitectos, ingenieros y consultores financieros.

A partir de abril se amplía la información de base y se inicia el proceso de construcción


por etapas. En octubre de 1999 se inaugura la primera de ellas. Hasta entonces la
administración municipal estaba presidida por el ingeniero León Febres Cordero
Rivadeneira. Desde el 2000 pasa a dirigir el ayuntamiento el abogado Jaime Nebot Saadi,
del mismo partido que su antecesor, quien continúa la obra e inaugura el resto de las
etapas del proyecto, trabajo que aparentemente culminó en el año 20025.

Los otros actores que están involucrados a partir del consumo de dicho espacio son: la
ciudadanía -que es heterogénea ya que está conformada por usuarios o visitantes en
general-, las universidades, los grupos culturales, sociales, políticos y profesionales, entre
otros.

2 Organismo que depende de la Comandancia General de la Marina del Ecuador.


3 Elaboró una primera visión o imagen objetivo del PM 2000, basado en el concepto de Regeneración urbana, y
Participó como asesor del equipo de profesionales que desarrolló el proyecto.
4 Pedro Gómez Centurión R., argentino, Gerente General de la Fundación Malecón 2000; Guillermo Suaya Laprida,

argentino, gerente de proyectos quien había participado en el proyecto de Puerto Madero; Tito Fernández y Noé
Carbajal, peruanos, asesores de OBU para el proyecto, ingeniero Gustavo Jacobs, ingeniero Roberto Espíndola,
arquitecto Luis Zuloaga, Douglas Dreher, Patricia Alarcón y Cecilia de Jurado, ecuatorianos, personal que trabajó y
algunos aún lo hacen, en la Fundación Malecón 2000.
5 Aparentemente pues para el año 2016 se inauguró la Noria y dos restaurantes en el sector norte y, para los años 2017
y 2018, se anunciaron desde el Municipio de Guayaquil nuevas obras en el sector sur del Malecón.

12
En el año 2007, asume el poder nacional Rafael Correa quien plantea desde su gobierno
la denominada Revolución Ciudadana, que propone, a partir de sus tres planes de
desarrollo6, seis ejes temáticos, uno de los cuales es el territorio y la revolución urbana7
y plantea el libre disfrute del espacio público. En dichos planes, especialmente en los dos
últimos hay críticas a las formas de privatización de lo público y al tratamiento que se ha
dado al espacio público en Guayaquil, aspecto que se ha trabajado en el capítulo 4.

Las propuestas de Regeneración Urbana8 del gobierno local guayaquileño y de


Revolución Ciudadana9 del gobierno nacional ecuatoriano, así como sus resultados
concretos en torno al espacio urbano guayaquileño conocido como Proyecto Malecón
2000, son receptados tanto por la ciudadanía como por la academia con una muy débil
reflexión crítica.

A nivel particular, desde la cátedra universitaria que llevo adelante como docente en la
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Guayaquil a partir de 1980,
la participación comunitaria ha sido un eje importante en la enseñanza y la
investigación10. Para fines de los ochenta inicié estudios de posgrado en antropología que
me posibilitaron profundizar aspectos sociológicos y antropológicos junto a los
problemas que se enfrentaban desde la enseñanza de la arquitectura y el urbanismo. Esta
vinculación con la antropología me permitió integrar los aspectos culturales a los estudios
sobre el espacio público.

Desde el año 2008 hasta el año 2010, desde las cátedras de Teoría e Historia Urbanística
I y II y Diseño Urbano I y II a mi cargo en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la
Universidad de Guayaquil, se organizaron seis Foros sobre Guayaquil para tratar asuntos
urbanos de la misma ciudad. El tema del Espacio Público fue el primero que se puso a
debate con la participación de estudiantes y docentes de las facultades de arquitectura:

6 El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010, el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 y Buen Vivir Plan Nacional
2013-2017
7 El Plan Nacional para el Buen Vivir en la p. 18 dice: “El territorio y la Revolución Urbana están identificados con

la equidad, la cohesión y el ordenamiento territorial. Las metas gubernamentales se operan a través de los territorios.
Por primera vez se produce un esfuerzo sostenido que dispone de todos los instrumentos para alcanzarlas”
8Así denomina el Municipio de Guayaquil -desde el año 1997 con la alcaldía de León Febres Cordero hasta la actual

administración municipal de Jaime Nebot- su proceso de mejoramiento del espacio público en el centro de la ciudad y
en los barrios.
9 Término empleado por el Gobierno Nacional, presidido por Rafael Correa, para denominar el proceso de

modernización y reformas emprendidas desde el Estado a partir del 2007 en que asume la presidencia del Ecuador.
10 Participé como ponente en el II Simposio Nacional de Desarrollo Urbano, Facultad de Arquitectura y Urbanismo –

IICT, Universidad Estatal de Cuenca en junio de 1984. En los últimos diez años la enseñanza con énfasis en los aspectos
sociales y culturales ligados a la arquitectura han determinado nuestra participación en los encuentros de la Conferencia
Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Arquitectura, CLEFA XXI y XXIII.

13
Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Universidad Espíritu Santo, Universidad
Laica Vicente Rocafuerte y Universidad de Guayaquil. Desde estas cátedras se han
desarrollado investigaciones sobre espacios públicos urbanos en varias ciudadelas11
residenciales de Guayaquil. A partir de estos eventos, he participado como experta en
cuestiones urbanas cuyos resultados fueron publicados en periódicos de la ciudad12.

Al definir el tema de tesis para la inscripción como doctoranda en la FADU-UBA, en el


año 2012 encontré -durante mi búsqueda bibliográfica- que muy pocos estudios
integraban la antropología y la arquitectura al espacio público. Esto me llevó a plantear
la necesaria relación de estas dos disciplinas para conocer mejor la realidad,
especialmente desde cómo se piensa y se construye la ciudad (espacio concebido) hasta
cómo la gente piensa y vive la ciudad (espacio vivido).

Las aproximaciones a la temática desde la óptica de los aspectos culturales ligados a la


arquitectura podrán contribuir a ampliar y profundizar lo espacial, lo físico –áreas, usos
de suelo, paisaje, circulación e integración al área urbana- imbricado estrechamente con
los sectores sociales13, las relaciones de poder14, el mundo y sentido de la vida, la
cotidianidad, la integración social, la espacialidad humana, la interacción medio natural,
espacio construido y actividad social15. Conocer cómo estas categorías se expresan
concretamente en el espacio público guayaquileño abonará al sentido y orientación del
diseño urbano público y permitirá a la academia posicionarse en torno al debate y
reflexión sobre la ciudad, en mejores condiciones que las actuales.

La investigación se desarrollará en una ciudad que conozco y en la que resido y sobre


cuyos problemas sociales, urbanos y académicos he venido abordando desde los años
ochenta. Esta situación me permite acceder a documentos e informantes de primera mano
en el proceso investigativo. Asimismo, en el año 1997 fui contratada por el INOCAR
(Instituto Oceanográfico de la Armada) -como investigadora en los aspectos sociales y

11 Dentro de la organización territorial urbana las ciudadelas equivalen a sectores urbanos que se organizan a partir de
proyectos formales urbanos, aprobados desde la institucionalidad municipal. Se diferencia de los barrios porque éstos
son localidades que pueden ser formales o informales, es decir que pueden o no estar aprobados por la regulación
urbana. Los asentamientos informales urbanos son identificados por la ciudadanía como “barrios populares”.
12 El diario Expreso, de la ciudad de Guayaquil tiene una sección dedicada a los aspectos urbanos y en varias ocasiones

me han entrevistado respecto de temas como el del espacio público, transporte, asentamientos humanos. Ver Diario
Expreso: jueves 5 de agosto de 2010, p. 1 y p. 14; miércoles 15 de septiembre de 2010, p.16; miércoles 6 de octubre de
2010, p. 7 y p. 16.
13 Se seguirá el análisis bourdieuiano de cómo se vive y disfruta el espacio público, el habitus, desde la diversidad

social y cultural.
14 Se tomará el análisis foucaultiano de dispositivos, genealogías, arqueologías y poder aplicados al espacio urbano y

sus relaciones.
15 Para estas diversas formas de mirar el espacio urbano se recurrirá a aspectos de análisis del marco teórico y a aspectos

metodológicos aplicados al proceso de investigación donde se dará un acento a las técnicas de carácter cualitativo.

14
culturales- para evaluar el Impacto Ambiental del Proyecto Malecón 2000 teniendo un
primer acercamiento a lo que es hoy mi objeto de estudio cuando solo estaba como
propuesta su imagen objetivo.

Este capítulo tiene tres objetivos: a) situar el tema de tesis en relación con los estudios
realizados hasta la fecha –el estado de la cuestión- con respecto tanto a la ciudad donde
se sitúa el objeto de análisis como a lo que hoy se maneja respecto al espacio público y a
la reconstrucción de los frentes ribereños o marítimos; b) plantear el problema, los
objetivos y las hipótesis de investigación; y, c) situar el marco teórico y la metodología
desde: el derecho a la ciudad y a la participación; la relación entre la ciudad y la
subjetividad; y, la relación entre la globalización y el espacio público, con el fin de
analizar y evaluar el proceso de regeneración urbana de Guayaquil, específicamente, el
caso del Malecón Simón Bolívar o Proyecto Malecón 2000, como lo re-bautizó la
administración municipal guayaquileña.

1.2. El estado de la cuestión: la ciudad, el espacio público y los frentes ribereños

1.2.1. La ciudad de Guayaquil

La ciudad de Guayaquil, Ecuador, está situada al oeste de América del Sur con una latitud
de 2º 08’ 00’’ S y una longitud de 79º 52’ 58’’ W y entre los 6 y 22 metros sobre el nivel
del mar. Su temperatura promedio es de 25ºC, con un 96% de humedad. Tiene una
superficie de 345 kilómetros cuadrados y una población de aproximadamente 2’560.505
habitantes, con una tasa anual de crecimiento poblacional promedio de 2.7%.

Es la cabecera del cantón Guayaquil perteneciente a la provincia del Guayas, dentro de la


región litoral del Ecuador, a orillas del río Guayas el mismo que desemboca en el Océano
Pacífico. Por estar situada en el Golfo de Guayaquil, la ciudad está rodeada por esteros.
Se divide geográficamente en dieciséis parroquias urbanas y, según la nueva
administración municipal, se organiza en 74 sectores. Es la ciudad con mayor densidad
poblacional del Ecuador y es conocida como la capital económica del Ecuador.

15
Figura I.1
Mapas de Ecuador y de Guayaquil

Ecuador, situado entre Colombia al norte, Perú al sur La ciudad de Guayaquil al pie de la orilla oeste del río
y este y al oeste el Océano Pacífico. Guayas frente a Isla Santay

Guayaquil ha sido objeto de estudio de los arquitectos guayaquileños ligados a las


universidades como es el caso de Antonieta Palacios16 (1979), Pablo Lee y Florencio
Compte17, David Nuremberg (1989). Sus preocupaciones han estado dirigidas a temas
relacionados especialmente a la vivienda: la arquitectura postcolonial y moderna de la
ciudad, sus tipologías de viviendas y la arquitectura vernácula, respectivamente.

Otros docentes guayaquileños, arquitectos y sociólogos, estuvieron motivados por el


estudio de las condiciones sociales especialmente en los asentamientos populares durante
los años setenta y ochenta (Blacio, Chang, Pazmiño, Ponce: 1983) y la arquitectura
sustentable en los noventa (Blacio: 1992; Garzón, 1992). A partir de la década de los
setenta los sociólogos estuvieron muy involucrados en el estudio del desarrollo urbano de
la ciudad y lo hicieron acompañados de arquitectos como es el caso de Gaitán
Villavicencio y Milton Rojas (1979, 1983), quienes se abocaron al desarrollo urbano de
Guayaquil hasta los años setenta.

Por el lado público institucional, desde la Dirección del Área Cultural del Municipio de
Guayaquil se publicaron -en los últimos quince años- diversos trabajos. El énfasis fue

16
Coautora de la Guía Histórica de Guayaquil.
17Lee y Compte desarrollaron un inventario de casas patrimoniales de Guayaquil, arquitectos docentes de la
Universidad Católica Santiago de Guayaquil y que trabajaron para Parque Histórico.

16
puesto en los aspectos históricos. En el año 2006 y en el 2010, Efrén Avilés y Melvin
Hoyos escribieron sobre la ciudad, su historia y sobre su evolución urbana a partir de los
planos que se realizaron sobre Guayaquil en las diferentes épocas a lo largo de los últimos
doscientos años.

Son los cronistas, nacionales y extranjeros, quienes, desde la colonia, han aportado
amplias descripciones sobre la vida en el puerto. Muchos de estos trabajos han sido
recogidos por Julio Estrada y Antonio Gómez, desde 1996.

La obra de Julio Estrada (1996, 2000, 2007, 2008) -sistematizada por su hija Cecilia
Estrada y por la arquitecta Antonieta Palacios Jara, quienes han sido las editoras de la
Guía Histórica de Guayaquil desde 1996 hasta la actualidad y que continúan
desarrollándola por tomos- es de los trabajos más completos sobre la ciudad desde la
colonia hasta los años cincuenta del siglo pasado.

El Archivo Histórico del Guayas - institución adscrita al Banco Central hasta el 2011 y
desde ese año hasta la actualidad como parte del Ministerio de Cultura y Patrimonio- ha
estado produciendo investigaciones referidas a la historia de Guayaquil y del litoral
ecuatoriano. Desde esta institución han escrito: el mencionado Julio Estrada, Antonio
Gómez (2005), Willington Paredes, Emilio Hidalgo, siempre refiriéndose a aspectos
históricos, económicos y culturales.

La española María Luisa Laviana Cuetos (2003) publicó su obra, Guayaquil en el siglo
XVIII. Recursos naturales y desarrollo económico, con el apoyo del Archivo Histórico
del Guayas –AHG- y de la Escuela Politécnica del Litoral –ESPOL. Este trabajo se
convirtió en referente para los historiadores que forman una corriente de defensa y
difusión del aporte de Guayaquil al proceso de desarrollo social, económico, político y
cultural del Ecuador durante la colonia y los inicios de la república.

Los estudios sobre la ciudad de Guayaquil, como se puede observar desde esta
panorámica, han estado dirigidos al abordaje histórico y al desarrollo urbano y ambiental
en general. Para efectos del tema de esta tesis, estos trabajos históricos van a ser utilizados
para reconstruir la historia de Guayaquil, su Puerto y el Malecón desde la colonia hasta
el inicio de la regeneración. Sobre este desarrollo histórico específico descansará el
análisis de los dispositivos e imaginarios que se tejieron a lo largo de estos períodos,
aspectos que van a ser expuestos en el capítulo dos: Guayaquil: el malecón, el puerto y
el río Guayas, reconstruyendo contextos y relaciones de poder.

17
1.2.2. El espacio público

Este tópico está siendo motivo de investigaciones doctorales en los últimos cinco años
por estudiantes de Iberoamérica. Algunas de las tesis tienen que ver con la sociología
urbana (Baringo, 2011) y otras con la arquitectura. Estas últimas fluctúan sus intereses en
temas que van desde la gentrificación (Sequera, 2013), los imaginarios urbanos y el arte
público (Cabezas, 2007), la participación ciudadana (Padilla, 2015), el ejercicio de la
proyección arquitectónica y la construcción de realidad habitable (Díaz, 2001), hasta las
interrelaciones existentes entre el espacio construido de la ciudad y las personas que lo
habitan (García, 2015). Este último enfoque es el que se asemeja a nuestro tema en el
aspecto de los vínculos entre espacio físico y espacio social y utiliza, así mismo,
etnografías, aunque su objeto de estudio se localiza en Barcelona. La mayoría de estas
tesis centran su análisis en España (Peña, 2012). Otras, en cambio, se han interesado por
el espacio público en Brasil (De Carli, 2013), en Buenos Aires (Zgaib, 2000) y en México
(Acosta, 2001).

El arquitecto Fernando Carrión (2005), investigador de la FLACSO y Director General


de las colecciones “Textos Urbanos” y “Centralidades” de la Organización
Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos - OLACCHI y del Municipio
Metropolitano de Quito, es quien ha trabajado sistemáticamente la temática urbana en las
ciudades latinoamericanas y ecuatorianas. Su particular objeto de estudio ha estado
centrado en Quito y en ciudades de la región andina y de Latinoamérica, con especial
énfasis en las áreas patrimoniales.

En los últimos cinco años el arquitecto Carrión ha estado tratando el tema del espacio
público, junto con Jordi Borja y otros estudiosos iberoamericanos. Desde hace más de
dos años se iniciaron reuniones en las cuales hemos participado algunos académicos de
las universidades de Guayaquil para tratar los problemas urbanos de esta ciudad, entre
ellos el espacio público. Fernando Carrión y Jaime Erazo (2016) son los coordinadores
del último libro “El derecho a la ciudad en América Latina. Visiones desde la política”.

1.2.3. La reconversión de los puertos y frentes ribereños

Sobre la reconversión de los puertos y ciudades ribereñas las investigaciones son varias
y con diversos objetivos. Desde el reordenamiento urbano: Boston, Shanghái y Hong
Kong; la regeneración económica: Londres y Melbourne; la recuperación patrimonial:
Copenhague y Chicago; las nuevas culturas de planeamiento: New York (Smith: 1996)

18
y Rotterdam; el desarrollo de nuevos usos: Oslo, Génova y Ámsterdam; la reconversión:
Port Vell, Barcelona (Capel, 2005), (Tapia, 2013); la revalorización cultural del frente
fluvial de Emscher Park, la cuenca del Ruhr (Reicher, Niemann y Uttke, 2008); la
preservación ecológica en el Río Don, Toronto; la transformación del frente portuario,
Baltimore; la revalorización patrimonial: Rosario (Galimberti, 2013); la relación
actividad portuaria y tejido urbano: Valparaíso (Alarcón, 2009); hasta la reconversión
urbana y regeneración urbana respectivamente, en Puerto Madero (Borthagaray, 1992;
Silvestri, 1997; Arrese (2000); Etulain (2009): Buenos Aires, Argentina; y, en
Guayaquil, Ecuador, la propuesta de regeneración del frente ribereño en América del Sur
sobre el lado del Pacífico, el caso del Malecón Simón Bolívar (Wong, 2005).

De los enfoques citados, estos dos últimos -reconversión urbana de Puerto Madero y
regeneración urbana del PM2000- serán desarrollados en el capítulo tres: Las ciudades
portuarias, la reconversión de los frentes de agua: los casos de Puerto Madero en Buenos
Aires y del Malecón Simón Bolívar en Guayaquil, porque en ambos se trata de
intervenciones en áreas portuarias en desuso; porque buscan una revitalización o
regeneración urbana con peso en los aspectos económicos y la intervención de
emprendimientos privados; por la no integración directa del frente de agua y la ciudad,
por la escasa o nula revalorización de aspectos identitarios del pasado y, finalmente, por
la influencia de Puerto Madero en la regeneración urbana del Malecón de Guayaquil,
tanto en aspectos teóricos como administrativos y políticos.

1.2.4. El Proyecto Malecón 2000- PM2000

El PM2000 fue el inicio del proceso de Regeneración Urbana de Guayaquil. Se planteó


en el año 1996 y se inició su construcción al año siguiente. Fue una propuesta surgida
desde el Banco La Previsora al entonces Alcalde León Febres Cordero con el objetivo de
revalorizar el centro de la ciudad, especialmente las edificaciones localizadas frente al
Malecón, entre ellas su casa matriz bancaria que se había construido como el primer
edificio inteligente de la ciudad, en la esquina de la Av. 9 de Octubre y la Av. Malecón
Simón Bolívar.

19
Figura I.2.
Fotografías y perspectivas del PM2000

El Malecón Simón Bolívar, de 2,5 Km de largo (entre las dos marcas al norte y al sur), en la
orilla oeste del río Guayas.

Perspectivas del diseño del PM2000

Perspectivas del PM2000 tomadas del sitio web del Arq. Douglas Dreher, Jefe del equipo de
diseño Proyecto Malecón 2000.

Fotografías del proyecto construido

Fotografías tomadas del sitio web del Arq. Douglas Dreher, Jefe del equipo de diseño Proyecto
Malecón 2000.

20
Aparte de las crónicas, que aportan descripciones sobre la vida en el puerto y que han
sido recogidas por Julio Estrada, algunos historiadores, incentivados por el PM2000,
inician sus reflexiones sobre el Malecón Simón Bolívar, especialmente se centran en la
historia del Malecón y en la difusión de la obra de regeneración. Entre estos figuran Jenny
Estrada (1999), Antonio Gómez (2005), Efrén Avilés y Melvin Hoyos (2006).

En Guayaquil es un tema inicial en los debates a nivel del país a partir del año 2000.
Desde la Universidad Casa Grande se incursionó sobre el espacio público a comienzos de
ese año en el campo de la comunicación y en un enfoque de ciudad como acontecimiento
cultural, desde la mirada de los jóvenes. Una de las tesis de pregrado tiene como universo
de estudio este grupo etario y su relación con el Proyecto Malecón 2000 (Chancay y
Uscocovich: 2002).

Xavier Andrade (2005) realizó una investigación socio-antropológica sobre el espacio


público en las áreas de regeneración urbana del Municipio de Guayaquil. Este trabajo,
basado en observaciones etnográficas efectuado entre el año 2001 y el 2004, es el de
mayor acercamiento cultural al tema guayaquileño en esta temática.

Desde la FLACSO - Quito, Gabriela Navas (2012) realizó su tesis de Maestría sobre el
Proyecto Malecón 2000 con un enfoque investigativo –que tiene que ver con la lógica
interna del proyecto, su estructura urbano arquitectónica, la toma de decisiones y el
modelo de gestión del proyecto- desde una mirada proyectual, siendo su metodología
basada en el proceso de producción, para vincular la concepción original con el diseño
final del Proyecto.

Entre los difusores del PM2000 está la Fundación Malecón 2000 (2008), administradora
y ejecutora del Proyecto y Daniel Wong Chauvet (2005) con el libro Regeneración
Urbana, Marca de Guayaquil. Este último, entrega los puntos de vista de los gestores del
proyecto. Wong Chauvet, además de difundir la obra de regeneración urbana
emblemática del Municipio de Guayaquil, el Malecón Simón Bolívar, y los demás
espacios públicos intervenidos, tiene, en los primeros cuatro capítulos: Regeneración
urbana, teoría, concepto y práctica; Guayaquil, referente de la regeneración; Las obras;
y, Aspectos relacionados con el cambio, un resumen de los postulados o principios más
importantes sobre los que descansa el pensar y hacer de esta intervención urbana pública
con participación del sector privado y aplicados en la ciudad de Guayaquil. El último

21
capítulo: Guayaquil, hacia un modelo de desarrollo, presenta las proyecciones de la
regeneración urbana del Guayaquil del futuro.

Los estudios que parten desde la Academia y que se han referido al Malecón desde los
aspectos de comunicación, cultura juvenil y problemas urbanos (Chancay y Uscocovich,
2002), desde la cultura (Andrade, 2005) y por el lado proyectual (Navas, 2012), así como
el compendio de Regeneración Urbana (Wong, 2005) y la propuesta sobre espacio
Público desde el Gobierno Nacional con la Revolución Ciudadana, van a servir de base
para el análisis del discurso desde los proponentes y desde los críticos de la Regeneración
Urbana, expuestos en el capítulo cuatro: Malecón 2000: Las relaciones de poder en los
discursos teóricos y metodológicos del espacio público de Guayaquil desde sus diversos
actores.

Con todos estos insumos de la investigación de gabinete sobre la ciudad, los frentes de
agua, las propuestas desde el espacio concebido y las críticas desde la academia, el trabajo
de campo va a levantar datos in situ para analizar los factores culturales, sociales y
espaciales que intervienen en las formas de apropiación del Malecón 2000 por los
ciudadanos. O sea, el espacio vivido, como tópico fundamental, el que está ausente aún
en anteriores investigaciones y que se prefigura ya como una necesidad en la tesis de
Navas y que en el trabajo de Wong se procesa sólo desde el espacio concebido de los
proponentes, diseñadores y ejecutores del proyecto y en el contexto teórico y
metodológico de la Regeneración Urbana en Guayaquil. La ciudadanía y su relación con
el Malecón Simón Bolívar, más concretamente con el PM2000, serán analizados en el
capítulo cinco: Espacio público y ciudadanía: gentrificación y nuevos dispositivos e
imaginarios.

1.3. Las preguntas de investigación

Los postulados teóricos y metodológicos de la Regeneración Urbana aplicados al


Proyecto Malecón 2000 conducen a una serie de preguntas: ¿cuáles han sido los
resultados que el proyecto urbano y arquitectónico perseguía según los objetivos que se
trazaron? ¿Cuál ha sido el nivel de apropiación del proyecto por parte de la población?
¿Cómo se construyen y reconstruyen las relaciones de poder desde la institucionalidad
local y nacional y desde la ciudadanía en dicho espacio público? ¿Qué influencias ha
tenido el proyecto de Puerto Madero en el proyecto Malecón 2000? ¿Qué necesidades y
demandas generan los procesos de globalización de la ciudad respecto del frente ribereño?

22
¿Cuál sería la proyección en escenarios futuros? Estos serán algunos de los interrogantes
que guiarán la tesis doctoral.

1.4. Los objetivos


General
 Visibilizar y analizar los enfoques teóricos y metodológicos existentes detrás de
la propuesta del Proyecto Malecón 2000, y cuál ha sido el nivel de influencia del
proyecto de Puerto Madero de Buenos Aires.
Específicos
 Analizar el Proyecto Malecón 2000 en los aspectos físicos, sociales, culturales y
legales imbricados a los estudios sobre las relaciones de poder institucional y
ciudadano en torno al espacio público urbano de Guayaquil, partiendo del análisis
del consumo del espacio público como mercancía.
 Analizar los resultados del Proyecto Malecón 2000 en relación con las
necesidades y demandas que generan los estudios sobre globalización,
imaginarios, relaciones de poder. Los vínculos entre los aspectos objetivos y
subjetivos en torno al espacio público en Guayaquil, el nivel de apropiación del
proyecto por parte de la población y sus proyecciones en los próximos años.
1.5. Las Hipótesis

Hipótesis 1

El proceso de regeneración urbana del Proyecto Malecón 2000 centra su accionar político
y administrativo en la rentabilidad urbana y la plusvalía en favor de los grupos de poder
local y oculta un lento proceso de gentrificación urbana comercial y cultural, factores que
obstaculizan la construcción de una ciudad para todos. Mediante prácticas sociales
pacíficas la comunidad guayaquileña se rebela, se apropia del espacio urbano –como
ejercicio de poder ciudadano- y construye nuevos imaginarios de ciudad.

Hipótesis 2

El Proyecto Malecón 2000, siguiendo los ejemplos de reconversión de puertos a nivel


global con participación pública y privada, toma de manera aislada el modelo de gestión
de Puerto Madero en Buenos Aires y lo funcionaliza a sus objetivos financiero-
administrativos que, en las condiciones guayaquileñas, toman vía propia constituyéndose
en una intervención privada que ocupa una importante área del espacio público más allá
de lo que reza en el convenio de concesión y potencia la gentrificación de este espacio.

23
1.6. El marco teórico

La tesis tiene un abordaje espacial y cultural donde la arquitectura y la antropología van


a estar presentes en el marco teórico y en la metodología. En cuanto al primero, se va a
requerir trabajar en torno a: el derecho a la ciudad y a la participación, desentrañar los
finos mecanismos de relación entre ciudad y subjetividad, vincular globalización y
espacio público; así como analizar y evaluar el proceso de regeneración urbana de
Guayaquil y, específicamente, el caso del Malecón Simón Bolívar o Proyecto Malecón
2000.

1.6.1. El derecho a la ciudad y la participación

Nuestra investigación sobre la reconversión de las viejas áreas portuarias en espacios


públicos parte de conocer cuánto del derecho a la ciudad, de la percepción y la
participación ciudadana, la significación y vitalidad del espacio público se viabiliza en
las propuestas teóricas sobre la regeneración urbana y en su concreción en el proyecto
Malecón 2000.

Henri Lefevbre (1972a) (1972b) (1973) (1974), desde 1967, alertó respecto a la ciudad y
su vida cotidiana que la calificaba como de crisis. En su obra, El derecho a la ciudad,
hace proposiciones alternativas para vivir en ella. Pero, sobre todo, invita a mirar la ciudad
y a sus habitantes con otra óptica. Para 1970 va a escribir La revolución urbana. La
relación campo–ciudad va cambiando aceleradamente produciéndose la urbanización del
mundo, que lo llevó a proponer el derecho a La producción del espacio, en 1974. En la
actualidad, y en la línea de Lefevbre, David Harvey (1977) (2003) (2006) (2007) (2008)
(2010) (2013) invita a mirar el derecho a la ciudad desde los movimientos sociales y la
transformación de la vida urbana cotidiana18.

La investigación sobre la regeneración urbana en Guayaquil requiere observar aspectos


sociales y culturales, especialmente acerca de los movimientos sociales y la democracia
participativa. Los puntos de vista de Alain Touraine (1987) (1989), Jürgen Habermas
(1972) (1999), Antonio Negri (2001), Michael Hardt, Alain Badiou, son algunos de los
autores cuyas reflexiones van a estar presentes al momento de analizar nuestro caso de
estudio.

18 “Solo cuando la política se concentre en la producción y reproducción de la vida urbana como proceso de trabajo
fundamental del que surgen impulsos revolucionarios, será posible emprender luchas anticapitalistas capaces de
transformar radicalmente la vida cotidiana” (2013: 14).

24
El espacio público y la vida en ciudades han sido trabajados por la norteamericana-
canadiense Jane Jacobs19 y la francesa Françoise Choay20. Fueron pioneras en el estudio
del comportamiento y la percepción del espacio por los ciudadanos, denunciando la falta
de vitalidad y de significación del espacio urbano.

Desde Latinoamérica están las reflexiones de Ernesto Laclau (1996) y Boaventura de


Souza Santos (2002) así como de David Harvey quien ha realizado asesorías e
investigaciones en ciudades latinoamericanas y actualmente dicta seminarios en el
Instituto de Altos Estudios Nacionales, IAEN, en Quito.

1.6.2. La ciudad y la subjetividad

Desde el siglo XVIII y principalmente en el XIX las reflexiones en torno a la ciudad y las
subjetividades estuvieron aguijoneadas por el naciente desarrollo industrial y tienen,
desde el área cultural, en Baudelaire y Schopenhauer algunos de sus exponentes. Sus ideas
fueron estudiadas y profundizadas por Walter Benjamin (1980) esencialmente referidas a
la ciudad industrial especialmente europea, que todavía encuentra un eco en las ciudades
de la globalización. Lo mismo se puede decir de los trabajos de Georg Simmel (1986).

La arquitectura es el resultado de un discurso y las propuestas teóricas sobre la


regeneración urbana, así como sus críticas son también discursos. Por ello nos interesa
analizar los postulados teóricos y metodológicos del Proyecto Malecón 2000 desde la
teoría del discurso. La especial influencia en el pensamiento filosófico de las últimas
décadas en esta línea la encontramos en Gilles Deleuze (2002), (2007), Félix Guattari
(2013) y Michel Foucault (1992), (2001), (2009), (2011), (2012), (2013). De estos autores
se va a tomar el análisis de los regímenes discursivos y sus modos de producción, las
relaciones de fuerzas, luchas, tensiones, rupturas que engendran al sujeto. De Foucault se
verá el vínculo del espacio público con las relaciones de poder y el cuerpo, las fuerzas

19 Periodista y activista que trabajó en estudios urbanos cuyo libro Vida y muerte de las grandes ciudades americanas,
publicado en 1961, puso en entredicho la obra de renovación urbana cuando señaló que no responde a las necesidades
de los usuarios. Fue quien introdujo la idea de que los ojos de las calles de la ciudad se convertían en factores de
seguridad, así como dar importancia a la construcción de capital social. Ver: JACOBS, Jane (1973) Muerte y vida de
las grandes ciudades, Madrid. Jane Jacobs indica que el diseño influye en el comportamiento humano: la seguridad en
el uso del espacio. Para ella no basta el control de la policía. Es el diseño el que debe conferir esa vitalidad para aminorar
las zonas apartadas, aisladas y que no se usan pues aquellas se transforman en peligrosas respecto a la seguridad
20 Arquitecta especialista en Historia y Teoría de la Arquitectura, escribió en 1963 El urbanismo, utopías y realidades,

y, en el 2006, Por una antropología del espacio. Indica que el espacio público se ha convertido en un test de la calidad
de la ciudad. En el artículo de dicho libro “El reino de lo urbano y la muerte de la ciudad”, Choay enfatiza en lo
semántico, abogando por una semiología arquitectónica, lo significante del sistema urbano y propugna la alternativa de
que el diseño urbano responda con soluciones originales a la diversidad de contextos físicos y socioculturales.

25
activas y pasivas, la ley, el miedo, la moral. El saber, el poder y el sí21 son tres ejes en los
que se mueve el pensamiento foucaultiano. Esta línea de pensamiento ha sido alimentada
desde las reflexiones filosóficas de Schopenhauer (2005) y profundizadas por Nietzsche
(1992).

El diálogo entre Michel De Certeau22 y Françoise Choay sobre lugar y espacio da cuenta
de la necesidad del pensar filosófico respecto al espacio y la ciudad23. Otro referente para
nuestro análisis sobre el espacio y la cultura es Pierre Bourdieu (1980) (1986) (2011) y
su desarrollo en torno al campus y a lo que denomina habitus24. Beatriz García Moreno
(2003), a lo largo de su seminario de Doctorado, propuso también una mirada filosófica
de lo que llama la ciudad del deseo.

Con relación al estudio de las subjetividades, va a ser de importancia pensar la ciudad


como imaginarios25. Tomaremos en cuenta los estudios de Armando Silva (2004), (2006),
(2008), Néstor García Canclini (1990), (1996), Manuel Antonio Baeza (2008), Francisco
Varela (1990), (1996) y Cornelius Castoriadis (1975).

21 La filosofía de Michael Foucault puede dividirse en tres etapas: la arqueología, la genealogía y la ética. En la primera
hace una ontología histórica de nosotros mismos en relación con la verdad constituyéndonos en sujetos de
conocimiento. En la segunda produce una ontología histórica de nuestros modos de sujeción en el campo de poder
conformándonos en sujetos que actúan sobre los demás. En la tercera, la ontología histórica de nuestras subjetividades
nos convierte en agentes morales. “Cada formación histórica plantea sus propios cuestionamientos: ¿qué puedo saber,
o qué puedo ver y enunciar en tales condiciones de luz y de lenguaje? ¿qué puedo hacer, qué poder reivindicar y qué
resistencias oponer? ¿qué puedo ser, de qué pliegues rodearme o cómo producirme como sujeto? Bajo estas tres
preguntas, el yo no designa un universal, sino un conjunto de posiciones singulares adoptadas en un se habla, se ve, se
hace frente, es decir, se vive.” (Díaz, 2010: 13).
22Certeau pensador, filósofo y jesuita, muy influenciado por Freud y Lacan, formó parte del Departamento de Etnología

de la Universidad de París VII. Ver: DOSSE, Francois (2003) Michel de Certeau, el caminante herido, Universidad
Iberoamericana, México.
23 Para De Certeau, lugar es el orden en que se distribuyen los elementos en las relaciones de coexistencia y el espacio

es el lugar con dirección, velocidad, tiempo. El lugar es al espacio como la palabra es al habla. Al igual que para
Foucault, el espacio habitado es resultado de un conflicto entre poder y resistencia al poder, por las prácticas cotidianas
de quienes lo habitan.
24 En su teoría social expresa que las estructuras objetivas se definen a partir de un conjunto de relaciones que existen

según las posiciones que ocupan los distintos actores sociales. Para Bourdieu lo social se manifiesta en la subjetividad
humana con que los sujetos aprehenden el mundo social, por tanto, la relación estructura y subjetividad (campo y
habitus) está multideterminada. Sus trabajos, referidos a la educación de las élites, permiten seguir un discurso que va
develando las posiciones e intereses de las clases sociales a través de diversos métodos cuantitativos y cualitativos.
Este pensador puede ser un interesante guía al momento de plantear las variables y las técnicas de investigación a
emplearse. Pero, sobre todo va a permitir tener una mirada sociológica y antropológica a ser aplicada al espacio urbano.
25 Todos estos planteamientos nos acercan a la cultura como aspecto esencial a considerar al momento de pensar la

ciudad. Cultura como actividad humana pensada, optada, vivida, repensada, recreada desde los mismos sujetos. Una
expresión compleja de modos de vida; una lectura cultural respecto de los espacios urbanos.

26
1.6.3. La globalización, el espacio público y la reconversión de puertos y frentes
ribereños

Para analizar las reconversiones, regeneraciones urbanas, reconstrucciones en puertos


abandonados y en frentes ribereños es importante dotarse de un marco de referencia que
asuma las reflexiones sobre la internacionalización y los fenómenos de globalización. Lo
global y lo local están íntimamente enlazados. Para su análisis es imperativo partir desde
las epistemologías que tratan de minimizar las dicotomías para entender cómo operan
estos factores en las realidades locales.

De Jordi Borja, Manuel Castells y los más recientes pensadores sobre la ciudad en el
mundo de la globalización como Saskia Sassen (2011) y Zygmunt Bauman (2011), (2013)
vamos a mirar la ciudad desde la dimensión mundo, en un juego de lo local y lo global
para enfrentar los fenómenos de la ciudad contemporánea.

Por el lado de los estudios latinoamericanos e iberoamericanos los aspectos urbanos y en


particular el espacio público, han sido trabajados, entre otros, por Jordi Borja (2001),
(2003), Manuel Castells (1996), (1997), Oliver Mongin (2006), María Di Pace (2004),
Oriol Bohigas (1997), José María Ordeig (2004), Horacio Capel (2002), entre otros.

Estas diversas visiones del espacio público y de lo urbano dan acento a los aspectos
filosóficos, sociales y culturales a considerar al momento de diseñar las ciudades. Los
estudios urbanos requieren una profundización de este orden para comprender la relación
entre sujeto social y espacio físico.

1.6.4. El proceso de regeneración urbana de Guayaquil: el proyecto Malecón 2000

En la línea de reflexión del espacio público en Guayaquil vamos a trabajar a partir de las
propuestas de Chancay y Uscocovich (2002), Xavier Andrade (2005) y de los trabajos de
Navas (2012) y Wong (2005) como puntos de partida y caminos recorridos para avanzar
en un estudio comparativo entre los postulados teóricos y metodológicos del PM2000, su
concreción física como diseño final (el espacio concebido) con el discurso ciudadano (el
espacio vivido) aspecto aún ausente en las investigaciones.

Este análisis va a permitir evaluar, desde los propios discursos ciudadanos, al PM2000 –
la obra emblemática de la regeneración urbana guayaquileña- considerando los aspectos
objetivos y subjetivos que toda transformación urbana implica, cuyos resultados permitan

27
evidenciar los desencuentros y desarrollar líneas de encuentro entre institucionalidad y
ciudadanía.

Para recoger el discurso ciudadano se hará uso de metodologías y técnicas de


investigación cuantitativa y cualitativa que se explicarán a continuación.

1.7. Los aspectos metodológicos

Siendo este marco teórico el elegido para estudiar el proceso de regeneración urbana de
Guayaquil, el caso del Proyecto Malecón 2000, los caminos metodológicos que se han
seguido tienen que ver con aspectos de orden cuantitativo y cualitativo.

En el orden cualitativo, se trabajó, en el capítulo dos, la sistematización histórica del


Malecón Simón Bolívar de Guayaquil, a la que le vamos a aportar la mirada cultural para
analizar, en este devenir histórico, los dispositivos e imaginarios que se construyeron en
la sociedad guayaquileña en su relación con el puerto y el malecón.

En el capítulo tres, se aplicó una investigación documental sobre las ciudades portuarias,
su reconversión en el contexto de lo que denominamos glocalización y nos adentramos
especialmente en el análisis comparativo de los casos de Puerto Madero en Buenos Aires
y del Malecón Simón Bolívar en Guayaquil que permitan comprobar los supuestos
teóricos (ver hipótesis en el capítulo de metodología), especialmente el modelo de
gestión. Para el caso de Puerto Madero realizamos entrevistas, sistematizamos una clase
teórica de la cátedra de Historia Urbana de Buenos Aires de la FADU-UBA sobre el tema
y se aplicó en el sitio la observación, así como la foto-etnografía26.

Para analizar el Proyecto Malecón 2000 y su impacto en el área céntrica se trabajó con
los censos de población y vivienda del INEC de los años 1974; 1982; 1990; 2001 y
2010 especialmente en el sector aledaño al Malecón. Para constatar los cambios de uso
de los edificios residenciales se trabajó con el censo de vivienda del INEC año 2010 y
relevamiento fotográfico in situ. Para obtener los valores de los terrenos localizados en el
área de estudio inmediata al Malecón y los cambios a través del tiempo, se rastrearon las
ordenanzas del año 1997 (antes de la dolarización y antes del PM2000) y del año 2011
(después de la dolarización); y, para obtener los valores actualizados al 2018, se hizo un
levantamiento a partir de las solicitudes al Municipio, por cada solar.

26 Ver Anexo 3 fotoetnografías

28
En el capítulo cuatro, se recurrió al análisis de los discursos teóricos y metodológicos del
PM2000 a partir de los documentos escritos desde los proponentes, ejecutores y de
profesionales que lo evalúan positivamente, así como de sus críticos: la Academia y el
Estado ecuatoriano, éste último a partir del año 2008 con sus propuestas de Revolución
Ciudadana.

El análisis del discurso escrito -desde los agentes sociales que producen y/o avalan la obra
y desde los que la critican o rechazan- parte de considerar a la práctica discursiva como
una práctica social que se ejerce desde el lugar y desde el rol del agente social productor
del discurso. Por lo tanto, su producción no está basada sólo en objetividades, sino en las
condiciones en las cuales el agente social se mueve, tanto sus competencias como sus
limitaciones y las posibilidades –necesidad y estrategia- para realizar el discurso. Éste
también sufre cambios en el tiempo.

El discurso puede explicarse según las opciones y estrategias que el agente social -que
tiene una competencia y está ubicado en un lugar en el sistema de relaciones- realiza para
llegar a un resultado que abone a los intereses de dichas opciones y estrategias. Se da en
un marco de procesos sociales signado por una red de relaciones de poder.

“la intencionalidad de la acción es un componente necesario para establecer una


relación entre el lugar de producción y las prácticas discursivas, es decir, entre
el agente social y sus prácticas, en términos de opciones y estrategias.
Pero la significación causal y explicativa que puede atribuirse a dicha relación,
más allá de la conexión de sentido propia a la comprensión, se basa en el análisis
empírico susceptible de crítica que se realiza tanto del sistema de coerciones
que delimita el espacio de alternativas disponibles al uso del agente en la
elaboración de sus estrategias, cuanto de las opciones efectivamente realizadas
que se encuentran objetivadas en el texto producido” (Mozejko y Lionet, 2007:
15).
En estos discursos, desde la apología y desde la crítica respecto del PM2000, se realizó
la lectura del conjunto de estrategias de relaciones de fuerza sobre las que se establecen
las relaciones de poder. Dispositivos entendidos desde lo que Foucault determinó como

“… un conjunto absolutamente heterogéneo que implica discursos,


instituciones, estructuras arquitectónicas, decisiones regulativas, leyes, medidas
administrativas, enunciados científicos, proposiciones filosóficas, morales y
filantrópicas, en breve: tanto lo dicho como lo no-dicho, estos son los elementos
del dispositivo. El dispositivo es la red que se establece entre estos elementos
(…) con el término dispositivo entiendo una especie -por así decir- de formación
que en un determinado momento histórico tuvo como función esencial

29
responder a una urgencia. El dispositivo tiene entonces una función
esencialmente estratégica (…) ello implica que se trata de una cierta
manipulación de relaciones de fuerza, de una intervención racional y convenida
en las relaciones de fuerza, sea para desarrollarlas en una determinada dirección,
sea para bloquearlas o para estabilizarlas y utilizarlas. El dispositivo siempre
está inscripto en un juego de poder, pero también siempre ligado a los límites
del saber que derivan de él y, en la misma medida, lo condicionan. El dispositivo
es esto: un conjunto de estrategias de relaciones de fuerza que condicionan
ciertos tipos de saber y son condicionados por ellas” (Foucault, 1977: 299-300).
Estas redes de relaciones de fuerzas y por lo tanto de poder, encontradas en los discursos
escritos, están encaminados a ser contrastadas con los discursos desde el lenguaje oral y
corporal de los actores-usuarios del PM2000, analizados en el capítulo cinco y levantados
desde las siguientes técnicas de investigación con el fin de comprobar los supuestos
teóricos (hipótesis) planteados en el proyecto de investigación:

1) La observación participante. Se desarrolló a lo largo de cuatro años en las visitas


antes, durante y después de la aplicación de las diferentes técnicas de investigación
aspectos que se fueron registrando en anotaciones de campo junto con los registros
fotográficos, que figuran como anexos.
2) Una encuesta por muestreo27 a los usuarios del Malecón, acompañada de registro
etnográfico, realizada en el mes de julio de 2013. Para el cálculo del tamaño de la
muestra representativa, adecuada y válida se tomó como universo a investigar, los
300.000 visitantes mensuales que el Municipio de Guayaquil calculó para el 2010,
información recogida de su página web. Se aplicó la siguiente fórmula:

Donde:

n= tamaño de la muestra (lo que queremos saber)

N= tamaño de la población: 300.000 visitantes mensuales, 10.000 diarios.

σ =Desviación estándar de la población: 0,5.

Z = Niveles de confianza: 99% de confianza equivale a 2,576

e = Límite aceptable de error muestral: entre 5% (0,05) y 9% (0,09) = 0,0627694

27La encuesta por muestreo tiene la característica de que sus resultados puedan ser generalizados al conjunto del
universo investigado. (Hernández et al, 1991). Ver Anexo 1 Encuesta.

30
Así:
300.000 x (0,5) 2 x (2,576) 2
n= _______________________________________
(300.000 – 1) (0,0627694)2 + (0,5) 2 x (2,576) 2

n= 300.000 x 0,25 x 6,635776 = 497683,2 = 420

299999 x 0,00394 + (0,25 x 6,635776) 1183,655

El tamaño de la muestra será de 420 encuestas.


Este trabajo se realizó en coordinación con la Cátedra de Urbanismo dirigida por la
arquitecta Ana Solano de la Sala y con la coordinación del trabajo de campo de los
alumnos Francisco Cepeda N. y Valeria Ramón V.28 de la Universidad Católica Santiago
de Guayaquil.

El objetivo de la encuesta fue develar el discurso de las personas que visitan el Malecón
2000. La boleta de encuesta29 se estructuró, en la primera sección, siguiendo la
perspectiva bourdieuana, para indagar las condiciones básicas de vida de los usuarios y
de sus padres y madres, que dan cuenta del lugar que ocupan en la estructura social y que
orientan a la comprensión de las subjetividades encontradas en la segunda sección de la
encuesta.

Interesó especialmente la identificación del visitante y sus padres respecto de su lugar de


residencia, de nacimiento, su actividad económica, con el fin de rastrear sus orígenes y
experiencias urbanas o rurales. Conocer cuántos son turistas, nacionales o internacionales
y cuántos son residentes en la ciudad en búsqueda de un espacio público para el disfrute
del ocio.

La segunda sección de la encuesta, está referida específicamente a la relación espacio


público-usuario/a: el disfrute del espacio público, las motivaciones de su visita, por dónde
ingresó, en qué se transportó para llegar al Malecón, cuáles son sus recorridos y espacios
preferidos, sobre el PM2000: conocimiento del origen, proponentes, financiamiento, y,
finalmente las fortalezas y debilidades del proyecto de regeneración urbana, así como sus
propuestas para un mejor disfrute del lugar.

28 El listado de alumnos participantes consta en Anexo 1 Encuesta.


29 Ver boleta de encuesta en Anexo1 Encuesta

31
Para la organización del levantamiento de datos, se respetó la zonificación original del
área del Proyecto Malecón 2000 en los tres grandes sectores: comercial, cívico y cultural.
Los resultados de la encuesta fueron sistematizados y convertidos en tablas para su
análisis30.

Las semanas de mayor concurrencia de usuarios fueron las comprendidas entre la segunda
y cuarta semana de julio debido a las festividades cívicas de la ciudad durante este mes.
Con relación al momento del día de mayor afluencia, éste se concentra en las tardes31.

3) Un levantamiento foto-etnográfico concretado en tres momentos: años 2013, 2014 y


2016. Develar las relaciones de poder en el espacio público exige levantar
información desde los actores mismos en su interacción con el espacio. El conjugar
el urbanismo y la antropología nos permite construir, o, mejor dicho, reconstruir a
través de la fotografía etnográfica las relaciones sociedad/espacio.

La fotografía etnográfica, según Brisset (1999), es un género de comunicación visual


que comparte el carácter representativo de la foto con el simbólico de la cultura, que se
manifiesta mediante signos físicos. Mediante la imagen antropológica se obtienen
informaciones visuales útiles y significativas por su gran riqueza de datos contenida en
imágenes icónicas que además de representar una ausencia, plasman una puesta en
escena de una existencia. Así junto a su significado manifiesto (que se relaciona con una
legitimación mimética), existe otro que corresponde a su estructura profunda o simbólica
y exige una lectura histórica (¿Cómo fueron construidas y percibidas en su momento?)
y una actual (¿Cuáles son sus significados para el espectador del presente?). Así, Brisset
indica que para descifrar su sentido se debe interrogar tanto al texto en sí mismo como
a los contextos de producción y recepción.

Para Joanna C. Scherer (1995), la fotografía etnográfica “es el uso de fotos para la
conservación y comprensión de cultura(s), tanto la de los sujetos como de los fotógrafos
(...). Lo que convierte una foto en etnográfica no es necesariamente la intención de su
producción, sino cómo se usa para informar etnográficamente a sus espectadores”. Ella
admite la validez de las fotos en investigaciones respecto a “familia; roles femeninos;
situación de los niños en sociedad; culturas populares en sitios y tiempos específicos y

30Estas tablas se adjuntan en Anexos Encuesta.


31Ver en Anexo 1 Encuestas, el cuadro de reparto de encuestas por fechas y grupos que resume los tiempos y
personal que laboró en las encuestas

32
su comparación con valores cultos y prácticas sociales; escala física de eventos tales
como la disposición espacial y el grado de participación individual; cultura material y
cambio cultural (…). Una vez localizadas las imágenes deben someterse a detallado
análisis” (Scherer, 1995: 201-208)

Desde una visión objetiva, para John Collier Jr. (1995: 235-254), las fotos aportan a las
ciencias, gracias a su capacidad para medir, contar y comparar, así, la fotografía tiene la
fuerza de la evidencia.

Para Pierce (1988), una imagen fotográfica tiene un carácter icónico y uno indicial, esto
es, una conexión física del signo con su referente. Para Barthès (1966, 1980) la fotografía
es una “emanación de lo real pasado”. Para Bourdieu (1988), la fotografía es un sistema
convencional, un registro realista y objetivo del mundo visible.

La versatilidad del uso de esta técnica va a permitir comunicar aspectos de la cultura,


manejar información significativa, tener una visión diacrónica y sincrónica del objeto de
estudio, tanto como convertirse en una herramienta que permita medir. Las foto-
etnografías sistemáticas realizadas entre el 2013 y el 2016 permitieron analizar las
diferentes relaciones: de las personas entre sí, de las personas con el espacio y con el
mobiliario urbano, siguiendo las propuestas de Hall (2003); las relaciones de poder,
siguiendo a Foucault; y, las hegemonías, contra hegemonías y hegemonías alternativas,
siguiendo a Raymond Williams (2000).

La foto etnografía del Malecón Simón Bolívar de Guayaquil fue precedida por un
recorrido de observación del sitio para establecer los pasos del levantamiento
etnográfico. Un ensayo previo se realizó durante el mes de julio de 2013 con la
participación de los estudiantes de Urbanismo de la UCSG con quienes también se
realizó la encuesta en el Malecón en dicha fecha. Esta experiencia dio resultados
parciales y permitió que los estudiantes conocieran y utilizaran una herramienta -el
levantamiento etnográfico- para recabar datos sobre la apropiación del espacio público
por parte de los usuarios.

Los días 24 y 25 de julio de 2014 se realizaron observaciones preliminares y, mediante


la etno-fotografía, se registraron las actividades de los visitantes en las fiestas cívicas de
Julio (fundación de Guayaquil), donde hay una gran asistencia de público al Malecón.

33
En base a estas experiencias se decidió aplicar la técnica de la fotografía etnográfica de
manera sistemática sólo en días ordinarios, con tomas de una hora cada día durante los
meses de octubre y noviembre y de lunes a viernes para cubrir las 18 horas diarias en que
está abierto al público el Malecón, bajo el siguiente calendario que, por motivos de
logística (transporte, cámara), quedó finalmente así:

Cuadro I.1.
Recorrido foto-etnográfico por hora y fecha
Fecha Hora
17 de Octubre de 2014 07-08
28 de Octubre de 2014 08-09
5 de Noviembre de 2014 09-10
6 de Noviembre de 2014 10-11
7 de Noviembre de 2014 11-12
11 de Noviembre de 2014 12-13
12 de Noviembre de 2014 13-14
13 de Noviembre de 2014 14-15
14 de Noviembre de 2014 15-16
17 de Noviembre de 2014 16-17
18 de Noviembre de 2014 06-07
20 de Noviembre de 2014 17-18
20 de Noviembre de 2014 18-19
24 de Noviembre de 2014 19-20
25 de Noviembre de 2014 20-21
25 de Noviembre de 2014 21-22
26 de Noviembre de 2014 22-23
26 de Noviembre de 2014 23-24

Estas fotografías etnográficas tuvieron dos objetivos:

a) Captar la apropiación del espacio por parte de los usuarios en imágenes que den
cuenta de aspectos cualitativos del uso del Malecón, aspecto no generalizable,
pero que complemente los datos de la segunda parte de la encuesta, destinada a
estos aspectos cualitativos, ésta sí generalizable (Ver Anexo Itinerario foto-
etnográfico 2014).

b) Registrar el número total de visitantes al Malecón Simón Bolívar en un día. Para


ello las fotografías se tomaron en días ordinarios, evitando fechas conmemorativas
y sábados y domingos para minimizar cualquier diferencia notable respecto del
flujo de visitas al Malecón. Se recogió la asistencia a este espacio público a partir
del registro fotográfico de todos los usuarios del Malecón, a lo largo de sus dos y
medio kilómetros desde su extremo norte a su extremo sur y durante una hora cada
día, cubriendo el itinerario de 06.00 H a 24.00 H en que se encuentra abierto el
Malecón, que se realizaron en 18 días. Esto pasó a constituirse en una técnica de

34
medición de la cantidad de usuarios que se encontraban a lo largo de los dos y
medio kilómetros en un día. Aspecto cuantitativo que puede ser generalizable al
constituirse en una muestra con evidencia fotográfica. La síntesis cuantitativa de
este registro se adjunta para su análisis en el capítulo 5.

El calendario de tomas para los días festivos fue organizado así:

Cuadro I.2.
Calendario de recorridos foto-etnográficos en días festivos
Fecha Hora Celebración
24 y 25 de Julio de 2014 12H00 a 14H00 Fundación de Guayaquil
6 de Octubre de 2014 14H30 Semana de vacaciones estudiantiles
9 de Octubre de 2014 16H00 a 18H00 Independencia de Guayaquil
15 de Noviembre de 2014 06H30 a 08H30 Feria del Gobierno por la “revolución del
trabajo”
30 de Noviembre de 2014 11H00 a 12H00 Encuentro de animes
8 de Diciembre de 2014 17H30 a 19H30 Encendido del árbol de Navidad y
Nacimiento

En el año 2016 se volvió a realizar un registro foto-etnográfico, esta vez de los nuevos
restaurantes y de la Noria “La Perla” inaugurada en octubre del 2016.

Los resultados que se obtuvieron del empleo de esta técnica a lo largo de los años desde
el 2014 son: a) Fotos agrupadas por cada hora. b) Fotos agrupadas por cada sitio; y, c)
cuadro de conteo de personas registradas fotográficamente (Ver a, b y c en Anexos
Etnografías).

Todos estos registros sirvieron para la descripción y análisis de variables de las hipótesis
planteadas en el Proyecto de Tesis. Este material permitirá también realizar la devolución
de los hallazgos a los distintos actores del Malecón una vez aprobada la tesis.

4) Entrevistas32 a usuarios del Malecón en el año 2016. Se realizaron 36 entrevistas (ver


cuadro resumen de entrevistas en Anexos Entrevistas) para conocer, a partir del consumo
del espacio público, el espacio vivido: su acceso, sus recorridos, sus preferencias, sus
críticas y recomendaciones. Se realizaron dos grupos de entrevistas: a) diecisiete
entrevistas efectuadas el 20 y el 28 de mayo de 2016 por la autora de la tesis y b)
diecinueve entrevistas, realizadas el 15, 22, 26 y 27 de agosto de 2016 y el 3 y el 5 de
septiembre de 2016, por alumnos de la Cátedra de Urbanismo de la Universidad de

32 Ver Anexo 2 Entrevistas

35
Guayaquil bajo la coordinación de la docente Arq. Carmen Villacreces. (Ver el listado de
alumnos participantes en Anexos Entrevistas).

También se realizó un levantamiento o relevamiento de todo espacio ocupado por ofertas


comerciales y de servicios pagos a lo largo de este “espacio público” con el fin de
comprobar la gentrificación de este espacio público en su afán privatizador. Para ello se
utilizaron fotografías aéreas, plano de implantación del proyecto que proporcionó la
FM2000 y comprobaciones in situ. Esta información se la consignó en el capítulo 5 en el
numeral 5.1 sobre la gentrificación en el Proyecto Malecón 2000.

Los datos cuantitativos y cualitativos resultado de la aplicación de estas técnicas


permitirán alimentar las variables que aprueben o nieguen las hipótesis planteadas.

36
Hay tardes en las que uno desearía
embarcarse y partir sin rumbo cierto,
y, silenciosamente, de algún puerto,
irse alejando mientras muere el día;

Emprender una larga travesía


y perderse después en un desierto
y misterioso mar, no descubierto
por ningún navegante todavía.

Aunque uno sepa que hasta los remotos


confines de los piélagos ignotos
le seguirá el cortejo de sus penas,

Y que, al desvanecerse el espejismo,


desde las glaucas ondas del abismo
le tentarán las últimas sirenas.

Ernesto Noboa y Caamaño33

Capítulo II

Guayaquil: el malecón, el puerto y el río Guayas,


reconstruyendo contextos y relaciones de poder

33
Poema titulado Emoción vesperal de Ernesto Noboa y Caamaño (1889-1927), nacido en Guayaquil poeta
modernista perteneciente a la Generación Decapitada.

37
“Guayaquil, Guayaquil, pórtico de oro,
que a la diestra del Guayas te levantas,
tienes el alma del cristal sonoro
con que vibras en todas las gargantas.
Ciudad cosmopolita, hogar fecundo,
Entre dos aguas, marcos de tu casa;
el Guayas, eres tú, dándote al mundo;
y el mundo, es el salado que te abraza.
Ciudad del Río Grande y del Estero,
donde el sol es un sol domiciliado,
que amanece riendo en el primero,
Y se duerme jugando en el salado.
Pablo Hanníbal Vela Egüez34

2.1. El Puerto y el Malecón del Guayaquil de la colonia

Estos versos iniciales cuya letra es del primer tercio del siglo XX y la música de mediados
del mismo, describe y a la vez connota el Guayaquil de antaño. Nos muestra su principal
característica geográfica, el estar rodeada del río Guayas al este y del Estero Salado al
oeste. Y, subjetivamente, sugiere un imaginario: una ciudad abierta al mundo y una puerta
de riqueza para propios y extraños, como se verá en las páginas que siguen.

Si nos remitimos a los inicios de la ciudad de Santiago de Guayaquil, se debe aclarar que
fue fundada varias veces35 siendo, probablemente, una de las pocas ciudades americanas
que por este motivo aún genera controversias internas (Hamerly, 1973) en torno a su rol
económico-político, a su emplazamiento estratégico y a su importancia demográfica.

Tuvo varios asientos y nombres diferentes: el 15 de agosto de 1534 se funda como


Santiago de Quito, cerca de la laguna de Colta (Hoyos y Avilés, 2008) en lo que hoy es
la ciudad de Riobamba (Gómez, 2005)36 en la provincia de Chimborazo. Dos meses más
tarde Sebastián de Benalcázar la traslada al sur, a orillas del río Guayas. Cuatro meses
después Benalcázar se dirigirá al norte y el 6 de diciembre de 1534 fundará la ciudad de
San Francisco de Quito, que se convertirá luego en capital de la Audiencia.

Entre 1534 y 1547 la ciudad a orillas del Guayas tuvo cuatro emplazamientos previos con
diferentes nombres -Santiago de la Nueva Castilla, Santiago de la Culata, Santiago del
Río de Daule y Santiago de Amay. El quinto y último asentamiento se designó como

34 Pasillo ecuatoriano, poema de Pablo Hanníbal Vela Egüez y música de Carlos Rubiera Infante.
35 Para ampliar el tema ver: Aspiazu, Miguel: Las fundaciones de Santiago de Guayaquil, Guayaquil, 1955; Estrada
Ycaza, Julio: La fundación de Guayaquil, Guayaquil, 1974; León Borja, Dora: Reinterpretación de las fuentes relativas
a la fundación de Guayaquil, Boletín de la Academia Nacional de Historia, número 107, Quito, 1966, págs. 17-40 y
Silva, Rafael Euclides: Biogénesis de Santiago de Guayaquil, Guayaquil, 1947.
36 Antonio Gómez narra este periplo hasta su definitiva fundación al pie del Guayas en “Cerrillo Verde” hoy Cerro

Santa Ana (2005:9).

38
Santiago de Guayaquil el 25 de julio de 1547 por orden de Francisco de Orellana en la
ladera meridional del denominado cerro de Santa Ana o Cerrito Verde, al borde del río
Guayas sobre el lado occidental.

Todo este entramado37 muestra que la capital de la Audiencia hubiera podido ser una
ciudad cerca de Riobamba y no la actual Quito y, teniendo en cuenta que para su mejor
administración, la Audiencia requería tener un puerto que articulara la sierra con el resto
de las colonias españolas en América, ese sitio estratégico era Santiago de Guayaquil.
Como se observa, Quito y Guayaquil tuvieron un rol muy importante en esa época: una,
sede de la Audiencia y la otra, puerto de conexión con el mundo. Esto explica el por qué
desde entonces hasta la fecha Ecuador es un país bicéfalo. Estas diversas fundaciones se
dieron en el marco de conflictos entre empresas38 conquistadoras españolas, a cuya cabeza
visible estaban Pedro de Alvarado y Diego de Almagro, éste último enviado por Francisco
Pizarro y aliado con Benalcázar y Orellana39.

Esther Díaz (2001: 17-36) sintetiza de manera filosófica lo que fue la conquista del río de
la Plata, sentido que puede ser aplicado al resto de la América española:

“El poder en España había territorializado el deseo de sus súbditos (…) La


apropiación de territorio en América produjo su aparato de poder en las nuevas
tierras… dogmas católicos y valores hispanos para llevar a cabo sus cometidos
(…) el imaginario español era la tierra prometida, un lugar de riqueza,
abundancia y prosperidad (…) Se decide implantarles la religión y el idioma del
dominador, como una de las más eficaces tecnologías de poder simbólico (…)
La religión producía efectos desculpabilizantes sobre la conciencia de los
conquistadores. Porque los indios salvarían sus almas (…) Y producía también
efectos paradigmáticos, porque la salvación de las almas se lograría a condición
de la sumisión de los cuerpos (…) pueblos de culturas débiles debían sucumbir
ante el embate de una cultura superior (…) América no sólo era tomada como
un medio sino también como un fin. Es por ello que en 1524 se creó el Consejo
de Indias. Su objetivo principal consistía en administrar y gobernar las regiones
recientemente conquistadas o por conquistar”.

37 “El paradigma de la ciudad occidental se ha ido formando a partir de narraciones históricas condimentadas con otras
míticas. La ciudad histórica interactúa en su imaginario con la ciudad simbólica. En realidad, se trata de mitos fundantes
con variados matices”. (Díaz, 2001: 68).
38 Se utiliza el término empresas en sentido de emprendimientos con objetivos económicos en un momento en que

España y otros países europeos atravesaban por un proceso de acumulación de capital. Dice Hardoy que “Los
conquistadores y colonizadores cumplieron un papel fundamental en este proceso. A la iniciativa privada se debieron
muchas de las conquistas territoriales y fundaciones principales, iniciativas que casi siempre fueron confirmadas por
los Reyes o sus representantes”. (Hardoy, Enrique en: Ficha Bibliográfica Nº 08, Cátedra Arq. Carlos Pernaut, Historia
II, UBA, p. 1).
39 Para ampliar ver en Aspiazu Carbo Las fundaciones de Santiago de Guayaquil, Guayaquil, 1955; Guerrero Metz:

Formación Social ecuatoriana, U de G. s/f.; León Borja, Dora: Reinterpretación de las fuentes relativas a la fundación
de Guayaquil, Boletín de la Academia Nacional de Historia, número 107, Quito, 1966.

39
Y más adelante dice:
“La fundación de ciudades en la América hispánica fue la mayor empresa de
planificación urbana de la historia. Por el hecho de ser fundadas, y no
desarrolladas espontáneamente, debían ser pensadas de antemano. Se trata de
espacios urbanos signados por la racionalidad…el orden racional moderno ya
se estaba instalando en el imaginario occidental”
Luego de la fundación de Guayaquil en el cerro Santa Ana, hacia 1563 se registra el
primer esbozo de lo que sería la calle del Malecón:

“el Procurador Andrés Contero inició el relleno de un pequeño estero que


entraba a la altura de donde hoy se encuentra el Museo de los Bomberos,
contiguo al Cerro Santa Ana, para posteriormente hacer construir una pequeña
calle –junto al río- que llegaría hasta el Estero de Villamar (hoy calle Loja). Esa
calle se convertiría en el primer Malecón de Guayaquil, y el inicio del hermoso
malecón que hoy es orgullo de los guayaquileños” (Hoyos y Avilés, 2008: 12)40.
Entre los siglos XVI y XVII la ciudad de Santiago de Guayaquil, asentada en el cerro y
sus laderas, fue creciendo poco a poco en población y territorio, llegando hasta el estero
Villamar en el sur. Fue en 1693, cuando las autoridades españolas concedieron el permiso
para un nuevo emplazamiento en La Sabaneta, que obligó a la población a bajar del Cerro
Santa Ana. El asentamiento en este cerro se conoció bajo el nombre de Ciudad Vieja y el
de Sabaneta como Ciudad Nueva.

Esta última siguió la forma de damero -regulada por los dispositivos urbanos,
administrativos y de gobernabilidad41 más completos de la época colonial42: las Leyes de
los reinos de Indias para los asentamientos en las ciudades conquistadas, que serán
ampliadas en el nuevo Código de Leyes de Indias en 1792. Sin embargo no todas las
ciudades fundadas por los españoles, especialmente las ciudades-puerto, siguieron el
diseño de la plaza mayor central y organizadora de la trama urbana alrededor de la cual
se levantaban las principales edificaciones religiosas y administrativas43. Aunque el

40 Las itálicas son nuestras, denotan el discurso de los autores que, retrotrayendo el pasado, avalan la obra municipal
en el malecón actual.
41 “La primera tarea estratégica de la guerra moderna por el espacio consistió en levantar un mapa que resultara legible

para la administración estatal (…) la etapa siguiente se trataba (…)de reformar el espacio físico de acuerdo con el
patrón (…) alcanzado hasta entonces (…) imponerle a la tierra el grado de perfección logrado en el tablero de dibujo
(…) la estructura espacial geométricamente sencilla (…) la planificación estricta, detallada y exhaustiva del espacio
urbano (…) “a partir de cero” (…) la regularidad, uniformidad, homogeneidad y posibilidad de reproducir los elementos
espaciales en torno de los edificios administrativos situados en el centro o, mejor aún, en lo alto de una colina desde la
cual se abarcara la totalidad del espacio urbano” (Bauman, 2013: 48-49).
42 las Leyes de Burgos, expedidas el 27 de enero de 1512, luego las Leyes Nuevas y las ordenanzas de Alfaro de 1542.

En julio de 1573 se promulgan las Ordenanzas de Felipe II. En 1680 toda la legislación se va a recopilar en lo que se
conoce como las Leyes de los reinos de Indias para los asentamientos en las ciudades conquistadas.
43 Siendo su primer asentamiento en el Cerro Santa Ana, la ciudad se acomodó a su geografía y no a una norma

predeterminada. Es cuando se traslada a la sabana, en el sitio que se denominará Ciudad Nueva, que traza su

40
trazado en damero se ejecutó cuando Guayaquil se extendió y bajó del cerro a la sabana,
y su plaza mayor se constituyó en el hoy parque Seminario o Parque Bolívar -al frente del
cual estuvo y está la catedral- el punto central de la ciudad fue siempre el malecón y el
puerto44.

La Ciudad de Guayaquil, ortogonalmente trazada, a orillas y a lo largo del río permite al


historiador urbanista Jorge Enrique Hardoy (1975: 315-344) caracterizarla dentro del
grupo de ciudades indianas de “modelo regular alargado”, orientada al desarrollo de la
actividad portuaria, al tráfico que se generaba tanto en el río como en la orilla y al
comercio.

La característica de ciudad-puerto vino a ser decisiva pues, aun siguiendo la trama


reticular, el puerto y el malecón -frente al río y a lo largo de lo que se llamó la “Calle de
la Orilla”- se convirtieron en la práctica en su plaza mayor. De cara a este gran frente de
agua se desenvolvió el centro político administrativo y comercial: Municipio,
Gobernación, Aduana, los grandes almacenes y oficinas de comercio. Florencio Compte
(Revista Archipiélago, UNAM, p.72) describe así esta calle:

“Hacia el río, lugar de acceso casi exclusivo de la ciudad, se ubicaba lo primero que
los viajeros verían al aproximarse a la orilla: las edificaciones del poder político y
las más importantes y ornamentadas construcciones civiles, separadas del centro
que constituía la plaza. Para facilitar el atraque de las embarcaciones y potenciar el
comercio, se inicia en 1651 la construcción de la calle de la orilla y también la lucha
permanente de la ciudad para protegerse de la fuerte corriente y ganarle tierras al
rio”
Se podría decir que los poderes se repartieron el espacio: el religioso con la iglesia matriz
y sus otras iglesias se localizaron en la parte central, mientras que el económico, socio-
cultural y político frente al río. Indefectiblemente los asuntos terrenales estaban mirando
al Guayas.

Entre la Ciudad Vieja y la Ciudad Nueva existía una zona pantanosa, llamada por Efrén
Avilés el barrio intermedio, atravesada por cinco esteros o brazos de mar: el estero
Grande o de Villamar (calle Loja), el estero de Junco (calle Imbabura), el estero de

asentamiento en forma de un damero de 24 manzanas alrededor del actual parque Seminario y frente al río Guayas, su
puerto y, a partir de este asentamiento en la sabana, su Malecón.
44 “Los puertos no tuvieron importancia entre las culturas indígenas y ninguno de ellos parece haber dado origen a un

asentamiento importante durante la colonia. La minería tampoco produjo entre las culturas indígenas ciudades o
asentamientos de importancia. En cambio, los puertos v los centros mineros fueron fundamentales para la economía y
el comercio de las colonias españolas y aún de España misma”. (Hardoy, Enrique en: Ficha Bibliográfica Nº 08, Cátedra
Arq. Carlos Pernaut, Historia II, UBA, p. 6).

41
Campos, (entre las calles Imbabura y Roca), el estero de Morillo (calle Roca) y el estero
de Lázaro (calle Mendiburo). Para sortearlos se construyó en 1710 un puente de madera
de dos varas de ancho por 800 varas de largo y en 1774 se lo sustituyó por una calzada
empedrada, finalizada dos años más tarde. Este constituiría el barrio del Bajo, zona
pantanosa habitada por indígenas y gente pobre.

La Ciudad Nueva tenía tres barrios (Laviana, 2003: 36-37)45. En el del Bajo y en el del
Astillero vivían los sectores que trabajaban en diversas actividades que tenían que ver con
el puerto y la Calle de la Orilla. Era la mano de obra de los que residían y tenían sus
negocios en el barrio del Centro. El núcleo central, para principios del siglo XIX cambiará
su composición demográfica agrupando mayoritariamente población blanca. Además, ya
se habían construido los edificios más importantes de la ciudad. Sus límites fueron en
1693: al norte, el primer puente de Ciudad Vieja; al sur, el estero de Carrión o calle del
Fango (hoy calle Olmedo); al este, la orilla del río; y, al oeste, la calle Real, actualmente
calle Rocafuerte, continuación Panamá (AHG, 1972: 105).

El puerto de Guayaquil era puerta de entrada y salida de embarcaciones que llevaban


mercaderías que arribaban del sur hacia Nueva España, México y a España lo que atrajo
constantes invasiones piratas, entre 1587 y 170946, especialmente por la poca defensa
con que contaba la ciudad: el fuerte San Carlos, en la cima del Cerro Santa Ana y el de
Santo Domingo, al lado del cerro, además de unos cañones en el sector denominado La
Planchada. Así lo describe Bernardo Recio (AHG/Tomo I: 130-131):

“Está la ciudad río arriba, como a una buena jornada del mar, pero llegan
embarcaciones aun de alto bordo hasta la ribera (…) No tiene muros (para la
defensa), y solo le guarda un baluarte de madera, con sus piezas de cañón”.
En 1709, el capitán inglés Woodes Rogers asaltó Guayaquil y estuvo esperando algunos
días por el rescate. Este tiempo lo empleó para recorrer la ciudad, el campo y registrar
todo lo visto lo que representa una interesante fuente de información de la época. Sobre

45 María Luisa Laviana lo describe así: “tiene tres barrios: el barrio del Centro, el barrio del Astillero y el barrio del
Bajo. El barrio del Centro (…) entre el primer puente de la ciudad Vieja hasta el estero de Carrión y desde el río hasta
la calle Real frente a la Iglesia Matriz (…) El barrio del Bajo suburbio habitado por indígenas y gente pobre, zona
pantanosa inundada por el estero Salado. El barrio del Astillero fue muy populoso y se formó en torno a los astilleros
de Guayaquil (…) El primer barrio del Astillero fue al norte del cerro Santa Ana, en la Atarazana. Los nuevos astilleros
se van al sur de la Ciudad Nueva, al otro lado del Estero Carrión. Un barrio integrado por obreros de maestranza,
carpinteros y calafates, en su mayoría de negros y mulatos”.
46 En 1624 el pirata Jacobo L’Hemite asaltó la ciudad e incendió 20 casas y halló aquí la muerte. Entre 1684 y 1687 no

pudieron evitar la invasión de los piratas Swan y David, ni la de los franceses Groigniet y Picard, ni la del inglés Hewit

42
todo, referido al movimiento comercial, las actividades en los astilleros, así como las
haciendas y sus productos agropecuarios.

“La ciudad está bien ubicada para el comercio y la construcción de barcos, para
lo cual tienen barracas para proteger a los trabajadores del sol (…) hay muchas
villas y haciendas en sus riberas con muchas provisiones, bastante ganado,
ovejas, cabras, cerdos, aves, varios tipos de patos desconocidos en Europa y
muchos caballos” (Rogers, 1928: 119-150)47.
Los incendios afectaron a la ciudad en varias ocasiones –debido a sus construcciones de
madera- y en dos de ellos, en 1764 y en 1896, golpearon tan fuerte que desaparecieron
muchas manzanas y los mejores edificios, debiendo reconstruirse la ciudad en cada
ocasión. Se emitieron ordenanzas desde muy temprano para la prevención de incendios.
Para fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX las edificaciones volvieron a
levantarse (Laviana, 2013: 54-58). Esta etapa constructiva coincidió con la bonanza
económica de Guayaquil.

Respecto de los cambios realizados en la Calle de la Orilla, desde muy temprano, 1651,
se iniciaron una serie de mejoras como la ampliación del malecón y la construcción de
muelles que permitían atracar embarcaciones48.

El comercio ocupaba todo el espacio que podía y la Calle de la Orilla se transformó en el


lugar por excelencia para las relaciones mercantiles y, a partir de éstas, en general para
todo tipo de vínculos sociales: compradores y vendedores, gente de la ciudad y del campo,
pobres y ricos, hombres y mujeres, gente de todas las edades y condiciones sociales.

El frente de la ciudad -el puerto, el malecón y la Calle de la Orilla- se extendía en una


sola franja de norte a sur entre el Barrio las Peñas y el Astillero, teniendo al este el borde
del río Guayas y al oeste la primera fila de edificaciones. Sin embargo, en este espacio no
muy ancho se desarrollará una zonificación muy marcada:

a) Desde la costa del río hacia el este se localizaba la zona de los muelles, las
embarcaciones y el mercado de la orilla;
b) a continuación, estaba la zona del Malecón, una franja empedrada que permitía
descansar, circular, pasear, y comerciar pues también había pequeños puestos de
ventas varias;

47Citado en Gómez (2005: 22)


48 “Porque todo se conduce por el agua a la ciudad; pero aquel Malecón exigía continuos reparos, y habiéndose
arruinado, se está haciendo actualmente de piedra.” Baleato, Andrés, Monografía de Guayaquil de 1820, Guayaquil,
Imprenta de la Nación, 1887, citado en Julio Estrada en el Tomo I de la Guía Histórica.

43
c) luego se desarrollaba la calle, con el tránsito vehicular de carros sobre rieles tirados
por mulas, carretas arrastradas por personas o animales, y también estaba ocupada por
determinados sectores informales con pequeñas mesas o tendidos de ventas;
d) finalmente, al oeste, estaban la vereda y las edificaciones con soportales,
generalmente construcciones de dos pisos con un entramado en el medio. La planta
baja se destinaba para almacenes u oficinas.

La población, mayoritariamente mestiza, trabajaba en las empresas y negocios de los


“blancos” ya sean éstos españoles o hijos de españoles nacidos en América (criollos).
Debido a que las fundaciones de las ciudades en Hispanoamérica se concretaron bajo un
modelo impuesto desde la Corona respecto a la forma y disposición espacial y también
administrativa, en el caso de Guayaquil, al no existir un asentamiento pre hispánico
previo49, la ciudad debió construir en su territorio nuevas relaciones sociales.

49
Asentamientos indígenas dispersos -según restos arqueológico- fueron encontrados en algunos sectores de
Guayaquil luego de excavaciones para realizar obras como nuevas urbanizaciones y túneles.

44
“Sobre el cacao se edificó la relativa opulencia
de Guayaquil en torno a 1800…
Guayaquil contaba con otro estimable
recurso natural, el de sus maderas
aptas para la construcción naval
… unido a la técnica…
dio vida a los que fueron
los más importantes
astilleros del Pacífico…
se completa con las salinas…
el copé o brea y la pesca fluvial y marítima…
la ganadería… tabaco, la caña de azúcar”
Luis Navarro García50

2.2. El puerto y el malecón a fines del siglo XVIII e inicios del XIX

Como se expresó en párrafos anteriores, Guayaquil es un puerto fluvial que conecta a la


ciudad con el mundo pues está a ocho leguas del mar y a dos grados al sur de la línea
equinoccial Ecuador, situación que genera condiciones excelentes para la navegación por
el Océano Pacífico. Estudios antropológicos y arqueológicos referentes a la población
indígena costeña antes de la colonia, determinan que eran grandes navegantes con
conexiones a lo largo del Pacífico desde México hasta Chile y también hacia Oceanía.

La importancia que adquirió esta ciudad–puerto se dio por su inmejorable localización:


durante la colonia tuvo vínculos con Nueva España, Panamá y México en el norte y con
el Puerto de Callao, Perú, en el sur51 (Mapa 4).

Figura II.1.
Red portuaria del pacífico

Fuente: Banco de imágenes del ESRI (ArcGis).


Elaboración: Pilar Ycaza O. y M. Blacio V.

50 Prólogo al libro de Laviana Cuetos, María Luisa, Guayaquil en el siglo XVIII, recursos naturales y desarrollo
económico.
51 Para ampliar el tema ver: D.P.E.P., El Viajero Universal, o noticia del mundo antiguo y nuevo. Madrid, Imp.

Villapando, pp. 97-106, citado en Gómez, 2005:31-32.

45
Era punto obligado para tomar provisiones y agua, para carga y descarga de mercaderías
y para una actividad que se hizo central en este lado del Pacífico: la construcción y
reparación de navíos que le dio fama como el astillero más importante del Pacífico Sur.
Pero será el papel que juega en el comercio externo lo que mejor la posicionará (Laviana,
2013).

El puerto de Guayaquil era, además, el punto central de una compleja red portuaria
marítima que conectaba con varios puntos del país: Puná, Manta, Santa Elena, Bahía de
Caráquez, Charapotó, Cayo, Salango, Colonche y Chanduy. Operaba desde la Isla Puná,
a la entrada del Golfo de Guayaquil (Mapa 5), donde se cargaban y descargaban
mercaderías y personas que iban y venían del puerto de Guayaquil a través de
embarcaciones pequeñas.

Figura II.2.
Red portuaria marítima

El río Guayas era también un centro de conexión fluvial interna a través de la red hídrica
que se forma en la cuenca del Golfo de Guayaquil y que enlazaba: Guayas, Babahoyo
(llamado también Bodegas o Desembarcadero), Daule, Yaguachi y Naranjal. Por medio
de este sistema se interconectaba con ciudades de la sierra –Quito, Alausí, Cuenca- y,
por medio del Río Daule, con Manta y Portoviejo (Mapa 6). La red permitía a los grandes
hacendados y pequeños dueños de fincas del interior sacar sus productos tanto para el
mercado interno como para la exportación.

46
Figura II.3.
Conexión fluvial interna

Mapa elaborado por: Pilar Ycaza O., Oceanógrafa.


Datos: M. Blacio V.

Esta red fluvial posibilitaba, asimismo, el traslado de grandes maderos pesados, unidos en forma
de balsas que bajaban por los distintos afluentes y llegaban al río Guayas52 para ser usados en la
construcción de casas y embarcaciones y como madera exportable para, principalmente, las
ciudades peruanas.

Estas notables condiciones económicas de Guayaquil en el último tercio del siglo XVIII le
permiten deducir a María Luisa Laviana que en “esta prosperidad está la clave del célebre
enfrentamiento entre San Martín y Bolívar a propósito de este puerto que, si era importante para
Lima, era realmente vital para Quito, cuya suerte en el futuro dependerá de la economía de
Guayaquil más que de ninguna otra cosa” (2003: 363-366). En ella también está la razón de ser
del conflicto de pertenencia que vivió Guayaquil entre Lima y Nueva Granada a fines del XVIII
e inicios del XIX, durante los últimos años del coloniaje español.

A pesar de este desarrollo económico, Guayaquil tuvo dificultades para lograr que la gobernación
de la ciudad, bajo la administración del Virreinato de Lima, pudiese destinar fondos para las obras
del malecón, -que por efecto del embate del río Guayas, muy caudaloso e influenciado por el
ascenso y descenso de las mareas de las aguas del golfo- se iba deteriorando a pesar de los
esfuerzos del tablestacado y los rellenos. En 1819, por cédula real se dispone que Guayaquil sea
solo jurisdicción militar de Lima pero que, para la administración de la ciudad, dependiese de la

52 “Dado que prácticamente en cualquier lugar donde se tale había algún estero o río, el problema del transporte quedaba
reducido normalmente a atar los troncos y bajar con ellos, en forma de balsa, hasta la ciudad de Guayaquil y desde allí,
si la madera se destinaba a la exportación, seguía de la misma forma hasta la Puná donde se cargaba en los navíos de
destino, casi siembre, al Callao. Ver: León Borja, Dora: Los indios balseros como factor en el desarrollo del puerto de
Guayaquil, Estudios sobre política indigenista española en América, Valladolid, 1976, t. II, pág. 288, en Laviana (2003:
229)

47
Audiencia de Quito y del Virreinato de Nueva Granada. A pesar de la riqueza de la provincia, su
rol subalterno frente a la administración central va a marcar su dependencia financiera.

La ciudad irá creciendo no sólo económica sino también demográficamente. Entre 1780 y 1825,
tuvo una tasa de crecimiento del 3% anual y constituía el 14,5% del total de la población de lo
que fue la Real Audiencia de Quito, la que en general crecía tan sólo al 0,24%.53. Esta tendencia
diferencial entre el aumento poblacional de Guayaquil y el de la Real Audiencia de Quito, a la
que estaba integrada la provincia o corregimiento de Guayaquil, se va a mantener desde fines de
la colonia hasta los últimos años del siglo XX.

A nivel económico y desde fines del siglo XVIII la ciudad de Guayaquil inicia una etapa de
prosperidad, situación que da origen a un fenómeno también constante hasta hace pocas décadas,
el de convertirla en un polo de atracción de población venida de la sierra54.

Alrededor de las actividades que se desarrollaban en el puerto y en el malecón se conformó un


entramado social. Por un lado, estaba el gremio de comerciantes, representativo del empresariado
guayaquileño de la época, ya organizado desde 1641 cuando se muda a la Ciudad Nueva y
construye su sede. Según Antonio Gómez (2005), una década después el sector rural de la
provincia o corregimiento de Guayaquil fue ocupado por los encomenderos para la siembra de
cacao, café, tabaco, arroz y la cría de ganado. Además, estaban los españoles encargados de las
actividades político-administrativas.

Se identifican así los tres sectores sociales más importantes: los comerciantes, el sector productivo
agrícola y ganadero y los que desempeñaban tareas en el gobierno de la provincia. Dentro de los
productores agrícolas figurarán los hacendados cacaoteros, denominados “los gran cacao” –pues
amasaron grandes fortunas con la llamada “pepa de oro” – los mismos que integraron, además,
los primeros bancos de la república y tenían sus edificaciones en la Calle de la Orilla55. Se
caracterizaron por hacer su vida entre la hacienda y Europa, a donde viajaban constantemente y
donde sus hijos e hijas se educaron. Estos jóvenes conformaron el Club de la Unión en 186956.

53 Op.cit. 104-105
54 Ya en la década del setenta del siglo XX fue variando, los flujos migratorios serranos se combinaron con procesos
migratorios de regiones rurales y ciudades menores ubicadas en la costa para luego registrar migraciones
intraprovinciales.
55 En el siglo XVIII la Calle de la Orilla “se había convertido en uno de los hitos más importantes de la ciudad. Los

ciudadanos adinerados procuraban construir sus casas junto al río, con galerías y balcones para aprovechar la vista y la
brisa” (Ciudad Positiva, 2008: 8).
56 En 1907, por gestiones realizadas ante el entonces presidente, Eloy Alfaro, recibieron un terreno en Malecón y 9 de

Octubre, para construir su sede. La Municipalidad realizó con ellos una negociación para construir en dicho terreno la
Rotonda, entregándoles a cambio un terreno en Malecón y Av. Olmedo donde edificaron su sede, en la zona sur del
malecón, antes del Mercado Sur, hoy Palacio de Cristal en el PM2000.

48
Por otro lado, estaba la población que trabajaba para los agricultores, comerciantes y
administradores de la ciudad. Unos realizaban las labores de carga y descarga en las bodegas, los
muelles, en las embarcaciones menores que iban hacia Puná o en los grandes buques mercantes
que se dirigían al exterior. Este grupo de población irá conformando el importante sindicato de
estibadores del puerto, sector numeroso y organizado.

Otros trabajaban en una serie de actividades ligadas al comercio, al servicio y a la administración.


Una diversidad de pequeños productores y pequeños comerciantes laboraban en el río en balsas
y canoas vendiendo en el mercado del malecón productos del campo, del mar o de los ríos
cercanos, viviendo en sus embarcaciones hasta aligerar sus cargas y poder comprar tejidos,
herramientas, alimentos y remedios para volver a su lugar de origen. Había quienes vivían
permanentemente en casas flotantes sobre balsas y canoas:

“Tales casas flotantes también se utilizaban para el expendio de carbón, para


desvestirse los bañistas en los días de temperaturas altas, y, sin lugar a dudas, proveían
de espacio a las prostitutas para explotar sus bondades en el ejercicio de su comercio
dirigido a marineros y vaporinos que llegaban al puerto” (Gómez, 2005: 101).
Estaban también los trabajadores del astillero: aserradores, madereros, carenadores,
calafateadores, maestros y aprendices de construcciones navieras. Sobre la base de esa
experiencia se fue forjando un grupo de maestros de ribera, diestros en labrar la madera y realizar
los diversos engarces para construir embarcaciones sólidas y resistentes, que luego aplicaron sus
destrezas en las estructuras de las viviendas de madera de varios pisos, en las ampliaciones del
malecón y en la construcción de sus muelles.

Respecto de la población indígena y negra, es importante hacer un especial señalamiento ya que


muy pocos estudiosos de los movimientos poblacionales del país lo mencionan. Tiene que ver
con los indígenas de la costa de las provincias: Península de Santa Elena y Manabí. “Sólo el
partido de La Punta de Santa Elena [está] poblado casi exclusivamente por indios” (Laviana,
2003: 120). Esto resulta importante a efectos de conocer los diferentes sectores sociales que
integrarán la población guayaquileña. Generalmente los investigadores ponen énfasis en los
indígenas serranos. Es más, para muchos extranjeros sólo existen en el Ecuador los interandinos.

A inicios de la colonia la población indígena de la costa fue obligada a permanecer en sus


territorios. Con un fuerte crecimiento vegetativo, jugó un papel importante en la economía de su
entorno (Laviana, 2003: 148-149): tenían grandes bosques de madera fina, sal, pescado y brea.
Sembraban para su propio consumo y vivían mayormente de lo que proporcionaba el mar.

Fue por el lado de la comercialización de sus productos que se generó la riqueza del indígena
costeño de esa época y ese excedente les permitió negociar y comprar a la Corona sus tierras,

49
declaradas desde ese entonces como territorios comunales, aspecto legal aprobado y respetado
por el reino español57.

La coyuntura favorable a la negociación se dio también en parte porque a los españoles les
interesaban las tierras fértiles bañadas por la Cuenca del Guayas y la conexión desde Guayaquil
como puerto marítimo y fluvial con el exterior y con los asentamientos de la región interandina,
especialmente Quito, sede de la Audiencia, que ejercía su poder a través de las gobernaciones,
una de ellas era Guayaquil.

Los indígenas costeños se quedaron en sus tierras y no migraron, o lo hicieron muy poco y
lentamente hacia Guayaquil. Todo lo contrario fue con los indígenas de la sierra. Cansados del
vasallaje y del trabajo duro en las haciendas y minas, muchos huyeron en busca de las relaciones
salariales que se generalizaron en la costa. Fueron los indígenas serranos los que sufrieron en
mayor medida el trato despótico y las relaciones de explotación más fuertes58.

Respecto de los esclavos éstos representaban el 3% de la población de la provincia y estaban en


su mayoría en Guayaquil, y al servicio de las familias más ricas, pues la producción agrícola se
basó en trabajadores libres (Laviana, 2003: 138-141).

Toda esa diversidad social y económica convivirá en el puerto y el malecón del río Guayas. Sus
experiencias de vida, el sometimiento a la Corona y sus relaciones con el mundo exterior les
acercaron la idea de independencia y fueron temporalmente borrando sus diferencias y
aunándolos en la empresa libertaria.

Para inicios del siglo XIX el crecimiento económico de Guayaquil va a alentar las luchas
independentistas. En 1820, con meses de diferencia, se logra la independencia de la ciudad de
Guayaquil y su provincia. Cuatro años después se independiza Quito. Luego de esos sucesos, en
Guayaquil se barajaron tres alternativas: mantenerse independiente, unirse a Colombia o anexarse
al Perú59.

Durante los dos años posteriores a la independencia, Guayaquil se convirtió en Provincia Libre,
sin deberse ni a la Real Audiencia, ni a ninguna otra autoridad hasta que Bolívar desembarcó en
1822 y anexó la ciudad a la Gran Colombia. Por su parte San Martín había zarpado del Callao con

57 Aún hoy la legislación ecuatoriana en asuntos de tierras debe tomar en cuenta la propiedad comunal especialmente
en las provincias de Santa Elena y Manabí en la costa.
58 Para Laviana (2003: 124): “En la provincia de Guayaquil, si bien los indígenas eran sólo superados por los

“españoles” (peninsulares y criollos), en cuanto a condición “legal”, en realidad ocupaban el lugar más bajo de la escala
social, por detrás incluso de los esclavos”.
59 Pocos días antes, Bolívar en carta a Santander escribió: “una ciudad y un río no pueden constituir una nación” Tomado

del artículo Los empresarios y la independencia, en la Revista Memorias Porteñas, Año 1, Nº 3, del diario Expreso,
Guayaquil, 18 de agosto de 2013.

50
el ánimo de incorporar Guayaquil a Perú. Ambos buscaban controlar la posición estratégica, el
astillero y la riqueza de la provincia.

El progreso económico le pasó factura a Guayaquil durante las luchas independentistas. Por la
ciudad-puerto pasaron las tropas guayaquileñas, cuencanas, y colombianas al mando de Sucre y
las del coronel inglés John Mackintosh para liberar Quito, y argentinas, chilenas y peruanas bajo
el general Santa Cruz. Desde 1824, Guayaquil fue campo de reclutamiento y acopio de vituallas
para liberar el resto de Perú60. “La condición de centro logístico para la guerra peruana convirtió
a la ciudad en la más cara de América, si bien muchos negocios prosperaron, se produjo una
inflación tal que afectó gravemente a la población y consecuentemente la construcción del
malecón quedó virtualmente paralizada” (Gómez, 2005: 72).

En efecto, desde 1823 Guayaquil reinició, con las nuevas autoridades del ayuntamiento, algunas
mejoras en el área del Malecón, pero sólo duró dos años por incapacidad financiera del gobierno
central de la Gran Colombia. Los dueños de los comercios de Guayaquil pusieron dinero en
calidad de préstamo para terminar las obras con la esperanza de que al Concejo le fuese entregado
el presupuesto desde Nueva Granada para saldar deudas y seguir con el reforzamiento de la orilla
del malecón. Tuvieron que esperar muchos años para que se reanudasen las mejoras.

En el siglo XIX la vida alrededor del malecón se irá complejizando. La Calle de la Orilla, el puerto
y el malecón eran un amasijo de embarcaciones y personas, de balsas estables y canoas itinerantes,
que generaban desperdicios de todo tipo y un panorama nada higiénico. A la noche el paisaje
cambiaba tal como lo registra el viajero inglés William Bennet Stevenson (Gómez, 2005: 59-60):

“A altas horas de la noche llegamos al punto de anclaje del puerto, y nunca tuve
una vista tan resplandeciente como la que entonces tenía frente a mí. La larga
hilera de casas a un lado del río tenía dos filas de luces, una venía de las tiendas
de abajo y otra de los pisos superiores donde son las viviendas de los habitantes
del puerto; en algunos lugares había tres hileras de luces porque algunas tenían
un piso entre las tiendas y las habitaciones. Al extremo de esta línea de luces, se
levantaban una sobre otra las casas de la Ciudad Vieja, y también se veían cerca
de la orilla muchas balsas ancladas y otras que surcaban el río con sus luces a
bordo, todo esto brindaba una imagen muy deslumbradora pero sin duda
placentera” (…) “Canoas y balsas grandes que llevan cinco o seis racimos de
plátanos llegan cada día de diferentes partes a la ciudad (…) Lo que aumenta en
gran medida la curiosidad del mercado en su conjunto, es la originalidad del
panorama; se lleva a cabo principalmente a bordo de incontables canoas y balsas
que llegan de diferentes lugares y permanecen cerca de la ribera hasta que han
dado fin a sus cargas”.

60San Martín en la entrevista con Bolívar en Guayaquil, le pidió que se ponga al mando de las tropas para continuar el
proceso al sur.

51
Hace tiempo que quería
cantarle a Guayaquil (bis)
cantarle al cerro Santa Ana
y al Carmen donde nací (bis)
Desde la Boca del Pozo
camino hacia el malecón
me llevo tal impresión
de mirar el río Guayas
lechugines, lodo y jaibas,
corriendo van para el sur
La ría baña a su paso
al Barrio del Astillero
donde nació Barcelona
el ídolo ecuatoriano
lo dice Napolitano
lo dice de corazón.
Héctor Napolitano Galarza61

2.3. El puerto y el malecón de fines del XIX a fines del XX

Entre fines del siglo XIX e inicios del XX el puerto de Guayaquil cobró gran importancia
pues, de él salía el 90% de la producción cacaotera y alrededor del 80% del total de las
exportaciones del país. La estructura urbana de la ciudad estuvo determinada física y
socialmente por su condición geográfica de golfo y puerto del Pacífico y por el rol del
comercio.

En el sector del centro, especialmente frente al malecón y en las manzanas cercanas se


construyeron nuevas edificaciones de manos de arquitectos e ingenieros italianos traídos
por los grandes hacendados cacaoteros, algunos de esos edificios aún se conservan, como,
por ejemplo, el Palacio Municipal, la Gobernación y la casa Max Müller62.

Ya para 1920 grupos de sectores socio-económicos altos hacen el primer traslado63 del
centro al Barrio del Centenario, al sur de Guayaquil, barrio que toma el nombre del primer
centenario de la independencia de la ciudad.

El reloj público, antes ubicado en la casa consistorial frente al malecón fue reubicado,
luego demolido y finalmente reconstruido como Torre Morisca del Reloj. En 1931 se

61 Cantautor guayaquileño, empieza su trayectoria musical en los setenta, conocido hoy como “Viejo Napo”, nacido el
29 de noviembre de 1955 en el Cerro del Carmen.
62 Los grandes comerciantes y productores cacaoteros contrataron profesionales italianos para la edificación de sus

casas y almacenes frente a la orilla.


63 Cada traslado será siempre alejado del centro. Este fue al sur.

52
construyó en el malecón el “Paseo de las Colonias”64. En 1938 se inauguró el Hemiciclo
de La Rotonda65.

Las mejoras y ampliaciones se realizaron cada año, entre 1935 y 1937, para ir ganando
terreno al río e incrementar el ancho del malecón. Los muelles privados, fueron realizados
por los grandes comerciantes que exportaban bienes agrícolas a Europa y América e
importaban bienes desde los centros hegemónicos especialmente ingleses. Los
construyeron frente a sus almacenes en la Calle de la Orilla. La figura legal era la
concesión por determinada cantidad de años para luego pasar a ser manejado por la
administración pública. Con esto se aseguraron de recuperar lo invertido en las obras.

En la zona norte en 1901, el Concejo reguló la construcción del muelle de Guayaquil and
Quito Railway Company66. Para 1936 se concretaron las nuevas instalaciones de la
aduana y su muelle cerca de la Plaza Colón, así como las vías del ferrocarril de carga
impulsado a vapor que llevaba y traía mercadería desde los diversos muelles privados -
que en número de veintiocho se construyeron a lo largo del borde del Guayas.

El Barrio Las Peñas, asentado en las laderas del cerro Santa Ana, reconstruyó sus
viviendas a orillas del río luego del incendio grande del 5 y 6 de octubre de 1896. Atrás
de la Calle de la Orilla (hoy calles Panamá y Rocafuerte) se ubicaron las bodegas
cacaoteras y muy temprano en la mañana había un continuo movimiento de entrada y
salida de trabajadores que descargaban las pepas de cacao -de los sacos guardados en la

noche- para secarlas en las veredas y calles frente a los depósitos. Esta actividad llenaba
de penetrante olor de cacao a toda el área.

En el sur a partir de la calle Villamil seguían estando los astilleros y el Barrio del Astillero,
con la descarga de maderos que venían por la red fluvial. Esta zona tenía sus propios
muelles para el atraque de buques que debían ser carenados o para la construcción de
barcos nuevos. También estaban los muelles para el comercio interprovincial y de
cabotaje. El Mercado Sur, mercado de abastos y comedor popular, se concretó en 190767.

64 En el sector comprendido entre la calle Francisco de P. Icaza y la Av. 10 de Agosto, ajardinado y con un mobiliario
urbano de piletas, monumentos y ornamentaciones donadas por las colonias extranjeras asentadas en la ciudad.
65 En homenaje al encuentro de Guayaquil entre Bolívar y San Martín.
66 Desde 1908 el ferrocarril se conectó con la sierra central llegando hasta Quito.

67 De estructura metálica con piezas y detalles arquitectónicos prefabricados por la firma Verhaeren Ca. Jager
Ingenieurs Constructeurs- Bruxeles. y construido por los ingenieros Francisco Manrique y Carlos Van Ischot. Esta es
la edificación que, al cabo de casi 100 años, se rescatan sus piezas y se arma el Palacio de Cristal en el Proyecto Malecón
2000.

53
El atracadero de canoas frente al mercado se formó en los bajos, donde se fondeaban las
embarcaciones que venían de plantaciones vecinas con productos para vender y también
para hacer compras, las que conformaban el mercado de la orilla; y, así mismo, estaban
las de los agricultores que arribaban con productos para comercializar. Otro muelle lo
usaban los pescadores que traían frutos del mar o de los ríos para la venta en los mercados,
especialmente al de la orilla.

Figura II.4.
Mercado Sur y Mercado de la Orilla

Mercado Sur a orillas del Guayas, era el desembarcadero de Gente en el mercado de canoas para la compra de
canoas y balsas con productos del agro costeño y muelle frutas y vegetales. En primer plano menores que
donde fondeaban las canoas de pescadores. trabajan como cargadores.

Por ordenanza municipal de 1936 se denominó como Simón Bolívar al Malecón de


Guayaquil, en su extensión limitada por la Plaza Colón, al norte, y por la Av. Olmedo al
sur. Cinco años más tarde se construyó el Club de La Unión en Malecón y Av. Olmedo y
en 1950 frente al Club se hizo una plazoleta y se colocó el monumento a José Joaquín de
Olmedo68.

Lo que sobrevive de todas estas obras está localizado actualmente en el Proyecto Malecón
2000 y conforma una parte importante del patrimonio cultural edificado de la ciudad,
cumpliendo el objetivo de rescate patrimonial.

Estas obras atrajeron población al paseo, para el aprovechamiento de la brisa y la


contemplación del río. “Recogiendo la tradición guayaquileña de pasear a lo largo de la

68 Los vecinos del Astillero, para diciembre de ese año, habían colectado ocho mil sucres para que la obra se colocase
en la calle Saraguro (hoy Av. Olmedo); la comunidad de Las Peñas ponía esa misma cantidad para que fuese ubicada
en la Plaza de La Concepción (hoy Plaza Colón), al norte. En sesión del 8 de julio de 1892, el comité pro monumento
decidió que fuese colocado en la calle Saraguro y fue recién en 1950 reubicado en la misma Av. Olmedo, en intersección
con el Malecón. Nótese la participación vecinal de dos barrios disputándose el lugar del monumento y cada comunidad
financiando la obra pública.

54
ribera del Guayas, especialmente en las tardes calurosas y domingos, el nuevo malecón
había pasado a ser uno de los más importantes lugares de esparcimiento y el más llamativo
para los visitantes foráneos, pues les permitía disfrutar del animado panorama que ofrecía
el movimiento fluvial de todo tipo de embarcaciones” (Gómez, 2005: 151).

Para entonces el progreso se instala en la ciudad: la iluminación eléctrica que se


combinaba con la de gas y kerosene, se extendieron las redes de aguas servidas y
pluviales, se pavimentaron calles y la zona del malecón en algunos tramos. Había
telégrafo y teléfono, así como cable submarino (Gómez, 2005: 101). La población en
general se trasladaba en transporte público conformado por carros urbanos sobre rieles
movidos por electricidad o por mulas. Los pocos automóviles que llegaron a inicios de
1900 fueron traídos por las familias de mayores recursos.

Tanta era la actividad comercial interna y la necesidad de traslado de cargas y mercancías,


que se fue constituyendo un mercado de mano de obra, muchos de ellos menores de edad,
que llevaban las mercaderías en canastos sujetos a sus hombros con sogas, o en carretillas
tiradas por ellos mismos o por mulas69.

No fue el desarrollo industrial, como pasó en otras latitudes, sino el cacao y su comercio
la causa de que Guayaquil se convirtiera en polo de atracción de población rural en
búsqueda de trabajo. Muchos campesinos migrantes durante el auge y, en mayor medida,
durante la crisis cacaotera hacia 1920, llegaron a la ciudad y se asentaron en las periferias.
El trabajador rural, otrora agricultor, devino en sector terciario por contar solo con su
cuerpo, que lo pone al servicio de quien lo quiera comprar. Van adaptándose a los horarios
que establecen el tiempo del trabajo y el tiempo de la vida en la ciudad. Los campanarios
de las numerosas iglesias marcan las jornadas.

A partir de la segunda mitad del siglo XX, Guayaquil inició una nueva etapa económica.
Decayó la producción cacaotera y se hizo el recambio con el banano justo cuando en
Centroamérica las plantaciones de este fruto estaban siendo diezmadas por plagas y por
huracanes. Para 1950 Ecuador se convirtió en el primer productor bananero del mundo.
La segunda ola de migraciones que trajo consigo el auge y la crisis de la producción

69Las usuarias de este servicio eran las amas de casa y empleadas domésticas -que iban a los mercados de víveres, al
de la orilla de verduras y frutas o al de pescados y mariscos- y que necesitaban trasladar las cargas hasta los domicilios.
Otros que necesitaron también cargadores fueron los dueños de los comercios en la Calle de la Orilla y las personas
que hacían las compras en los tendidos de la zona a lo largo del malecón.

55
bananera fue tal que para el censo de 1962 se encontró que cada tres personas que salían
de su lugar de origen, dos se dirigían hacia Guayaquil.

El proceso urbano guayaquileño no se constituyó “a partir del modelo clásico que se


define por la relación industrialización/urbanización” (Carrión, 1986: 11). Su desarrollo
es altamente distorsionado, generador de fuertes flujos migratorios poblacionales de áreas
rurales y ciudades pequeñas hacia centros urbanos mayores, pero con una insuficiente
oferta de fuentes de trabajo.

El crecimiento acelerado de la ciudad fue orientando, desde 1929, el asentamiento de


población migrante al suroeste y, a partir de 1972, en el sur con los Guasmos y en el área
norte con los asentamientos de Mapasingue y Prosperina. Del suburbio oeste y del
Guasmo muchos pobladores se comunicaban entre sí por los esteros. Algunos pescadores
se siguen trasladando por el río Guayas. Esta gran masa de población migrante busca
diversa formas de subsistencia.

El resultado fue una capa mínima de trabajadores del sector secundario y una
terciarización de la economía. Se produjo el crecimiento e hipertrofia del
semiproletariado y la generación de un ejército de desempleados y subempleados
dedicados a actividades de bajísima productividad y remuneración. Esto generó la
ocupación laboral tanto “formal” como “informal” en el sector de comercio y servicios,
considerados como trabajos improductivos (Blacio, 1997).

Para la década del sesenta se da un segundo traslado de algunas familias dueñas de


edificaciones importantes en el centro hacia las nuevas urbanizaciones al norte de la
ciudad. Las de sectores medios, residentes o arrendatarias, se dirigieron al sur. El centro
urbano fue decreciendo paulatinamente como zona residencial; durante el día había un
uso intensivo comercial, bancario y de gestión administrativa, que iba disminuyendo al
término de la jornada laboral diaria.

A este fenómeno de cambio de usos del centro se sumó el que, a partir de esta época,
junto a los nuevos programas de vivienda al norte y sur de la ciudad, se implementaron
proyectos descentralizadores de servicios y comercios: sucursales de bancos, negocios,
servicios de restaurantes y hoteles y la construcción de los llamados “malles” o centros

56
comerciales. Todo esto trajo aparejado los problemas de inseguridad en el área céntrica70
especialmente en las noches.

Las distintas administraciones municipales, aun cuando desarrollaron planes o programas


urbanos, no los concretaron a través de sus mecanismos pertinentes, ordenanzas y
disposiciones, que permitieran ejecutarlos. Aunque conocían el diagnóstico de la zona
central de la ciudad y las posibles medidas a emprender, tal como lo expresa la Ordenanza
Preventiva de 197571, no iniciaron acciones previas para evitar el abandono del centro y
aprobaron los proyectos de nuevas urbanizaciones sin considerar los efectos que traerían
no sólo en el área céntrica, sino también en las nuevas zonas de expansión. Este Esquema
Urbano y Ordenanza ya proponía la necesidad de la renovación urbana del Centro y otro
destino para el Malecón Simón Bolívar donde los muelles y el transporte fluvial cobrarían
importancia.

A esto se sumó el proceso de sedimentación del río Guayas por lo que el puerto, que
operaba en la parte norte del malecón, tuvo problemas en la movilización de
embarcaciones, especialmente las nuevas naves de comercio exterior. Además de que el
banano, el nuevo producto agrícola de exportación requería condiciones de embalaje y
bodegaje especiales.

La ciudad empezó a buscar el lugar para trasladar el puerto. En 1958 se había emitido un
decreto de creación de la Autoridad Portuaria de Guayaquil, APG72, entidad paraestatal,
con el fin de gestionar un préstamo del Banco Mundial por trece millones de dólares para
la construcción del nuevo puerto. Juan X. Marcos fue el primer presidente de la APG y
las tierras donde se emplazaría la terminal marítima y por donde pasaría la vía al puerto

70 Señalar a los ladrones y gente de mal vivir como los culpables del abandono del centro y del malecón es esconder
las graves deficiencias de una falta de planificación del crecimiento de la ciudad y de una complicidad entre el poder
económico y el poder político administrativo y poner como causas lo que son efectos de esta imprevisión.
71 Guayaquil ha tenido cinco proyectos de planificación (1967, 1972, 1973-74, 1975, 1985-87). Ninguno se concretó.

El de 1975 tuvo la Ordenanza Preventiva, el Esquema Urbano de Guayaquil, que tampoco se cumplió. Propuso, entre
otros aspectos, que la zona del Malecón Simón Bolívar fuese destinada a terminal fluvial de pasajeros mejorando
muelles y estructura física; la rehabilitación, remodelación, restauración, renovación, relocalización o acciones
combinadas de desarrollo de los Cerros Santa Ana y El Carmen, que comprendía: el cementerio de Guayaquil, antiguas
canteras municipales, antigua cárcel pública, Hospital Luis Vernaza, mirador de la ciudad, Plaza Colón, Barrio Las
Peñas, áreas residenciales de los Cerros, El Fortín, la Cervecería. Para 1995 la Ordenanza del esquema urbano de
Guayaquil admitía que en el Centro de la ciudad las actividades de gestión administrativa, tanto municipal como
provincial, y las matrices bancarias del sistema financiero seguían siendo una fuerza centrípeta (Municipio de
Guayaquil: Ordenanza, Registro Oficial, Quito, 20 de diciembre de 1995).
72 Entidad autónoma de derecho privado que tendrá como fines el planeamiento, la financiación, la ejecución, las

operaciones, los servicios y las facilidades tanto en el actual puerto de Guayaquil como en el Puerto Nuevo y de todas
las obras portuarias que se construyeren dentro de su jurisdicción.

57
eran de su propiedad73. El nuevo puerto74 fue ubicado mucho más al sur, a orillas del
Estero del Muerto en su confluencia con el Estero Cobina. Se construyó también la
Avenida 25 de Julio que llevaba a las nuevas instalaciones portuarias y a las de la Marina.
En 1963 fue inaugurada dicha Terminal, quedando el malecón sin la actividad portuaria
que había sido su factor dinamizador y su atractivo (Fernández M & Fernández, D., 2007:
3).

En el viejo puerto seguían atracando naves de mediano o poco calado, pero esto poco a
poco fue disminuyendo. Había lanchas que cruzaban el río Guayas hacia la orilla opuesta
donde se asentaba la población de Durán, llevando paseantes o pasajeros que tomaban el
tren en tránsito a la sierra. Pero el grueso de los usuarios del transporte fluvial lo
constituían los habitantes de Durán que iban y venía a sus trabajos o trámites en
Guayaquil.

Cuando el puerto se trasladó al sur el edificio, las bodegas y el muelle de la aduana, que
habían sido reconstruidos, pasaron a manos de la Armada del Ecuador. A fines de la
década de los setenta la ESPOL (Escuela Superior Politécnica del Litoral) negoció con la
Armada. Ésta le entregó el edificio y el muelle75 y recibió a cambio unos terrenos que
dicha universidad tenía en la zona del Guasmo. Con la nueva ubicación del puerto
desaparecieron las actividades colaterales, trámites aduaneros, bodegas, servicios.
Muchas oficinas cambiaron de actividad.

A partir de 1972, con la explotación y exportación de petróleo se abrió una época de


modernización desde el Estado, basada en los ingresos de este hidrocarburo. La ciudad,
en esos años, duplicó su extensión geográfica y su población. Guayaquil tenía 850 mil
habitantes. Los migrantes que fueron arribando se asentaron y ocuparon el suburbio oeste
(Blacio et al, 1983: 3-4). Sólo la profundidad de los esteros impidió que avanzara el
crecimiento urbano en esta dirección.

El boom petrolero permitió a propietarios de viejas edificaciones de la zona central


remodelarlas, rehabilitarlas o demolerlas a favor de la construcción de modernos edificios

73 Los grandes propietarios de tierras en la ciudad no urbanizaron las mismas por su alto costo de inversión. Utilizaron
dos vías para negociar las tierras: al estado, por medio de proyectos como el caso de APG y a las grandes masas
populares demandantes de tierra, por medio del mecanismo de las invasiones.
74 La firma Raymond S.A. fue la encargada del proyecto.
75 Hoy funciona allí, frente al Malecón el EDCOM – Escuela de Diseño y Comunicación y ESPAE – Escuela de

Posgrado de Administración de Empresas y el Centro de Educación Continua, de la Escuela Superior Politécnica del
Litoral, ESPOL.

58
de oficinas para funciones terciarias, en perjuicio del patrimonio de la ciudad, mucho del
cual desapareció con el tiempo.

Se desarrollaron planes viales en la provincia. Se construyó el puente de la Unidad


Nacional que atraviesa los ríos Daule y Babahoyo, los dos afluentes del Guayas 76 que
conecta la sierra con la costa. Con el puente se fue terminando el transporte fluvial y se
eliminó el planchón (gabarra) que llevaba por el río los automóviles que se dirigían hacia
la sierra central, norte y sur.

Figura II.5.
La Gabarra

Fuente: https//www.facebook.com/363649560444768/photos/a.

En la zona céntrica y frente al río se dieron una serie de cambios –a partir del traslado del
puerto y el nuevo Puente de la Unidad Nacional- junto a una modificación en la
composición residencial. Algunas familias tradicionales de Guayaquil se quedaron a vivir
en el lugar, especialmente los matrimonios mayores mientras sectores medios emergentes
pasaron a ser los nuevos dueños de algunos de los departamentos que dejaron vacantes
segmentos altos y medios de la población que se mudaron a otras urbanizaciones como
se mencionó anteriormente.

En la zona norte del malecón, además de la ESPOL con docentes y estudiantes que se
instalaron en los edificios de la antigua aduana, se construyeron restaurantes en algunos
muelles abandonados. Las áreas contiguas comenzaron a servir de garajes para
automóviles de la gente que iba a comer, vivía, trabajaba o realizaba trámites en el centro.

En el extremo sur, en cambio, muchos edificios de departamentos convirtieron su parte


baja en almacenes y restaurantes, y las plantas altas se transformaron en bodegas de

76 Con una longitud de 870 m el que cruza el río Daule y de 1.995 m el del río Babahoyo.

59
mercaderías introducidas ilegalmente por el río y en espacios para el trabajo de maquilas
para la confección de indumentaria que era vendida en la Bahía como mercadería de
contrabando77. Incluso uno de los hoteles más importantes, el Hotel Humboldt
Internacional, de primera categoría en su tiempo, cambió su ocupación de servicio para
la venta de productos de contrabando.

El área céntrica concentró funciones de gestión político-administrativa de la ciudad, con


la municipalidad, la gobernación, las casas matrices de los bancos, el mercado de víveres,
los grandes almacenes del comercio formal, la famosa Bahía -dedicada a la venta de
productos de contrabando que entraban al puerto- y el comercio informal en veredas y
calles. El Malecón siguió siendo el lugar de paseo y compras de amplios sectores
populares y medios.

Todo esto convocaba diariamente a miles de pobladores que utilizaban el sector central y
el sur del malecón como hito referencial y como área de circulación y conexión peatonal
para dirigirse a las distintas zonas del casco central, así como para descansar, para los
encuentros, como paseo para aprovechar la brisa del río, etc. (Fernández M y Fernández,
D, 2007).

Entre el Malecón Simón Bolívar y el área central se daban determinadas características:


transparencia, penetrabilidad, permeabilidad, apropiación del espacio, variedad,
diversidad y legibilidad78. Era un espacio público que, aún sin el mantenimiento
necesario, atraía a la población para su uso.

Figura II.6.
El Malecón en distintas épocas

Población congregada por algún acontecimiento desde el La Torre Morisca en el malecón, al fondo, a la
río, entre 1920 y 1930. Colección Dr. Miguel Díaz Cueva, derecha. El Paseo de las Colonias, 1935( Gómez,
Código: 3624. Instituto de Patrimonio Cultural. 2005)

77La Bahía es como el sector de Once en Buenos Aires.


78Muchos de estos elementos son los que los docentes de la Universidad de Oxford Brookes recomendaron que se
debían aplicar al PM2000.

60
Malecón de fines de los cuarenta e inicios de los La Avenida Simón Bolívar a la altura de la calle
cincuenta. El Paseo de las Colonias, al fondo la Torre Francisco P. Ycaza, en 1987. A la izquierda se puede
Morisca del Reloj, la Av. Simón Bolívar, de dos vías. Las notar las barandas metálicas de 90 centímetros de atura,
personas a pie o en carros podían observar el río. que constituían el borde del río. El malecón era un
Facebook La memoria de Guayaquil. espacio abierto, penetrable, accesible desde cualquier
punto.

El Barrio Las Peñas seguía siendo el barrio que acogía a los artistas y el que atesoraba las
construcciones más antiguas después del incendio grande.

Figura II.7.
El Barrio de Las Peñas

El Cerro Santa Ana y el barrio Las Peñas, a principios del El cerro Santa Ana y el barrio Las Peñas, a principios
siglo XX. del siglo XXI.

El Malecón Simón Bolívar y la Avenida 9 de Octubre se convirtieron en los sitios de


paseo de lunes a viernes, de los sectores medios y medio altos79. Los fines de semana, en
cambio, lo utilizaban amplios sectores populares80, especialmente las trabajadoras
domésticas que contaban con esos días de descanso, que fueron creciendo desde los auges
y crisis cacaotera, bananera, petrolera y camaronera. Estos grupos venían de las zonas de
invasiones en el suroeste, en el norte y en el sur, así como de los cerros El Carmen y Santa
Ana. También se acercaban pobladores de las nuevas urbanizaciones residenciales -de

79 Denominado en esa época el “tontódromo”, porque los jóvenes solían dar varias vueltas a su alrededor sea a pie o
luciendo sus automóviles nuevos, para encontrarse con sus parejas, con su grupo o en busca de nuevas amistades.
80 Recibe el nombre de “paseo de las peroles” aludiendo a las empleadas domésticas que teniendo el domingo libre iban

en gran cantidad a la única área de paseo grande, el Malecón. Hoy se reparten también en los malles cercanos a su área
de habitación.

61
sectores medios y populares localizadas al norte y sur de la ciudad- desarrollada por la
Junta Nacional de la Vivienda y Banco de la Vivienda y los programas privados de
viviendas populares o de “interés social”. No obstante, por las noches las áreas bajas de
los cerros de El Carmen y Santa Ana, así como parte de la zona frente al Cementerio81 y
del Parque de La Madre cercanas al Malecón, eran foco de delincuentes.

Para la década del setenta la bonanza petrolera fue de tal envergadura que intervinieron
los militares y derrocaron a Velasco Ibarra, cinco veces electo presidente82. El golpe
conocido como “El Carnavalazo” puso en el poder a un gobierno militar “revolucionario
nacionalista” que duró dos períodos, uno de 1972 a 1976 y otro de 1976 a 1978. Los
ingresos petroleros en esta dictadura constituyeron un capitalismo de Estado y un modelo
económico de sustitución de importaciones. Este gobierno militar preparó un plan de
retorno a la democracia y expidió una nueva Constitución. El retorno a la democracia
inicia un nuevo período constitucional en el país.

Guayaquil desde 1947 hasta 1992 -cuarenta y cinco años- tuvo 37 alcaldes, casi un alcalde
por año. Y durante la dictadura (1972-1978), pasaron ocho alcaldes, un promedio de
menos de uno por año. Esta situación marca un grado alto de inestabilidad administrativa
y se puede leer, sin temor a equivocarse, que la alcaldía de Guayaquil era una tienda
política del gobierno nacional de turno, sea éste democrático o dictatorial. Algo parecido
a la situación de dependencia de la ciudad durante la colonia, la gran Colombia y en los
inicios de la república. Ganar la alcaldía de Guayaquil era hacerse de un botín económico
y político importante pero fugaz.

Para 1979 volvieron también las elecciones para los gobiernos seccionales y se abrió el
camino del populismo83 en Guayaquil, entre ellos Abdalá Bucaram (1984-1985) y Elsa
Bucaram (1988-1991). Esto permitirá comprender el ambiente político y las condiciones
que antecedieron a las elecciones de Febres Cordero a la alcaldía (1992) y, a partir de él,
se sucedieron veinte años de gobierno socialcristiano en Guayaquil, que han hecho del

81 Lugar que se usó en una escena de la película de Sebastián Cordero Ratas, ratones y rateros, film que obtuvo varios
premios. Entre ellos: Mejor Película y Mejor Ópera-Prima en el Festival de Cine Latinoamericano de Trieste (1999).
y Premio a la Mejor Película en el Festival de Cine Iberoamericano de Bruselas (2000).
82 1934-1935; 1944-1947; 1952-1956; 1960-1961 y 1968 al 1972;
83 La categoría populismo, debemos tenerla presente ya que en el análisis político especialmente latinoamericano y,

últimamente a nivel mundial luego del ascenso de Trump y de los procesos eleccionarios en Europa va a ser motivo de
profundas controversias y de nuevas maneras de procesar los análisis políticos y, por tanto, los marcos teóricos para
entender las actuales situaciones coyunturales nacionales e internacionales y que serán analizados en el capítulo tres.

62
modelo de regeneración urbana que se inició con el Proyecto Malecón 2000 su emblema
de acción.

León Febres Cordero, ex presidente de la República (1984-1988), llega cuatro años


después a la alcaldía de Guayaquil para el período 1992-1996 y luego será reelecto de
1996 al 2000. En su primera administración tomó la decisión de cerrar la Municipalidad
por noventa días para “poner la casa en orden”. Para 1994 UN-Habitat dio asistencia
técnica a la municipalidad de Guayaquil para formular el Plan de Desarrollo Municipal y
de Obras Públicas. Se contrató también un nuevo catastro en coordinación con la
Universidad de Guayaquil. A partir de allí se procedió a legalizar los terrenos en los
sectores de invasiones, proceso que continúa hasta hoy. Estas acciones fueron siempre un
dispositivo de control. Los gobiernos populistas anteriores habían hecho de ella un
recurso de campaña para las elecciones, sean locales o nacionales. Lo que hizo la nueva
alcaldía fue convertir a cientos de miles de familias asentadas en terrenos de invasiones
desde la década del veinte, en propietarias de su pedazo de tierra en los sectores
marginales e integrar a esa población al pago de impuestos prediales.

Febres Cordero inició la construcción y reconstrucción de la red de mercados, combatió


el comercio informal persiguiendo a los vendedores ambulantes, confiscando sus
mercaderías y tomándolos presos. Emprendió obras viales: pasos a desnivel,
mejoramiento y conectividad de vías84. Se rediseñaron parques y se estableció una alianza
público-privada para su mantenimiento, modelo que será la base para la propuesta del
proyecto Malecón 2000. El gobierno seccional bajo su mandato pasó a ser un organismo
que auto gestionó parte de su presupuesto y negoció con el entonces presidente de la
república, Sixto Durán Ballén las competencias y presupuesto.

Las obras y acciones -mercados, infraestructura de servicios, recolección de basura


(privatizada), relleno, vías y pasos a desnivel, extensión de servicios públicos y
legalización de tierras en sectores marginales, control de la informalidad en la “Bahía” y
en las calles de Guayaquil operando a través de la policía metropolitana con la
persecución, prisión y confiscación de las mercaderías de los trabajadores informales- se
hicieron bajo el eslogan “Guayaquil vive por ti”, en una campaña publicitaria intensiva
que hizo énfasis en el desarrollo de Guayaquil desde y por los guayaquileños.

84Obras que se hicieron tomando el modelo de las Unidades Ejecutoras que había inaugurado con Nebot de Gobernador
cuando Febres Cordero fue presidente del Ecuador entre 1984-1988.

63
La problematización surge de la no adecuación
o la no sincronización entre lo visible y lo enunciable.
No porque la palabra sea imperfecta frente a lo visible,
ni porque lo visible ante la palabra sea defectuoso.
Son irreductibles uno a otra: por bien que se diga
lo que se ha visto, lo visto no reside jamás en lo que se dice,
y por bien que quiera hacer ver, por medio
de imágenes, de metáforas, de comparaciones,
lo que se está diciendo no es el despliegue de la vista.
Al no existir correspondencia absoluta entre las dos formas,
se conforman en el elemento de las fuerzas (relaciones de poder)
en las que están inmersas.
Esther Díaz (2010: 102-103)

2.4. Los dispositivos de poder y los imaginarios en el espacio público urbano

El poder es un juego de fuerzas caracterizado por la posibilidad o capacidad de unos para


incidir sobre las prácticas de otros, una relación entre acciones, una relación entre los
sujetos de las acciones. Estos vínculos de poder se ejercen en la lucha, una lucha agónica,
una lucha que se da en el orden de la libertad, de la gobernabilidad para conducir las
prácticas de los otros. Analizar los mecanismos de poder haciendo una arqueología y
genealogía de esas acciones en el hecho urbano, en este caso en el espacio público,
permite desentrañar el modo en que se ejerce el poder a través de las prácticas
disciplinarias (Díaz, 2010: 101-107).

Esta sección va a analizar el poder no sólo desde los aspectos prohibitivos o represivos
sino también desde los efectos positivos, sin reducirlo todo a consecuencias de la
estructura social. O sea, estudiarlo en su especificidad, como diría Foucault, una
microfísica del poder, no desde la hegemonía sino en red. Para ello, se indagará cómo
funcionan las fuerzas hoy en el espacio público emblemático de Guayaquil, el Malecón
Simón Bolívar, cómo se ejerce el poder, cómo somete a los cuerpos, cómo dicta las
conductas, cómo gobierna los gestos, en definitiva, cómo constituye sujetos de discurso,
de saber y de verdad85.

85Dice Esther Díaz (2010: 84) que “Foucault va a comenzar a analizar las relaciones de poder, su producción, cómo
juega en tanto condición de posibilidad del saber y –posiblemente lo más interesante a nivel filosófico- cómo se
constituye su dispositivo en tanto diagrama de fuerzas (…). Lo que hace que se acepte el poder es simplemente que no
pesa solamente como una fuerza que dice no, sino que de hecho produce cosas, induce placer, forma saber, produce
discursos. Es preciso considerarlo como una red productiva que atraviesa todo el cuerpo social.”.

64
.2.4.1. Los dispositivos antes de la independencia

La colonización, funcional a la etapa de acumulación primitiva de capital en Europa,


estuvo asentada en la fundación de ciudades a lo largo del territorio de la América
hispánica. Este dispositivo fue, como sostiene Esther Díaz, la mayor empresa de
planificación urbana de la historia. Fueron varias las legislaciones: la Ley de Burgos, las
nuevas leyes y ordenanzas de Alfaro, las ordenanzas de Felipe II, todas ellas recopiladas
luego en las Leyes de los reinos de Indias para los asentamientos en las ciudades
conquistadas las que rigieron su tratado.

Como se ha expuesto al inicio, las relaciones de poder no se dan desde el poder


hegemónico hacia los conquistados, se da en forma de red productiva. Las poblaciones
fundadas fueron imprimiendo a estos dispositivos los suyos propios, para ajustarlos al
terreno físico y social. Por lo tanto, muchas ciudades se organizaron no siempre alrededor
de su plaza mayor. En el caso de Guayaquil, ésta fue sustituida por su frente de agua, el
río más ancho del Pacífico Sur. El poder religioso con su iglesia matriz se asentó frente a
la que debía ser la plaza mayor. El económico, socio-cultural y político frente al río.
Como se expresó anteriormente: los asuntos terrenales estaban mirando al río Guayas.

Otro dispositivo real lo constituyeron los mapas geográficos. Éstos pasaron de registrar
las formas de las ciudades y la ubicación de las administraciones coloniales, a conformar
patrones viables a partir de los cuales se dictaban las diversas ordenanzas para los
asentamientos y para el control de la ciudad, tanto a lo interno de sus poblados como a
nivel externo, con relación a los ataques enemigos o con los vínculos entre otros puertos
de América y España.

Otros elementos de poder fueron el idioma y la religión. El sometimiento de la población


de la costa con relación a estos dispositivos tuvo repercusiones diferentes con respecto a
lo que aconteció a los habitantes de la sierra. En la costa desapareció la lengua puruhá
muchica quedando algunos rezagos hasta el siglo XIX. En la sierra el habla quichua aún
persiste. Los grupos indígenas costeños eran mucho más dispersos y se asimilaron al
lenguaje del conquistador para establecer relaciones y negociaciones como se ha expuesto
anteriormente. Muy diferente fue el caso de la religión que, en ambas regiones -sierra y
costa- mantuvieron un sincretismo en el cual las creencias indígenas perviven aún junto
con las cristianas.

65
La importancia que poco a poco cobró Guayaquil en la etapa colonial demandó control y
ordenamiento lo que generó algunos dispositivos para el uso de la tierra. Lo hicieron
mediante decretos de la Corona. Uno de ellos, referente a la propiedad de los solares. Las
circunstancias de gobernar teniendo el asiento lejos del Reino de España, obligaba a las
autoridades en el sitio a realizar ciertas concesiones a sus gobernados. Así, el primer
decreto disponía la entrega de solares a los habitantes, pero así mismo la autoridad podía
disponer de la tierra en cualquier momento. El segundo decreto ordenaba la adjudicación
definitiva como instrumento para el cobro de impuestos y como capacidad de dominio de
los terrenos no entregados.

Este dispositivo tuvo aspectos positivos para los pobladores, porque fueron legalmente
dueños y con la posibilidad cierta de poder invertir en el bien. Para la Corona también,
porque aumentó la recaudación de tributos a los propietarios y porque contó con activos
sobre las tierras no ocupadas. El aspecto negativo para la población fue, por una parte,
que se sumó un impuesto más en detrimento de su economía familiar y, por otra parte, la
duda de que esos ingresos se revirtiesen realmente en obras para la ciudad y no fuesen
sólo a las arcas de la Audiencia o al bolsillo de las autoridades.

Otra disposición fue la orden dada por la Audiencia sobre el traslado obligatorio de la
población desde la Ciudad Vieja hacia la Ciudad Nueva. El incumplimiento de la
resolución se castigaba con la negación a todo apoyo en el impedimento de construir
nuevas casas o la reparación de las viejas y la prohibición de usar el muelle al pie del
cerro. Vigilancia y castigo. El cabildo, según narra Antonio Gómez (2005), se resistió al
traslado de todos los pobladores, aunque finalmente el ayuntamiento y algunas familias e
instituciones bajaron a la Ciudad Nueva. Quienes se quedaron adoptaron también
dispositivos de resistencia y por tanto ejercieron poder a su modo, como el de dotarse de
alimentos a través de la salida en canoas por un muelle natural para encontrarse río arriba
con las embarcaciones de víveres que llevaban los comerciantes al mercado de la orilla.
El otro beneficio de quedarse en el cerro fue el de vivir en tierra firme, pedregosa, sin
tener que bajar al manglar pantanoso el cual seguramente estaba destinado para ellos.

Para esta época las restricciones y el control del uso del puerto y el malecón fueron
mínimos. Se debe mencionar también la ordenanza expedida hacia 1590 que establecía
regulaciones de construcción para la prevención de incendios. Estos dispositivos sirvieron
para el control de los asentamientos en las zonas centrales que favorecieron a las familias
de mayores recursos y ejercieron presión para la expulsión de los sectores más pobres que
66
no podían cumplir con las normas de construcción ni con los impuestos establecidos. La
ubicación en la Calle de la Orilla y en el centro estará a disposición de quien lo podía
pagar.

Por lo tanto, desde la colonia existió la diferenciación y segregación social en el territorio.


Los barrios bajos -zona pantanosa y de inundaciones por estar regada por los esteros- y
el barrio del Astillero alojaron a los indígenas, negros y pobres. El centro y la calle de la
orilla se destinaron para los blancos y ricos.

Para preservar el área del centro de los flagelos y pestes se dispuso la expropiación de
terrenos particulares con el objeto de ensanchar las calles y avenidas donde se asentaban
los negocios y las residencias más importantes (Gómez, 2005: 116-120). Como algunos
dueños pertenecían a los sectores económicos fuertes se los indemnizó debido a la
expropiación o se les asignaron terrenos alternativos en otro sitio. Las familias de menores
recursos, por efecto de las ordenanzas sobre el tipo de construcción de las casas a realizar
y de los impuestos a la propiedad, fueron desplazadas a la periferia, como se mencionó
anteriormente.

Este fenómeno de vender las tierras céntricas bien ubicadas e irse a los bordes de la urbe
ha sido una constante en el crecimiento de las ciudades especialmente latinoamericanas
y los nuevos dueños pasan a ser los sectores con mayor poder adquisitivo. Dice Ciccolella
(2011: 149):

“El desplazamiento territorial de los sectores sociales de bajos ingresos por sectores
de ingresos medios-altos es conocido en la literatura anglosajona, con el nombre de
gentrification. Por extensión también se denomina de esta manera a los procesos de
apropiación residencial, cultural o comercial por parte de las clases medias
privilegiadas, de espacios centrales ocupados o no anteriormente por población
pobre. Los casos paradigmáticos de gentrificación se han dado a partir de la
rehabilitación de antiguas zonas portuarias o periportuarias, o antiguos barrios
centrales o pericentrales degradados, como los docklans, en Londres, el puerto de
Dublín, o la Barceloneta y la Villa Olímpica de la ciudad de Barcelona. En Buenos
Aires, Puerto Madero y el barrio del Abasto constituirían casos de este tipo, siendo
el último un caso de gentrificación en sentido más estricto, ya que se comienza a
desplazar de lugar a población de bajos ingresos o lisa y llanamente marginal.”
Los efectos positivos de estos dispositivos en los primeros años de la fundación de
Guayaquil, fueron el ordenamiento y la seguridad. Como resultado del “incendio grande”,
la ciudad aprovechó para racionalizar su trama urbana, especialmente en el centro del
asentamiento. Los efectos negativos estuvieron relacionados con la segregación social

67
que arrojaba a los sectores pobres a las zonas de pantanos o a tugurizar determinados
barrios, conducta que en esencia se ha repetido a lo largo de la historia guayaquileña con
sus matices en cada contexto y con sus efectos en cada sector social.

Las ordenanzas aplicadas a la población del cerro para obligarlos a trasladarse no lograron
que toda la gente bajara a la sabana y desde entonces en el cerro han convivido sectores
medio-altos con sectores populares. Los primeros en las laderas bajas del cerro Santa Ana
y a la orilla del río Guayas. Los segundos arriba en el cerro. Aún esta división está
presente y en distintas épocas ha traído sus conflictos y desavenencias.

Por el lado de la población indígena costeña, ésta supo asimilar con claridad las relaciones
de poder que a través de la colonización ejercían los españoles y muy temprano
aquilataron el valor que los conquistadores daban a sus dispositivos legales. Siendo la
península de Santa Elena y la de Manabí los lugares de asentamiento de poblaciones
originarias y sus tierras al no ser apetecidas por los españoles, se las compraron. Aun
siendo suyas por ser los primeros y únicos pobladores, comprendieron inmediatamente
que era mejor negociar de esa manera. Ellos cuentan con documentos emitidos por la
Corona y actualmente siguen asentados conformando las comunas. Sus tierras están
inscritas en los registros como propiedad comunal.

El puerto y el malecón de Guayaquil le dieron una vuelta de tuerca al dispositivo colonial


de la plaza mayor alrededor de la cual debía crecer ortogonalmente la ciudad en las cuatro
direcciones. Malecón y puerto fueron esa plaza mayor, el espacio público de confluencia
de toda la población. Se implementaron horarios de uso para diferentes sectores los que
estaban regulados desde la actividad comercial. En los días laborables, desde la mañana
hasta la caída de la tarde la población estaba volcada a la actividad del puerto y el
comercio, con dispositivos que regulaban las tareas específicamente: labores de carga
desde las bodegas a los barcos, actividades de comercio y servicio a lo largo del malecón.

Pero la diversidad social se cruzaba en el espacio público. No había prohibiciones, hasta


lo que se conoce. Por las noches el malecón se usaba para pasear y tomar el fresco de la
ría. El estibador, con su pantalón arremangado y sin camisa durante el día se retiraba al
término de su labor. Pero podía volver al malecón ya caído el sol con ropa de salida para
caminar y enamorar. La plaza mayor, su malecón y puerto, estaban a su disposición. Es
más, había quienes trabajaban vendiendo en las noches y la informalidad se mezclaba con
la diversión.

68
Al ser el astillero más importante del Pacífico sur, al conformar el puerto una compleja
red de conexión marítima y fluvial y, finalmente, al ser la actividad comercial la fuerza
impulsora de la ciudad, todas estas condiciones convirtieron a Guayaquil en una urbe de
prosperidad económica que anuló dispositivos coloniales como la mita y las encomiendas
en la costa e introdujo otros de corte económico nacidos desde las entrañas del capital: el
asalariado en forma de mano de obra costeña. Esta condición atrajo migración desde otras
regiones del país.

La prosperidad que vivió Guayaquil los últimos años antes del proceso de independencia,
que marcó la disputa entre Lima y Nueva Granada, que selló la dependencia de Quito de
la economía de Guayaquil y que generó nuevas relaciones sociales en tierras de la “nueva
España” fue el dispositivo que creó las condiciones para que el proceso de independencia
de la Corona se concretara.

2.4.2. Los dispositivos en la época republicana

Estas nuevas relaciones sociales estaban estrechamente ligadas a las actividades del
comercio, pero ya no sometidas a la colonia sino a la república. Guayaquil, liberada del
coloniaje en 1820, vivió dos años como Provincia Independiente de Guayaquil, con
Olmedo a la cabeza. Esta situación de no dependencia de la ciudad ni a la Corona ni a los
proyectos libertarios de Bolívar o de San Martín quedaron en la memoria colectiva como
un anhelo de libertad que fue pronto socavado por Bolívar en 1822 cuando anexó
Guayaquil a la Gran Colombia, obteniendo de esta unión obligaciones de tributar a los
procesos libertarios en marcha. Se convirtió en el distrito del sur de la Gran Colombia.

El proyecto grancolombiano se desbarató por sus debilidades internas y los intereses de


los caudillos en cada una de las ex colonias organizadas en reales audiencias, capitanías,
distritos. No fue sino hasta 1830 que Ecuador decidió hacerse república. Los dispositivos
de la colonia orientaron las divisiones políticas del país y Quito, la capital de la Audiencia,
se convirtió en la capital del Ecuador. Guayaquil fue el puerto y la capital económica de
la república. A pesar de la riqueza de la ciudad, su rol político subalterno frente a la
administración central – dentro de la Audiencia de Quito, del Virreinato de Nueva
Granada o de la República del Ecuador- va a marcar su dependencia como centro
financiero frente al político afincado en Quito.

El puerto seguirá siendo la puerta del comercio internacional. Las actividades en el


malecón se repartían entre las labores portuarias para el comercio externo y las

69
actividades del mercado interno, así como el transporte de pasajeros y de mercancías
hacia los distintos puntos del país por el sistema fluvial y de caminos.

Para el control del comercio, el Consulado solicitó al ayuntamiento el abolir el expendio


al detalle de ciertas mercaderías en el malecón, generalmente practicado por niños pobres,
alegando perjuicio a los intereses comerciales de los establecimientos formales frente al
río. Esta petición no prosperó debido a que estos negocios informales generaban rentas
para la obra pública, pues el Cabildo cobraba por el uso de dichos puestos86.

En todo caso el dispositivo que se quiso implementar por parte de los grandes
comerciantes se detuvo por otros requerimientos necesarios para el Cabildo. También la
informalidad nació ligada a las relaciones capitalistas de producción por el lado de la
tercerización, esto es, el trabajo en el comercio y los servicios. Así, los grandes
importadores, además de la venta de mercaderías a los grandes almacenes, originaban una
serie de trabajadores informales para el expendio al detalle. La red de relaciones de poder
también generaba contradicciones entre los sectores sociales. El poder no se ejerce
siempre del mismo lado, las fuerzas no nacen desde un centro, zigzaguean, avanzan,
retroceden, giran, resisten conformando estrategias por lo que las relaciones de poder sólo
se conocen en su ejercicio, en las prácticas de ese poder.

Los “gran cacao”, tuvieron beneficios del ayuntamiento para la construcción de muelles
para que sus embarcaciones atracasen frente a sus almacenes en la Calle de la Orilla. Las
concesiones a los empresarios privados por lo tanto no son nuevas. Este dispositivo de
control ya se ejercía desde inicios del siglo XIX en los últimos años de la colonia. Los
ayuntamientos coloniales, grancolombianos y republicanos siempre trabajaron con
presupuestos mínimos y las obras más importantes fueron construidas desde lo privado,
eso sí con el control por determinado tiempo para el uso del bien realizado.

Con relación a la circulación de embarcaciones, se establecieron medidas para que los


muelles administrados por empresarios fijasen horarios de carga y descarga dando
prioridad a los buques de vapor por sobre los veleros. Sin embargo, era tal el desorden de
las barcas, canoas, balsas, veleros, buques que la orilla del malecón, a todo lo largo, se
saturaba de embarcaciones. El Concejo dispuso que la policía escogiese tres muelles para
la venta de carbón y que se quitasen las balsas de venta de ese producto, leña y frutas y

86 “Ver Actas del Cabildo del 5 de noviembre de 1830 y del 7 de julio de 1831 en: Gómez, 2005: 91.

70
que pasasen estas mercaderías a expenderse en los “puestos de las plazas del mercado”
(Gómez, 2005: 193).

Los empresarios crearon, a través del concejo municipal, un dispositivo en forma de


institución de beneficencia adscrita al municipio y presidida por el alcalde, que se llamará
la Junta de Beneficencia de Guayaquil87. Desde esta institución se dirigieron las obras de
beneficencia en cementerios, manicomios, hospitales y orfanatos que luego se extenderán
a educación para los sectores más pobres. Así mismo fue largamente usado también para
hacerse de la propiedad de la tierra en un gran porcentaje, a través de las donaciones de
haciendas y tierras a la Junta preservando de esta manera y por años los terrenos no
urbanizados.

2.4.3. Los dispositivos en la segunda mitad del siglo XX


En este período se reactivaron procesos migratorios sierra-costa con una segunda oleada
más fuerte que terminó ocupando el suburbio oeste. El Estado intervino con decretos
legislativos88 que autorizaron la donación de los terrenos municipales pantanosos,
anegados por esteros. El resultado fue que para los años setenta la mitad de la población
de Guayaquil vivía en el suburbio oeste.

A partir de allí se han emitido varios decretos en torno a la propiedad de las tierras en la
ciudad89. Estas disposiciones legales se constituyeron en dispositivos usados en campañas
electorales que operaba con la posesión de la tierra de vastos sectores urbanos marginales,

87 Tomado de la página web de la Junta: “en aquel tiempo, las municipalidades y autoridades seccionales eran
designadas por el gobierno para encargarse de los servicios de bienestar público (cementerios, manicomios, hospitales,
orfanatos). El presidente municipal pidió al Congreso de la República expedir una Ley Reformatoria que permita a las
Municipalidades crear Juntas de Beneficencia. Esta Ley fue expedida el 13 de agosto de 1887, y permitía delegar a las
Juntas de Beneficencia la administración de hospitales, instituciones de salud mental y cementerios. Así, el Concejo de
Guayaquil resolvió en la Ordenanza Municipal la creación de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, la misma que fue
fundada el 29 de enero de 1888 por un grupo de filántropos liderado por Francisco Campos Coello (en aquel entonces
Presidente del Concejo Municipal), al que le preocupaba las condiciones de vida de los habitantes menos favorecidos
de Guayaquil. Los fundadores consiguieron los fondos iniciales gracias a donaciones y legados que constituyeron la
piedra angular de su obra y compromiso con la comunidad. Desde entonces hemos recibido continuamente el apoyo y
la confianza de la comunidad y la desinteresada contribución de nuestros miembros, por lo que hoy en día, somos la
organización no-gubernamental sin fines de lucro más grande del Ecuador”.
88 Decreto Legislativo No. 151 del 2 de mayo de 1967 en el cual se estableció como propiedad municipal los terrenos

ubicados en la denominada Isla San José del cantón Guayaquil, terrenos que fueron donados de manera irrevocable por
el Estado en favor de la M. I Municipalidad de Guayaquil, y ésta a su vez donó en favor de sus ocupantes con un período
de posesión de un año. (Asamblea Constituyente, 1967)
89 Decreto Ejecutivo No. 1457 de 1972, Decreto Ejecutivo No. 753-A de 1974, Decreto Supremo No. 2740 de 1978,

Decreto emitido por la Cámara Nacional de Representantes de 1979, Decreto emitido por la Cámara Nacional de
Representantes 131 de 1980, Decreto No. 31 emitido por la Cámara Nacional de Representantes No. 152 de 1980,
Acuerdo de la Cámara Nacional de Representantes No. 222 de 1980, Decreto Legislativo No. 144 No. 591 de 1983,
M. I Concejo Cantonal resolvió expedir la Ordenanza que reglamenta la venta de los terrenos ubicados en los sectores
urbanos Sur y Marginal de la ciudad de Guayaquil, Decreto-Ley No. 27 de 1986, Decreto No. 05 de 1992, Decreto
Legislativo No. 12 de 1992, M. Decreto No. 11 expedido por el Congreso Nacional de 1994 - Ley Expropiatoria No.
88 del 2007, expedida por el Congreso Nacional.

71
pero no con la propiedad, convirtiéndose en un mecanismo para captar adeptos a los
partidos políticos en la disputa por el poder local.

La bonanza petrolera, que generó ingresos al Estado superiores a los obtenidos en toda la
vida republicana, permitió iniciar procesos de activación industrial por sustitución de
importaciones y abrir fábricas no sólo en Quito y Guayaquil, donde se crearon los parques
industriales, sino también en ciudades intermedias. Esta situación que volvió a activar
los dispositivos migratorios internos no sólo hacia Guayaquil sino también hacia otros
puntos de la geografía nacional. Pero también generó cambios a lo interno de la misma
ciudad pues el crecimiento vegetativo (de los hijos de migrantes nacidos en la ciudad) se
orientó a terminar de poblar los Guasmos, al sur, e invadir nuevas tierras al norte y
noroeste de la ciudad. Estos vastos sectores van a ser algunos de los usuarios del PM2000
como se verá en el capítulo cuatro.

Las industrias, asentadas en el norte y sur de la ciudad, crearon pocos puestos de trabajo.
El dispositivo de la informalidad infló al sector terciario. La Bahía, las calles y veredas
del centro de Guayaquil se llenaron de vendedores y compradores.

Las grandes manchas urbanas que corresponden a los asentamientos populares al norte,
noroeste, sur y suroeste de la urbe constituyen la condición social para hacer uso de un
dispositivo: el clientelismo político, utilizado tanto por los partidos como por la propia
población y la dirigencia de esos asentamientos. A punta de negociaciones con dirigentes
y gobiernos de turno, los habitantes lograron mejoras en infraestructura y equipamiento
urbano que se reactivan en épocas electorales como la del año 2017.

Tanto la posesión como la propiedad de la tierra en estas grandes extensiones urbanas, se


convierte en una tecnología de control del capital que cuenta con un ejército de reserva
de trabajadores que al ser numeroso y estar geográficamente localizado tienen vivienda
y, por lo tanto, cubierta una demanda fundamental que forma parte del costo de
mantenimiento de mano de obra.

Pero los dispositivos no favorecen solo a un lado, los sectores populares indudablemente
han prosperado, relativamente, en comparación con su situación anterior. Cuentan en la
ciudad con terreno y vivienda, servicios de salud, educación, recreación y posibilidades
de trabajo relativamente mejores que los que tenían en sus lugares de origen.

72
Con el triunfo de Febres Cordero a la alcaldía de Guayaquil se abrió una etapa de obras
de mejoramiento urbano, aplicando dispositivos técnico financiero de contratación
pública de obras y servicios con entidades privadas a través de las Unidades Ejecutoras.
Se reconstruyeron cordones, veredas, pavimentos y asfaltos de vías, pasos a desnivel y
distribuidores de tráfico, mercados y parques; y, servicios de agua potable, recolección
de basura, alcantarillado sanitario y pluvial.

El Malecón y el Hemiciclo de la Rotonda con los monumentos a Bolívar y San Martín,


eran ya, respectivamente, el nodo referencial y el hito representativo de Guayaquil. Estos
dispositivos cívico-sociales se fueron construyendo tanto desde la institucionalidad local
como desde la ciudadanía.
Febres Cordero inició la entrega de escrituras a los poseedores de tierras al suroeste, norte
y sur de la ciudad. Este dispositivo crea inmediatamente propietarios con escrituras
registradas e incorporadas al catastro, listos para tributar los impuestos prediales anuales.
Tan parecido a las medidas implementadas por la Corona en tiempos coloniales.

Al dispositivo de administrar desde entidades privadas los fondos públicos se juntó otro,
el del marketing político al que se va a unir el de la regeneración urbana de Guayaquil.
Desde el inicio de la alcaldía en 1992 la administración funcionó mediante afiches, logos,
letreros, canciones, discursos apoyados en imaginarios que se analizarán en el siguiente
apartado.

Un programa menor, la remodelación de parques con el apoyo de la empresa privada, da


un vuelco a la gestión administrativa de Febres Cordero al inicio de su segundo y último
período como alcalde. Esa alianza del municipio con el Banco La previsora se convierte
en el Proyecto Malecón 2000, un dispositivo de regeneración urbana operado con fondos
estatales (del gobierno central y del gobierno seccional) y ciudadanos (aporte del 25% de
los impuestos individuales y empresariales, en el fondo estatales) con mecanismos
operativo-financieros propios de la empresa privada.

Se firmó un contrato de comodato entre la Fundación Malecón 2000 (FM2000) y el


Municipio de Guayaquil el 30 de enero de 1997 donde se estipulaba la concesión por 99
años del Malecón Simón Bolívar de Guayaquil (en adelante Malecón) a la Fundación para
que diseñase, ejecutase y administrase el Proyecto Malecón 2000 (en adelante PM2000).
En el año 2096 deberá volver a la administración pública local, aunque en el contrato se

73
estipula que puede extenderse otros 99 años más. En el capítulo cuatro se analizará en
profundidad este proyecto mirado desde los distintos intereses de diferentes actores.

Este dispositivo permite recordar aquellos de las épocas coloniales y de inicios de la


república que entregaban la propiedad de muelles y terrenos a los empresarios. Esta
arqueología ha permitido armar esta genealogía de relaciones de poder que mantienen
sujeciones al uso soberano y democrático de la propiedad sobre territorios y frentes de
agua.

El PM2000 le abrió el camino a Nebot, sucesor de Febres Cordero, para ganar


sucesivamente cuatro elecciones a la alcaldía de Guayaquil y se convirtió en una
tecnología de poder aplicada al proyecto de regeneración urbana de varios sectores de la
ciudad con la Fundación Siglo XXI y a la construcción de obras de envergadura como: el
Sistema de Transporte Público Metrovía; la Fundación Aeroportuaria, el Sistema de
Seguridad Ciudadana. Esta tecnología de poder le abona condiciones al Partido Social
Cristiano para postularse en las elecciones a la presidencia del Ecuador en el año 2017,
después de casi veinte años de ejercicio político en Guayaquil.

2.4.4. Los imaginarios antes de la independencia

Los imaginarios sociales de la época colonial se construyeron a través de la percepción


que la población, individual y colectivamente, tuvo frente: a) a la Corona y sus
autoridades delegadas en la ciudad; b) a la importancia económica de Guayaquil, astillero
y puerto de enlace con los asentamientos españoles del Pacífico y con el mercado interno;
c) a las relaciones sociales de producción que se establecían entre el reino de España y
los criollos, y entre éstos y la población que trabaja alrededor de sus negocios,
especialmente en el comercio.

“Guayaquil, la ciudad más grande de la región litoral del Ecuador, estuvo


signada por la inestabilidad y el cambio (…) Quizá por su extraordinaria
resistencia a las mudanzas y destrucciones (…) quizá hay también en esta
resistencia algo un poco más misterioso relacionado con su condición de ciudad
costera que se ha nutrido del río, de su carga simbólica y también de su
producción económica”90
El imaginario español de llegar a tierras con riquezas inconmensurables en metales
preciosos, en especies, en vastos territorios ricos en recursos naturales, decidirán su

90Tomado del artículo de Solange Rodríguez Pappe, Sobrevivir en el último puerto del Caribe, Revista Cartón Piedra,
Diario El Telégrafo, agosto 2015.

74
dominación basándose en tecnologías de poder descritas en párrafos anteriores. La
población indígena que identifican en su primer encuentro en el mar es la costeña, de
grandes navegantes y comerciantes relativamente amigables.

Este millieu91 de condiciones económicas, políticas y socioculturales convirtieron a


Guayaquil en una tierra prometida para propios y extraños y va a dejar su impronta en
un tejido social que entrará de manera acelerada en una economía inmersa en el desarrollo
capitalista mundial.

Geográficamente, Guayaquil convivió con el agua: puerto sobre el río Guayas con salida
cercana al mar y con una red fluvial interior que conectaba a todo el país, condición que
alimentaba imaginarios. El comercio y la navegación crearon ambientes abiertos que
permitieron salir al mundo y recibir gente de muchas partes.

Desde el imaginario de progreso económico la importancia de la ciudad en el ámbito


nacional le otorga un relieve paralelo al de Quito como capital y la bicefalia del país
persiste hasta hoy en el referente nacional en los estudios tanto sociales y económicos
como en el accionar político. Lo que pase en Guayaquil y Quito a todo nivel, por ejemplo
lo electoral, cobra peso nacional. En las elecciones del año 2017 se armaron los diferentes
binomios electorales y obligadamente, uno de ellos es de Guayaquil y el otro de Quito.

La economía costeña, conectada desde el inicio de la colonia al mercado capitalista


mundial, generalizó las relaciones salariales en la costa mucho más temprano que en la
sierra, afectando de una u otra manera a las diferentes capas sociales. El puerto y el
malecón constituyeron un borde, un hito y un nodo alrededor del cual se construyeron
imaginarios de progreso, relación con el mundo, posibilidad de trabajos e ingresos
formales e informales. Esto confirió a la sociedad guayaquileña una construcción social
compleja que, si bien moldea sectores diversificados, heterogéneos que realizaban
actividades en su mayoría en la Calle de la Orilla y en las calles en general, sin embargo,
junto a esta heterogeneidad, convivió una homogenización construida a partir de la
generalización de las relaciones salariales que se convirtieron en un factor de movilidad
social.

Entre los siglos XVI al XIX, la ciudad y el malecón desarrollaron un vínculo


población/espacio urbano íntimo, que se alimentaba mutuamente. La ciudad mira al río y

91 El término millieu se refiere a medio, contexto.

75
va hacia el río y el río forma parte de la ciudad y la alimenta. El malecón y el puerto eran
su plaza mayor. En su simbiosis no buscó para su trazado la participación de la población,
ella intervenía directamente y a partir de su accionar iba imponiendo y aceptando
regulaciones. Hay una relativa democratización del espacio público en el puerto-malecón
de Guayaquil. Situación que va sufriendo mutaciones en la medida en que se van
complejizando las relaciones sociales, en que las diferencias se ahondan y aceleran, al
ritmo del crecimiento, apogeo, y crisis cíclicas del capital, como se verá más adelante.

El comercio, nacido en y por el puerto, se generaliza como la actividad central de la ciudad


desde la colonia hasta la actualidad. Esta situación crea un imaginario del guayaquileño
no sólo emprendedor, sino también una persona con la habilidad para entender a los
demás e interactuar eficazmente, entre otras cosas, en las actividades de vender92.

Los datos sobre imaginarios de locales y extraños consignados en la descripción histórica


dan cuenta del doble paisaje del malecón. El del día, aunado a la febril actividad
comercial, a la circulación, transporte, carga y descarga de bienes y personas, el ir y venir
de trabajadores que laboran en la zona envueltos en gritos y ruidos propios de la actividad,
al contacto entre diferentes, a la evidencia de la heterogeneidad social. El de la noche,
cuando todo lo que tuvo que ver con la actividad comercial del día descansa y convierte
al Malecón en el área de paseo, el lugar de reunión, de la gente que sale a recibir la brisa
proveniente del Pacífico especialmente en los meses de fuerte calor, en los cafés, bares
y restaurantes que albergan a los paseantes nocturnos, en el lugar para la feria que se abre
de noche con sus ventas varias en vereda y calle, en el lugar para lo homogenización como
habitantes de la ciudad en el disfrute del espacio público. Ese es el romántico y pintoresco
paisaje que describen los relatos de Stevenson y de Alsedo y Herrera. O los del malecón
que menciona el viajero francés Adrian Terry (Gómez, 2005: 79-80) en 1830:

“[el malecón] corre paralelo al río por casi toda la longitud del pueblo es el lugar
de paseo nocturno preferido por los habitantes de la ciudad, donde se pasean
despacio y con tranquilidad se sientan en las bancas bajo los pórticos de los
cafés, comiendo helados y disfrutando el delicioso viento que sopla desde el
suroeste, que comienza, después de terminado el invierno, y es señal de que la
salud vuelve. Cada sábado por la noche se celebra en el desembarcadero una
feria donde se venden manufacturas que se ha fabricado durante la semana. A
lo largo de cincuenta yardas el muelle está cubierto por una nube de

92 Ver Howard Gardner. Se podría denominar empatía.

76
compradores y vendedores, que conversan y caminan de un lado para otro.
Sombreros, zapatos y otras prendas de vestir se exhiben en puestos alumbrados
con la luz mortecina de las linternas. Se recomienda y se ofrece cada cosa al
comprador, y escuchamos a cada paso el grito de “barato, muy barato”. Pero,
¡ay! del iluso extranjero que compre un sombrero de paja en una de estas ferias,
ya que es imposible para el comprador conocer la fineza de la mercadería que
está llevando en una luz tan tenue como la de las linternas; por consiguiente, el
comprador suele descubrir muy tarde que ha pagado dos o tres veces el valor
del objeto. Pero dejadle que compre solo, y el extranjero disfrutará mucho del
humor de la feria guayaquileña. Las clases bajas son amigas del humor atrevido
y expertas en intercambiar respuestas agudas correspondientes a su status.
Ninguna escena de las que conozco puede dar a un extranjero que la presencie
una idea más favorable de los talentos naturales y el carácter de la gente. Son
vivaces, pero no buscapleitos, y tan agudos y rápidos de ingenio como nunca
jamás he visto”.
Frederick Walpole (Gómez, 2005: 85), comandante del buque de guerra inglés
“Collingwood” describe así Guayaquil:

“Su apariencia frente al río, a lo largo del malecón, es buena (…) los
interminables portales y enrejados de las casas del vecindario le dan un tono
tropical y acorde con la vecindad del río (…) el malecón es el gran crédito de
Guayaquil, está pavimentado y en él se desarrolla la vida económica de la
ciudad. Al atardecer se convierte en un agradable paseo (…) iluminado aquellas
noches en que la luna no responde a este propósito (las noches de luna no se
encendía el alumbrado público), y en las veredas de la orilla hay cómodos
asientos instalados para disfrutar de la paz y voces ribereñas”.
Los factores que dieron vida a ambos paisajes, el del día y el de la noche, no son sólo
geográficos o físicos, son sobre todo sociales. El imaginario urbano de la relación espacio
y vida cotidiana, está construido a partir de las actividades que los seres humanos en un
espacio determinado pueden desarrollar en distintos momentos. El imaginario urbano
también está hecho de sonidos, colores, olores y sabores. “Llegar al malecón era ser
invadido por el perfume del cacao, café y mangos maduros” (Ciudad Positiva, 2008: 8)

La población guayaquileña tuvo y tiene en el Malecón Simón Bolívar su imaginario: es


el rostro de la ciudad que lo ven desde lejos al acercarse los viajeros. Es su gran plaza
mayor, el corazón de la ciudad.

El malecón fue también el espacio para la circulación del pensamiento. Guayaquil es


ciudad-puerto y como tal además de las mercaderías, también van y vienen las ideas. Y
las de la independencia pronto prendieron en una sociedad abierta al exterior, pero con el
filtro de la Corona española que absorbía sus riquezas e impedía las relaciones de libre

77
comercio especialmente con Inglaterra, reino poderoso que subvencionó las luchas
independentistas de algunas naciones sudamericanas como Venezuela, Colombia y
Ecuador.

El imaginario de Guayaquil independiente se fue construyendo a la par de la bonanza


económica que gozaba desde fines del siglo XVIII, y orientó las ideas de emancipación
frente al coloniaje español. Esas ideas vuelven a estar presentes con relación a la anexión
a la Gran Colombia. La carta de Bolívar a Roca y Olmedo y su llegada a Guayaquil con
tropas para anexarla, reviven el espíritu de independencia. La ciudad fue, con su
comercio, el centro de donde salieron los recursos para financiar la liberación no sólo del
Ecuador sino del Perú. Este imaginario continúa a lo largo de la vida republicana cada
vez que la ciudadanía guayaquileña vuelve a sentir el peso del centralismo en sus
decisiones políticas, económicas y sociales.

2.4.5. Los imaginarios en la época republicana

Las autoridades generalmente mantuvieron vínculos con la producción –eran dueños de


propiedades, haciendas, comercios- y ejercieron sus cargos, primero bajo la órbita de la
Corona. Después, debido a sus vínculos económicos, entraron en contradicción con los
intereses de España. Con la independencia, retomaron los cargos en nombre de la Gran
Colombia, y luego también bajo el gobierno republicano. El imaginario urbano asoció
desde muy temprano ese estrecho vínculo entre poder político y solvencia económica.

Siendo aún una ciudad pequeña, resultaba fácil para la población en general cruzarse con
las autoridades civiles, políticas y eclesiásticas. En el imaginario urbano se construyó una
relación de cercanía física entre gobernantes y gobernados locales y un alejamiento de los
poderes centrales, aunque la autoridad local, al igual que la nacional, siempre establecían
restricciones.

También el imaginario se nutrió de la subordinación y de la resistencia de la ciudad


respecto a sus centros administrativos -sea la Audiencia de Quito, el Virreinato de Lima
o el de Nueva Granada en la Gran Colombia. Es en torno a la necesidad de protección y
de ampliación de la orilla del malecón, de construcción de muelles, de administración
aduanera, de las distintas obras que requería la ciudad que se generó un rechazo al poder
central en relación a los requerimientos que demandaba la ciudad, sobre todo porque era
Guayaquil quien generaba riquezas y divisas a la administración central y ésta quien
decidía si se le otorgaban los fondos necesarios.

78
Esa subordinación política y administrativa viabilizó la construcción de otro imaginario
urbano, el del papel de los sectores económicamente fuertes de la ciudad como
“benefactores” de obras y acciones desde principios de la república. A cuenta de aportar
financieramente en los muelles y en el relleno del malecón, Antonio Gómez en Historia
del Malecón de Guayaquil (2005), describe los hechos puntualmente. Las obras eran tan
necesarias especialmente para los empresarios de la época, que aportaron capital con la
condición de ser empréstitos tomados por la administración central o, como en el caso de
los muelles privados, con concesiones por tiempo determinado y bajo administración
privada. Si la administración central no les devolvía los aportes o fenecía el tiempo de la
concesión, ya hacía tiempo que habían recuperado el capital invertido y los intereses.

Como se puede observar, la concesión fue una figura legal que también marca la relación
estrecha entre poder económico y poder político. Éste se ejerce especialmente cuando hay
condiciones favorables, como es el caso de las obstrucciones del poder central para el
desarrollo de la obra pública de la ciudad. Tras la figura altruista del beneficiario de la
concesión se esconde el interés por el desarrollo económico de una serie de
emprendimientos a gran escala que benefician principalmente a sectores económicos
fuertes y con los cuales el Estado se vuelve autoridad permisiva.

Pero se oculta el hecho de que el Estado entrega un bien público altamente valorado, en
este caso las riberas del río y el área del malecón, para adecuar los muelles y el espacio
público, que se privatizan. Estas formas de ejercicio de poder van minando la
construcción democrática del espacio público. Van generando un imaginario de que
política y poder económico es la única fórmula para emprender exitosamente. Dar
concesiones a los sectores populares va a ser impensable.

Desde el siglo XVI con la conquista española y a fines del siglo XIX y principios del XX
con la migración internacional –chinos, que se dirigieron mayormente hacia Perú y
Ecuador, libaneses, italianos y españoles- las relaciones internas que se entretejieron en
torno al comercio, el puerto, el astillero y la gestión administrativa se combinaron con las
relaciones que se establecieron con el mundo exterior. El puerto le confirió un aire
cosmopolita a la ciudad, su población recibió constantemente visitantes de diferentes
latitudes. Diversidad cultural y étnica que generó un mestizaje no sólo biológico sino
cultural.

79
Pero hubo sectores que no se integraron. Fueron los indígenas, especialmente los de la
sierra, y los negros. La construcción de imaginarios pasó también por formas de
segregación social. Desde la colonia ya se notaba el trato despectivo en la costa al
migrante venido de la sierra y viceversa. Este imaginario, junto con el del centralismo,
fue construyendo regionalismos, costeños versus serranos, que alimentó una disputa que
tiene siglos, especialmente entre Guayaquil y Quito.

La imagen alrededor del indígena serrano en esta ciudad estuvo ligada a las actividades
más marginales. Son los que trabajaron en las haciendas, para luego llegar a la ciudad a
laborar como cargadores en el mercado y el comercio en general y también en la
construcción.

Alrededor del puerto y el malecón se desplegó un uso del espacio público para el
descanso, el ocio, las actividades de recreación activa y pasiva al final del día, los fines
de semana y en las fiestas cívicas o religiosas, mientras que los días ordinarios en horas
de trabajo era el lugar de las actividades laborales ligadas al comercio.

Se reactivaron las áreas aledañas para restaurantes, comedores y sitios de fiestas. En este
espacio público los paseantes “se ponen su cachina dominguera”93 y se mezclan con los
diferentes sectores sociales en las verbenas y festejos del pueblo, en las conversaciones o
diálogos políticos. El malecón de inicios de la república, tal como fue en la colonia, era
un espacio donde se podía leer la vida económica, social y política de la ciudad.

El crecimiento poblacional en la ciudad trajo consigo un anonimato urbano moderno,


donde el espacio público se convierte en espacio de libertad. Charles Baudelaire narra la
experiencia urbana de su época, una ciudad de contraste entre la opulencia y la miseria.
La prostituta y la dama compartiendo espacio en la tertulia teatral.

La obra de Baudelaire fue motivo de estudio de Walter Benjamin (1972) sobre el París
del XIX con sus galerías o pasajes de hierro y vidrio en donde el espacio público guardaba
en el anonimato al individuo. Hay una construcción imaginaria del hombre de la urbe, del
otro y de sí. La era industrial permitió abaratar costos y la moda va a estar más accesible
al público. Si el vestuario asignaba identidad, había posibilidades de exponerse a través
de una determinada representación. La apariencia y el anonimato permitían jugar roles
que no se conjugaban con su extracción de clase.

93 Lenguaje popular para indicar estar bien vestido.

80
En El Flâneur, Benjamin describe el espacio público en Paris indicando que “antes de
Haussmann eran raras las aceras anchas para los ciudadanos, y las estrechas ofrecían poca
protección de los vehículos”. Este espacio público se va a completar con los famosos
pasajes, lugares para el callejeo (Benjamin, 1972: 51)94. La descripción de estas galerías
o pasajes techados como vías de circulación peatonal que se convierten en un espacio
intermedio entre la calle y las edificaciones tuvo como función acoger usuarios del
comercio que se desarrolla a los lados y a todo lo largo de estas galerías cubiertas.

Estos pasajes evocan los grandes almacenes bajo los soportales en la Calle de la Orilla y
son el antecedente de nuestros famosos centros comerciales que, aún hoy, no sólo tienen
la función de comercio y entretenimiento sino también de mezclar clases sociales y
trabajar las apariencias.

El Guayaquil que comenzó a forjarse para esta época, a través de la burguesía cacaotera,
imitó este aire europeizante en el frente de la ría. Las edificaciones frente al malecón
cambiaron la madera por el cemento. Dice Antonieta Palacios (2013) que “la producción
arquitectónica de las tres primeras décadas del siglo XX en Guayaquil está conformada
por un conjunto de edificaciones donde el nexo o “hilo conductor” lo establece las
decoraciones clásicas tanto en los ambientes interiores como en sus fachadas (…) por
asimilación a formas o elementos arquitectónicos que generen y simbolicen prestigio y
poder a individuos, grupos o territorios que han accedido al control del poder del Estado”.
El imaginario de las clases medias y altas fue imitar la cultura europea.95 O sea, lo
extranjero siempre era mejor.

En Guayaquil existió, agrega Palacios, “una demanda de espacios físicos lo que generó
la importación de arquitectos europeos –en su gran mayoría italianos-. A ellos se les pide
recrear o adaptar en nuestro país los monumentos arquitectónicos que tanto prestigio
generaron en sus lugares de origen”. Estos arquitectos conformaron lo que se denominó
la Sociedad General de Construcciones, a través de la cual se construyeron algunos de los

94 Toma la descripción de estos pasajes de una guía ilustrada del París de 1852: “Los pasajes, una nueva invención del
lujo industrial… son pasos entechados con vidrio y revestidos de mármol a través de toda una masa de casas cuyos
propietarios se han unido para tales especulaciones. A ambos lados de estos pasos, que reciben su luz de arriba, se
suceden las tiendas más elegantes, de modo que un pasaje es una ciudad, un mundo en pequeño». En este espacio de
galerías o pasajes que son “una cosa intermedia entre la calle y el interior… es la vivienda del flâneur (…) las placas
deslumbrantes y esmaltadas de los comercios (…) son un adorno (…) los muros son el pupitre en el que apoya su
cuadernillo de notas. Sus bibliotecas son los kioscos de periódicos, y las terrazas de los cafés balcones desde los que,
hecho su trabajo, contempla su negocio”.
95 No sólo las edificaciones sino el vestuario y ciertos artículos suntuarios venían de Europa y se vendían en los

almacenes más importantes. Primero los lucían los hijos de los “gran cacao” venidos de Francia o Inglaterra.

81
edificios frente al malecón. El crecimiento urbano creó también el ambiente del flâneur
en el Guayaquil de la primera mitad del siglo XX.

Durante estos años el malecón siguió siendo el puerto lleno de gente, sitio bullanguero
debido al tránsito fluvial y al comercio internacional. Entre las calles 10 de Agosto y
Colón se instalaron unas carretillas que ofertaban chocolate y aplanchado, aguado y seco
de gallina, caldo, arroz graneado y cocolón. Esta comida estaba destinada a los
trabajadores de estiba. Poco a poco se fue ampliando y diversificando la clientela. Jenny
Estrada (2013), describe así la relación que se daba en este espacio del malecón:

“Ahora también los paseantes nocturnos que, saliendo del Teatro Olmedo, de
las bodas, de las fiestas de graduación y de las quinceañeras; esperando
pasajeros de los barcos grandes que fondeaban en Puná; despidiendo a la
parentela o simplemente rematando el paseo familiar, se acercaban a las
carretillas”, y agrega: “En ellas alternaban democráticamente la dama
encopetada con el estibador, el banquero con el lustrabotas, la niña bien con la
prostituta, que también lucía “muy bien”. Los músicos bohemios con los poetas
y los pintores. Libertad Lamarque con Nicasio Safadi; Carmen Amaya con
Carlos Rubira Infante; Chabuca Granda con Patricia González; los marineros
del río con los campesinos recién llegados; los solitarios y los enamorados; las
galladas de “9 de Octubre” y los buenos trompones del Astillero. Todos en
amistosa algarabía”.

El pintor Solá Franco (Guayaquil 1915 - Santiago de Chile, 1996)96 recrea en acuarela
imágenes de este Guayaquil, uno de ellos sobre las carretillas, a las que fue asiduo el
pintor. El otro sobre los muelles del puerto, especialmente donde fondeaban las canoas
de los pescadores.

96Solá trabajó durante 53 años los cuadros e ilustraciones que reposan en catorce volúmenes de Diarios Ilustrados y
que se encuentran en la Biblioteca Nacional de Francia.

82
Figura II.8.
Pinturas de Guayaquil Antiguo

Pintura de Eduardo Solá Franco, incluida Los muelles de Guayaquil, vistos por
en Diarios Ilustrados, de la Biblioteca Solá Franco, Bibliothèque nationale
Nacional de Francia. En: Roldós, de France. 1933-1934. En: Roldós,
Santiago, Solá: la ética de la derrota en Santiago, Solá: la ética de la derrota
cámara lenta, revista Vistazo, 13 de en cámara lenta, revista Vistazo, 13
noviembre de 2015. de noviembre de 2015.

Para 1963, cuando ya se había trasladado el puerto a las nuevas instalaciones, las
carretillas fueron echadas del malecón por el alcalde de esa época, Asaad Bucaram97
“aduciendo que constituían focos perniciosos de desorden social por la presencia de
delincuentes que empezaban a merodear en sus alrededores” dice Jenny Estrada, y agrega
una reflexión: “El malecón se entristeció (...) La era del río estaba tocando su fin. ¿Por
qué no nos dimos cuenta de que volverle la espalda sería para los guayaquileños un
histórico error?”. Después de la salida de las carretillas del malecón se instalaron otras en
lo que se llamaba el frigorífico situado en la parte norte del mercado sur (ahora Palacio
de Cristal), que tenía el mismo tono democrático de acogida de clientes de toda condición
social98.

2.4.6. Los imaginarios en la segunda mitad del siglo XX


Los asentamientos populares del suburbio oeste se extendieron hasta sus límites, los
esteros más profundos. No habiendo más tierras para ocupar en el suroeste, se dirigieron
al sur y al norte. La lucha por la legalización de los terrenos, por agua, por alcantarillado,

97 Fue electo Director del partido CFP, Concentración de Fuerzas Populares, sucediendo a Guevara Moreno quien huyó
del país. Tío de Abdalá y Elsa Bucaram quienes después serían alcaldes de Guayaquil.
98 Tomado del artículo escrito por Fernando Cazón Vera Rincones del ayer en la revista Memorias Porteñas del diario

Expreso del 23 de febrero de 2014.

83
por escuelas, por centros de salud, por el relleno de calles y solares pantanosos fue
creando redes organizativas. Para los setenta, durante la dictadura de Rodríguez Lara, se
conformaron varios frentes por zonas, que agrupaban lo que se denominaron comités
barriales. En los asentamientos populares el imaginario urbano de la organización tuvo
un papel importante en la lucha por mejores condiciones de vida. Cuando los barrios se
fueron consolidando y obteniendo los reclamos, la organización fue disolviéndose y en
su lugar se constituyeron los comités políticos adscritos a los diversos partidos.

En las relaciones de poder, por el lado de los migrantes, la construcción de los


asentamientos y de sus formas organizativas contribuyó a la resistencia. Por el lado del
imaginario de los sectores hegemónicos la población migrante se asimiló a delincuencia,
a inseguridad.

El imaginario de progreso de la ciudad-puerto desde la colonia hasta iniciado el siglo XX


había sufrido reveses durante las luchas por la independencia, con la anexión a la Gran
Colombia y el apoyo al proceso de independencia del Perú. Para la segunda mitad del
siglo XX se reactivará sobre la base del boom económico que se dio con la producción
bananera, la explotación y exportación petrolera y el auge camaronero. Concebir la ciudad
por sus potencialidades ayudaba a soportar las dificultades para abrirse camino. Aportaba,
en las relaciones de poder, a buscar formas de resistencia.

En la segunda mitad del siglo XX los sectores populares y medios asentados en Guayaquil
experimentaron ciertas mejoras, especialmente a partir de 1972 con el auge petrolero.
Este se tradujo en donación de tierras, relleno de calles y manzanas para los barrios
populares. Para los sectores medios se dieron: programas públicos y privados de
viviendas al norte y al sur de la ciudad, cierta descentralización de servicios bancarios y
comerciales, obras de infraestructura urbana. “En Guayaquil se vive mejor”, era la frase
común de los que llegaban a la ciudad.

La relación entre los migrantes a través del lugar de origen se convirtió en un imaginario
urbano que construyó lazos, redes que los vinculaban a la ciudad, a las posibilidades de
vivienda, salud, educación o trabajo. Se conformaron barrios de población negra como el
del Cristo del Consuelo en el suroeste o Esmeraldas Chiquito en el sur. El sector del
suburbio oeste denominado El Cisne alojaba buena cantidad de pobladores venidos de la
provincia de Loja.

84
El imaginario urbano de la centralidad les confirió importancia a los trámites realizados
en el edificio matriz de las instituciones públicas, financieras, comerciales, educativas y
culturales que estaban en el centro de Guayaquil. Por el lado de los sectores populares y
medios, el centro, especialmente sus calles, avenidas y plazas, son el referente de ciudad
moderna y lo representan ante los extraños. Para los grupos medio-altos y altos el centro
es el lugar donde va el pueblo y donde sólo irían por necesidades apremiantes para hacer
algún trámite en las instituciones públicas o privadas.

Desde su fundación la ciudad-puerto se desenvolvió en el comercio. Esta actividad


representa un porcentaje importante de la economía guayaquileña, aproximadamente un
39%. Además, la informalidad99 tuvo y tiene en este segmento una buena participación.
El guayaquileño es un comerciante nato, lo que le da características de sociabilidad,
apertura, capacidad de relacionarse con los otros. Cuando no hay ingresos fijos o cuando
el que se tiene no es suficiente, se recurre al imaginario urbano de que Guayaquil es un
gran mercado donde se puede vender casi cualquier cosa.

La administración municipal de los hermanos Bucaram, especialmente Abdalá (de enero


a noviembre de 1984), que inventa la palabra pelucones para referirse a las clases altas,
ejecutará un estilo depredador de gobernar la ciudad en nombre de los pobres. Los
resultados serán una huida de Abdalá que se refugiará en Panamá y su hermana, al tercer
año de su administración (1988-1991), dejará la alcaldía en manos de su vicealcalde. Con
una alcaldía sin fondos presupuestarios, con el Palacio Municipal parecido a un mercado
por dentro, con excedente de personal conformado por afiliados al PRE (Partido
Roldocista Ecuatoriano), los llamados pipones; con mobiliarios y automotores
destrozados, con problemas graves en los archivos y documentaciones, asumirá las
funciones el nuevo alcalde electo, Febres Cordero.

Pero en el imaginario colectivo caló el epíteto de pelucones. Esta palabra está en el


diccionario común de la gente para referirse a los ricos y también a los que aparentan
serlo. Está asociado a los sectores que desde 1992 conformaron la nueva administración

99 Precisamente por ser informal, no es posible que se registre su participación. Muchos estudiosos consideran que la
informalidad forma una parte del subempleo, que representa un 40% de la PEA.

85
municipal socialcristiana que basó su accionar en la denuncia de los nefastos hechos de
las gestiones bucaramistas y en la construcción de una “nueva forma de hacer ciudad”.

Por el lado de los sectores de poder económico, en cambio, se trabaja otro imaginario, el
que asocia a pobres, negros, indígenas, cholos, montubios, punckeros, rockeros,
homosexuales, transexuales y marginales con delincuentes. Este imaginario concita
conductas excluyentes. Fue el que usó Febres Cordero en contra de los partidarios de
Abdalá Bucaram para la presidencia, cuando dijo que todos los que votan por Bucaram
son delincuentes y enumeró algunos de los epítetos expuestos al inicio del párrafo. Este
pronunciamiento de Febres Cordero fue la gota que derramó el vaso y ya en las elecciones
ganó Bucaram por encima de Nebot.

Ganada la alcaldía en 1992, la administración socialcristiana cerró el municipio tres


meses, evaluó la situación y delineó un plan de intervención en varios niveles. Se legalizó
la tierra de los sectores de invasión. Un nuevo imaginario se instaló en amplios sectores
populares, el de ser propietarios del lote y, por tanto, el de ser ciudadanos con deberes y
derechos. Con una tabla de impuestos mínimos para los sectores urbanos marginales y
con la actualización del catastro en toda la ciudad, se empezó el cobro de los impuestos
prediales. Las escrituras en los sectores de invasiones y las obras varias municipales
construyeron el imaginario de que “los pelucones roban, pero hacen obras”. Para el año
1996 se inició el Proyecto Malecón 2000 inaugurando así el proceso de Regeneración
Urbana.

86
Capítulo III

Las ciudades portuarias,

la reconversión de los frentes de agua:

los casos de Puerto Madero en Buenos Aires y

del Malecón Simón Bolívar en Guayaquil

87
3.1. Las ciudades portuarias en tiempos de globalización

El crecimiento acelerado de las ciudades a partir de la segunda mitad del siglo XX ha


tenido efectos en varios ámbitos, entre ellos el demográfico. Entrando al siglo XXI, en el
año 2009 más de la mitad de los habitantes del planeta vivían en ciudades. En el 2014 la
población urbana global era de 3.900 millones. Se espera que para el 2050 será de 6.300
millones100. Al demográfico, se unen otros factores que han generado un cambio profundo
en las relaciones entre sociedad y espacio: por ejemplo, las condiciones de acumulación
del capital, las tecnologías de la comunicación, la construcción social, cultural y biológica
de la vida.

La otrora gran mancha urbana metropolitana -caracterizada por la concentración


poblacional y los procesos de urbanización y conurbación que llevaban al tratamiento y
a la planificación de lo urbano-regional desde la organización socio territorial, deben
considerar hoy la existencia de nuevos modelos de producción, intercambio y consumo
que ponen en juego nuevas formas de relacionamiento de lo local y lo global.

En la globalización, el concepto de nacional entra en crisis. Por ejemplo, un proceso puede


darse en un país o en una localidad de un país y no necesariamente ser nacional, al igual
que pueden llevarse a cabo fuera. Por lo tanto, las ciudades conformarían nodos que se
desarrollan a escala global, traspasan fronteras y se constituyen en red por encima de lo
nacional101.

Para Martin-Barbero (2006) es importante tomar en cuenta la espacialidad-mundo, tal y


como lo expresara el geógrafo brasileño Milton Santos (1996) sobre los cambios dados
en las ciencias sociales para las que su centro era el Estado-nación y ahora es el mundo:

“El espacio-mundo no es derivable del espacio nacional: el mundo hoy no es un


agregado de naciones (…) No hay otra salida que empezar a pensar el mundo como
una espacialidad realmente distinta a un agregado, una espacialidad pensable desde
el paradigma ecológico según el cual el entorno no es un exterior que nos rodea
sino aquel espacio que habitamos” (Barbero, 2006: 19-20).

100 Gardner es investigador senior del Worldwatch Institute y codirector del informe anual La Situación del Mundo
2016.
101 “las lógicas de la globalización (…) ha determinado que el sentido de lo urbano se redefina desde una noción de

concentración, tanto demográfica como de urbanización, hacia la idea de estructuras socio-espaciales dispersas y
fragmentadas (…) que, si bien [hay] interrelaciones de carácter endógeno (…) los flujos informacionales (…) van
configurando la emergencia de una organización suprafísica, sobre la cual se redefinen los procesos sociales políticos,
económicos y culturales donde converge y se reproduce lo urbano”.. (Sassen, 2011: 7-15)

88
Pablo Ciccolella considera que hay una interpenetración entre centro y periferias y pone
como ejemplo los efectos de la migración internacional que lleva los problemas propios
a los países de acogida. Se arman asentamientos y se producen nuevas jerarquías al mismo
tiempo, el espacio rural y el urbano ya no tienen esa diferenciación técnica y cultural del
pasado sino que el urbano lo absorbe, especialmente en las regiones metropolitanas, y
encontramos los viejos “territorios –zona que resisten (…) frente a territorios-red que
emergen (…) una nueva trama relacional: espacio local-espacio global” (Ciccolella, 2011:
18-22).

Otro aspecto que varía es la centralidad, en donde se han producido nuevas condiciones.
Junto al viejo casco céntrico de las urbes coexisten actualmente nuevas redes
transnacionales de ciudades. Así mismo el mercado, nacional e internacional, necesita
lugares para las operaciones financieras y los servicios requeridos ya no son pensados
sólo como torres WTC. La nueva infraestructura de la comunicación demanda también
ambientes culturales en los cuales se forman y trabajan nuevos actores
transnacionalizados. O sea, un espacio que, a la vez que está centrado en un lugar, se
interconecta con sitios geográficamente alejados.

En este proceso de globalización hay una transmigración del capital y también de la fuerza
de trabajo, tanto calificada o profesionalizada como de mano de obra no calificada. Estos
desplazamientos de personas producen cambios sociales porque éstas llevan consigo su
bagaje cultural y lo realizan en ese otro territorio. Reterritorializan las subculturas locales,
como diría Sassen (2011). Hay por lo tanto demanda de espacios para una economía de
alta productividad -que requiere de tecnologías de punta, procesos intensos de
intercambio- como de trabajadores directos que buscan mejores condiciones de labor y
también de calidad de vida.

Hoy en día las categorías espacio y territorio pasan a ser considerados en plural, como
espacialidades y territorialidades -reflexión de Jesús Martín-Barbero- que invitan en
tiempos de glolocalización a romper esos pensamientos binarios de espacio y territorio,
de público y privado. Así, se estaría más fortalecido para enfrentar las relaciones de poder
en esas nuevas espacialidades y territorialidades. Martín Barbero retoma el pensamiento
foucaultiano de las heterotopías que se desprende de su conferencia Espacios otros
(Foucault, 1999: 15).

89
La reflexión de ese texto tiene que ver con la arqueología que emprende en la experiencia
occidental del espacio que va de la compresión de esta categoría como localización a la
de extensión y de ella al emplazamiento, considerado como red, como entretejido ligado
a: almacenamiento, circulación, ubicación, clasificación. Esta nueva manera de ver la
espacialidad lleva a una nueva manera de concebir el poder, de cómo se ejerce, como
actúa, cómo se lo puede enfrentar o cómo permite liberarse de él. “El sujeto de la
modernidad primera estaba hecho de tiempo, el de hoy en día está hecho también, y tanto
más, de espacio” (Martín-Barbero, 2006: 12).

Un núcleo transnacional polariza tanto a los sectores sociales y productivos de los países
centrales y en desarrollo, por un lado, como a los de los países periféricos, por el otro
(Ciccolella, 2011: 14). Situación que ya había adelantado Castells (1985)102 por la década
de los ochenta del siglo pasado.

En este contexto, juega también de manera importante, el asunto de la migración. Los


grandes grupos migrantes latinoamericanos hacia ciudades de Venezuela, de EEUU y de
países de Europa, por poner tres ejemplos, no solo han llevado sus cuerpos sino sus
culturas. Martín-Babero hace mención de los trabajos del investigador hindú, Arjun
Appadurai (2001), quien planteó diferentes variaciones de diásporas: diásporas del terror
como la colombiana, diásporas de la desesperación como las de millones de migrantes
sin trabajo y que hoy Trump plantea expulsar, y la diáspora de la esperanza que es la del
migrante que tiene alguna garantía en el país receptor y que busca una sociedad más justa,
más democrática.

Expresadas estas circunstancias de la globalización, las ciudades están cobrando


importancia en tanto son lugares estratégicos para la nueva economía política global.
Muchas urbes en la segunda mitad del siglo XX se habrían degradado. Si querían entrar
en competitividad requerían una infraestructura global estandarizada con operaciones
económicas especializadas en un entorno arquitectónico concebido para funciones y
actores también especializados (Sassen, 2011).

Hoy se deben revisar los contenidos, objetivos e instrumentos de la planificación urbana


y territorial tanto tradicionales como nuevos. Las ciudades, a cuenta de ser competitivas,
han forzado cambios en las relaciones entre espacio público y espacio privado. Desde los

102 “A partir de las nuevas estrategias desarrolladas por el capital se ha ido estructurando un sistema de relaciones
globales, conformado por la articulación entre regiones… con cierta especialización productiva, con sus circuitos
económicos interpenetrados y con sus ciclos económicos sincronizados.” (Castells, 1985: 40)

90
noventas del siglo pasado se han desarrollado inversiones públicas y privadas vinculadas
al consumo de bienes y servicios (Ciccolella, 1998)103 en las grandes y medianas
ciudades, relacionadas al proceso globalizador que es altamente privatizador.

“en el caso de las mega ciudades latinoamericanas, y entre ellas Buenos Aires,
la reestructuración económica, social y territorial parece estar más vinculada a
lo que podríamos denominar servicios banales (…) vinculados al consumo (…)
(por ejemplo, shopping centers, súper e hipermercados, centros de espectáculo,
hotelería internacional, restaurantes, parques temáticos, construcción y
marketing de urbanizaciones privadas, servicios conexos y todos los síntomas
de los procesos de gentrificación) (…) sin permiso de la expansión paralela y
también notable de la actividad financiera, los servicios a la producción y la
proliferación de compañías aseguradoras, administradoras de fondos de
inversión y pensión, informática, bienes raíces, y todas las actividades
económicas vinculadas al consumo de las clases medias de alto poder
adquisitivo” (Ciccolella, 1998: 43-44).

Estos proyectos empresariales requieren entrar en negociaciones con los gobiernos -de
las ciudades y de los países- pues el capitalismo global, para operar necesita incidir sobre
los mecanismos jurídicos que le impiden realizarse. Para ello ofertan a las autoridades
locales inversiones importantes que les permitirán –a dichas localidades- entrar en la
modernización desarrollando espacios aptos para el funcionamiento en red bajo los
requerimientos transnacionales de los que habla Sassen. Como resultado de estas
negociaciones hay cambios no sólo en los usos de los territorios urbanos sino también en
las legislaciones que los rigen con el fin de ajustarlos a esos objetivos.

Lo dice con claridad Chantal Mouffe (2016)104:

“Bajo el imperativo de la modernización se aceptaron los diktats del capitalismo


financiero globalizado y los límites que imponían a la intervención del Estado
y a las políticas públicas. El papel de los Parlamentos y de las instituciones que
permiten a los ciudadanos influir sobre las decisiones políticas fue
drásticamente reducido. Así fue puesto en cuestión lo que representa el corazón
mismo de la idea democrática: el poder del pueblo”.
Para ello se requiere que los poderes, especialmente el legislativo, apruebe las reformas
o enmiendas sea a la constitución, sea a las leyes, hasta llegar a nivel de las localidades

103 “shopping centers, hipermercados, hotelería internacional, cadenas varias de comercialización, centros recreativos,
etc., [que] constituyen fenómenos de expansión de lugares o estructuras urbanas cultural y económicamente
globalizadas dentro del ámbito metropolitano” (Ciccolella, 1998: 203).
104 La autora, viuda de Ernesto Laclau, recuerda la propuesta de éste sobre el análisis del populismo, ahora que Trump

ha ganado las elecciones en EEUU.

91
como los ayuntamientos para que den conformidad -desde su cuerpo colegiado o el
concejo cantonal- de ordenanzas y normativas a fin de lograr contratos de concesiones
que en formas anteriores de gobiernos y de regímenes políticos habían estado prohibidas,
pues los pueblos se habrían opuesto, entre otras cosas en defensa de la soberanía de los
territorios.

Hoy en día, las figuras de las concesiones y los contratos entregan el diseño, la ejecución
y la administración de los nuevos espacios “públicos” a empresas privadas y mixtas, una
suerte de administración privada de fondos públicos y privados, con reglas de juego que
se adaptan a sus requerimientos. Para ello deben refuncionalizar todo el aparato jurídico.
La participación de la ciudadanía se reduce a ser sólo receptora de la información sobre
los proyectos y luego invitada a su consumo el que, en buena parte, tiene un alto costo
material y simbólico.

Para Amendola (2000: 162) las ciudades se ofertan de tal manera que crean imaginarios
de producción de experiencias únicas a quien ha decidido visitarlas. Una suerte de
disneylandización del espacio, de hacer y de vender glamour, sofisticación, diversión,
formas desmedidas de consumo de bienes y servicios. Muchas de ellas como respuesta
a demandas de espacios de habitación y recreación para los nuevos empleados, fuerza de
trabajo bastante calificada ligada a los servicios y a los comercios transnacionales. Las
localidades, en este contexto, están siendo funcionales a lo global. Como diría Zygmunt
Bauman:

“Juntamente con las dimensiones planetarias emergentes en los negocios, las


finanzas, el comercio y el flujo de información, se pone en marcha un proceso
“localizador”, de fijación del espacio (…) lo que para algunos aparece como
globalización, es localización para otros (…) La movilidad asciende al primer
lugar entre los valores codiciados; la libertad de movimientos, una mercancía
siempre escasa y distribuida de manera desigual, se convierte rápidamente en el
factor de estratificación en nuestra época moderna tardía o posmoderna
(Bauman, 2013: 8)”.
La red de espacios transnacionales, de ciudades o de localidades entretejidas al servicio
del capital, también puede generar resistencias en cada una de ellas:

“Y es esto lo que ha propuesto Michel de Certeau (1980) cuando habla del


espacio practicado, que no es ni el territorio ni el espacio sideral, sino el espacio
usado por los ciudadanos – en su más físico sentido–: los que caminan, usan,
recorren a su modo y manera la ciudad, construyendo con sus andares y travesías
otra ciudad distinta a la de las arquitecturas y las ingenierías: la ciudad habitada,

92
experimentada, practicada, apropiada. Es el espacio que ya no es exterior al
sujeto, que se deja practicar, que se deja apropiar, y en ese sentido es un espacio
que se transforma en una clave tanto de re-configuración de la relación social
interpersonal, como de la subversión del orden hegemónico espacial, es decir,
de todo aquello que no nos deja construir una sociedad en la diversidad múltiple
de sus materialidades y sus creatividades y, por tanto, en la diversidad de las
formas en que se construye igualdad y democracia” (Martín-Barbero, 2006: 18-
19).
Ciccolella (2011:36) considera que, en este contexto globalizador, el transporte físico de
bienes es doblemente importante, pues requiere que las empresas intercambien bienes
entre sí y que dichos bienes lleguen al consumidor final. Esta situación ha exigido que los
puertos, aeropuertos y terminales de transporte se modernicen y, en muchas ciudades,
tuvieron que ser trasladados hacia áreas donde se podían implementar las mejoras que el
movimiento de mercaderías y pasajeros demandaba. Así mismo esta modernización dejó
áreas obsoletas en puertos que luego han sido transformados.

Por ello resulta importante que los procesos de reconversiones urbanas de los frentes de
agua de cualquier localidad, de cualquier urbe, respondan a las necesidades de toda la
ciudadanía y no únicamente a los intereses de sus sectores de elite.

3.2. La reconversión de los puertos y frentes ribereños

Los puertos marítimos o fluviales fueron, desde sus inicios, lugares estratégicos tanto para
el comercio como para la relación y comunicación con el mundo. La mayoría de las
ciudades costeras en América Latina se desarrollaron a partir de su actividad portuaria
como se ha expuesto en el capítulo anterior. Muchas de estas ciudades-puerto existen
desde el Siglo XVI y sus descripciones históricas y la existencia de su patrimonio pueden
aportar a la planificación urbana hoy.

Durante la conquista, Portugal se relacionó con Brasil a través de los puertos de Lisboa y
Salvador, en la Bahía de Todos los Santos. España desde Sevilla se conectaba con
Cartagena de Indias (Colombia), Portobelo y Panamá (Panamá), Veracruz (México),
Callao (Perú) y Guayaquil (Ecuador).

Para la primera mitad del siglo veinte, muchos de estos puertos quedaron obsoletos y se
transformaron de zonas activas y atractivas a peligrosas y degradadas. Recién para la
segunda mitad del siglo, especialmente durante las tres últimas décadas, los actores
públicos y privados comenzaron a pensar en emprender desarrollos inmobiliarios en los
frentes de agua de algunas ciudades. Como se analizó anteriormente, la globalización
93
introdujo la competitividad urbana. La renovación del borde costero será uno de los
elementos de dinamización. Revitalizar estos sitios va a ser foco de interés de las
inversiones privadas precisamente por tener los frentes de agua una ubicación
privilegiada en la trama urbana.

Paralelamente, los bordes costeros, más precisamente los puertos, se constituyeron en


espacios públicos desde los inicios de las ciudades. Es por ello que estas renovaciones
portuarias van a demandar cambios en las legislaciones con el objetivo de aportar a la
descentralización organizativa y de gestión105. Pero no sólo se limitarán a las normativas
del sector. Siendo un espacio público, el realizar proyectos en los frentes de agua requiere
inversiones de las instituciones públicas -sean de carácter nacional o local- capital que,
generalmente, no se cuenta dentro de los presupuestos ya bastante exiguos. Con el fin de
poder acometer grandes obras deberán realizar reformas que viabilicen la participación
de empresarios privados, muchos bajo la forma de concesiones.

En las intervenciones de las viejas zonas portuarias se han desarrollado algunas


experiencias que apuntan a diversos objetivos de planificación urbana, aunque algunas
tengan otras intensiones anexas, a saber:

El reordenamiento urbano: Boston, Shanghái y Hong Kong. La regeneración económica:


Londres y Melbourne. La recuperación patrimonial: Copenhague y Chicago. Las nuevas
culturas de planeamiento para nuevas áreas residenciales: Battery Park en New York y
Kop van Zuid en Rotterdam. La extensión de los distritos financieros: Battery Park in
New York (Smith, 1996) y Cañar Wharf en Londres. El desarrollo de nuevos usos: Oslo,
Génova y Ámsterdam. La reconversión y atracción turística: Inner Harbour en Baltimore,
Darling Harbour en Sidney y Port Vell y Barceloneta en Barcelona (Capel, 2005; Tapia,
2013). La revalorización cultural del frente fluvial de Emscher Park, la cuenca del Ruhr
(Reicher, C., Niemann, L., Uttke A., 2008). La preservación ecológica en el Río Don,
Toronto. La revalorización patrimonial: Rosario (Galimberti, 2013). La relación actividad
portuaria y el tejido urbano: Valparaíso (Alarcón, 2009; Bailey 2011). La reconversión
urbana y regeneración urbana respectivamente: Puerto Madero (Borthagaray, 1992;
Silvestri, 1997; Arrese, 2001; Etulain, 2009) y Proyecto Malecón 2000 en Guayaquil.

105 Ver: Portus #15, Revista en línea de RETE – Asociación para la colaboración de puertos y ciudades.

94
Los resultados a los que arriban algunos investigadores con relación a estas
intervenciones permiten señalar algunos de los factores que potenciarían o harían fracasar
futuras obras. La transformación de las antiguas zonas portuarias en renovados frentes de
agua es, para Alejandro Gutiérrez y Daniel Talesnik (2002) un ejercicio de
estandarización106, desligado de sus localidades tanto geográficas como sociales,
imitando un centro comercial aun cuando se han convertido en hitos de recreación y
encuentro. En este contexto de “glocalización”, las intervenciones portuarias han
generado una cierta tipología de reconversiones urbanas donde el espacio público se
privatiza y se construyen escenarios genéricos dirigidos a un supuesto usuario global. Con
la uniformidad y repetición en serie107 de estas soluciones proyectuales se atrae a la
inversión hacia un nuevo proyecto pues su éxito, comercial por supuesto, está probado y
sólo estaría amenazado por las variables locales.

Estas renovaciones en esencia crean una categoría emergente de espacio público para las
funciones de turismo y comercio en las ciudades, como diría Richard Sennet (1990), en
la ciudad moderna hay espacios llenos de personas que se han especializado en orquestar
cuidadosamente el consumo, al estilo shopping mall, que acompasan la experiencia del
turismo y copan los espacios urbanos.

Muchos puertos constituyeron sitios fundantes de las ciudades y fueron lugares de


accesibilidad y centralidad. Esas dos características son los mayores atractivos que
capturan a los mercados inmobiliarios. La centralidad le otorga la seguridad de ser una
zona abastecida con los principales servicios de infraestructura. Además, la propiedad
pública de los terrenos donde se asienta permite a toda la población el acceso libremente.

Los objetivos de las transformaciones de los frentes de agua son bastante explícitos en las
experiencias estudiadas: a) dirigidas a la población local en general: turismo, comercio,
recreación y actividades deportivas (acuarios, malecones, restaurantes, parques de
diversión, marinas de yates, tiendas, malles, cafés, teatros, cines) ; y, b) destinadas a los
sectores económicos fuertes: proyectos de inversión, enclave de empresas
transnacionales, atracción de capital extranjero, obtención de plusvalías especialmente en

106 Gutiérrez, Alejandro, arquitecto de Punch, MSc City Design and Social Science, London School of Economics.
ARUP Associates, Londres; y Talesnik, Daniel, estudiante de la PUCC, dicen que si hipotéticamente tomáramos un
transatlántico que recalara por algunos puertos del mundo renovados en las últimas décadas, es muy probable que una
vez finalizado el viaje nos sintiéramos hastiados, saturados de haber visto intervenciones muy homogéneas, con
programas dudosamente parecidos a pesar de lo disímil de las ciudades en que se insertan.
107 Los autores hacen una analogía de los diseños de estas renovaciones de frentes de agua con las cadenas como

Starbucks, McDonald’s y los centros de entretenimiento de Disney

95
áreas que han perdido valor, desarrollo de programas inmobiliarios dentro o cerca de las
áreas de la intervención, zona central atractiva al consumo, creación de rutas culturales
especializadas (congresos, convenciones, exposiciones itinerantes mundiales), oferta de
cobro por el uso de esos espacios y negocios de turismo, comercio, recreación y deporte
y, finalmente, generación de empleos -tanto por la construcción de los diversos proyectos
como por las actividades de administración, comercio y servicios de altos ingresos
(profesionales especializados) y de bajos ingresos (trabajadores de limpieza, conserjes,
etc.), que la ejecución, la administración y el funcionamiento de las nuevas áreas
demandan.

Las intervenciones urbanas en ciudades altamente polarizadas de los países en desarrollo


deberían ir dirigidas tanto a residentes locales, turistas internacionales, locales y
regionales. Sin embargo, muchos de estos emprendimientos han terminado por ser “islas
urbanas con lugares y amenidades dirigidas a las elites, a turistas y grupos corporativos
extranjeros. En vez de generar una dinámica urbana para todos los ciudadanos, este
proceso podría terminar ahondando las diferencias sociales y espaciales entre ciudadanos
y áreas de la ciudad” (Fernández y Fernández, 2007).

Algunos ejemplos como el frente de mar y Nitéroi en Río de Janeiro, el frente de agua en
Belem do Pará, en Brasil; Puerto Madero en Buenos Aires, Argentina; y, el Plan Fénix en
Montevideo, Uruguay examinados por Sánchez y Beraldinelly (2004) permiten a
Fernández y Fernández concluir que estos proyectos reproducen los mismos patrones
globales para la revitalización de los frentes costeros, caracterizados por la modernización
de estos espacios para el consumo y uso de la élite y no han producido el deseado rescate
de la relación cultural entre los ciudadanos y el agua, llevándolos a su fracaso y, en
algunos casos, aún no se han concluido las obras.

En Birmingham, Inglaterra y en San Antonio, Texas, en Estados Unidos se buscó limpiar


grandes cuerpos de agua como mejoramiento ambiental y desarrollo de inversiones
inmobiliarias y recreativas. El Inner Harbour en Baltimore era un puerto que, después de
la Segunda Guerra Mundial, había quedado abandonado. El proyecto fue el resultado de
una coalición entre el gobierno federal, el gobierno local y la empresa privada. Diseñado
en 1963 fue inaugurado en 1980, Contiene un acuario, un hotel grande y otro pequeño,
torres de oficinas, negocios varios, museo de ciencias, parque, restaurantes, condominios
de viviendas y cuenta con un centro de convenciones aledaño.

96
En Baltimore se renovó el frente del mar para ser ocupado por la gente que trabaja y vive
en el centro financiero contiguo al puerto. Uno de sus aspectos positivos fue que se
convirtió en un lugar de encuentro, de relacionamiento entre los ciudadanos. Su lado
negativo es que los condominios frente al mar están fuera de escala respecto del puerto.
Según Breen y Rigby (1996), Inner Harbour ha sido tomado de ejemplo para el Darling
Harbour de Sidney, para Port Vell en Barcelona y éste último ha inspirado a Puerto
Madero en Argentina.

El caso de Barcelona se emprende porque se consideraba que la ciudad le daba la espalda


a la costa. En este proyecto se buscó relacionar Barcelona con el mar. El Muelle de España
conecta a la ciudad a través de la Rambla del Mar como una extensión del paseo de las
Ramblas. El muelle cuenta con un mall, cines, Imax, acuario, terminal para cruceros y
una marina de yates. La Barceloneta y el Puerto Olímpico tuvieron su auge durante las
Olimpíadas de 1992. Sin embargo, el Muelle España terminó tapando a la Barceloneta, el
conjunto es visitado preferentemente por turistas y han bajado las expectativas del centro
comercial.

Para mayo de 2012 la Asociación de vecinos l’Òstia y otras organizaciones de la sociedad


civil conformaron una Plataforma de Defensa El Port Vell de Barcelona en rechazo a
convertir el puerto deportivo en uno exclusivo para yates de lujo de gran escora.
Denunciaron la falta de información y de consulta pública de ese proyecto, la pérdida de
vista al mar y el uso de un espacio histórico de identidad y memoria colectiva para utilidad
exclusiva de la élite. Existen más de doce proyectos -unos ya construidos, otros en
proceso y otros aún por realizarse- que juntos transformarían la fachada marítima, la
relación borde-ciudad-mar y privatizaría áreas de mucha importancia para la ciudad.

Las intervenciones en el área marítima de Barcelona han sufrido: la presión inmobiliaria,


la falta de regulación entre residentes, visitantes e inversores; el riesgo sobre los edificios
patrimoniales y zonas emblemáticas. Los instrumentos de planificación han
experimentado cambios, permitiendo: un aumento en la capacidad hotelera y turística en
áreas residenciales, la transformación del centro histórico de la ciudad, la modificación
del Plan de usos de Ciudad Vell del año 2010 -aprobado por el Consejo Plenario del
Ayuntamiento- que buscaba la mezcla de usos, la vida vecinal y la dinamización
económica y que en el 2013 se modificó para construir nuevos hoteles en zonas
protegidas. Todo ello enfatiza la primacía de la economía volcada al turismo afectando a
los ciudadanos residentes y atentando al patrimonio, así como encareciendo alquileres y
97
el valor de compra de viviendas, obligando a los habitantes locales a abandonar el centro
histórico.

Además, la Ley de Costas -que data de 1988 y que garantizaba el carácter público del
dominio marítimo-terrestre, la conservación de sus características naturales y el
patrimonio histórico- también fue modificada en el año 2013. Como consecuencia, el
espacio litoral pasa a ser un espacio económico, en detrimento de lo que antes se
consideraba como espacio protegido y de acceso público.

El Bay Side de Miami comprende un gran Marketplace, con un centro comercial,


restaurantes, hoteles, acuario, marina, programas habitacionales de alta densidad,
edificios servidos en la planta baja con tiendas, gimnasios y comercio, un verdadero
enclave para que sus habitantes no tengan necesidad de salir del lugar. Es un proyecto
esencialmente atractivo al turismo y a la oferta habitacional.

El estado de Florida, que está en el primer lugar entre los diez estados de USA en ventas
inmobiliarias internacionales, tiene como puerta de enlace a Miami. Esta ciudad posee el
puesto seis entre las urbes más importantes del mundo para inversores con grandes
fortunas y se espera que esté en esta lista hasta la próxima década. El costo promedio
por metro cuadrado es de US 11.959. A partir del año 2008 se han construido edificios
cada vez más altos y se ofertan para el año 2017 superiores a los 200 metros de altura.
“Es innegable que aquí la reconversión del frente de agua es un lugar idóneo para el
empresariado transnacional que requiere no sólo espacios financieros y comerciales sino
deportivos y culturales por lo que está rodeado de teatros, lugares para espectáculos y
sitios para la práctica deportiva la misma que integra proyectos “ecológicos” por sus
actividades al aire libre” (ISG World, 2015)108.

Inner Harbour en Baltimore y Port Vell en Barcelona han sido referentes para el proyecto
de Puerto Madero. El caso del Proyecto Malecón 2000 fue inicialmente pensado por sus
promotores bajo el ejemplo del Bay Side de Miami. Luego de la intervención del equipo
inglés, la propuesta más cercana a las posibilidades de la ciudad fue Puerto Madero. Como
se ha expuesto en esta parte del capítulo se ha tratado de sintetizar las diferentes
experiencias que han sido modelos luego tomados para la reconversión de Puerto Madero
y la regeneración urbana de Malecón 2000, como se analizará a continuación.

108 La revista hace una proyección al 2020 de las edificaciones y ofertas a los sectores más ricos.

98
3.3. El Proyecto Puerto Madero
La ciudad de Buenos Aires se declaró estado independiente respecto de la Confederación
Argentina en 1852, la misma que hizo de Rosario su puerto oficial. Al cabo de un tiempo
la Nación volvió a unificarse y se reinició la nueva época republicana. En 1855 se
construyeron en la ciudad el muelle de carga de la Aduana Nueva y el muelle de pasajeros,
bajo la dirección de Prilidiano Pueyrredón. No obstante estas mejoras, el puerto de
Buenos Aires resultaba ser uno de los más caros del mundo pues para desembarcar 500
toneladas de mercaderías se tardaban cien días cuando en otros puertos demandaban sólo
diez.

Para 1880 se observó la necesidad de modernizarlo, considerado entonces como la puerta


de entrada de la “civilización europea”. La arquitecta Marta García Falcó (2011),
menciona que para esa época era imperioso un plan ordenador general para la zona
portuaria.

Hacia fines del siglo XIX, entraron a disputar principalmente dos de las tres propuestas
de puerto que estaban en juego -la del Ing. Huergo y la del comerciante Madero109. Este
último era sobrino del entonces Vicepresidente de Argentina Francisco Bernabé Madero.
Además de ser representante de varias casas comerciales inglesas. El proyecto del Puerto
de Buenos Aires se definió a favor de Madero. Esta decisión revela, como se verá a
continuación, las profundas raíces del poder que se tejen entre las instituciones del Estado
y los sectores económicos argentinos.

En 1882 el Congreso sancionó la Ley 1257 que autorizaba al Poder Ejecutivo Nacional
dar inicio a las obras. Dos años más tarde el Presidente Julio A. Roca -junto con
Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento y Nicolás Avellaneda- suscribía el
contrato con los concesionarios Eduardo Madero e Hijos y con el estudio John
Hawkshaw, Son & Hayter como ingenieros directores para desarrollar los planos
definitivos y con Thomas Walker & Co para su construcción. Se iniciaron las obras en
1887.

Para poder comprender con mayor precisión la situación de Puerto Madero a lo largo del
tiempo, se recurrió no sólo a la lectura de bibliografía referente al tema, sino que se
realizaron entrevistas a docentes del área de historia de la facultad de Arquitectura de la

109 La tercera fue la de Bateman (1871) ver Maestripieri, Eduardo. Inventario de Patrimonio Urbano, 1992

99
UBA durante el primer cuatrimestre del año 2014, además de haber asistido a algunas
clases que trataban la temática.

"Puerto Madero se construyó a fines del siglo XIX, en la última década, previas
disputas de los proyectos, entre el Ingeniero Huergo y el comerciante Madero.
Se aprueba la propuesta de Madero y una década más tarde, ya el puerto
encuentra limitaciones de funcionamiento y se tiene que pensar en ampliarlo y
construir otro que será Puerto Nuevo. Puerto Madero disminuyó sus actividades
hasta que en 1980 es desactivado totalmente… El puerto que funcionó
eficientemente, con dársenas, fue Puerto Nuevo… está frente a las areneras
donde empieza la costanera norte" (Entrevista a docentes VB y MML, FADU-
UBA).
Figura III.1
Propuestas de Puerto Madero

Las tres propuestas del Puerto Proyecto de Ing. Luis Huergo


Fuente: Inventario de Patrimonio Urbano, Fuente: Inventario de Patrimonio Urbano, 1992
1992

Proyecto de los Ingenieros Hackshaw, SOS & Heyter para Eduardo Madero
Fuente: Inventario de Patrimonio Urbano, 1992

Los fuertes intereses políticos y económicos atentaron contra los objetivos del proyecto
del Ing. Huergo a abrirse al desarrollo y al comercio internacional.

"Puerto Madero fue un gran negociado por el tipo de puerto elegido. Primero se
optó por un puerto esclusado, cuando nosotros en el Río La Plata no tenemos
grandes mareas. El proyecto fue concebido por unos ingenieros ingleses. En
contraposición al proyecto nacional que era propuesto por el ingeniero Huergo,
que se podía hacer con capital nacional y con técnica nacional.... Se seleccionó
el de Madero que fue un proyecto, primero, largo, porque se fue inaugurando en
partes. Fue necesario - se ubica en zonas bajas- hacer movimientos de tierra.
Hubo grandes negociados porque esa tierra antes la habían comprado
particulares. Luego fue expropiada, con todos los beneficios económicos que

100
les significó a sus propietarios. Un proyecto que tardó casi diez años en concluir,
por la crisis que tuvimos en 1890. Cuando se inaugura se comprueba que genera
una serie de contratiempos en la carga y descarga, porque había una alta
concentración de vías férreas, de buques. Es por ello que posteriormente se
decide construir Puerto Nuevo ya en los años veinte, que es el puerto que va a
tener mejor funcionamiento, aunque se demora unos años porque tuvimos
también la crisis de los años veinte..." (Entrevista a docente MML FADU-
UBA).
Las primeras obras se inauguraron en 1889 en un acto realizado sobre el acorazado
Almirante Brown. Al año siguiente entra en funcionamiento: primero el dique 1 y meses
más tarde el dique 2; en 1892 el dique 3; en 1894 se construye Dock Sud; y, en 1897 se
terminan el dique N° 4 y la dársena norte, que completaba la totalidad de las obras
contratadas.

Para el año 1908, una década después, se emitió una nueva Ley, la 5944, que autorizaba
la ampliación del puerto. Al año siguiente las instalaciones portuarias ya excedían su
capacidad y el Gobierno decidió construir uno nuevo que llevaría el nombre del Ing.
Huergo110, pues se realizó sobre el prototipo planteado por dicho ingeniero. En 1919 se
inauguraron las obras en forma provisional, luego de más de tres décadas de disputas de
intereses, esencialmente económicas, en detrimento de soluciones técnicas adecuadas. A
partir de 1925 hasta hoy, el Puerto Nuevo sigue funcionando.

El Puerto Nuevo, obra de la empresa inglesa Walker & Co., adoptó la forma
dentiforme ya anticipada por Huergo en su proyecto de 1882 y por el ingeniero
Elmer Corthell en 1902. Su ubicación hacia el norte de la ciudad bloqueó
definitivamente la relación del río con el área central de la ciudad. Corthell
propuso el crecimiento del nuevo puerto delante del Puerto Madero; Huergo, en
cambio sostenía la readaptación del viejo puerto, unificando las dársenas. Otras
propuestas fueron desarrolladas por el M.O.P. tomando como base el proyecto
"Corthell".
La construcción del Puerto Nuevo comenzó en 1911 y se fue habilitando
parcialmente a lo largo de casi dos décadas.
La Construcción del Dock-sud (1894-1905) y el Puerto Nuevo (1911-1919),
multiplicó en fragmentos desarticulados el puerto de la ciudad, convirtiendo al
Riachuelo en un mero puerto de cabotaje, apéndice de un complejo, lento e
inorgánico puerto ultramarino (Eduardo Maestripieri, 1992).

110Lo que da cuenta del reconocimiento a su propuesta como la técnicamente más acertada a las condiciones del río de
La Plata y permite corroborar que las decisiones anteriores favorecieron a Madero en una suerte de red de relaciones
políticas.

101
La inserción de los países en los mercados globales fue demandando cada vez mejores
infraestructuras en las ciudades puerto, entre ellas Buenos Aires. Esto llevó a reestructurar
sus viejas y obsoletas instalaciones portuarias.

Los antecedentes de las propuestas de reutilización del viejo Puerto Madero datan de
1925, cuando la Comisión de Estética Edilicia incluyó en el Plan Regulador111 de Buenos
Aires propuestas para la costa desde Puerto Nuevo hasta la Costanera Sur. En 1929 se
propuso un nuevo Plan Director para Buenos Aires, famoso por la participación de Le
Corbusier. Trabajaron con él en este Plan los arquitectos argentinos Jorge Ferrari Hardoy,
quien participó en la creación del CIAM112 Argentina, y el arquitecto Juan Kurchan,
quien fue Director de Urbanismo de la Municipalidad de Buenos Aires y miembro del
Colegio de Jurados de la Sociedad Central de Arquitectos113. En este Plan se preveía la
refuncionalización de Puerto Madero, destinándolo a usos culturales, recreativos y
administrativos. Sin embargo, la propuesta de intervención quedó sólo en papeles. En
1930 el ingeniero Luis Briano propuso multiplicar sobre el río las dársenas de Puerto
Nuevo (García Falcó, 2011: 69-73).

Hasta 1962 las áreas del viejo Puerto Madero siguieron degradándose. En parte de las
tierras que formaban el borde del río sobre el viejo puerto se fue formando una Reserva
Ecológica. Para la década del sesenta esta zona fue motivo de un nuevo negociado.

“La Costanera Sur fue una costanera importante para la ciudad. Porque era su
BALNEARIO. Aunque parezca mentira, la gente se bañaba en el Río de la Plata.
Ahora no, por la alta contaminación (…) donde ahora está la Reserva Ecológica
antes fue un emprendimiento de los años setenta, que consistía en entregar
tierras a un club de fútbol, para que se construyera un estadio. El Club era Boca
Juniors. Si no se cumplía con ese requisito, a los diez años esas tierras pasaban
a pertenecer a la ciudad de Buenos Aires. Fue un negociado. El Club no
construyó el estadio, pasaron los diez años y las tierras no se entregaron a la
ciudad de Buenos Aires. Se le dio la propiedad al Club que la vendió a un
particular que era IRSA. Esta empresa la manejaba un empresario internacional
de origen griego, Soros. Estas tierras están todavía en litigio, no se ha resuelto.
Se formó la Reserva Ecológica y permanentemente hay incendios, porque la

111 Denominado, según Marta García Falcó, como Plan Noel e incluye el proyecto para la Costanera Sur elaborado por
el paisajista francés Jean Claude Forestier.
112 Congreso Internacional de Arquitectura Moderna que fue un organismo internacional, promovido por Le Corbusier

y un equipo de arquitectos modernistas de la época, tuvo varias reuniones internacionales entre 1928 y-1959, en 1933
produjo la famosa Carta de Atenas.
113 En la versión castellana de la revista L’Architecture d’aujurd’hui de abril de 1947 Le Corbusier escribe la

Introducción al Plan Director para Buenos Aires, donde explica que ese trabajo se hizo en Paris, entre 1937 y 1938 en
plena guerra europea, a donde los arquitectos argentinos se trasladaron y durante doce meses trabajaron dicho Plan.
Expresa Le Corbusier la paradoja de que, mientras en Europa se estaba atravesando la guerra, en América se emprendía
la construcción y modernización de ciudades.

102
idea es construir en esa zona un barrio cerrado náutico. Como se ve, la costa
siempre da para grandes negociados" (Entrevista a docente MML FADU-UBA).
La idea de reutilización del área de Puerto Madero volvió a revitalizarse. El Plan
Regulador de Buenos Aires de 1962 pensó hacer allí un gran parque recreativo central.
Para 1971, Juan Kurchan propuso, junto con el Plan de Renovación de la Zona Sur, la
extensión del área central hasta Puerto Madero, dotándola de comercios, hoteles y salas
de espectáculos. Siguieron las propuestas en los papeles, pero la zona continuó
deteriorándose.

Ya para 1981 los estudios de los arquitectos Mario Roberto Álvarez, Raña Veloso y Serra
Valera plantearon el ensanche del Área Central para desarrollar actividades terciarias y
un parque metropolitano en Puerto Madero. En 1985 el arquitecto Juan Manuel
Borthagaray, desde la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad
de Buenos Aires y, como su decano, encabezó el estudio de las propuestas anteriores y el
relevamiento del área para definir las posibilidades de adecuar el proyecto y el programa.

Fue en 1989 que se planteó la reconversión de Puerto Madero y en agosto de dicho año
la Secretaría de Planeamiento Urbano de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires
elaboró un plan referencial. Para viabilizar los problemas que se tenían por la
superposición de competencias de distintos organismos, se aprobó la ley de reforma del
Estado, la Nº 23.696 y ese mismo año se constituyó la sociedad anónima Corporación
Antiguo Puerto Madero114 por convenio entre el Ministerio de Obras y Servicios Públicos
de la Nación, el Ministerio del Interior y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.
Por Decreto PEN 1279/89 se ratificó el convenio entre el Gobierno Nacional y el
Gobierno de la Ciudad.

“Hay antecedentes de planes para la ciudad… en 1925… 1938…1962 y en


1986… Todos estos planes se encontraban con problemas, sobre todo en el
marco jurídico. Fue necesaria una ley en la época del presidente Menem, que
sanciona una ley emblemática, la Ley 23.696, que permite privatizar y
concesionar empresas públicas, bienes del Estado. Esta ley le posibilita al
gobierno de la ciudad la creación de la Corporación Antiguo Puerto Madero…
el Estado argentino pone a disposición 170 hectáreas y el Municipio la
normativa urbana. El objetivo es reconvertir el área, promover el asentamiento
de actividades terciarias, servicios comerciales y culturales, residencia y

114La figura institucional de fusión público-privada de la Corporación Antiguo Puerto Madero va a ser el modelo a
seguir en el caso del Proyecto Malecón 2000 a través de lo que se denominó Fundación Malecón 2000, que obtuvo la
concesión por 99 años del Malecón Simón Bolívar para poder ejecutar la obra a través de empresas privadas.

103
reconquistar el acercamiento al río” (Clase de Historia Urbana de Buenos
Aires).
Siendo inicialmente tierras de la Nación y que en ellas se habían plateado programas y
obras privadas y públicas, la propiedad de la tierra era un elemento importante pues más
que los aspectos cuantitativos respecto a las áreas destinadas a cada sector, eran los
aspectos cualitativos los que podían dar luces sobre los resultados respecto a la
construcción de ciudades sustentables y espacios públicos para el disfrute de toda la
sociedad. Estos datos podían orientar la toma de decisiones sobre la tierra urbana a lo
largo de la costanera.

"Puerto Madero estaba en tierras de la Nación... siempre estuvieron custodiadas


por la prefectura... todavía las urbanizaciones que están en Puerto Madero,
oficinas y hoteles, están controladas por la prefectura, no por la policía federal"
(Entrevista a docente MML, FADU-UBA).
Para concretar lo que debía hacerse en las 170 hectáreas de Puerto Madero, la
Municipalidad de Buenos Aires tomó contacto con el Ayuntamiento de Barcelona, el
mismo que, con motivo de las Olimpíadas a realizarse en 1992, había concretado y estaba
aún construyendo varias obras entre ellas un Puerto Olímpico. En 1990 el intendente de
Buenos Aires, Carlos Grosso, recibió del Ayuntamiento de Barcelona el Plan Estratégico
realizado mediante convenio de cooperación e intercambio. Esta decisión no fue bien
vista por numerosas personalidades e instituciones de la ciudad.

Se decidió llamar a Concurso Nacional de Ideas desde la Sociedad Central de Arquitectos,


el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, la Cámara Argentina de la
Construcción y la Unión Argentina de la Construcción, quienes suscribieron un acta de
apoyo a la urbanización de Puerto Madero y el reciclaje de los Docks. La convocatoria al
concurso se hizo el 11 de abril de 1991.

"con la reactivación de Puerto Madero lo que se logra es incluir tierras a la


ciudad y conformar un barrio. Se pide una propuesta [al ayuntamiento de
Barcelona] se lo da a un Estudio Urbano importante de allá. Pero se desestima
ese proyecto para Puerto Madero y la Sociedad Central [de Arquitectos] llama
a concurso de ideas, ganan tres propuestas y con ellas se forma un nuevo equipo,
con tres de los integrantes de cada grupo de trabajo [ganador] ellos elaboran el
máster plan" (Entrevista a docente VB, FADU-UBA).
La convocatoria de la Sociedad Central de Arquitectos concitó la atención de varios
actores, entre ellos el académico y posicionó el tema en las facultades de arquitectura,
especialmente la de la Universidad de Buenos Aires. El decano de aquel entonces, el Arq.

104
Juan Manuel Borthagaray, instaló el debate de propuestas al interior de la Facultad de
Arquitectura (FADU), en cada uno de los talleres.

El 10 de febrero de 1992 se dio a conocer el fallo del jurado del Concurso Nacional de
Ideas. Noventa y seis propuestas se presentaron y tres resultaron seleccionadas con el
primer premio compartido entre los tres equipos115. La responsabilidad quedó en un grupo
de arquitectos escogidos dentro de cada uno de los tres equipos ganadores: Borthagaray,
Carnicer, Doval, García Espil, Leidemann, Marré, Pérez, Tufaru y Xaus.

“Este equipo va a proponer un programa con una ocupación del suelo en


edificaciones del 50%. La mitad del terreno propuesto por los catalanes. Ellos
diseñaron el Plan Maestro en cuya primera etapa se ponen en valor los diques
que conforman un espejo de agua, una zona de vivienda de alta densidad sobre
la zona este, una zona de viviendas de densidad mínima, en un borde interno en
la zona de los docks sobre los diques, dándole carácter de arquitectura industrial,
previa una declaración como Área de Protección Patrimonial del Antiguo Puerto
Madero” (Clase de Historia Urbana de Buenos Aires).
Enrique García Espil, integrante de uno de los tres equipos ganadores del primer premio,
recuerda todo este proceso por ser uno de los actores directos en esta etapa, que la resume
así:

“Años atrás, como docente de la ya mítica Cátedra Linder, me tocó dirigir un


curso que trabajó sobre el área de Madero; al año siguiente, como miembro de
la Comisión de Planeamiento de la SCA, participé en el debate sobre el proyecto
catalán y el reclamo por concursos que encabezaba Julio Keselman.
Posteriormente organizamos un equipo con el que trabajamos duramente y
obtuvimos un primer premio en el concurso de ideas y, como consecuencia de
ello, fui designado integrante del equipo que desarrolló el Plan Maestro. Más
tarde, como Director General del Primer Gobierno de la Ciudad Autónoma,
recibí la encomienda de transformar ese plan en un texto de ordenanza y
explicarlo ante el Concejo Deliberante, consiguiendo finalmente que el
resultado del concurso pasase a formar parte del Código de Planeamiento
Urbano. Y luego, como Secretario de Planeamiento Urbano, tuve a mi cargo la
representación de accionista que correspondía al Gobierno de la Ciudad,
interviniendo en los planes de urbanización” (García Espil, 2011: 54).
El arquitecto Borthagaray, que encabezaba uno de los equipos ganadores del concurso de
la Sociedad Central conformó, junto con los otros dos ganadores, el equipo de

115 Los tres equipos ganadores fueron: 1) Arquitectos: Juan Manuel Borthagaray, Mario Gastellu, Carlos Marré,
Armando Pérez Guimil, Enrica R. E. M. Rosellini, Pablo Doval, Andrea Behar, Juan Pablo Coos y Patricia Dietrich. 2)
Arquitectos Enrique García Espil y Mariana Leidemann; y 3) Arquitectos Cristian Carnicer, Gerardo Grinbaun,
Alejandro Labeur, Rómulo Pérez, Eugenio Xaus y Mario Basan. La responsabilidad quedó en un equipo de entre los
tres ganadores: Borthagaray, Carnicer, Doval. García Espil, Leidemann, Marré, Pérez, Tufaru y Xaus.

105
planificadores que desarrollaron el Plan Maestro para Puerto Madero. Académicos y
estudiantes de la FADU trabajaron por varios meses en el tema y, seguramente, parte de
sus debates fortalecieron las propuestas de estos planificadores.

"Yo puedo hablar desde dos lados. Yo ese año cursaba Diseño y la mayoría de
las cátedras de diseño trabajaron sobre Puerto Madero. Se veía como una
propuesta más que interesante para la ciudad y la facultad. Los talleres se habían
comprometido con esta propuesta. Estaban muy vinculados con Jordi Borja, que
había visitado la ciudad. Había venido a dar clases. Borthagaray, que era el
Decano de la Facultad, tenía el taller de diseño. Todos los docentes y los
principales talleres participaron en el concurso. Todos. En general en la facultad
las cátedras de diseño son encabezados por profesores que tienen estudios de
arquitectura. O sea que articulan las tareas académicas con las profesionales. No
creo que los trabajos de los estudiantes hayan formado parte del plan. Pero se
debatió. Como instancia de debate, se instaló el tema de Puerto Madero en la
universidad. Eso dio la oportunidad de diseñar proyectos y de incluso tomar una
decisión de lo que sería Puerto Madero" (Entrevista a docente VB, FADU-
UBA).
En 1992 se formuló la Ordenanza 46.975 que determinaba las normas urbanísticas que
regirían las obras a construirse. En octubre de 1992 se presentó el anteproyecto urbano
del Plan Maestro. De octubre a diciembre de ese año se realizó en 70 hectáreas de Puerto
Madero la Expo América ’92, en conmemoración de los 500 años del descubrimiento de
América y por primera vez en décadas la población se acercó a los diques y recorrió el
antiguo Puerto.

En abril de 1994 se aprobó el anteproyecto urbano y por Ordenanza 44.045 se creó el


distrito de zonificación U32, Área de Preservación Patrimonial Antiguo Puerto Madero,
con normas de protección edilicia para parcelas entre las calles Viamonte y Belgrano y
de protección ambiental para el espacio público y privado que rodea a los docks, los
diques y sus banquinas. El dique 4 se destinó a la zona de resguardo del Yacht Club Puerto
Madero. Se incorporaron la fragata Sarmiento y la Corbeta Uruguay como museos y para
octubre del mismo año se llamó a Concurso Nacional de Anteproyectos para las áreas
verdes y la Costanera Sur.

“Se licita lo que es Docks y con eso empieza la dinámica de licitación y venta.
En Puerto Madero se comienza de cero, se invierte en infraestructura para la
urbanización de la zona… Comienza la segunda etapa, en 1996 se urbaniza la
zona sur este, se licitan los terrenos parcelados y comienza la construcción de
las torres de mayor escala: Telecom, Malecón…En las últimas décadas se va
consolidando la parte este. Luego de la crisis del 2001 surgen nuevos hoteles de

106
cinco estrellas, restaurantes de lujo, museos, casino…” (Clase de Historia
Urbana de Buenos Aires).
En 1995 una nueva ordenanza, la 49.668, otorgó nombres de mujeres destacadas a las
calles de Puerto Madero. Al año siguiente la Ordenanza 51.163 estableció el 47° barrio
de Buenos Aires a Puerto Madero, que se convirtió en una zona residencial para sectores
de medios y altos recursos.

"yo lo tomo como una ironía, ¿no?, el nombre de las calles, de mujeres
luchadoras, en pleno barrio de lujo, ¿no?, Micaela Bastidas…Manuela Sáenz"
(Entrevista a docente VB FADU-UBA)116.
En 1997 se licitaron 32 hectáreas para tres parques. Dos años después se suscribió un
convenio para obras en la Costanera Sur y su mantenimiento por cinco años. En diciembre
de 2001 se inauguró el Puente de la Mujer, obra del arquitecto ingeniero español Santiago
Calatrava.

“En 1997 son declarados en el barrio los dos parques en homenaje a las mujeres:
Parque Mujeres Argentinas y Parque Micaela Bastidas, parques que son una
necesidad para el público, el pulmón para las torres” (Clase de Historia Urbana
de Buenos Aires).
De todas las propuestas sobre cómo reconvertir el viejo Puerto Madero en áreas para el
disfrute pleno de un espacio público por la gente de Buenos Aires fue ganando, en el
imaginario de quienes tomaban las decisiones, la propuesta de Juan Kurchan cuando fue
Director de Urbanismo de la Municipalidad, de destinar áreas para comercio, hoteles y
salas de espectáculos.

“Los últimos emprendimientos muestran un crecimiento de la oferta de vivienda


y hotelería de lujo en detrimento de espacios para oficinas que constaban en el
proyecto original. El equipamiento comercial, religioso, cultural, educativo
estaba pensado para quienes iban a habitar esta zona… Pero quien termina
ocupando la zona es un sector social medio alto y alto que tiene sus clubes
privados y se moviliza en auto, por lo tanto, no va a circular peatonalmente en
la zona y no va a hacer uso de determinados servicios. Y si lo usa va a ir en su
auto. Los espacios verdes públicos van a estar poco utilizados por el residente
de la zona…” (Entrevista a docentes VB y MML, FADU-UBA).
Tal fue la fuerza de esta propuesta que, combinada con la necesidad de convertir al área
de Puerto Madero en una zona turística, se fue transformando la idea del uso integrado y

116Esta paradoja de ser una zona exclusiva junto con el decreto de nominar las calles con un listado de mujeres que
tuvieron un papel importante en las luchas sociales de la ciudad, el país y Latinoamérica es una expresión muy propia
de la dualidad de ser argentino y latinoamericano: democrático en palabras y desigual en sus distintas relaciones. Es
una parte del imaginario que se construye viviendo en la ciudad.

107
cohesionador del espacio público para la población de Buenos Aires y su estrecha unión
entre el casco central y la ribera (ideas ganadoras del Concurso), para convertirla hoy -
en el imaginario urbano117 y los dispositivos118 de seguridad- en una zona de uso
restringido y de destino exclusivo para sectores de altos ingresos. Se podría afirmar que
la población que habita los edificios o torres de Puerto Madero casi no utiliza las
instalaciones públicas (parques, paseos). Son pocos los que circulan peatonalmente pues
sus áreas de recreación se efectivizan a través de los clubes y casas de veraneo privadas
dentro y fuera de la ciudad, del país o en el exterior y se movilizan en automóvil hacia los
comercios y servicios de lujo dentro de la zona y fuera de ella.

Este proceso de reconstrucción urbana se va sedimentando en un momento de desarrollo


del capital monopólico internacional y de conflictos y guerras en el mundo. También en
lo que Castells119 llama la sociedad red. Sistema integrado a través de redes virtuales y
físicas. Es un período en el que América Latina va a transitar por regímenes represivos,
neoliberales, hasta lo que actualmente se ha dado en llamar populismo, neo populismo,
nuevas formas de populismo o socialismo del siglo XXI.

En el caso de Buenos Aires, este proceso de reconversión de Puerto Madero va


concretándose, después de tantas décadas de propuestas, una vez terminado un oscuro
período dictatorial fuertemente represivo. Como extranjera observo que esta etapa
aparece -en muchos aspectos en el imaginario argentino- como no existente, no
nombrada, no pensada. Es tan fuerte que incluso en los artículos sobre Puerto Madero -
técnicos, arquitecturales, municipales, etc.- he detectado que no hay datos desde 1971
hasta nuevamente 1981120. No hay ninguna reflexión de los autores consultados respecto
a por qué no hay información de esta etapa. Aun cuando la sociedad argentina ha iniciado
procesos contra los responsables de los crímenes de la dictadura y que los intelectuales
han realizado denuncias, en la cotidianidad incluso en las conversaciones privadas, de esa
etapa no se habla, tampoco en los círculos profesionales respecto a sus actividades en ese
período, lo saltan en el relato.

117 Ver las reflexiones de García Canclini, Armando Silva, Cornelio Castoriadis, Antonio Baeza, Francisco Varela que
se citaron en la introducción.
118 Nos remitimos a las propuestas de Michel Foucault.
119 Manuel Castells Oliván, español, actualmente profesor de la Universidad de California en Berkeley, quien trata

aspectos de la sociedad de la información y su influencia en la vida en las ciudades.


120 Ver Revista de la Sociedad Central de Arquitectos, N° 242, p. 66 y 64

108
Buenos Aires durante el siglo XX desarrolla numerosas obras, especialmente el ensanche
de las avenidas, trazado de autopistas, carreteras. En general vías de comunicación, que
comenzaron ya desde los años treinta, debido al crecimiento y complejidad del tránsito.
La ciudad demandará unidades habitacionales, pero también espacios públicos y áreas
verdes, servicios y comercios, oficinas y locales administrativos públicos y privados. El
interés es asimismo hacia el desarrollo turístico, por ser una de las ciudades
latinoamericanas más visitadas en el mundo.

“En la década del 1990 en Argentina vamos a tener gobiernos elegidos por el
pueblo, por los ciudadanos, pero se va a caracterizar este período de un
neoliberalismo, tercerización de las empresas, se descalabra todo el aparato
productivo, fuerte presión de los acreedores externos, el poder adquisitivo de
los habitantes no sólo de la ciudad, del país en general, va a caer un 65%, se
privatizan las empresas del Estado. Así como va a haber una clase media
empobrecida va a haber también una importante clase que se va a enriquecer
con esta situación. A comienzos del milenio Fernando de la Rúa no puede
terminar su mandato. Es el momento en que Buenos Aires se convierte en una
ciudad hiperpolarizada.”
“El edificio en altura va a ser una constante pero también la ciudad va a estar al
servicio de los autos. Buenos Aires se encuentra dentro de las diez mayores
ciudades del mundo, ya es una megalópolis conformada por varias metrópolis”
(Clase de Historia Urbana de Buenos Aires).
Este crecimiento se desarrolla de manera acelerada pero desigual. Reflejo de ello se
observa en las unidades habitacionales. Por un lado, a) los departamentos en altura para
sectores medios, b) las villas de los sectores de menores ingresos y, c) los ocupa, gente
que vive en la calle y toma edificios abandonados. También se multiplican los edificios
de departamentos y los barrios cerrados para sectores medio altos y altos. Esta
desigualdad y segregación física es localizable fácilmente en el plano de Buenos Aires y
su área metropolitana y en los registros aéreo fotogramétricos.

“Vemos cómo la ciudad se desarrolla. La arquitectura de los años noventa va a


ser destinada para determinado grupo social. Espacios en general privados o
selectivos o de acceso restringido. La ciudad y el país van a tener una importante
presencia del turismo, es así como se construyen hoteles de cinco estrellas, la
presencia de multinacionales requerirá oficinas, viviendas, varios servicios.
Surgen barrios que tienen un perímetro controlado, cerrado, con acceso
restringido por una cuestión de seguridad. También vamos a encontrar una
exacerbación del consumo a partir del shopping center. Hay una necesidad de
algunos habitantes de la ciudad, de alejarse del ruido, de alejarse del
movimiento, estar más en contacto con la naturaleza. Las nuevas formas de
habitar son los countries. Inicialmente eran para socios de algún club, viviendas

109
de fin de semana que se van transformando en permanentes. Tienen en común
espacios para compartir: club house, canchas de tenis, de golf. Pero muchos no
pueden aspirar a vivir fuera de la ciudad porque sus actividades les demandan
seguir viviendo en Buenos Aires. Aparecen nuevas formas de habitar: la torre
country. Va a cumplir con las mismas condiciones que tienen los barrios
cerrados en el área metropolitana. Se va a dar el problema de la accesibilidad.
Los usuarios se conectarán a través de vías rápidas”
“Frente a esas construcciones para sectores sociales altos vamos a encontrar una
gran desigualdad social. La gente, que no sólo vive en casas de inquilinato,
hogares de pensión sino gente que vive en la calle, las plazas. Hay una gran
recesión económica, una falta de trabajo, desempleo que va a generar violencia
social e inseguridad” (Clase de Historia Urbana de Buenos Aires).
En Puerto Madero se construyeron primero dos torres, la de la empresa Telecom sobre la
calle Córdoba y el edificio Malecón sobre la calle Brasil, ambos de estudios de
arquitectura norteamericano- argentinos terminados entre 1998 y 1999. Se construyó el
Hotel Hilton sobre el inicio del dique 3 para la misma fecha, y sigue una larga lista de
edificios de primera línea con participación de estudios argentinos, norteamericanos,
franceses.

Las torres countries van a incorporar un tratamiento diferenciado del espacio público. Los
residentes de estas edificaciones de sectores altos preferentemente van a salir de sus
departamentos desde el garaje, estacionamiento o “parking” hacia el exterior, sin hacer
uso de las peatonales, veredas, parterres. Utilizarán sus clubes y sitios de práctica de
deportes -que son privados y alejados- o van a estar incluidos estos espacios en el mismo
edificio que se concibe como un lugar de multiusos: habitar, “training” y de servicios para
sus habitantes sin salir de allí.

“La plaza de estas torres es el sitio donde los niños van a jugar entre iguales, el
concepto de espacio público que tenía la plaza tradicional, donde se encontraban
todos, los iguales con los diferentes, cambia. Ahora no existe la plaza… la
vereda ya no es el lugar donde se transita… estamos cambiando de hábitat… se
pierde la humanidad en los espacios abiertos”
“David Harvey decía que uno va a una ciudad y mira hacia arriba y ve cuál era
el espíritu de esa sociedad. En la época de las ciudades medievales las catedrales
eran las que se destacaban. En la época de la industrialización y del automóvil
se ven los edificios de las automotrices y en Buenos Aires de la globalización,
las Torres Countries” (Clase de Historia Urbana de Buenos Aires).
Para Enrique García Espil (2011), el mundo “se ha consolidado como un mundo de
ciudades, la población es mayoritariamente urbana y en las ciudades se decide hoy el
futuro de la humanidad…la idea de ciudades que crecen sin orden ni plan se ha vuelto
110
inviable”. Para él, Puerto Madero es una experiencia de una zona de 170 hectáreas que
“fue concursada, diseñada y construida de acuerdo a un plan maestro”.

Este plan estaba basado en unas pocas ideas centrales: a) una arquitectura contemporánea
junto con edificios reciclados que mantuviesen la memoria del viejo puerto agro
exportador (docks, diques), un sector moderno junto a silos, depósitos y grúas; b) un 50%
destinado a espacio público (Buenos Aires tiene el 35%) convertido en veredas,
malecones y áreas verdes; c) los espejos de agua de los diques con espacio a su alrededor
que respetasen la morfología de los docks; d) un boulevard central de siete pisos de altura
y racimos de torres sobre los nuevos parques y la vieja costanera, sin proximidad entre
las tipologías; e) mezcla de actividades de comercio, residencial y oficinas en oposición
al zoning121.

Es importante, entonces, analizar los éxitos y fracasos de este proceso de recuperación de


una zona urbana que buscaba ser integrada al centro de Buenos Aires. Los problemas que
García Espil anota, a veinte años del proyecto son: a) la poca accesibilidad lograda. En el
plan maestro estaba claramente planteada a través de un pre metro o tranvía que
conectaba la zona este con el lado oeste de los diques y se vinculaba al subte en la línea
B detrás del Correo Central e indirectamente con las líneas A, D y E, en Plaza de Mayo
y bosquejaba futuras vinculaciones con Retiro y Constitución; b) el no cumplir con
proyectos de vivienda “de mercado alto” con las viviendas de interés social y
parcialmente subsidiadas para constituir un área con población diversa y con mayor
integración; c) el convertirse en área de estacionamiento de automóviles para el
Microcentro y para cuando se dan espectáculos masivos en la zona Central y aledañas a
Puerto Madero. En este balance que hace García Espil está clarificada la distancia que
existe entre las propuestas iniciales con las decisiones tomadas, que hacen que la zona sea
lo que es hoy.

El Plan Maestro se convierte en un fallo cuando no está engarzado con un Plan para
Buenos Aires. En consecuencia, la zona se percibe y se vive como un elemento aislado
de la urbe. Las decisiones tomadas son responsabilidad de la ciudad y no de una zona,
barrio o proyecto.

121Idea fuerte en ese entonces -los años ochenta- de dividir la ciudad o sectores de la ciudad entre áreas de comercio,
vivienda, servicios, recreación como separadas entre sí por zonas y no mezcladas.

111
El arquitecto Álvaro Arrese (2000), en su tesis doctoral Buenos Aires y la ribera del Plata
realizó un estudio del proceso de planificación de Puerto Madero y reafirma él que es una
respuesta aislada o desligada de un Plan de la ciudad. Aun cuando cada Plan Regulador
o Director contemplaba ligar el centro de la ciudad a la zona de Puerto Madero y
viceversa. Si bien los papeles así rezan, las concreciones al momento de su ejecución, sus
decisiones prácticas, están marcadas por fuertes intereses económicos y sociales, tanto
públicos como privados, en detrimento de la población de Buenos Aires que no ha sido
pensada como un todo.

Puerto Madero sigue debiéndole a la ciudad de Buenos Aires esa relación con el frente
ribereño, esa construcción de espacio público para todos los habitantes de la ciudad y esa
necesaria integración de usos de suelo que permitan a la zona convertirla en un sector
acogedor y que posibilite la reconstrucción de la vida social.

“Se acentúa el lujo exótico como el de la última torre, que piden 10.000 dólares
el metro cuadrado. Puerto Madero creció y se transformó a partir de inversiones
privadas. La oferta habitacional y de servicios está orientada a sectores altos,
empleados de multinacionales, sectores que pueden pagar ese lujo. La
construcción de torres countries también ha restado la vista al río y no hay una
propuesta urbana para la situación costera de la ciudad” (Clase de Historia
Urbana de Buenos Aires).
El arquitecto Arrese realizó propuestas conceptuales de diseño que permiten esa
reconstrucción, la preservación del ambiente y la intensificación de la calidad de vida
urbana. Le interesó especialmente resolver la relación del frente ribereño con el área
central de Buenos Aires, articulando las actividades productivas y recreativas, la
coordinación e integración de proyectos que los equilibre en la estructura urbana. La
Reserva Ecológica se convertiría en un parque público central y metropolitano,
combinando las funciones o usos de suelo de recreación con las de preservación de
especies animales y vegetales; cumpliría objetivos recreativos, pedagógicos y científicos;
proveería circulaciones vehiculares y peatonales internas privilegiando la relación
hombre-naturaleza.

Estas propuestas, así como las originales nacidas del Concurso de Ideas están en clara
oposición a los proyectos de unidades habitacionales tipo country o barrio náutico que
acentúan el proceso de elitización en Puerto Madero.

"Ideas rectoras del máster plan son las de una zona de vivienda de alta densidad
sobre la Costanera Sur, que es la que no tenía edificaciones y es donde están las

112
torres más altas. Una zona de densidad media que está sobre los diques del lado
oeste, un borde interno mixto. Con la reactivación de Puerto Madero lo que se
logra es incluir tierras a la ciudad” (Entrevista a docente VB, FADU-UBA).
Figura III.2
Lados este y oeste de Puerto Madero

A la izquierda vista del lado oeste con densidades medias y conservación de los docks, A la derecha vista del
lado este con la zona de hoteles y torres de densidad alta. En ambas fotos no se percibe el nivel de apropiación
del espacio público por parte de su población

Fuente y elaboración: Notas de campo, Blacio, 2014

El proceso de recuperación fue pensado desde siempre como integrador de la ribera a la


ciudad adecuándose a los procesos de cambio que experimentaba ya Buenos Aires. Las
transformaciones urbanas demandaron la ampliación de avenidas y, por lo tanto,
demoliciones de edificios y la necesidad de encontrar áreas para el asentamiento de las
familias desalojadas. Estos cambios exigieron también programas urbanos dirigidos a la
recuperación de las áreas abandonadas y la reconversión en sitios que cumplan varias
funciones: residencia, esparcimiento y adecuación de zonas de comercios y servicios.

Pero a medida que se iba ejecutado el proyecto, éste fue poco a poco olvidando los
postulados de integración social del hábitat y reforzando la orientación hacia sectores de
altos ingresos. La página web oficial de la Corporación Puerto Madero lo confirma:

“El programa de desarrollo urbano más importante en el área central de la


Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. “El proyecto, liderado por la Corporación
Antiguo Puerto Madero S.A., implicó la recuperación de 170 hectáreas. Este
barrio, cuyas calles rinden homenaje a mujeres destacadas de la historia
argentina, pronto se transformó en un exclusivo centro residencial,
gastronómico y de negocios de la Ciudad” (Página Web de CPM).
Las propuestas sobre la estructura urbana de la ciudad con el frente ribereño, la
apropiación de la población de sus espacios públicos para el desarrollo de una urbanidad
que persiga el buen vivir, se van también disolviendo poco a poco a medida que se va
asentando, sedimentando, esta forma de utilización del suelo claramente desigual,
desintegradora.

113
Hoy la Corporación Puerto Madero ya no cuenta con terrenos. Según se informa en su
página web: “los terrenos ya son todos privados y son muy pocos los que aún no tienen
un proyecto anunciado”. Por lo tanto, sin posibilidades de negociar. Más adelante
comenta “a fines de 2013 con la inauguración de las plazas Raquel Forner y Fenia
Chertcoff, en el extremo norte del dique 4, la Corporación completó las obras de
paisajismo e infraestructura previstas en el Master Plan inicial” y agrega que “la
Corporación fue transfiriéndole a la Ciudad el mantenimiento de los espacios públicos
del barrio. Actualmente, el traspaso ya ha sido concretado: las calles, avenidas, bulevares,
malecones y parques están bajo la órbita del gobierno porteño”.

El proyecto, que desoyó las recomendaciones de una integración en el diseño, permitió


que se instalaran torres construidas sin relación con la ciudad y con uso exclusivo para
sectores de altos ingresos, y le deja a la Ciudad la carga del mantenimiento de los espacios
públicos, aspecto que el municipio no alcanza a servir tal como lo expresan sus calles,
veredas, plazas y parques nuevamente llenos de basura y deteriorados.

Buenos Aires, su gobierno y su ciudadanía requieren dar una vuelta de timón para corregir
algunas de estas deficiencias y comenzar a retomar los espacios naturales, los espacios
públicos, los espacios habitacionales integrando los diversos usos de suelo en un proceso
participativo de construcción de ciudad y ciudadanía.

Un elemento clave para el diseño arquitectural es el inmenso espejo de agua natural que
es el Río de la Plata, que va dejando de ser, en esta parte de la costanera, el elemento que
le da sello a la ciudad puerto, que le imprime fuerza, que tiene la capacidad de brindar
paisajísticamente solaz y reposo frente a la intensidad de la vida citadina de una de las
ciudades y zona metropolitana más grandes de Latinoamérica.

El espacio público conformado por veredas, explanadas, plazas y parques es el pulmón


de la ciudad por las especies vegetales que permiten la oxigenación durante el día y son
también el lugar de convocatoria de la población para el disfrute, recreación, encuentros
familiares y comunales a través del deporte, las artes, las expresiones culturales de todo
tipo, de manera libre y gratuita. Este espacio público, al no estar rodeado de diferentes
tipos residenciales integrando la diversidad económica y social y no solo destinado a un
sector de elite, va perdiendo valor de uso por la ciudadanía en general y por los habitantes
de la zona en particular como se ha visto en párrafos anteriores.

114
"Las plazas no son usadas como plazas sino como pulmón verde. Puerto Madero
tiene dos plazas muy importantes…. no hay una propuesta de uso público
durante la semana, no se usan esos parques" (Entrevista a docente VB, FADU-
UBA).
El área de comercio y servicios hoy está pensada para servir al turismo, que se ha
convertido en central en Puerto Madero.

"Es un lugar de atracción para el turismo, entonces vienen a verlo. El peatón es


extranjero, es el turista, al que le favorece el cambio de moneda. Tenemos
oleadas de chilenos, brasileños, canadienses..." (Entrevista a docente MML,
FADU-UBA).
Figura III.3.
Turistas en Puerto Madero

Día de visita de grupos turísticos, especialmente brasileños


Fuente y elaboración: Notas de campo, Blacio, 2014

Se requiere de un proceso que integre los diversos usos de suelo así como los diferentes
niveles sociales - territorio y sociedad- y que, a la vez, relacione nuevamente a la
población con la ribera del río, para contribuir a la construcción de una ciudadanía que
garantice la apropiación y el cuidado del espacio común y le otorgue seguridad122, para
que se vaya quebrando la desigualdad.

"Yo, particularmente, creo que no se integró a la ciudad. Que no se integró


porque, primero, no es fácil acceder a Puerto Madero. Hay varias entradas, creo
que son cuatro. Pero después tenemos vías férreas, no hay transporte público y
el poco que entra es mínimo y eso también influye, la accesibilidad. Después la
ocupación, el tema del uso del suelo."
"...los locales que hay en Puerto Madero son, en general, locales y comercios
muy caros, no hay carritos donde se puede consumir popularmente. No existe.
A los habitantes de Puerto Madero es muy raro verlos caminando, ellos se
trasladan en automóvil. La apropiación del ciudadano que vive allí es muy poca,
primero porque no tiene la apropiación del caminante. La torre que se está
construyendo, la última que se está por hacer, la Alvear, es una de las torres más

122Françoise Coy, francesa, y Jane Jacobs, americana, analizan en sus escritos el rol que juega la ciudadanía activa y
apropiada del espacio público en lo que respecta a la seguridad.

115
altas y de lujo excesivo. Se está vendiendo a diez mil dólares el metro cuadrado,
entonces me parece que el perfil del ciudadano va a ser ese, el de clase alta, o el
inversor extranjero" (Entrevista a docentes VB y MML, FADU-UBA).
Figura III.4.
Remodelación de los viejos Docks del Puerto

La planta baja de los docks se han combinado los materiales modernos: vidrio, cemento y metales
con el ladrillo de la construcción original y se han destinado a comercio o restaurantes.
Fuente y elaboración: Notas de campo, Blacio, 2014

Este objetivo de integración se había abandonado, pero un hecho último puede dinamizar
un cambio en esas relaciones de poder. En el área de la Reserva Ecológica se asentó desde
los años ochenta la Villa Rodrigo Bueno. Un censo anterior registró 356 habitantes, pero
para el censo de 2010 la villa tenía 1795 habitantes. La empresa IRSA está interesada en
construir el barrio Santa María del Plata. Un grupo de legisladores ha propuesto sancionar
una ley para urbanizar la Villa Rodrigo Bueno. Un fallo de la jueza Elena Liberatori
ordenó hacerlo. El Gobierno de la Ciudad apeló la decisión. La Empresa IRSA adquirió
los terrenos en los años noventa para construir la Villa Olímpica si la ciudad era sede de
los Juegos en el 2004. Esta compra-venta se hizo luego de que el club Boca Junior no
pudo construir su estadio. Esto causó una polémica judicial y la zona estuvo en litigio
largos años.

Figura III.5.
Villa Rodrigo Bueno en la Reserva Ecológica

Foto google maps

116
Los intereses encontrados tiran para cada lado. La empresa IRSA, si ganaba el juicio,
construiría un emprendimiento inmobiliario de varios cientos de millones de dólares.
Según la información de los académicos, se plantea un barrio náutico, de élite.

“La desigualdad persiste también en la zona pues hay una villa asentada cerca
de la reserva, la Villa Rodrigo Bueno, de aproximadamente 1000 familias que
viven en situación de vulnerabilidad, sin agua potable, sin cloacas, sin gas…”
(Clase de Historia Urbana de Buenos Aires).

Las noticias en agosto de 2016, luego de un largo proceso judicial, indican que la Villa
Rodrigo Bueno será urbanizada. El defensor general porteño, Horacio Corti indicó "el
cambio de actitud del Poder Ejecutivo porteño". Esto lo hace después de que el Gobierno
de la Ciudad en 2011 había apelado. Para el año 2014, la administración local obtuvo el
visto bueno de la Sala II de la Cámara en lo Contencioso Administrativo. El caso llegó
hasta el Tribunal Superior de Justicia y finalmente la resolución fue a favor de la
urbanización de la Villa, proceso que se inscribe en las urbanizaciones para las villas 31
y 31 bis de Retiro y 20 de Villa Lugano.

El gobierno de la Ciudad confirmó que no la trasladará y que presentará un proyecto de


integración que afectará a las 4500 personas que actualmente se registran como residentes
allí, junto a la Reserva Ecológica123. Será un proyecto consensuado por el equipo de
diseño, vecinos y especialistas124.

Buenos Aires aún debe hacer las correcciones que permitan reconstituir los espacios
naturales -el inmenso espejo de agua natural que es el Río de la Plata- los espacios
públicos, los espacios habitacionales integradores. Todo ello demanda un proceso
participativo de construcción de ciudad y ciudadanía que rescate el pulmón de la ciudad
y la convocatoria de la población para el disfrute, recreación, encuentros familiares y
comunales a través del deporte, las artes, las expresiones culturales de todo tipo, de
manera libre y gratuita. Integrar los diversos usos de suelo y los diferentes niveles
sociales. Poner a conjugar el territorio y la sociedad. Relacionar la población con la ribera
del río, en una construcción de ciudadanía que garantice la apropiación y el cuidado del
espacio común, que destierre la desigualdad y que otorgue seguridad.

123 Suman la villa Rodrigo Bueno, de la Costanera Sur, a la urbanización, Diario La Nación, martes 30 de agosto de
2016.
124 Será discutido en una mesa participativa integrada por funcionarios porteños, cuatro delegados del asentamiento y

defensores oficiales. Fueron resoluciones tomadas en la audiencia de Justicia en el marco de este viejo conflicto.

117
3.4. El Proyecto de regeneración urbana en Guayaquil

3.4.1. Antecedentes

El Malecón que relatan los historiadores hasta antes de PM2000 tiene que ver con las
vivencias cotidianas de un puerto importante en el pacífico que integraba actividades de
reparación y confección de embarcaciones, actividades de carga y descarga de
mercaderías, de funciones administrativas portuarias, de comercio y servicios varios y,
finalmente, de disfrute de los guayaquileños del espacio público con el paseo, la recepción
o despedida de viajeros y, cuando la intensidad de las actividades del puerto disminuía,
el lugar de paseo de gente de toda condición social.

Cuando la modernización de la ciudad traslado el puerto al sur el Malecón siguió siendo


el lugar de paseo más importante de la ciudad. La vista al río era la mayor atracción. El
lugar más visitado era el Paseo de las Colonias. Los pobladores del centro disfrutaban de
este espacio público, los venidos de los distintos sectores de la ciudad recorrían el centro
y el Malecón especialmente los fines de semana. Se entremezclaban los vendedores de
manzanas confitadas, canguil, chupetes llamados can de suiza, fotógrafos con sus cámaras
y escenarios para la foto familiar, enamorados paseando y buscando los rincones frente
al río, jóvenes que hacían de éste un lugar de encuentro y de relaciones con otros jóvenes.
Todo esto era el lugar de encuentro y disfrute, hasta que llegó la regeneración.

En la ciudad de Guayaquil se comenzó, a fines del siglo pasado, un proceso denominado


Regeneración Urbana que se inició en el Malecón Simón Bolívar y que, como se analizó
al inicio del capítulo, tuvo como modelo de gestión administrativa a imitar el proyecto de
Puerto Madero. Esta intervención urbana fue resultado de un proceso, primero lento que
luego fue acelerándose.

En la primera administración socialcristiana del Ing. León Febres Cordero (1992-1996)


se había ejercido una alianza público-privada para el mantenimiento de algunos parques
remodelados de la ciudad. Cuatro años llevó esta parte del proceso de intervención en los
espacios públicos, a la par que se daban cambios en las áreas de mercados, vías y pasos a
desnivel, limpieza y recolección de basura y mejora de alcantarillado, como se apuntó en
el capítulo anterior. Recién iniciado el segundo período (1996–2000) como alcalde
reelecto, esta experiencia llevó al Banco La Previsora -cuyo edificio era el más alto y el
primer edificio inteligente de la ciudad y del país y que estaba construido justo al frente

118
del malecón- a plantear al Municipio el desarrollo de un proyecto de remodelación del
Malecón.

Pero la intención no era ser un simple proyecto de remodelación. El banco requería


revalorizar su edificio mediante la puesta en valor de la zona central donde estaba
enclavado. O sea, la propuesta de regeneración en Guayaquil nació de la banca privada
para precautelar su patrimonio edificado y del área circundante que había perdido su uso
residencial y convertía al centro de la ciudad en un sector despoblado en las noches y, por
lo tanto, atractivo para actividades delictivas.

El Banco La Previsora a través de su asesor el arquitecto peruano Tito Fernández -quien


tenía vínculos con Oxford Brookes University de Inglaterra (OBU)- contactó al equipo
de IDPO (Oficina de Proyectos de Desarrollo Internacional) conformado por Nebel
Hamdi, Richard Hayward y Stuart Parker125 para desarrollar la imagen objetivo del
proyecto denominado Malecón 2000126. Comenzó así a cambiar el ritmo de la
intervención, al principio lentamente y, a partir de la propuesta de la OBU, se inicia una
etapa acelerada de transformación urbana.

Fue esta universidad inglesa quien propuso la regeneración urbana127, en el sentido de


volver a generar valor en el casco urbano de la ciudad. La Fundación Malecón 2000
creada con este fin lo expresa claramente: “Se propone propiciar la regeneración urbana
del centro de la ciudad y evitar el deterioro y pérdida de valor de las inversiones
inmobiliarias de la zona adyacente al Malecón, generar empleo directo e indirecto, todo
para el mejoramiento económico, social y ambiental” (FM2000, 2008: 24)128.

Junto a la imagen-objetivo, el Banco La Previsora presentó a consideración del alcalde el


modelo de gestión. Éste se centró en desarrollar un diagnóstico rápido, con propuestas
pragmáticas, contrarias a los estudios de pre-factibilidad y factibilidad largos y detallados,
y los anteproyectos y proyectos que eran y son la tónica de las instituciones públicas. Esto

125 “El equipo del IDPO (…) fue contratado, no solo para dar lineamientos de diseño (…) sino también para proveer
una guía general a la dirección total del proyecto desarrollado por treinta y cinco profesionales ecuatorianos, con la
intención de asegurar que el proyecto incluya dimensiones de Regeneración Urbana para la ciudad como un todo.
(Opinión del IDPO (International Development Project Office de la Universidad de Oxford Brookes, en Wong, Daniel
(2004) Experiencia Guayaquil, Regeneración Urbana. UNDP (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo). Feria
de Gobernabilidad, p. 97
126 An urban team of the Oxford Brookes University (OBU) in England was invited to make a proposal to renovate

Guayaquil’s deteriorated riverfront as a large public space, following the idea of similar urban projects known in
Guayaquil, as Barceloneta in Barcelona and Bay Side in Miami. (Fernández y Fernández, 2007: 4).
127 La propuesta de la OBU tenía la visión de que el Proyecto Malecón 2000 tendría el efecto de crear un círculo virtuoso

de desarrollo y re-direccionamiento de la inversión urbana en la zona central de Guayaquil.


128 Las itálicas son nuestras.

119
podía lograrse a partir de una figura legal nueva para proceder a realizar el diseño
definitivo, ejecutar la obra y administrar y operar el proyecto.

Esta propuesta de gestión administrativa del proyecto se basó en estudios sobre los
modelos de gestión de Barcelona, Bay Side y Puerto Madero (Fernández y Fernández,
2007: 5). Nació así la Fundación Malecón 2000129. Ambas propuestas –la imagen objetivo
y el modelo de gestión- tuvieron el sello de la actividad o emprendimiento privado ligado
al sector financiero130. Su aprobación tampoco siguió los procedimientos normales de una
entidad pública gubernamental131.

Está claro que el proceso de regeneración urbana de Guayaquil no formó parte de la


plataforma electoral por la alcaldía, ni del plan del Municipio de la primera ni de los
inicios de la segunda gestión administrativa132. Se convirtió en la marca municipal a partir
de la construcción de la primera fase del PM2000133, casi al final de la segunda
administración de Febres Cordero.

La imagen objetivo se basó en refuncionalizar los usos de suelo de los tres sectores que
existían a lo largo del malecón: a) el sector sur, que denominaron sector comercial, por
tener cerca la “Bahía”134, el mercado sur, los grandes almacenes y varios puestos de venta
en calles y veredas caracterizados por la informalidad; b) el sector central donde estaban
las instituciones administrativas del cantón y la provincia y que fue denominado sector

129 “Fue necesario formular un modelo de gestión y concretarla como una entidad privada sin fines de lucro, destinada
a llevarlo a cabo”. (Declaración de Pedro Gómez-Centurión Rizzotti, Gerente General, tomado del libro Fundación
Malecón 2000, El Guayaquil del nuevo Milenio, 10 años, p. 11).
La Fundación Malecón 2000 es una institución de derecho privado, sin fines de lucro, presidida por el alcalde e
integrada por: Municipalidad de Guayaquil, Gobernación de la Provincia, Primera Zona Naval, Escuela Superior
Politécnica del Litoral, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Universidad de Guayaquil, Fundación Natura,
Junta Cívica de Guayaquil, Asociación de Bancos Privados del Ecuador, Cámara de la Construcción, Cámara de
Industrias, Cámara de la Pequeña Industria, Cámara de Comercio, Cámara de Turismo, Fundación Ecuador. La
Fundación Malecón 2000 tiene total autonomía administrativa, mediante Acuerdo Ministerial Nº 2317.
130 El sector más dinámico de la economía no sólo del país sino de la economía globalizada de fines del XX. Pablo

Ciccolella (2011) dice que la globalización tiene atributos diferenciados respecto de etapas anteriores como los de
desregulación y privatizaciones, transformación del modelo sociocultural vinculado a los hábitos de consumo;
desmaterialización de la economía internacional, globalización financiera; modelo tecnológico-productivo;
protagonismo de los niveles global y regional-local; y red o archipiélagos en base a unidades territoriales de alta
densidad y complejidad fuertemente interconectados. (Las itálicas son nuestras).
131 “Febres Cordero como alcalde de Guayaquil, los técnicos, analizaron en conjunto para dar las aceptaciones debidas,

en ese sentido, en lo que yo conozco, no hay un registro de construcción y aprobación, o sea, hay un asentamiento
de la instancia superior, que es su alcalde y el concejo cantonal, que acepta el proyecto y la creación, obviando los
pasos técnicos” (Entrevista 2. Funcionario municipal. Guayaquil, 15 de mayo del 2010, en Navas 2012: 55). Las
negritas son nuestras.
132 La Fundación Malecón 2000 (2008) así lo reconoce cuando indica que el proceso se inició con la preparación de la

Imagen-Objetivo, en 1996, por iniciativa del Banco La Previsora y la elaboración de la Oxford Brookes University,
basado en el concepto de regeneración urbana (las itálicas son nuestras).
133 En adelante se usará la sigla PM2000 para referirnos al Proyecto Malecón 2000.
134 Desde que la aduana y el puerto estaban en el malecón, se bajaba de los barcos mucha mercadería de contrabando

hacia ese sector de la bahía para su venta al público a precios rebajados, ver su historia en el capítulo anterior.

120
cívico; y, c) el sector norte cerca del Barrio Las Peñas, al que denominaron sector cultural
y recreativo.

En abril de 1997 la Fundación contrató oficialmente a los técnicos de Oxford Brookes


University, quienes seleccionaron al grupo de profesionales locales que desarrollarían el
programa funcional cuyos objetivos y líneas guías de la propuesta inicial eran: a)
enfrentar los problemas urbanos de la zona central, b) generar los suficientes recursos
para no depender de los fondos públicos, c) hacer un proyecto de una dimensión tal que
cause un impacto positivo en el centro de la ciudad, d) resaltar los monumentos históricos
y edificaciones patrimoniales como La Rotonda, la Torre Morisca y el viejo Mercado Sur;
y, e) revitalizar la relación perdida de la ciudad con el río.

El Malecón debería tener el carácter de un parque urbano lineal y el área destinada a


percibir ingresos económicos no excediesen del 20% del área total (excluyendo de ese
porcentaje los edificios cuyos techos o terrazas sean usados por el público)135, y la altura
de los edificios no debería superar los nueve metros, la altura promedio de los árboles,
proporción que fue incorporada dentro de la normativa urbana. Estas fueron las
propuestas teóricas de espacio público de los inicios de la intervención, cuando aún tenía
peso la propuesta urbana trazado en conjunto con los técnicos de Oxford Brookes
University.

3.4.2. La situación demográfica en el centro de Guayaquil

Estas decisiones, expuestas en párrafos anteriores, se hicieron en un momento en que el


centro de Guayaquil experimentaba un nuevo abandono residencial principalmente de las
élites que ya, desde la segunda década del siglo anterior, habían comenzado a migrar
desde el área céntrica hacia otros sectores al norte y al sur de la ciudad. Esta vez se van,
nuevamente, del centro y de la zona norte –buscando zonas residenciales privadas y
evitando las mezclas sociales y de usos de suelo- hacia el cantón Samborondón donde
empiezan a construir urbanizaciones cerradas.

El éxodo residencial de estos sectores medio altos y altos que habitaban en el centro
histórico, se evidencia en la transformación demográfica del área. Así, las parroquias

135Este es un artificio que permitiría ampliar el área construida siempre y cuando el piso final terminase en una terraza
del que se pudiera ver el río. Ahora bien, solo podrán ver el Guayas quienes accedan a estas áreas, o los habitantes de
los edificios frente al malecón que tengan departamentos por encima de la altura de las construcciones del Malecón. La
vista que la población tenía del río al pasar en automóvil o a pie, fue un elemento que se perdió en este proyecto.

121
centrales urbanas136 -Ayacucho, Bolívar, Olmedo, Pedro Carbo, Roca, Rocafuerte, 9 de
Octubre, Sucre y Urdaneta- que habían sido las más pobladas de la ciudad, para el Censo
del año 2010 apenas contaban con el 3,5% de su población137, con una tasa de crecimiento
negativa desde 1974138.

Otra característica notable del sector es que el porcentaje de la población adulta mayor de
54 años (23 %) es superior que la del resto de la ciudad (12.4%). Con respecto a la
vivienda, el centro cuenta con un 53% de viviendas tipo departamentos, frente al 13% del
resto de la ciudad y muchos de estos departamentos han variado su uso residencial a
depósitos y comercios como se mencionó anteriormente. Así mismo este sector es el
mejor servido con espacios públicos, equipamiento comunitario e infraestructura. Esta
situación física, aparentemente favorable a la residencia, hoy desperdicia su capacidad
instalada con el abandono habitacional. Esto se evidencia cuando, después de las 19:00
hs, se cierran los negocios, las empresas, las oficinas y el sitio se asemeja a una zona
abandonada. Es fundamental conocer cómo se da esta situación en el área inmediata del
Malecón, tema que se desarrollará en el siguiente literal.

3.4.3. La situación demográfica en el área inmediata de estudio

Algunos indicadores del censo del año 2010 y proyectados al 2018, en la zona
inmediatamente aledaña al Malecón, comprendida entre las calles Loja (al norte), Cuenca
(al sur), la Av. Simón Bolívar (al este) y la calle Rumichaca (al oeste) permiten medir la
situación económico-social de esta parte de la población, un emplazamiento privilegiado
desde la colonia hasta inicios de la segunda mitad del siglo XX, como se ha analizado en
páginas anteriores.

En el siguiente plano, la parte sombreada en verde corresponde al sector frente al Malecón


que alberga los principales edificios comerciales, financieros, culturales, administrativos
y de gestión de la ciudad así como las mejores residencias frente al río Guayas.

136 La ciudad se divide en parroquias urbanas y rurales.


137 INEC 2010
138 Las parroquias centrales de Guayaquil contaban en el año 1974 con 260.191 habitantes y correspondían al 31. 6%

de la población del área urbana de Guayaquil. En 1982 decreció en 175.728 con el 14,6%, en 1990 tenía 133.759 con
el 9,1%; en los dos últimos censos decreció aún más. Para el censo del año 2001 tuvo 100.997 habitantes, con el 5,5%;
y, para el del año 2010 fue de 80.146 habitantes con el 3.5% de la población urbana de Guayaquil (no se toman en
cuenta las parroquias rurales del cantón Guayaquil).

122
Figura III.6.
El área inmediata de estudio

Fuente: Google Maps


Elaboración: zona escogida para levantar la información del INEC a 2018
Cátedra Proyectos FAU-UG, Arq. Marcela Blacio

La población del centro comprendida en esta franja es de 45.637 habitantes139, que


corresponde al 1.708% de total de la población de Guayaquil140, Un 58%, se concentra en
una franja etaria entre los 15 y 54 años. Un 21% son mayores de esa edad y un 20%
menores de 15 años. Se observa aquí el mayor porcentaje de mayores de 54 años con
respecto a la población de la misma edad a nivel de toda la ciudad.

De las 24.324 personas, correspondientes a la PEA (Población económicamente activa),


el mayor porcentaje, un 34% (8.285 personas) trabaja en el comercio, un 8% labora en
manufactura (1.896 personas); un 6% en alojamiento y servicio de comidas (1.546 ,
personas) y otro 6% en enseñanza (1.340 personas). El resto, 11.248, se distribuye en
diversas actividades141 con una mínima participación en la conformación de la PEA.

La población del área inmediata frente al Malecón está ocupada en aproximadamente un


46% en el comercio y servicios en correspondencia con la terciarización de la actividad
productiva de la población de la ciudad, lo que da sentido al tipo de ocupación del suelo
que privilegia estas actividades en detrimento de la ocupación residencial.

139 Con el 49,28% de mujeres y el 50.72% de hombres


140 La proyección de la población de Guayaquil al 2018 es de 2.671.801 habitantes.
141 Agricultura, suministro de electricidad, vapor y aire acondicionado, distribución de agua, alcantarillado y gestión

de desechos, construcción, transporte y almacenamiento, información y comunicación, actividades financieras y de


seguros, actividades inmobiliarias, actividades profesionales, científicas y técnicas, actividades de servicios
administrativos, actividades públicas, atención de salud, artes, entretenimiento y recreación, actividades de hogar, otras
actividades y servicios.

123
Los ingresos económicos promedio de los hogares ubicados en este sector geográfico del
centro se registran durante los censos poblacionales de 1990, 2001, 2010 y su proyección
al 2018, se da de la siguiente manera:

Cuadro III. 1.
Ingreso corriente en dólares
Ingreso promedio del hogar proyección año 2018 1.163,00
Ingreso promedio del hogar año 2010 1.053,00
Ingreso promedio del hogar año 2001 988,73
Ingreso promedio del hogar año 1990 (en sucres) 1’075.000
Fuente: INEC

Los ingresos de los hogares, medidos en ésta área geográfica, arrojan los siguientes
resultados:

Cuadro III.2.
Total de hogares y porcentaje de ingresos según rangos
Rangos de ingresos del hogar Total de hogares % Agrupando %
Menos de 1 SUB142 1145 18,8
33,8
De 1 a menos de 2 SUB 919 15,1
De 2 a menos de 3 SUB 745 12,2
De 3 a menos de 4 SUB 612 10,0
De 4 a menos de 5 SUB 528 8,7 47,2
De 5 a menos de 6 SUB 568 9,3
De 6 a menos de 7 SUB 425 7,0
De 7 a menos de 8 SUB 358 5,9
De 8 a menos de 9 SUB 219 3,6
De 9 a menos de 10 SUB 232 3,8 19
De 10 a menos de 11 SUB 234 3,8
De 11 a menos de 12 SUB 118 1,9
Total de hogares 6103 100,0 100,00
Fuente: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Urbanos y Rurales,
INEC- ENIGHUR, 2011-2012.

Si el salario mínimo unificado es actualmente de 386 dólares, un 33,8% de la población


residente en el centro de Guayaquil frente al malecón tiene un salario entre menos de 1 e
inferior a 2 SBU lo que la caracteriza como población de bajos recursos, pero no llegan a
la pobreza o la pobreza extrema. Un 47,2 % cuenta con salarios medios, de entre 2 e

142 Salario Básico Unificado

124
inferior a 7 SBU. Finalmente, un 19 % tiene salarios desde siete e inferior a doce SBU,
considerados salarios relativamente altos.

Con respecto a las viviendas, este sector -frente al malecón- tiene un 61% de edificios de
departamentos (que es mayor que el 53% de todo el centro), un 27% de casas/villas
unifamiliares, un 11% de cuartos en casas de inquilinato. Existe un 79% de casas
ocupadas, con personas presentes al momento del censo. El 20% estaba desocupada o no
había nadie durante el censo. El 1% restante corresponde a casas en construcción. Las
viviendas desocupadas expresan en parte la situación de abandono residencial que sufre
el centro. Además se observa que si bien el sector tiene altos costos por m2 de suelo, esto
no ha significado la construcción de nuevas edificaciones para ofertar a posibles nuevos
residentes.

Para conocer los valores de los terrenos en el centro se revisaron las ordenanzas
municipales y se obtuvo la siguiente información:

Cuadro III.3.
Valor por M2 de terrenos en el área de estudio
1998-2002* 2012-2013** A 2018*** B
SEC PARROQUIAS SUB %
VALOR m2 VALOR m2 % de VALOR m2
TOR URBANAS SECTOR de
en sucres en dólares dólares alza dólares
alza
1-A $ 257.400,00 $ 64,09 $ 580,00 900% $ 875,00 150%
Parroquia Pedro
1
Carbo 1-B $ 114.400,00 $ 28,49 $ 210,00 740% $ 510,00 240%
1-C $ 71.500,00 $ 17,80 $ 84,00 470% $ 260,00 310%
2-A $ 227.500,00 $ 56,65 $ 420,00 740% $ 875,00 210%
2 Parroquia Roca
2-B $ 97.500,00 $ 24,28 $ 84,00 350% $ 233,01 280%
3-A $ 292.500,00 $ 72,83 $ 580,00 800% $ 874,80 150%
Parroquia 3-B $ 227.500,00 $ 56,65 $ 260,00 460% $ 631,20 240%
3
Rocafuerte 3-C $ 227.500,00 $ 56,65 $ 360,00 640% $ 874,80 240%
3-D $ 146.250,00 $ 36,42 $ 108,00 300% $ 340,00 310%
1100
4-A $ 171.600,00 $ 42,73 $ 480,00 % $ 874,80 180%
Parroquia
4
Olmedo 4-B $ 100.100,00 $ 24,93 $ 210,00 840% $ 510,30 240%
4-C $ 74.360,00 $ 18,52 $ 84,00 450% $ 204,13 240%
Fuente * En Sucre, antes de la dolarización. Municipio de Guayaquil. Ordenanza del avalúo catastral quinquenal 1998-2002 de los
predios urbanos y rurales del Cantón Guayaquil, 10 de noviembre de 1997.
** En dólares. Municipio de Guayaquil. Ordenanza que establece el avalúo de los predios urbanos y de las cabeceras parroquiales
de las parroquias rurales del Cantón Guayaquil para el bienio 2012-2013. Gaceta Oficial N° 26 del 30 de diciembre de 2011.
*** Datos obtenidos levantando los precios de los Certificados de avalúos y registro de predios urbanos en los sectores 1, 2, 3 y 4
de la zona comprendida en el área de investigación directa: Loja, Cuenca, Av. Malecón Simón Bolívar y Rumichaca.

En el Cuadro N° 16 se sintetizan los valores por m2 antes y después de la dolarización,


en los sectores y subsectores del nuestra área de estudio. Así, la Ordenanza del año 1997

125
fijó valores en sucres --moneda que regía entonces en Ecuador- de los solares para el
quinquenio 1998-2002. Al lado se ha consignado evalor que tuvo en dólares de la época.
En el año 2000 el Ecuador se dolariza con un valor de cambio de un dólar igual a 25.0000
sucres. La ordenanza del año 2011, que fijó valores para el bienio 2012-2013, ya lo hace
actualizando precios en dólares por lo que los valores por m2 suben considerablemente
(ver columna A) respecto a la anterior ordenanza. Para conocer los precios al 2018, se
solicitó al municipio, por medio de su página web, el certificado de cada predio del área
de estudio. En el cuadro se resumieron estos valores por sector y subsector y se calculó
también esta última subida de los precios por m2 (columna B). Los precios al 2018
constan en el siguiente plano del área de estudio, dividido en los cuatro sectores
catastrales.

Figura III.6.
Sectores catastrales del área de estudio

126
Figuara III.7.
Sector Catastral 1

Figura III.8.
Sector Catastral 2

127
Figura III.9.
Sector Catastral 3

Figura III.10.
Sector Catastral 4

128
En definitiva, el repoblar o volver a vivir en el centro es una deuda que el PM2000 no ha
cubierto. El abandono del centro como área de residencia no les impidió a sectores medios
y altos conservar la propiedad de sus terrenos y construcciones generando con el paso del
tiempo plusvalía, al hacer uso de sus solares vacíos como estacionamientos privados de
vehículos, o sus edificaciones como depósitos de mercaderías, en espera de que el
proyecto de regeneración del Malecón finalmente les devuelva la plusvalía al sector
central y la inversión inmobiliaria vuelva a ser rentable143. Han pasado más de 20 años de
esta espera y el proyecto no ha logrado cumplir el objetivo que declaraba la Fundación
Malecón 2000.

Por otro lado, la evolución de la desigualdad en las últimas décadas en el país arroja los
siguientes resultados: del año 1990 al año 2000 se incrementó; entre el 2000 y el 2010
algo se redujo. Esta desigualdad tiene efectos sobre el hábitat nacional y local:
segregación espacial que se expresa en exclusión y consolidación de barrios residenciales
cerrados, privatización del espacio público e incremento en la seguridad privada, por un
lado. Extensión de las manchas de pobreza, con el consiguiente déficit o ausencia de
servicios básicos; poco o nulo acceso al trabajo, al crédito, a la justicia, a una vivienda
digna, a la salud; discriminación por género, etaria, por etnia, por el otro.

El coeficiente de Gini en las ciudades principales del Ecuador al año 2014, según el INEC,
fue de 0,4846 en el nivel nacional, siendo mayor la desigualdad en el área urbana144. A
junio de 2017, el coeficiente de Gini a nivel nacional fue de 0,462; siendo en el área
urbana de 0,442 y en el área rural de 0,434145. Los datos de la evolución del coeficiente
Gini para la ciudad de Guayaquil fue el siguiente:

Cuadro III.4.
Coeficiente Gini para Guayaquil entre 2010-2013
2010 0,4209
2011 0,4216
2012 0,3935
2013 0,4212
2014 0,3934
Fuente: INEC

143 No quieren arriesgarse a invertir en un sector que no invita a la residencia, tal como lo prueban las edificaciones
de departamentos que se construyeron en Puerto Santa Ana, sector aledaño al barrio las Peñas, que no se venden ni
alquilan.
144 Informe Nacional del Ecuador. Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo

Urbano Sostenible. Habitat III, p. 22.


145 La medición de la pobreza -se compara el ingreso per cápita del hogar con la línea de pobreza y pobreza extrema-

en junio de 2017 se ubicó en US$ 85,58 y US$ 48,23 mensuales por persona respectivamente. Los individuos cuyo
ingreso per cápita es menor a la línea de pobreza son considerados pobres, y si es menor a la línea de pobreza extrema
son considerados pobres extremos. INEC: Reporte de pobreza y desigualdad, año 2017.

129
Resumiendo, el centro de Guayaquil ha expulsado población media alta y alta hacia las
urbanizaciones privadas cerradas. Tiene un 21% de población mayor de 54 años y 20%
de menores de 15 años que sumados corresponden al 41 % de ciudadanos que demandan
espacios públicos adecuados a su edad. Casi la mitad de su PEA está ocupada en el
comercio y los servicios. Respecto de sus ingresos no tiene población en pobreza y
extrema pobreza, pero sí cuenta con un importante 34% de población con ingresos bajos,
un 47% con ingresos medios y un 19 % con ingresos altos.

Cuenta con el mayor porcentaje de edificios de departamentos (61 %) y tiene un 20% de


viviendas abandonadas con respecto al total de la ciudad. El costo por m2 de los terrenos
en este sector, especialmente de los solares frente o cercanos al Río Guayas, es uno de los
más caros de la ciudad146 sin embargo no se han desarrollado nuevas ofertas residenciales
al no ser rentables en una zona que al término de la jornada laboral queda abandonada e
insegura y a la que el PM2000 no le imprimió el dinamismo que esperaba. Las
desigualdades sociales aún siguen marcadas por la segregación espacial, la exclusión y la
privatización que incluye la gentrificación del espacio público.

3.4.4. El Proyecto Malecón 2000

El PM2000 se desarrolló en una extensión de 2,5 kilómetros de largo, desde el inicio del
Barrio Las Peñas, al norte, hasta la calle Cuenca, al sur. La superficie era de
aproximadamente 20 hectáreas. Tendría unos 130.000 m2 de área cubierta, un 20% de
implantación comercial y de servicios para cumplir el objetivo de autogestión, y una
altura no mayor a la de los árboles del sitio. En esta área se desarrolló la zonificación de
los tres sectores del proyecto:

146Solo superable en los sectores del norte de la ciudad, concretamente ciudadela Kennedy y Kennedy norte con
precios que llegan a los 1100 dólares el m2.

130
Figura III.11.
Zonificación del Malecón

AV. 9 DE COTUBRE

CALLE ORELLANA
CALLE 10 DE AGOSTO
CALLE CUENCA

BARRIO LAS PEÑAS


SECTOR CÍVICO
SECTOR COMERCIAL SECTOR CULTURAL
PERFIL
DEL MALECÓN

ZONIFICACIÓN

Fuente: FM2000

El proyecto se dotó de un marco jurídico regulador de sus funciones a través de un


contrato de comodato firmado entre la Fundación Malecón 2000 (FM2000) y el
Municipio de Guayaquil a inicios de 1997, mediante el cual el Municipio entregaba a la
FM2000 por 99 años los terrenos del Malecón de Guayaquil para que diseñe, construya
y administre el proyecto147. Si Puerto Madero fue teóricamente el modelo de gestión
administrativa a imitar, se transformó -en las condiciones políticas, económicas y sociales
guayaquileñas- en un remedo de relación público-privada que devino en un
emprendimiento privatizador que fue creciendo en el tiempo. En el 2096 debería volver
a la administración pública local. Sin embargo, por medio de una cláusula del convenio
de concesión, puede duplicarse este tiempo de concesión si el Municipio así lo considera
necesario.

Desde este marco institucional de derecho privado, la FM2000 pudo recibir las
donaciones del 25% del monto del impuesto a la renta de los contribuyentes - personas
naturales o jurídicas- a favor del proyecto del malecón, en base a la Ley Nº 26 del 15 de
octubre de 1997148.

147 Cláusulas del comodato donde se establecen los tres puntos que estarán a cargo de la Fundación: “La Fundación
“Malecón 2000” realizará (…) un proyecto integrado denominado Malecón 2000 que comprende tres sectores: UNO.-
El desarrollo hasta nivel de diseño definitivo del perfil del proyecto Malecón 2000, que ha sido elaborado por la Escuela
de Arquitectura y Planificación de Oxford Brookes University de Inglaterra, y que ha sido puesto al conocimiento de
la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil y de los principales organismos públicos y privados de la ciudad. DOS. -
La ejecución de las obras que determinen los diseños definitivos referidos; y TRES. -La Administración y operación
del proyecto por su cuenta y en forma independiente. Tomado de Gabriela Navas, 2012. óp. cit. p. 56.
148 La Ley Nº 26, el 15 de octubre de 1997, publicada en el suplemento del Registro Oficial Nº 173, dispuso que “las

donaciones y subvenciones que hicieran las personas naturales o jurídicas a favor de la Fundación Malecón 2000,
destinadas a financiar el proyecto de ampliación, construcción, restauración, administración y mantenimiento del

131
En 1998 se hinca el primer pilote en el río Guayas a la altura de la calle Colón. Ese año
se suscribe el contrato entre la FM2000 y el Banco Central del Ecuador149, para construir
el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo, MAAC. Este iba a ser el primer sector
a reconstruirse, aunque la decisión política llevó a iniciar los trabajos por la Plaza Cívica.

Las obras comenzaron a pesar que entre el 8 y 11 de marzo de 1999 se produjo un feriado
bancario y se dolarizó la moneda, llegando el dólar a valer 25.000 sucres. Los sueldos se
pulverizaron, los ahorros en moneda local se diluyeron, los jubilados llegaron a percibir
pensiones de apenas unos pocos dólares. La crisis golpeó la economía de la mayoría de
las familias ecuatorianas. Aun así, el 9 de octubre de 1999, el alcalde León Febres
Cordero, en su último año de gestión, inauguró la remodelación de la Plaza Cívica que
tiene como hito el Hemiciclo de la Rotonda en el centro del malecón, en la confluencia
de las avenidas Malecón Simón Bolívar y 9 de Octubre.

Figura III.12
La Plaza Cívica con el Hemiciclo de La rotonda

La Plaza Cívica con el Hemiciclo de la Rotonda


Fuente: Google Maps. Plano facilitado por FM2000.

Malecón sobre el río Guayas de la ciudad de Guayaquil, podrán ser deducidas, hasta en un 25% del monto del impuesto
a la renta causado, que los donantes deban como contribuyentes por las utilidades que obtengan durante los ejercicios
económicos de los años 1997 al 2002 inclusive”. En 1997 hubo cuatro donantes. En 1998 los donantes ascienden a
2.896 y para 1999 se incrementan a 27.164. Para el 2000 la cantidad de donantes fue de 47.596 (Fundación Malecón
2000, 2008)
149 Ente regulador de las políticas monetarias del Estado ecuatoriano. Hasta el 2000 fue el Banco Nacional emisor de

la moneda oficial del Ecuador, el Sucre.

132
Para la construcción de un Centro Comercial sobre el Malecón, el 1º de octubre de 1999
se firmó un contrato de Encargo Fiduciario para la administración de los fondos que se
recibirían para su concreción150. El 25 de julio del año siguiente el Centro Comercial
Malecón (CCM) se abrió al público, con locales comerciales y restaurantes en la planta
baja, plazoletas de comida en la planta alta y estacionamiento en el subsuelo.

Figura III.13.
El Centro Comercial Malecón

Plano facilitado por FM2000. Foto etnografías del Centro Comercial Malecón.
Fuente: investigación etnográfica, Arq. Marcela Blacio, 2014.

Jaime Nebot Saadi, del mismo partido que su antecesor, ganó las elecciones para la
alcaldía de Guayaquil y asumió en agosto del 2000. El 26 de octubre de ese año se
abrieron al público las zonas de juegos y ejercicios. Para el 15 de diciembre se
inauguraron las áreas exteriores del MAAC151.

150 Ibídem, 2008: 37


151 Ibídem, 2008: 40

133
Figura III.14
Zona de juegos infantiles

Fuente: Plano facilitado por FM2000 y fotografías de google maps

En el año 2001 la Fundación entregó la Plaza Olmedo y las plazoletas de comidas, que se
abrieron al público el 16 de abril. Cabe aclarar que desde el 2001 en adelante la Fundación
Malecón 2000 diseña y gerencia obras de regeneración urbana en otros sectores de la
ciudad financiada por la Municipalidad de Guayaquil y por el PM2000. Estas obras se
concentraron inicialmente en el sector bancario situado en el centro de la ciudad, la Plaza
de la Administración, para luego extenderse a otras zonas de la urbe, como el barrio El
Centenario, el parque Forestal, etc. 152, bajo el eslogan “Guayaquil Más Ciudad”.

Figura III.15.
Plaza Olmedo

Fuente: Google maps. Plano facilitado por FM2000

152Las obras se dieron también en varios sectores de la ciudad: en el centro, en los barrios al sur. Para julio de 2003 se
terminó la renovación del Malecón del Estero Salado. A partir de octubre de ese año las obras se dirigieron a varios
sectores del centro, sur, norte y suroeste, de la ciudad en barrios, parques, plazas, pasos peatonales, puentes, malecón
en los diversos esteros que cruzan la urbe.

134
El 30 de octubre de 2001 se entregó el área de los Jardines del Malecón, distinguida como
“espacio saludable” por la Organización Mundial de la Salud y la Organización
Panamericana de la Salud.

Figura III.16.
Los Jardines del Malecón

Fuente: Google maps. Plano facilitado por FM2000

El 26 de febrero del siguiente año se inauguró el remodelado Mercado Sur, convertido en


un centro de exposiciones y sede de eventos, así como la adyacente Plaza de los Artesanos
con un sector comercial para la venta de artesanías.

135
Figura III.17.
El Palacio de Cristal (antiguo Mercado Sur) y el Mercado Artesanal

Fuente: Google maps. Plano facilitado por FM2000

Y entre febrero y agosto de 2002 la FM2000 canceló los préstamos para la construcción
del Centro Comercial Malecón culminando este proceso el 14 de noviembre del año
siguiente con la liquidación del encargo fiduciario que se firmara en octubre de 1999. El
18 de septiembre de 2002 se terminó el Monumento a los donantes.

Figura III.18.
El monumento a los donantes

Fuente: Google Maps

Para Julio de 2003 se inaugura el teatro IMAX y el Museo Marítimo y Naval. El Estado
nacional financia la construcción del MAAC y una vez terminado es administrado por el
gobierno nacional a través del Banco Central. Al año siguiente se abre al público153.

153En el 2009 pasa a llamarse “Centro Cultural Libertador Simón Bolívar” (el MAAC, la biblioteca especializada, el
centro documental, auditorios y talleres). El 1 de octubre de 2010, el Centro pasa al Ministerio de Cultura por medio

136
Figura III.19.
Imax, Museo Marítimo y Naval y El Centro Cultural Libertador Simón Bolívar

Fuente: Google maps. Plano facilitado por FM2000

En febrero del año 2008 se hincaron pilotes para ampliar la losa frente al IMAX con el
fin de construir el Gran Casino de Guayaquil. Inmediatamente hubo oposición a esta obra.
El 9 de mayo Nebot informó en sesión de concejo -a través de los medios de
comunicación- que el casino no se levantaría después de conocerse los resultados de la
encuesta realizada a la ciudadanía entre el 3 y el 4 de mayo por tres empresas diferentes.
La respuesta de la población fue de rechazo a la obra.

Figura III.20.
Plataforma levantada para el Casino

Foto: Cimientos de lo que iba a ser el casino y hoy


se asienta la noria “La Perla”.
Fuente: Arq. Marcela Blacio, 2014

de la Ley Reformatoria de la Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado, que establece que las áreas culturales
del Banco Central del Ecuador pasen a dicho Ministerio.

137
En esa misma sesión se anunció que en el lugar se ejecutaría el proyecto “La Ciudad del
Niño”. Esta obra nunca se concretó. En su lugar, el 21 de mayo de 2014 el alcalde en
sesión de concejo propuso concesionar el sitio por 25 años para construir una rueda
moscovita de 57,5 metros de alto con un costo de cuatro millones trescientos mil dólares.
El primer semestre del año 2016 se inició la ampliación de la losa de 650 m2 y la
instalación de la noria gigante.

Según declaraciones del alcalde Nebot154, la obra se realizó mediante concesión del
Municipio con la empresa privada Reprolimit, la misma que la administrará por
veinticinco años. El Municipio de Guayaquil recibirá “uno de cada diez dólares que la
rueda produce” (…) “porque hicimos el Malecón, que antes era un sitio donde se asaltaba,
un sitio donde había que andar con la cabeza bien baja”. En el enlace radial de los
miércoles, el alcalde anunció su inauguración para el 26 de octubre de 2016 luego de las
auditorías de la empresa TUV Thuringen155.

Figura III.21.
La noria denominada La Perla

Foto: La noria “La Perla”.


Fuente: El Telégrafo, octubre de 2016

Dos años antes, el 11 de agosto, la Fundación Malecón 2000 había realizado un concurso
de ofertas para la concesión de dos espacios para restaurante y cafetería y el 14 de
septiembre fueron adjudicados a las empresas Sweet & Coffee y Chop Chop e
inaugurados en mayo de 2016, espacios bajo diseño arquitectónico y fiscalización de la
Fundación.

154Declaración del alcalde Jaime Nebot a Radio CRE Satelital el 3 de agosto de 2016.
155Diario El Telégrafo, 5 /10/ 2016 (forma parte de la cadena semanal del alcalde) bajo la siguiente dirección:
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/10/rueda-moscovita-se-inaugurara-el-26-de-octubre-en-guayaquil

138
Figura III.22.
Nuevos restaurantes en el 2016

Foto: Restaurantes Swift & Coffee y Chop Chop


Fuente: Arq. Marcela Blacio, 2016

Estas obras recientemente inauguradas no están dirigidas a enfrentar los problemas


urbanos de la zona central ni tampoco a resaltar los monumentos históricos, dos de los
cinco objetivos y líneas guías de la propuesta inicial para desarrollar el programa
funcional del malecón. De los otros tres objetivos restantes, el que pareciera cumplirse en
su totalidad es el de generar recursos propios para no depender de los fondos enviados
desde el gobierno nacional a los municipios. La ciudadanía debería conocer cuántos de
éstos y otros espacios dentro del malecón generan recursos, a cuánto ascienden y cómo
se distribuyen.

Con relación al objetivo de -hacer un proyecto de una dimensión tal que cause un impacto
positivo en el centro de la ciudad- sería importante evaluar estas últimas obras y su
relación con dicha área central, no sólo la del malecón. Aparentemente, los restaurantes
parecieran no ser obras que generen un impacto positivo especial en el centro de la urbe
que está llena de sitios para comer. La noria, en cambio, es un elemento que brinda
atracción recreativa en la población.

Es posible que ocasione, en días festivos y en determinadas horas, impacto en la


circulación del transporte sobre la avenida Simón Bolívar o in situ. Esto debe ser motivo
de estudios156. Esta es una infraestructura especial que involucra la seguridad de los
usuarios que cada 7 a 10 minutos ascienden, más los que esperan en el área circundante
para subirse a ella.

156 Habría que ver si se realizó una evaluación rápida con motivo de su inauguración en el mes de octubre de 2016
durante las fiestas de la ciudad, fecha en la que el pueblo de Guayaquil se dirige en grandes cantidades al malecón y
áreas aledañas, más aún cuando se ha incorporado este elemento de diversión. Esto debe estar seguramente incluido en
el contrato con la empresa encargada. La ciudadanía debiera hacer un seguimiento y observación a este tipo de
infraestructura.

139
El modelo de gestión del PM2000 se transformó en una intervención privada del espacio
público que da prioridad a negocios tipo feria que van gentrificando este espacio público.
Esto es, van convirtiendo cada metro cuadrado de “espacio público” en una suerte de
espacio para el negocio privado comercial y cultural de consumo masivo de variadas
mercaderías y de servicios “culturales” orientados a la diversión.

Uno de los objetivos del convenio de concesión expresa que la superficie destinada a
comercio no debe exceder del 20% de la superficie intervenida. Este objetivo no se
cumple, tal como se demostrará en el capítulo 5 cuando se analizarán las áreas de negocios
implementadas en el PM2000 y se relevará la superficie de las mismas. Si por buscar
autofinanciamiento se transgrede esta normativa urbana ya sancionada, la función de
espacio público de libre circulación y la relación con el río van a ser la deuda que el
proyecto tenga con la ciudad, sus habitantes y su frente de agua.

3.5. Diferencias y semejanzas entre Puerto Madero y Malecón 2000

Para finalizar este capítulo y si se analizan comparativamente los dos proyectos de Puerto
Madero (con 170 Ha.) y Proyecto Malecón 2000 (con 20 Ha.) con las diferentes escalas
que poseen ambas ciudades, tanto en superficie territorial como en habitantes -el Gran
Buenos Aires tiene aproximadamente las dimensiones y la población del Ecuador-
podemos remarcar lo siguiente:

- Ambos proyectos se enclavan en un área céntrica donde se desarrollan las funciones


de gestión y administración del gobierno nacional (Buenos Aires) y del gobierno local
(Guayaquil), de comercio y servicios, de recreación y cultura, edificios patrimoniales
y también residenciales.
- Los dos proyectos proclaman buscar la revitalización y la regeneración urbana que
integre el frente de agua con el corazón de la ciudad.
- Ambos inauguran modelos de gestión similares para proceder a la ejecución y
administración del proyecto. Para ello crean las figuras de la Corporación Puerto
Madero (Buenos Aires) y de la Fundación Malecón 2000 (Guayaquil).
- Lamentablemente los dos proyectos no han formado parte de un gran plan de la
ciudad, sino que han sido tratados como proyectos aislados sin integración al centro.
Ambos le han dado la espalda al río.

140
Entre estos dos proyectos también hay notables diferencias, las principales a mencionar
son:

- Desde un principio, Puerto Madero concitó la participación de la ciudadanía y, aunque


hubo un intento de entregar el proyecto a un grupo de urbanistas catalanes
(Barcelona), finalmente se le dio cabida y participación a la Universidad de Buenos
Aires y a la Sociedad Central de Arquitectos mediante un concurso de ideas. Se generó
un interesante debate sobre las propuestas de diseño presentadas. El PM2000 en
cambio se manejó con hermetismo, se trabajó desde la Oxford Brookes University
(OBU) la imagen objetivo y se entregó el proyecto a un grupo privado de arquitectos
y profesionales nacionales, latinoamericanos (peruanos y argentinos, uno de ellos
participante del proyecto de Puerto Madero) con la asesoría de la OBU para ejecutarse
a través de la FM2000.
- El proyecto Puerto Madero propugnó la mezcla de usos y de sectores sociales
proponiendo una democratización del espacio. El PM2000 desde sus inicios fue
elitista y orientó su proyecto a reforzar una privatización del espacio público para
garantizar, por un lado, la salida del comercio informal en la zona sur, aledaña al
Malecón, y, por otro, a preservar la limpieza social realizada alrededor del Club de
La Unión para asegurar un uso distinto al área del mercado sur que se transformó en
Palacio de Cristal.
- El Proyecto Puerto Madero jamás se diseñó con verjas, rejas y entradas vigiladas y su
espacio público es de libre acceso. Incluso en el área en la que se construyeron los
grandes edificios para sectores de altos ingresos, el espacio público está abierto a la
población. El PM2000, aunque en su imagen objetivo no proponía cerramientos, una
vez ejecutado el proyecto, este inmediatamente se cercó y desde su inauguración en
el año 2000, los usuarios estuvieron controlados por guardias privados, la Policía
Metropolitana y cámaras de vigilancia a todo lo largo del recorrido y en cada puerta
de acceso. Es más, al inicio había letreros con la leyenda “Se reserva el proceso de
admisión” que luego estos carteles fueron quitados por presión de la ciudadanía y las
instituciones de la sociedad.
- En Puerto Madero se rescataron los Docks que, si bien cambiaron las funciones
portuarias por otras como comerciales, de servicios o educativas, conservaron su
identidad y estilo. El PM2000 copió el color terracota del ladrillo de los Docks

141
argentinos para las camineras o peatonales y no rescataron ni la identidad ni símbolos
del patrimonio portuario guayaquileño.
- Puerto Madero tiene en su interior la Villa Rodrigo Bueno, junto a la Reserva
Ecológica, y la legislatura ha tomado la resolución de urbanizarla para integrarla a la
ciudad mediante un proyecto consensuado entre el equipo de diseño, los vecinos y los
especialistas, el que será discutido en una mesa participativa integrada por
funcionarios locales, cuatro delegados del asentamiento y defensores oficiales. El
PM2000, en cambio, inició una limpieza social, desalojó a los trabajadores del
Mercado Sur y dio al sitio otras funciones: centro de exposiciones y lugar de eventos.
Por lo tanto, no ha cumplido con su objetivo de revitalizar el centro y ha creado, con
el cerramiento, un borde que separa el casco urbano del Malecón.
- El proyecto Puerto Madero buscó la mezcla de usos y el desarrollo de diversas
funciones entre ellas la del turismo, que, en la práctica, ha copado muchos de los
espacios y cada día están más presentes los turistas brasileños, chilenos, ecuatorianos,
colombianos y también europeos. PM2000 se orientó, en cambio, al turismo desde la
administración municipal aun cuando los objetivos no lo tenían en la mira. Sin
embargo, el análisis etnográfico realizado para esta tesis, muestra una presencia
mínima de turismo internacional y nacional.
- La democratización del espacio público en Buenos Ares, a pesar de la participación
privada en la ejecución de las obras y en la propiedad de muchas áreas de Puerto
Madero, permite la apropiación por parte de diversos sectores sociales, de
determinadas áreas del lugar para: hacer skate, pasear en bicicleta, reunirse en grupos,
improvisar zonas de picnic, disfrutar de la música urbana en el espacio público, tomar
el sol, etc. En el PM2000 todo está controlado y su función es únicamente para pasear
y comprar bienes o servicios culturales o de diversión. No se permite andar en patines,
ni skates ni bicicletas, peor aún hacer parkour o picnic. Tampoco almorzar fuera de
los sitios formales de venta de comidas y cuando los usuarios lo hacen, se realiza de
manera subrepticia.
- Finalmente, el proyecto Puerto Madero en días festivos acoge a la población
bonaerense venida de todos los lugares de la ciudad y del área metropolitana e integra
a sus comerciantes. Esta actividad está presente en distintos espacios públicos a lo
largo y ancho de la ciudad, no sólo en Puerto Madero. Hay ferias, trucks o camionetas
gastronómicas. El PM2000 sólo dispone, en días festivos, de espacios provisionales,
previamente diseñados por ellos y distribuidos en ciertos sitios del Malecón, para

142
determinadas empresas de comercialización de productos y artesanos que ponen la
nota del “folklore” criollo, pero es restringida y se tramita mediante un permiso en la
Fundación.

El modelo de gestión, segunda hipótesis de este trabajo, se transformó en una intervención privada
del espacio público que da prioridad a negocios tipo feria que van gentrificando este espacio
público. Esto es, van convirtiendo cada metro cuadrado de “espacio público” en una suerte de
espacio para el negocio privado comercial y cultural de consumo masivo de variadas mercaderías
y de servicios “culturales” orientados a la diversión, legalmente basados en el convenio de
concesión, el mismo que se ha trasgredido en cuanto a ocupación más allá del 20% de la superficie
intervenida.

Los antecedentes, condiciones socioeconómicas, demográficas y políticas, propuestas de


diseño, modelo de gestión y proceso de ejecución del Proyecto Malecón 2000, la
comparación entre PM2000 y Puerto Madero, precedidos por el contexto de reconversión
de viejas zonas portuarias y por el análisis del Proyecto de Puerto Madero, tienen como
objetivo presentar un marco referencial para el análisis del espacio público y las
relaciones de poder en el Malecón Simón Bolívar desde los discursos de los diferentes
actores, objetivo central de los siguientes capítulos que recogen el trabajo de gabinete y
de campo enfocado a la primera hipótesis enunciada al inicio de la presente tesis. del 20%
de la superficie intervenida

143
Capítulo IV

Malecón 2000:

Las relaciones de poder en los discursos


teóricos y metodológicos del espacio público
de Guayaquil desde sus diversos actores

144
4.1. El discurso como práctica social y los actores del discurso

La práctica discursiva es una práctica social que se ejerce desde el lugar y desde el rol del
agente social productor del discurso. Su producción no está basada sólo en objetividades,
sino en las condiciones en las cuales el sujeto social se mueve, tanto en sus competencias
como en sus limitaciones y en las posibilidades –necesidad y estrategia- para realizar el
discurso, el que puede sufrir cambios en el tiempo.

Asimismo, es posible explicar el discurso según las opciones y formas de llevarlo a cabo
que el agente utiliza para alcanzar el resultado que abone a sus intereses. Se da en un
marco de procesos sociales signado por una red de relaciones de poder.

“la intencionalidad de la acción es un componente necesario para establecer una


relación entre el lugar de producción y las prácticas discursivas, es decir, entre
el agente social y sus prácticas, en términos de opciones y estrategias (…) Pero
la significación causal y explicativa que puede atribuirse a dicha relación, más
allá de la conexión de sentido propia a la comprensión, se basa en el análisis
empírico susceptible de crítica que se realiza tanto del sistema de coerciones
que delimita el espacio de alternativas disponibles al uso del agente en la
elaboración de sus estrategias, cuanto de las opciones efectivamente realizadas
que se encuentran objetivadas en el texto producido” (Mozejko y Lionet, 2007:
15)
Por lo tanto, los discursos, desde la apología y desde la crítica al PM2000, se van a
considerar desde el conjunto de estrategias de relaciones de fuerza sobre las que se
establece el poder. Para ello, se recurrirá al concepto de dispositivos157 entendido desde
lo que Foucault determinó como

“un conjunto absolutamente heterogéneo que implica discursos, instituciones,


estructuras arquitectónicas, decisiones regulativas, leyes, medidas
administrativas, enunciados científicos, proposiciones filosóficas, morales y
filantrópicas, en breve: tanto lo dicho como lo no-dicho, estos son los elementos
del dispositivo. El dispositivo es la red que se establece entre estos elementos
(…) con el término dispositivo entiendo una especie -por así decir- de formación
que en un determinado momento histórico tuvo como función esencial
responder a una urgencia. El dispositivo tiene entonces una función
esencialmente estratégica (…) ello implica que se trata de una cierta
manipulación de relaciones de fuerza, de una intervención racional y convenida
en las relaciones de fuerza, sea para desarrollarlas en una determinada dirección,
157Agamben, al realizar una genealogía general del término dispositivo observa que Foucault lo emplea primero como
“positivité” y rastreando en escritos del maestro de F. Foucault, Jean Hypoolite, en su Introduction à la philosophie de
l’histoire de Hegel, -en el tercer capítulo del ensayo titulado Raison et histoire. Les idées de positivité et de destin-
encuentra el término positividad en oposición entre “religión natural” y “religión positiva”, esto es el elemento
histórico, que se impone a los hombres a través de una coerción. (Agamben, 2014, p. 9.)

145
sea para bloquearlas o para estabilizarlas y utilizarlas. El dispositivo siempre
está inscripto en un juego de poder, pero también siempre ligado a los límites
del saber que derivan de él y, en la misma medida, lo condicionan. El dispositivo
es esto: un conjunto de estrategias de relaciones de fuerza que condicionan
ciertos tipos de saber y son condicionados por ellas” (Agamben, 2014: 7-8)
En los discursos escritos por los actores intervinientes, desde el gobierno local
(proponentes y ejecutores del proyecto), desde las universidades y desde el gobierno
nacional, se va a analizar el pensar y el hacer -la teoría y la metodología- sobre el espacio
urbano público y la regeneración urbana y comprobar las múltiples redes de relaciones de
fuerzas y, por lo tanto, de poder, planteadas en las hipótesis.

4.2. Desde los proponentes y ejecutores del PM2000

Del discurso de los presupuestos teóricos y metodológicos desde los actores proponentes
y ejecutores del Proyecto Malecón 2000 (PM2000), se ha escogido al urbanista Daniel
Wong Chauvet158, arquitecto de la regeneración urbana -liderada por el Municipio de
Guayaquil a través de la Fundación Malecón 2000 (FM2000)- quien en el año 2005
publicó el libro Regeneración urbana, marca de Guayaquil. En este trabajo Wong,
además de difundir la obra, hace en los primeros capítulos, un resumen de los postulados
o principios más importantes sobre los que descansa el pensar y el hacer de esta
intervención urbana pública con participación del sector privado.

Su pensamiento impregna también las diferentes publicaciones de la FM2000 y su


discurso va a recoger los criterios del conjunto de actores proponentes del proyecto. El
rol desde el que Daniel Wong se posiciona lo resume Mario Camacho Cardona159 en el
prólogo del libro mencionado, en cuyo primer párrafo indica que:

“la excelente descripción parte del conocimiento que el autor tiene de la


Regeneración Urbana de Guayaquil, dado que él participó de manera activa en
las diferentes etapas de la misma, desde las primeras ideas hasta la evaluación
del espacio realizado” (2005:11).
El lugar desde donde habla Wong es el de un profesional guayaquileño graduado en
la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Sus estudios de posgrado en
Diseño Urbano los realizó en la Universidad de Oxford Brookes, especializándose
en el área de Regeneración Urbana. Su rol ha sido como arquitecto diseñador,
urbanista y consultor en todas las obras de regeneración urbana en Guayaquil, entre

158 Wong, Chauvet, Daniel, Regeneración urbana, marca de Guayaquil, Poligráfica, Guayaquil, 2005.
159 Doctor en Urbanismo, profesor e investigador de la UNAM.

146
ellas el PM2000. Es presidente del grupo GEA C. Ltda., Gerente de Wong y Wong
Consultores Asociados, y Gerente General de Diarco C. Ltda., todas son empresas
dedicadas al diseño, a la construcción y a la asesoría arquitectónico y urbana.

Su discurso va a servir de estructura para el análisis del Malecón Simón Bolívar de


Guayaquil, y las relaciones de poder que se tejen alrededor de las propuestas teóricas
y metodológicas de regeneración urbana, así como del accionar y del rol de los
diferentes actores sociales, individuales e institucionales involucrados.

4.2.1. La obra que transformó a Guayaquil

La intervención urbana en el espacio público, que se inició a fines del siglo pasado, estuvo
fuertemente justificada en la supuesta “caótica” situación del área del malecón de
Guayaquil. Daniel Wong lo expresa así en la presentación de su obra:

“Doce años le tomó a Guayaquil transformarse por completo. Sí, en poco más
de una década la ciudad pasó a convertirse en una urbe ejemplar, modelo de
eficacia y eficiencia (…) volver al año 1992, cuando era una ciudad que había
perdido completamente su personalidad y alma (…) es un viaje alucinante del
caos al orden, del atraso al progreso (…) difícil de comprender por completo
(…) difícil, sino imposible, documentarlo debidamente (…) A partir del caso
guayaquileño, complementado con la teoría que sustenta los procesos
regeneracionales (…) encuadrado dentro de un marco teórico (…) aún falta
mucho por recorrer y experimentar (…) el nuevo ciclo urbano apenas ha
comenzado (…) la ciudadanía apoya casi de manera concertada las decisiones
que se toman. Estamos avanzando todos juntos hacia una nueva ciudad, hacia
un modelo de ciudad propio.”160 (Wong, 2005: 17)
Esta manera de abrir el telón para el análisis del discurso desde la regeneración urbana
guayaquileña, signado por la bipolaridad: caos/orden, atraso/progreso, obliga a
retrotraernos al antes (desarrollado en el capítulo 2) además de situarnos en el contexto
del fenómeno urbano de las ciudades latinoamericanas en el presente.

En su introducción, Daniel Wong señala, a la par que lo hacen la mayoría de los analistas
urbanos locales, nacionales e internacionales, que en el siglo pasado se produce un
proceso acelerado de crecimiento de las áreas urbanas en el mundo y que hay dos maneras

160 Para Wong, Guayaquil en doce años ha logrado: eficacia, eficiencia, tener alma, personalidad, orden progreso, apoyo
ciudadano y construir un modelo de ciudad propio. Es bastante difícil pensar que una ciudad en doce años habría
logrado lo que no pudo en cuatrocientos setenta años. Quizá no conocieron ni el alma, ni la personalidad, ni la ciudad
que fue y es Guayaquil, aspectos que fueron trabajados en los dos primeros capítulos. Sobre el apoyo ciudadano, es
necesario consignar que este proceso sí lo ha tenido. También se debe tomar en cuenta el nivel de eficacia y eficiencia
propio de la empresa privada que se han evidenciado en la ejecución de este proyecto. El objetivo del análisis del
discurso va a ser el de evidenciar precisamente las condiciones legales y de gestión administrativa y financiera que
permitieron obtener estos resultados y las causas por las cuales no pueden ser viabilizadas sólo desde la gestión pública.

147
de conformación de ciudades: la forma natural o espontánea y la forma artificial regida
por los planes maestros161.

Consideramos, primero, que no existe una forma natural de producir ciudades, éstas son
–todas- construcciones artificiales. Unas han crecido a partir de referentes geográficos:
bordes de mares, lagunas o ríos; valles; laderas de montañas; desde sitios fértiles y aptos
para la agricultura y la cría de animales o desde áreas abiertas al intercambio y comercio
de productos. Muchos de estos asentamientos antiguos fueron creciendo abonados por las
bondades del entorno. Otras se planificaron desde el inicio, como es el caso de Brasilia,
o fueron desarrollando planes urbanos luego de asentarse y por empuje de su crecimiento.
Algunas de las ciudades han sido exitosas hayan sido planificadas o no de antemano.
Otras en cambio, aún planificadas, han sufrido colapsos.

Inmediatamente pasa Wong a referirse al deterioro de sus zonas centrales y define a las
ciudades como sistemas complejos sociales-políticos-económicos y naturales que
producen cambios muchas veces impredecibles y acelerados como: las facilidades de
transporte, las tendencias modernas de desarrollo urbano, los cambios estructurales de la
sociedad y la pérdida de valor de la ciudad. Estos aspectos los ubica como los causantes
del abandono residencial de los centros urbanos. Más adelante señala también como
motivadores del deterioro de la zona a la migración162, a la obsolescencia de viviendas y
edificaciones y a la delincuencia163.

Como se podrá advertir, muchas de esas “causas” son en realidad “efectos” de,
precisamente, uno de estos factores que pone como motivo: los cambios estructurales de
la sociedad. Estas transformaciones obedecen precisamente a que las ciudades son, como
el autor dice, “sistemas peculiarmente complejos, cuyo comportamiento y
funcionamiento lo rigen distintos factores de orden social, político, económico y natural”
(Wong, 2005: 25). Y es por ello que hay que analizarlos en sus diversos pliegues:
históricos, económicos, sociales, culturales y medioambientales.

161 Asociada por Wong a las visiones de Burnham, Granier, Sant’Elia y Le Corbusier.
162 La migración a la que se refiere Wong es al movimiento de población que abandona el centro y se dirige hacia las
afueras de la ciudad.
163 El señalar como causas lo que parecieran ser efectos del abandono del centro, demanda profundizar y documentar

los estudios urbanos en aspectos que tienen que ver con el tipo de desarrollo económico del país, la propiedad de la
tierra en los centros urbanos, las tendencias de los asentamientos poblacionales en las ciudades. Un análisis del
abandono del centro y del proceso de gentrificación en Guayaquil desde la colonia a la actualidad se ha desarrollado
en los capítulos anteriores.

148
El autor considera que Guayaquil y otras ciudades latinoamericanas sufrieron estos
cambios o migraciones164 que, sumados a malas administraciones y a la indiferencia
ciudadana, en el caso de Guayaquil, la convirtieron en una urbe “indeseable”. Señala que
estos fenómenos de “degradación y deterioro”, se extienden como amenaza a todas las
ciudades del mundo. Evaluaciones de este tipo requieren ser avaladas con datos fácticos
–que no presenta- que permitan deducir este tipo de conclusiones y no únicamente ser
enunciados.

Es posible que términos como indeseable, degradación y deterioro los asocie con la
población flotante que se dirigía -y continúa haciéndolo- cotidianamente al centro de la
urbe: sectores informales urbanos, cuentapropistas, micro empresarios, todos ellos
apostados en calles y veredas; así como los trabajadores de servicios en almacenes,
tiendas, bancos, empresas, municipio, gobernación, entidades públicas y en las mismas
viviendas y departamentos familiares, localizados en el casco céntrico.

La gente de Guayaquil siempre vivió del comercio y de los servicios. Este rol que cada
uno tiene en el sector productivo se ha ido construyendo a lo largo de la historia como
ciudad puerto y a través de las relaciones de poder que fueron analizadas anteriormente.
Si hay algo desagradable en la urbe ha sido gestado en el corazón mismo del sistema
económico que la abriga.

Es cierto que la ciudad estuvo insuficientemente servida a nivel de infraestructura:


contaba con un sistema muy antiguo de alcantarillado, carecía o había muy pocos
servicios higiénicos públicos en el área central165 y era deficiente el sistema de drenaje
pluvial.

Esta situación se viene arrastrando desde la primera gran oleada migratoria de la época
cacaotera, complejizada por las siguientes etapas bananera, petrolera y camaronera. Es en
las últimas décadas, gracias a los ingresos petroleros especialmente, que fueron poco a
poco variando estas condiciones.

164 No se refiere el autor a los procesos migratorios, las grandes oleadas señaladas en el capítulo dos, sino al abandono
de pobladores del centro de la ciudad que se dirigen hacia las afueras a urbanizaciones privadas lejos del casco céntrico,
información que está consignada en el capítulo tres.
165 Existían unas baterías de servicios higiénicos y duchas en el Parque Centenario que fueron demolidos en la década

del sesenta, otros servicios similares existieron en el sector sur del casco central de Guayaquil y, en los bajos del Diario
El Universo, había unos urinarios, especialmente usados por los distribuidores y canillitas del diario al momento de ir
a retirar sus periódicos y usados por los peatones que cruzaban el centro.

149
En un contexto político ecuatoriano como el narrado en los capítulos anteriores, en que
Guayaquil había sido la principal proveedora de recursos -para la Real Audiencia y luego
para la República- y el gobierno central decidía su reparto hacia distintas ciudades -
especialmente a la capital- se constata que, cuando quienes asumían la presidencia de la
nación eran guayaquileños, se lograba dirigir recursos hacia ella para la concreción de
determinadas obras. Es interesante remarcar que en este último período de fines de los
años setenta del siglo pasado se han utilizado ingresos petroleros, que no se obtienen en
la provincia sino en la región más olvidada del país, la oriental166.

Frente al panorama “desolador” y de “desorden” expresado por Wong asoma la redención


de la ciudad en la figura de la regeneración urbana:

“De la década de los noventa hasta nuestros días se utiliza el término “Regeneración
Urbana” que no es otra cosa que el resultado final de un proceso evolutivo de una
estrategia de desarrollo urbano que se muestra como un proceso coherente y
eficiente con el modelo de ciudad actual” (Wong, 2005: 31)
Las razones que esgrime para la recuperación de las ciudades son: la cantidad de
población que vive en ellas, que son los motores de la economía, generadores de empleos
y prestadores de servicios. Además de intentar ciudades altamente sostenibles al reducir
emanaciones tóxicas por disminución del tiempo de traslado y menor uso de autos167
junto al ahorro de energía y menor demanda de infraestructura sanitaria, eléctrica,
telefónica por razones de concentración poblacional.

Siendo que estas bondades le permiten plantear la posibilidad de la regeneración urbana,


es contradictoria la mención que hace de “deterioro” y “denigración” de la ciudad. Algo
se había construido en Guayaquil que podía considerarse como activos importantes y que
hacían posible y deseable la regeneración: las edificaciones habitacionales, comerciales,
bancarias, administrativas y religiosas frente al Malecón y en todo el centro; la
infraestructura de servicios básicos y el equipamiento comunitario, el sistema vial. Por lo
tanto, la degradación y el deterioro están mirados sesgadamente y desde una visión
vertical, segregada, sobre quiénes deben disfrutar la ciudad y para quiénes debe servir la
regeneración.

166 El centralismo bicéfalo que caracteriza al Ecuador: Quito y Guayaquil, castiga también a las otras provincias del
país.
167 La situación del parque automotor en ciudades latinoamericanas crece exponencialmente y es causa del deterioro

ambiental, como lo indican estudios en Santiago de Chile, México, algunas ciudades brasileñas y, en nuestro caso, en
Quito y Guayaquil.

150
Estas imágenes seleccionadas del Malecón Simón Bolívar del año 1960 y 1987, en la
zona del Paseo de Las Colonias, desdicen aquella narración de “degradación, deterioro”
que hacen de la ciudad un lugar “indeseable” y que presentan un paisaje “desolador”. La
imagen de la derecha es, como menciona Wong, de apenas cinco años antes de la elección
de Febres Cordero como alcalde.

Figura IV.1.
El Paseo de las Colonias en el Malecón

Vista de oeste a este desde el Paseo de las Colonias hacia Vista de este a oeste desde el malecón hacia la calle
el río, década del sesenta. En primer plano la escultura El Illingworth, zona de los bancos, foto de 1987. Un
Jabalí, en bronce, donado en 1931 por la Colonia China; heladero cruza con su carretilla de bicicleta el malecón
más atrás un cañón antiguo y el fotógrafo con cámara de en busca de clientes. Fuente: Archivo Histórico.
la época a un costado. Fuente: Facebook.

Lo desolado y degradado se da en los edificios abandonados por los residentes que dejan
las viejas y señoriales edificaciones para alquilarlas en forma de bodegas (almacenaje) y
de sitios de comercio de mercaderías varias. Sus dueños son sectores medios y altos que
habitaban en el centro y que se dirigen especialmente al norte a fijar sus nuevas
residencias como se mencionó en el capítulo dos.

Quedan funcionando las entidades bancarias que construyeron sus grandes edificios
matrices en el casco central urbano. El Banco La Previsora lo hizo frente al malecón con
el primer edificio inteligente en Guayaquil y es desde dicha institución que se hace la
propuesta de regeneración urbana al Municipio para evitar mayor pérdida de valor de las
edificaciones más importantes de la zona, tema desarrollado anteriormente. También
siguen funcionando los grandes comercios, especialmente los instalados en las plantas
bajas de los edificios tanto tradicionales como modernos.

Entonces deberíamos preguntarnos ¿cuáles son esas condiciones sociales, económicas y


políticas que se enmarcan en el antes de la regeneración urbana? Como se expresó en el
capítulo dos, la segunda mitad del siglo XX trajo consigo el boom económico de la

151
exportación de productos primarios: cacao, banano, y, a fines de dicho siglo, camarones
y petróleo. Este último fue el de mayor impacto en la economía de Ecuador y también en
el sistema político y en los regímenes de gobierno que se sucedieron desde los años
setenta luego del período dictatorial que trató de encausar los fondos petroleros hacia el
proceso de industrialización por sustitución de importaciones.

Con el retorno constitucional y elecciones democráticas los ingresos por petróleo, que
sólo los maneja el Estado, van a ser motivo de peleas por el acceso al poder. Así, desde
1979 hasta el 2007 han existido 11 presidentes del Ecuador con diversos regímenes168
hasta arribar al 2008 en que gana las elecciones el outsider Rafael Correa líder de la
Revolución Ciudadana.

Interesa encuadrar el contexto político local y nacional del antes y del después de la
regeneración urbana. En la década del noventa, con Sixto Durán Ballén como Presidente
de la Nación y León Febres Cordero como Alcalde de Guayaquil, el país se caracterizó
por un ejercicio presidencial de corte neoliberal. Sin embargo, a pesar de los ingresos
petroleros, este ciclo de cuatro años tuvo que enfrentar dos catástrofes: el conflicto del
Cenepa169 entre Ecuador y Perú y el Fenómeno del Niño.

El ejercicio neoliberal orientó al gobierno central a aprobar la Ley de Modernización


sobre la base de privatizaciones que fueron el contexto jurídico por el cual el alcalde León
Febres Cordero y el Gobernador del Guayas, Jaime Nebot, inauguraron el dispositivo
legal preámbulo de las ahora famosas fundaciones: las Unidades Ejecutoras encargadas
de hacer las obras y contratos públicos municipales con participación de la empresa
privada.

Abdalá Bucaram, quien sucedió a Sixto Durán en la presidencia de la república, sólo


estuvo seis meses en el poder. Ese manejo neoliberal de la economía y la política del
socialcristianismo fue la antesala del caos, desorden y crisis, del país en general y del
municipio de Guayaquil en particular en la época bucaramista. Muchos analistas

168 Populista (Jaime Roldós), demócrata cristiano Oswaldo Hurtado (siendo vicepresidente accede a la Presidencia tras
la muerte de Roldós), socialcristiano (León Febres Cordero), social demócrata (Rodrigo Borja), social cristiano (Sixto
Durán) cada uno de los cuales duró los cuatro años del período presidencial. Luego, a partir de 1996 acceden al poder
populistas de diversos tipos en un período de alta inestabilidad política (Abdalá Bucarán, Fabián Alarcón, Jamil
Mahuad, Gustavo Noboa, Lucio Gutiérrez, Alfredo Palacios quienes duraron un promedio de 1,8 años en la
presidencia).
169 Conflicto territorial entre los años de 1995 a 1998 a partir de una deficiencia en la determinación de límites en el

Tratado de Río de Janeiro de 1941 entre Ecuador y Perú, quedando una zona no delimitada donde había destacamentos
militares ecuatorianos. Perú consideraba territorio de ellos, se dio un conflicto armado por tierra y por aire hasta que se
establecieron los límites definitivos.

152
enumeran los problemas del gobierno de Durán Ballén a partir de los dispositivos de
orden jurídico político: ajustes y reformas estructurales del Estado, privatización de las
empresas públicas creadas a partir de la bonanza petrolera; liberalización del comercio,
apertura a las inversiones extranjeras, flexibilidad laboral y un fuerte endeudamiento
internacional.

También es cierto que la alcaldía bucaramista, que administró la ciudad de 1988 a 1992
antes de León Febres Cordero, lo hizo con un estilo depredador. Y las anteriores
administraciones municipales ya venían dando tumbos, como se mencionó en el capítulo
dos. Desde 1972 a 1988 hubo 13 alcaldes, casi uno por año y todos se toparon con un
fuerte centralismo desde el gobierno nacional que relegaba a la ciudad de Guayaquil a un
rol secundario.

La población guayaquileña se defendía del centralismo y de la crisis desde su know how:


el comercio y los servicios. El centro de la ciudad era el sitio preferido de los vendedores
ambulantes. Esa es la escena de deterioro que se cuestiona desde las élites. Pero, esos
vendedores informales son precisamente quienes realizan la ganancia capitalista de los
grandes comerciantes y productores. Son las mismas élites económicas las generadoras y
usufructuarias de dicho sector informal.

4.2.2. Los imaginarios en la regeneración urbana

En el capítulo dos se expusieron los imaginarios construidos en Guayaquil desde la


colonia hasta antes de la regeneración urbana: su rechazo al centralismo, sus formas de
delegar el poder, el Guayaquil que se levanta siempre para reconstruirse, el Guayaquil de
los benefactores y el Guayaquil moderno.

Desde 1992, cuando gana la alcaldía el ex presidente León Febres Cordero, se refuerzan,
por un lado, el imaginario del Guayaquil moderno que se había iniciado a partir de los
años setenta y, por otro lado, el que Guayaquil y su bonanza extienden sus beneficios a
todo el Ecuador. Así, el gobierno local socialcristiano trabaja la propaganda y la
publicidad en torno al lema “Guayaquil por Guayaquil y Guayaquil por la Patria”.

Otro imaginario que se conforma a partir de las clases altas y medio altas, y que corre
paralelo a la bonanza petrolera, es aquel de construir entornos habitables segregados que,
desde los sesenta se dirigieron especialmente hacia la zona norte de la ciudad. La
influencia del suburbio norteamericano se manifiesta en el abandono de los

153
departamentos en altura localizados en el centro, por unidades habitacionales familiares
en los barrios residenciales nuevos con su terreno, jardín y garaje.

El imaginario del Guayaquil bullicioso, el de la informalidad, es el del centro. En cambio,


la vida tranquila se consigue en las nuevas urbanizaciones del norte de Guayaquil y, desde
los noventa en las afueras de la ciudad: en el cantón Samborondón y en la vía a la costa.

También se reconstruyen imaginarios que se convirtieron en fuerzas negativas como el


ya nombrado de las formas de delegar el poder. Esto es, derivar en los otros -entre ellos:
autoridades, agentes de seguridad y control, directivos- las responsabilidades para el
gobierno de la ciudad, de la localidad y del barrio, invisibilizándose la participación de la
sociedad. Situación que la municipalidad aprovecha para erigirse como “los servidores”
de los ciudadanos.

Junto con estos imaginarios, se desarrollan dispositivos administrativos, jurídicos y


políticos que van de “la modernización” a la “regeneración urbana” a fines del siglo veinte
e inicios del veintiuno.

4.2.3. El dispositivo de la regeneración urbana

En este marco de inestabilidad política nacional y local y de ejecutorias neoliberales se


implementa desde el año 1996 el mayor dispositivo de la administración socialcristiana
que dura ya veintiún años: la regeneración urbana.

Para Wong, la regeneración es un instrumento líder y la llave de todo mejoramiento, con


el objetivo de búsqueda “de espacios que no sólo sean habitados, sino también habitables,
espacios públicos de calidad” (…) “se entiende a la ciudad como un organismo o sistema
único y diferente que evoluciona y que se constituye por otros factores, además de los
netamente físico-espaciales” (Wong, 2005: 21). Considera que el urbanista debe estar
ligado a la realidad social. Todas estas premisas son laudables. Pero, inmediatamente, se
deduce que para ello el urbanista “está llamado a ser un creador y restaurador de las
ciudades que emplee de modo creativo y rentable un área para crear espacios vivos,
diversos y agradables170”.

La regeneración, así pensada, es un dispositivo de la planificación de la urbe centrado en


el planificador. Aquí también se construye un imaginario acerca del rol de este actor, que

170 Wong, 2005: 21.

154
está por encima del bien y del mal, de los intereses económicos de los sectores sociales,
de la vocación de ciudad.

Daniel Wong sostiene que la regeneración es una herramienta de planificación que ha


sido usada para “cambiar la imagen y la estructura urbana de Guayaquil en áreas
deprimidas centrales, una intervención urbanística cuidadosamente concebida, que reúne
el rescate patrimonial y del espacio público, así como el desarrollo humano y el
repoblamiento del sector”171. Indica que este mecanismo de regeneración integra aspectos
sociales, ambientales, políticos, físico-urbanos y económicos y “brinda alternativas para
mejorar las condiciones de vida de los habitantes de un sector de una ciudad, a través de
intervenciones físicas integrales y estratégicamente diseñadas e implementadas”172.

Cita ejemplos en Europa –Bilbao, Barcelona, Berlín- y en Estados Unidos –Boston,


Baltimore- y la influencia de estos últimos proyectos en el puerto de Génova, en Italia.
En América Latina hay pocos casos, afirma Wong: Argentina, Colombia y Chile. Pero es
en Guayaquil que se realiza el proyecto de mayor relevancia “en lo que a procesos totales
de Regeneración Urbana respecta173”.

El centro de Guayaquil y la zona del malecón, que dieron cuenta de una actividad
portuaria febril imbricada en la impronta comercial y de generación de servicios múltiples
porteños, se va lentamente dirigiendo hacia un proceso de gentrificación urbana que se
acelera, a partir de los setenta, en la época petrolera. Si ha habido abandono del centro y
si éste se sostiene por las actividades terciarias que se desarrollan durante el día, cabría
preguntarse, ¿las condiciones de vida de qué habitantes buscan mejorar con la
regeneración?

La zona sur frente al malecón fue abandonada por sectores de población media y media
alta que se trasladaron a vivir a las nuevas urbanizaciones del norte o del sur de la ciudad,
dejando sus antiguas edificaciones para ser alquiladas en forma de oficinas, depósitos de
mercaderías y puestos o comercios para la famosa “bahía” de Guayaquil. Debieran
estudiarse los finos hilos que mueven estos cambios de usos de suelo, ya que muy pocas
construcciones han quedado para uso residencial frente al río.

171 Ibídem, p. 22. Las itálicas son nuestras.


172 Ibídem, p. 26
173 Ibídem, p. 27

155
La zona central frente al malecón está compuesta mayoritariamente por edificios
bancarios, almacenes, oficinas privadas y de la gestión pública administrativa de la
ciudad. También hay unos cuantos edificios de departamentos.

La zona norte tiene a la Escuela de Administración de Empresas, ESPAE; y, el Centro de


Educación Continua, ambos de la ESPOL174; también hoteles y restaurantes. Hay algunos
edificios o torres de departamentos y, finalmente, están las viviendas levantadas en el
Cerro Santa Ana. Muchas de las casas construidas en este sitio, especialmente las cercanas
a las mejoradas escalinatas y las del barrio Las Peñas, ubicado en la ladera junto al río, se
han convertido en restaurantes, bazares, ventas de artesanías o galerías de arte.

Uno de los posibles temas de investigación que se debieran abordar en futuras tesis de
pregrado o posgrado es el impacto post proyecto que puede haber generado el PM2000
respecto de los cambios en los usos de suelo de su zona de influencia directa e indirecta.
Probar cuánto se lograron cambiar las áreas deprimidas centrales, la imagen y la
estructura urbana de Guayaquil. A primera vista el PM2000 no ha dinamizado el sector
céntrico, pero habría que hacer un trabajo más detallado para saber por dónde han venido
los cambios y si estos obedecen a los objetivos de la regeneración.

Para actuar en procesos de regeneración urbana, Wong considera que se deben tomar en
cuenta los atributos que tuvo el espacio a intervenir, y el tipo de ciudad que se quiere.
Respecto a los atributos, éstos los relaciona con el patrimonio tangible, las edificaciones
de principios del siglo XX, y los valores históricos de la ciudad. Sólo considera al
patrimonio físico espacial. En ningún momento incluye el patrimonio intangible, aquel
que no se capta solamente con el sentido de la vista, como son: olores, sabores,
costumbres, actividades, formas de acercamiento de la población con su entorno,
especialmente con el río.

En relación al tipo de ciudad que se quiere, Wong la identifica con las necesidades
actuales y a futuro de los propietarios de ese espacio público: la población, las empresas
y las instituciones que por generaciones se asentaron en la famosa Calle de la Orilla que,
como se analizó en el capítulo dos, estaba conformada por las edificaciones que
albergaron y aún albergan los grandes almacenes de exportación e importación, así como

174 Escuela Superior Politécnica del Litoral

156
los edificios públicos –municipio y gobernación- y los que funcionaron y funcionan
como bancos.

En dicho capítulo desarrollamos la historia del Malecón y describimos sus atributos


patrimoniales, tangibles e intangibles. Entre los primeros se encuentran los monumentos
a José Joaquín de Olmedo, el Hemiciclo de la Rotonda con el monumento a Bolívar y a
San Martín, la Torre Morisca del Reloj Público, las edificaciones, especialmente las
realizadas por los arquitectos italianos. También figuran otras construcciones que, si bien
no han sido declaradas patrimonio, son representativas de la arquitectura de los inicios de
los años cincuenta y sesenta.

El patrimonio también está conformado por las obras que estuvieron en el malecón y que
cambiaron de función, como el Palacio de Cristal, antes Mercado Sur. Hubo otras que
desaparecieron y que fueron importantes para la comunidad, formando parte de la
memoria colectiva del lugar y están registradas a través de fotos y documentos, como es
el caso de los muelles concesionados a los grandes importadores y exportadores, las
escalinatas de piedra caliza cerca del mercado sur, los antiguos edificios, muelle y
estación del ferrocarril de la aduana; y, el Paseo de las Colonias.

Figura IV.2.
Los edificios patrimoniales y lugares emblemáticos del Malecón

Zona Central frente al Malecón: Casa Max Müller Zona Central frente al Malecón: Antigua Torre del
Malecón e Illingworth, Arq. Eugen Schilatter; al lado Reloj, Palacio Municipal, Palacio de la
derecho casa de Lorenzo Tous, proyecto Arq. Fontana. Gobernación

Zona Norte frente al Malecón: El Ferrocarril de la Zona Sur frente al Malecón: Monumento a José
Aduana, que circulaba del centro del malecón al extremo Joaquín de Olmedo, Presidente del Concejo
norte donde se instaló el muelle de la Aduana cerca de la Municipal de 1820 a 1822, en la Av. Olmedo en
Plaza Colón. medio de una rotonda frente al Club de la Unión.

157
Zona Central: La Torre Morisca que reemplazó a la Zona Central: Paseo de las Colonias, tomada desde
antigua torre del reloj, frente al Municipio. la torre morisca, 1937, en Gómez, Antonio, Historia
del malecón de Guayaquil, p. XCIII

Con relación al patrimonio intangible están las actividades que se cobijaban en el área, la
vocación del comercio y su rol en el desarrollo de la ciudad, el vínculo estrecho de los
habitantes con el frente de agua y su paisaje ribereño, la llegada y salida de pasajeros, la
función de pasear, la relativa vocación democrática del espacio público, las formas
organizativas de la población, sus luchas y sus gestas heroicas175, la cara de la ciudad que
se exhibe ante el extranjero, el millieu, el flaneur criollo, la apariencia, el encuentro en el
espacio público junto a las diversidades, a las diferencias. También están las comidas,
los olores, los juegos, la tertulia, las verbenas, la conversación, las manifestaciones
culturales y artísticas, los deportes acuáticos, los valores y los intereses de los habitantes
que viven y trabajan en la zona, la comunicación y el transporte estrechamente ligados al
Guayas. Por el río, el estuario y el golfo se trasladaban muchos pobladores. Aún hay
embarcaciones de pescadores artesanales que navegan por el río y viven en las zonas o
barrios populares adyacentes a los esteros.

Figura IV.3.
Los muelles del Malecón

Muelle 3, al fondo el Cerro Santa Grabado al acero, 1869, de Muelle de la Proveedora de Agua (1916),
Ana, a principios del siglo XX, en Joaquín Furnó y Abad (1832- barrio Las Peñas, en Gómez, Antonio.
postales del Ecuador, Vista del río 1918). Fuente: Geografía Historia del malecón de Guayaquil,
de Guayaquil. Universal del Editor Luis Tasso. Archivo Histórico del Guayas. p. LVI.

175El río fue testigo de la matanza de trabajadores el 15 de noviembre de 1922, cuyos cadáveres fueron arrojados a sus
aguas. Para mayor información ver la obra de Joaquín Gallegos Lara “Las cruces sobre el agua”.

158
Carga de lanchón con cacao de Vendedores de frutas y Cabezas de banano apiladas, listas para su
exportación en 1910 en muelle vegetales, que venían en canoas embarque en naves pequeñas y llevada
particular frente al almacén y de haciendas cercanas para hasta los buques que trasladaban la fruta
bodegas de los grandes comerciar en el mercado de la al exterior. Tomado del muro de
comerciantes de la época, en orilla como se denominaba el Facebook Estampas y costumbres de mi
Gómez, Antonio, Historia del sitio del malecón frente al tierra.
malecón de Guayaquil, p. XLVI. ayuntamiento y al mercado de
víveres.

“La población, las empresas y las instituciones” son entendidas por Wong como tres
elementos del mismo valor. Consideramos que esto no es así. Las empresas y las
instituciones son formas organizativas de la población, pero de una población segregada
en clases sociales. Las instituciones que cita el urbanista son las instituciones de los
grupos de poder. Pero no son las únicas que existen en la ciudad.

Los habitantes actúan a través de otros tipos de agrupamientos: empresas privadas


grandes, medianas y pequeñas; empresas públicas, mixtas, comunitarias, de economía
solidaria. También en forma de organismos sociales: de trabajadores, de profesionales,
de artesanos; organizaciones representativas de género, culturales, deportivas,
económicas, financieras. Pueden ser populares, del sector público, privadas, no
gubernamentales o del tercer sector; de la ciudad, del campo, de los barrios periféricos
marginales o de urbanizaciones, etc. Aún hoy en el centro de Guayaquil se encuentran
locales o sedes sociales de antiguas formas organizativas, con quienes jamás han
coordinado actividades sociales, culturales o deportivas a realizarse en el malecón o en el
río.

Se lee entrelíneas que Wong se refiere a las instituciones y empresas tradicionales


asentadas al frente o cercanas al malecón y que para los gestores del proyecto requieren
su revitalización, especialmente la recuperación de su plusvalía, aun cuando ni siquiera
sus dueños o directivos vivan en la zona.

Considera el autor que estas acciones de regeneración buscan soluciones en sectores


específicos de una ciudad y no en toda ella. Esto significa que el desarrollo integral que

159
plantea no es tal, sólo está circunscrito al sitio a regenerar y no necesariamente al conjunto
de la ciudad.

Cuando se refiere a los actores del proceso de regeneración menciona que:

“sus pobladores, pero señaladamente176 los urbanistas y las autoridades locales,


deben buscar alternativas que logren fomentar e impulsar una transformación
positiva de los sectores urbanos, so pena de acelerar su deterioro integral” (Wong,
2005:29).
Opera aquí un doble reduccionismo. Primero, la centralidad de la planificación urbana y
el diseño. Segundo, estas actividades circunscritas a la acción de los sujetos planificadores
y diseñadores urbanos. El acento que le da este autor al rol de los urbanistas y al de las
autoridades es activo. En cambio, los habitantes están como objetos a ser analizados y, a
partir de ello, determinar el “público objetivo” del programa o proyecto de regeneración.
Un rol pasivo, ausente de real participación y un rol del poblador como cliente del espacio
a regenerar.

Cuando trata sobre los alcances de la regeneración, éstos están dados en el tiempo y en el
espacio en el que se van a desarrollar los programas y proyectos de regeneración junto a
la delimitación de los objetivos, metas y el modelo de ciudad que se quiere alcanzar.
Pareciera que allí estaría la integralidad, solo que frente a esos objetivos, metas y modelo
de ciudad cabría preguntar: ¿Quién lo plantea? ¿A quién o a quiénes obedece? ¿Desde
qué intereses?

Considera que la regeneración urbana viene a ser el instrumento que, como en el caso de
Guayaquil, puede desencadenar intervenciones, más allá de lo físico, “impactos sociales,
ambientales y económicos que perduren en el tiempo” (Wong, 2005: 30). Este aspecto es
el que trataremos de comprobar en el siguiente capítulo cuando abordemos los discursos
de los usuarios recogidos a través de los instrumentos del trabajo de campo aplicados.

Agrega Daniel Wong que la regeneración ha tenido un recorrido histórico desde


estrategias urbanas anteriores: rehabilitación, renovación, reconstrucción, las que se han
dirigido a atender problemas puntuales en las ciudades y no han buscado una respuesta
integral, dentro de un plan urbano general. Sin embargo plantea que el proceso de
regeneración urbana estaría dirigido a la solución sostenible y eficiente de problemas

176 Las itálicas son nuestras

160
urbanos en áreas afectadas, para su desarrollo integral177. En el siguiente cuadro Wong
esquematiza las etapas del proceso evolutivo hacia la regeneración178:

Cuadro IV.1.
Proceso evolutivo de la regeneración
PERÍODO/ RECONSTRUC- REVITALIZA- RENOVACIÓN RE-DESARROLLO REGENERA-
TIPO DE CIÓN EN LOS CIÓN EN LOS IN SITU EN LOS EN LOS 80 CIÓN EN LOS
POLÍTICA 50 60 70 90
ESTRATE- Reconstrucción y Continuación del Enfoque en la Numerosos proyectos Movimiento hacia
GIA MACRO extensión de áreas tema de los 50; renovación in situ grandes de desarrollo una forma de
Y ORIENTA- antiguas de crecimiento y proyectos de y reconstrucción; política y práctica
CIÓN pueblos y urbano y barrios, todavía se proyectos más comprensiva;
ciudades basado perimetral; desarrolla la emblemáticos; mayor énfasis en
muchas veces en primeros intentos periferia proyectos fuera de las tratamientos
un “plan de rehabilitación ciudades integrales
maestro”;
crecimiento
urbano
ACTORES Gobierno nacional Acercamiento a Creciente rol del Énfasis en el sector Proyectos en
CLAVE y local; un mejor balance sector privado y privado y agencias conjunto se
constructores y entre los sectores descentralización especiales; vuelven la fuerza
contratistas del públicos y en el gobierno crecimiento de dominante
sector privado privados local proyectos en conjunto

NIVEL Énfasis en el nivel Emerge actividad Inicialmente nivel Al principio de los 80 Reintroducción de
ESPACIAL local a nivel regional regional y local; enfoque en sitio; la perspectiva
DE más adelante después, énfasis en estratégica;
ACTIVIDA- mayor énfasis en nivel local crecimiento de la
DES nivel local actividad regional

ENFOQUE Inversión del Continúa desde Restricción en Sector privado se Mayor equilibrio
ECONOMI- sector público y los 50 con recursos del sector vuelve dominante con entre el sector
CO en menor creciente privado y fondos públicos público, el
proporción del influencia de la crecimiento de la seleccionados privado y los
sector privado inversión privada inversión privada fondos donados
voluntariamente

CONTEXTO Mejoramiento de Mejoras sociales Acción Autoayuda Énfasis en el rol


SOCIAL hogares y calidad comunitaria gana comunitaria con apoyo de la comunidad
de vida poder muy selectivo del
Estado
ENFASIS Reemplazo de Continuación de Renovación más Proyectos mayores de Más modesto que
FISICO áreas internas y los temas de los extensa de áreas reemplazo y nuevo en los 80,
desarrollo de áreas 50 mientras urbanas más desarrollo; proyectos recuperación de
perimetrales paralelamente se antiguas emblemáticos edificaciones
rehabilitan áreas históricas,
existentes mejoramiento de
la infraestructura
urbana
ACERCA- Paisajismo y en Mejoras selectivas Mejoramiento Crecimiento de la Introducción de
MIENTO menor proporción ambiental con preocupación por el ideas más amplias
AMBIEN- áreas verdes algunas ambiente del desarrollo
TAL innovaciones sostenible
Fuente: Wong, Chauvet, Daniel, Regeneración urbana, marca de Guayaquil, Poligráfica, Guayaquil, 2005, p. 32,33.

Este esquema de procesos de intervención en ciudades se analiza desde el contexto urbano


general, mundial y especialmente latinoamericano, por tanto, aplicado a experiencias no
necesariamente ecuatorianas. Si observamos por ejemplo los actores clave en cada
momento de intervención, la población no está contemplada, por lo menos en la matriz,
como uno de ellos.

177 Las itálicas son nuestras.


178 Wong, 2005: 32-33.

161
Se hace énfasis en la relación entre el sector público (gobiernos nacionales y locales) y
los sectores privados (constructores y contratistas), considerados siempre como
empresarios aun cuando las ciudades, principalmente Guayaquil, han sido construidas, en
un gran porcentaje, por maestros y obreros de la construcción y por la población en
general.

En lo que respecta al contexto social, va de mejoramiento de hogares y calidad de vida en


los años cincuenta -desde una acción vertical, el Estado dador, a la población receptora-
pasando por mejoras sociales en los sesenta, acción comunitaria en los setenta -con la
renovación in situ179-, la auto ayuda comunitaria con apoyo muy selectivo del Estado en
los ochenta, para arribar a los noventa en el proceso de regeneración donde el contexto,
en el caso de Guayaquil, hace énfasis en el rol de la comunidad que -como se analizará
en los discursos críticos sobre el PM2000 más adelante- actuará como “donante
voluntaria” y como “población objetivo” de las encuestas.

En el enfoque económico, el sector privado va teniendo una participación in crescendo.


Se comprueba la presencia, para este sector, de una veta importante y de rápido
crecimiento de inversiones estatales derivadas hacia lo privado como único socio posible.
No existe la participación, ni por curiosidad, de los grupos poblacionales que están
invisibilizados económicamente a pesar de que son los principales agentes productores
de la riqueza en el proceso económico y los que generan las ganancias extraordinarias a
las empresas privadas. El énfasis en lo físico se mantiene constante referido a los
proyectos puntuales en áreas o sectores específicos.

El acercamiento ambiental va del paisajismo al mejoramiento del medio ambiente y


termina con una retórica con relación a las inquietudes que emergieron con fuerza desde
el Informe Brundtland en 1987 -elaborado para la ONU por delegados de distintas
naciones del mundo- donde por primera vez se utilizó el término desarrollo sostenible o
sustentable, que significa aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente sin
comprometer las necesidades de las futuras generaciones.

Como vimos en el capítulo tres, los proyectos de reconversión o regeneración a nivel


global han tomado mínimamente en cuenta o no la han hecho definitivamente, esta

179Esta experiencia de los setenta no ha sido bien estudiada y es la única que pone énfasis en la acción comunitaria. El
legado de estos trabajos se ha perdido a medida que se ha avanzado en las políticas neoliberales y la retórica de la
ligazón del sector privado con el sector público.

162
variable ambiental y están acarreando o arrastrando modos de vida consumistas -con gran
derroche de recursos naturales- en una gran parte de los sitios intervenidos, así como
acentuando fenómenos de gentrificación.

Daniel Wong pone en línea tres ciudades que han realizado proyectos exitosos de
regeneración: Barcelona con las obras de las Olimpíadas de 1992, Bilbao con el Museo
Guggenheim y Guayaquil con el Malecón 2000. Señala que los respectivos proyectos
urbanos -la villa olímpica, el museo y el malecón- propiciaron la transformación de las
respectivas ciudades.

En el capítulo tres se expuso sobre las intervenciones en frentes de agua y se señalaron


puntualmente los logros y las deficiencias de estos grandes proyectos en algunas ciudades
puerto. Uno de los efectos positivos ha sido colocar a la ciudad en el mundo, integrarla al
circuito turístico mundial. Pero, los déficits van conectados a la falta de participación de
la ciudadanía, a la aceleración de los procesos de expulsión de la población originaria, a
las construcciones que comienzan a realizarse después de las obras, convirtiendo a la zona
en una serie de torres edilicias que tapan la vista del frente de agua y se vuelven zonas
privilegiadas para sectores de ingresos económicos altos, generando fuertes procesos de
gentrificación.

El proyecto urbano, programa o actividad debe tener, según Wong, una estrategia integral
de intervención en aspectos económicos, políticos, sociales, medioambientales:

“considerar la ciudad como un todo, pero planificarla e intervenirla como un


proyecto concreto en un sector específico que está en la capacidad de desencadenar
beneficios e impactos positivos en las áreas inmediatas e intenciones de réplica del
proceso en el resto de la ciudad” (Wong, 2005: 35).
Concibe la obra física como un medio para generar empleo, para mejorar la
infraestructura sanitaria y eléctrica, con la intención que se replique la experiencia en
otras áreas, para democratizar el espacio público, brindar facilidades de recreación,
colaborar con la conservación del medio ambiente e intensificar el turismo. Esto último,
apunta Wong, va dirigido a crear nuevas plazas de empleo, promover a la ciudad e
incentivar su desarrollo económico.

Todos estos son objetivos que forman parte de los proyectos de intervención urbana en
las ciudades y adherimos a ellos como presupuestos válidos. Pasar de los postulados a la
realidad es la tarea. Sería conveniente evaluar dichos objetivos en el Proyecto Malecón

163
2000 para conocer cuál ha sido su grado de concreción. Esto se trabajará en el siguiente
capítulo cuando se analicen los aspectos cuantitativos y cualitativos del PM2000 desde
los usuarios.

Más adelante, el autor establece cuatro aspectos como la base de la experiencia de


regeneración urbana de Guayaquil: Condición urbana, estrategia, participación e
implementación. En la condición urbana, considera importante el análisis y evaluación
de los aspectos sociales, económicos, urbanos y ambientales del Malecón Simón Bolívar,
diagnóstico que se extendió a las áreas centrales que se beneficiarían con el proyecto. Sin
embargo su trabajo no menciona los resultados de esa línea base en ningún apartado, con
el fin de verificar con datos reales el nivel de deterioro” del centro de la ciudad 180 así
como cuantificar y cualificar sus cambios luego de 21 años de la experiencia181.

En la estrategia, incluye principios de sostenibilidad entendida como “diseñar proyectos


urbanos que sean auto sostenibles y que no le generen gastos a la Municipalidad (…)
conservación y mantenimiento de recursos ambientales, así como desarrollo y progreso
social” (Wong, 2005: 53). Se encargaron estudios de impacto ambiental y planes de
mitigación de dichos impactos182 para garantizar la sostenibilidad. Se propusieron
también sistemas de evaluación y monitoreo de las obras, a fin de tener una visión urbana
rápida y pragmática, con objetivos operacionales y metas claras, optimizando y re
direccionando los recursos disponibles. Manejar la regeneración como política de
gobierno local. Este es el principal dispositivo político de la regeneración urbana, la marca
de Guayaquil.

La estrategia para la generación de ingresos destinados al mantenimiento y el desarrollo


de las obras la encontramos en: las playas de estacionamiento vehicular, las concesiones

180 Cuando uno solicita la documentación, que es pública o que debe ser pública, invitan a la persona a ir a la biblioteca
a leer el EIA (Estudio de Impacto Ambiental) del PM2000, sin poder sacar copia u obtener un ejemplar digitalizado, y
trabajar sobre sus cientos de páginas, mapas, planos y levantamiento de datos físicos y sociales.
181 La condición urbana que conocieron los proyectistas del PM2000 se basa en los estudios previos al proyecto que se

guardan herméticamente en la biblioteca de la Fundación.


182 Cabe mencionar que fui contratada por el Instituto Oceanográfico de la Armada, INOCAR, para realizar el

componente socioeconómico cultural del EIA (Estudio de Impacto Ambiental) en 1997, sin que aquella vez nos
proporcionasen ni la imagen objetivo, ni los planos ni la memoria del PM2000. Tampoco me fue brindado al inicio de
esta investigación, en 2013-2014, la copia del EIA Al no ser objetivo de mi investigación, dejé de lado este dato.
Considero que sólo éste constituye un importante tema de investigación a futuro, que pueda conocer a fondo los
impactos ambientales de la obra, siendo uno de ellos la colocación de pilotes para ampliar el área del Malecón y su
efecto sobre el asolvamiento del río. No obstante, , la parte de mi trabajo en los aspectos sociales del EIA los tengo y
serán utilizados en el próximo capítulo.

164
y el alquiler de locales comerciales y eventos en general183, y, desde el 2016 se agrega la
rueda moscovita y nuevos restaurantes.

A lo largo de nuestro recorrido sistemático por el Malecón desde el año 2013 hasta el
2016, hemos registrado fotográficamente estos espacios comerciales que, ya sea
integrados al Centro Comercial Malecón 2000 (CCM2000) o instalados a lo largo de los
dos y medio kilómetros del malecón, se han convertido en el objetivo más exitoso del
PM2000. Una pequeña muestra de estos negocios se destaca en el siguiente cuadro.

Figura IV.4.
Zonas del Malecón generadoras de recursos
Bajo la plataforma que acoge los
monumentos a los presidentes
guayaquileños, está el garaje de
estacionamiento de vehículos, cajero
automático, baños y oficinas del Malecón.
Este grupo de servicios se encuentra en
cada entrada vehicular a los
estacionamientos.
Autor: Marcela Blacio.
Fecha: viernes 7 de noviembre de 2014.
Hora: 11.32 hs.
Negocios en el CCM2000, locales y
quioscos o islas.
Autor: Marcela Blacio.
Fecha: miércoles 5 de noviembre de 2014.
Hora: 10.02 hs.

Corredor en los pasos peatonales que dan a


la Av. Simón Bolívar, al pie del CCM2000.
Aún se observa la casa del terror negocio
instalado por Halloween en octubre.
Autor: Marcela Blacio.
Fecha: jueves 6 de noviembre de 2014.
Hora: 10.53 hs

183 Muy parecido a las estrategias de los malles o centros comerciales.

165
Restaurante con vista al río Guayas en el
patio de comidas con terraza color naranja
sobre el CCM2000.
Por tener visual al río, a pesar de estar en el
tercer piso del Centro Comercial, su área no
está incluida dentro de las edificaciones de
altura de más de 8-9 metros.
Autor: Marcela Blacio.
Fecha: miércoles 12 de noviembre de 2014.
Hora: 13.49 hs.

Área de juegos infantiles mecánicos. El


usuario debe comprar el ticket para el juego
en el cual se va a subir su hijo.
Autor: Marcela Blacio.
Fecha: miércoles 10 de marzo de 2016.
Hora: 17.25 hs.

Carro de recorrido a lo largo del PM2000,


con costo por persona.
Autor: Marcela Blacio.
Fecha: miércoles 10 de marzo de 2016.
Hora: 17.40 hs.

Rueda moscovita levantada a fines del año


2016 en la parte norte del Malecón.

Los dos nuevos restaurantes: Sweet &


coffee y Chop Chop, cadenas exitosas en
los distintos centros comerciales de la
ciudad.

Los nuevos restaurantes ocuparon la zona


utilizada anteriormente por parejas que
visitaban el malecón.

166
Negocios temporales montados durante
fechas festivas, mes de julio de 2016 como
la muestra de animales de granja y alquiler
de ponnies para niños.

Un tren para niños. Otro negocio temporal


organizado junto a la granja, bajo contrato
con la FM2000 por días.

La participación es concebida primordialmente a través de la alianza entre el sector


público, la Municipalidad de Guayaquil, y el sector privado, las empresas. El rol de los
habitantes se reduce a la donación del 25% del impuesto a la renta personal e institucional
y al hecho de ser población objetivo de encuestas.

“Integrar a la ciudadanía (…) en el entendimiento, disfrute y distribución de los


beneficios” e “integrar a través de encuestas, talleres, etc., los intereses y
necesidades de la ciudadanía (…) Comprender y encauzar el interés ciudadano”
(Wong, 2005: 61-62).
Esto indica una visión vertical y paternalista de la participación: desde los que saben lo
que necesita la gente. Daniel Wong hace énfasis en la voluntad política y administrativa
y el liderazgo de los dos alcaldes -Febres Cordero y Nebot- que han estado al frente de
este proceso desde 1996 hasta ahora. Son los que saben, conducen y hablan por la
ciudadanía. Un corte personalista enfocado en los líderes.

Finalmente, el tema de la implementación: el PM2000 es el catalizador para el inicio de


una cadena de intervenciones para “darle nuevamente al río Guayas su carácter de
elemento natural de gran significación y de alto valor histórico y tradicional” (Wong,
2005: 63). Es devolverle al sitio el lugar de encuentro de sus habitantes “la antigua
vecindad”.

Precisamente este aspecto es el que está insuficientemente trabajado en el PM2000. El río


existe como paisaje sólo desde los sectores en donde no está cortada su visibilidad. El rol
de medio de comunicación y transporte, de área para el deporte acuático, de libre

167
circulación saliendo de los muelles del malecón, como reza la constitución, brilla por su
ausencia.

No hay un solo muelle de transporte fluvial que vincule, comunique y traslade habitantes
de los diferentes sectores poblacionales bañados por los esteros. Ríos, esteros y golfo son
la gran red o sistema fluvial de Guayaquil y ha sido siempre paisaje y espejo de agua para
el descanso y el disfrute, generador de riquezas y enlace entre ciudades de la costa, de la
sierra y del mundo, tal como se explicó en el capítulo dos. Ahora, toda la movilización se
hace vía carreteras que ha venido mejorando pero que siempre es insuficiente.

El PM2000, a pesar de todas las propuestas de implementación, ha tapado las visuales al


río. Un sistema de transportación amigable con el ambiente y que vincule a su población
es precisamente el fluvial. Estaba previsto en la ordenanza de 1975 pero lamentablemente
fue dejado de lado.

Respecto de los límites de la estrategia, el PM2000 queda reducido al casco central de la


ciudad y más específicamente a la Calle de la Orilla hoy Avenida Malecón Simón Bolívar,
negando la propuesta de integración del proyecto con el Plan de la ciudad, o por lo menos
con un plan para el área central de Guayaquil.

En los criterios de diseño que se asientan en la “claridad y la firmeza” en lo “formal y


funcional” “que supieron brindar a la población local, a través de adecuados diseños
arquitectónicos y urbanos, alternativas de recreación, descanso y esparcimiento184”
(Wong, 2005: 65), el mismo lenguaje expresa claramente, sin duda, la verticalidad de la
intencionalidad del mismo acto de diseñar.

También se consideran los recursos humanos, que descansan en profesionales y


ejecutivos experimentados como Pedro Gómez-Centurión R., consultor financiero;
Guillermo Suaya Laprida, gerente de proyectos y quien participó en el Proyecto de Puerto
Madero en Argentina; el ingeniero Gustavo Jacobs, el arquitecto Alberto Fernández
Dávila, el ingeniero Roberto Espíndola, el arquitecto Luis Zuloaga y la participación de
los directores de departamentos municipales. Este equipo contó con la asesoría de Oxford
Brookes University. Y su personal laboró con equipos de ingenieros, arquitectos,
paisajistas en la Fundación Malecón 2000.

184 Las cursivas son nuestras

168
A través de dicha institución y con el dispositivo legal o “modelo de gestión” -dispositivo
que será analizado en el apartado de las propuestas críticas desde la academia- “claro y
realista”, se contrataron las empresas constructoras, se compraron los materiales de
acabado y se ejecutó la obra. Y aún hoy se continúa interviniendo, cuando oficialmente
el proyecto fue inaugurado en el año 2000.

Otro factor importante es el marco legal y de manejo financiero que tuvo control sobre
todas las disposiciones legales, ordenanzas, leyes y decisiones municipales que se
explicaron y analizaron ya en el capítulo anterior, pero que van a ser profundizadas más
adelante a través de las críticas desde la academia.

“la única forma de desarrollar procesos de regeneración urbana eficientes es por


medio de sistemas administrativos y de gobierno ágiles, con metas y objetivos
claros (…) Sin gobernabilidad no puede existir regeneración” (Wong, 2005: 70-
72).
Habría que conocer qué se entiende por gobernabilidad, que en estas circunstancias ha
estado muy apegada a la privatización, al liderazgo personalizado y centrado en la
máxima autoridad municipal, al hermetismo en la información hacia afuera y en el manejo
del marketing como medio de difusión y de construcción de hegemonía desde las
subjetividades o imaginarios que fueron analizados respecto de las etapas anteriores del
malecón y que serán también referidos más adelante a partir de los resultados del
PM2000.

La gobernabilidad es un dispositivo que expresa relaciones de poder asociados a la


capacidad del grupo en el ámbito local para mantener el mando, la dirección y la
orientación de los procesos. Lograr la hegemonía del qué y el cómo en el imaginario
ciudadano. Desde el año 2008 vamos a ir notando similitudes entre este tipo de
gobernabilidad local y el ejercicio del poder nacional a partir de la Revolución Ciudadana
en torno a los proyectos de espacio púbico.

Luego de explicar el porqué de la regeneración urbana, Daniel Wong describe el PM2000


partiendo de una premisa:

“los viejos planes urbanísticos con vigencia para dos o tres décadas han dejado de
ser el patrón de conducta del urbanismo moderno”. Parecería que el nuevo patrón
es el proyecto de regeneración que es el que “ha tomado el pulso de la ciudadanía”
y sus obras “no son producto del clientelismo político sino de la necesidad
ciudadana (…) logra la vida de las ciudades con un mejor estilo, con una mejor
calidad” (Wong, 2005:76).

169
Sin embargo, el urbanista arquitecto Álvaro Arrese (1999) consideró que el proceso de
planificación de las áreas portuarias debe estar ligada a un Plan de la ciudad, aspecto no
considerado en Puerto Madero pues su ejecución obedeció a fuertes intereses económicos
y sociales, tanto públicos como privados y no a los de la población de Buenos Aires.

Haciendo las salvedades en cuanto a las diferencias con Puerto Madero respecto de: a) el
área de cada proyecto, b) la complejidad del mismo, c) los usos de suelo, d) el nivel de
participación de las universidades, los colegios profesionales de arquitectos, la
ciudadanía, que éste tuvo, casi lo mismo se puede afirmar del PM2000. Con la sola
excepción de que, en el caso de Guayaquil, en el espacio público que es relativamente
pequeño comparado con Puerto Madero, sectores de diversión pagos están proliferando
en los últimos años.

Hay momentos en el discurso teórico de Wong que se expresan postulados muy


integradores:

“El aspecto físico no es por sí solo un componente válido y apegado a lo que


implica un proceso de Regeneración; su contenido va más allá de hermosas
composiciones arquitectónicas y reúne elementos que no están precisamente en
las grandes plazas e imponentes malecones. La historia, la planificación, la
participación de la ciudadanía, el imaginario colectivo, el proceso de proyectar
los beneficios e impactos sociales, ambientales y económicos, el modelo de
gestión, son todos componentes de la Regeneración Urbana” (Wong, 2005: 76).
Pero al remitirse a las obras del PM2000, él mismo entra en contradicción con estos
postulados e inmediatamente pasa a describir las obras. Toma dos ejemplos para enfatizar
el desarrollo logrado con la regeneración: a) el hecho de que el mercado sur, otrora
mercado de legumbres y mariscos, ahora aloja obras de Picasso y Rembrandt; b) el viejo
Cerro Santa Ana es sitio de atractivo turístico. El primero, tiene que ver con el PM2000,
el segundo es otro proyecto de regeneración.

Así, el Mercado sur fue convertido en “Palacio de Cristal”. Una obra que no es
exactamente de restauración de un patrimonio edificado para recuperar su función, sino
la reutilización del sistema de estructuras metálicas que, junto a un sistema paralelo de
refuerzo estructural -por pérdida de capacidad de carga de algunos elementos- y la
combinación del metal con el vidrio logran transformar al mercado en una gran sala o
salas de exposiciones y eventos.

170
Figura IV.5.
El Mercado Sur hoy Palacio de Cristal

1. El Mercado Sur, fachada este, a orillas del Guayas, 2. El mercado sur junto al Club de la Unión aún en
desembarcadero de canoas con productos del agro costeño y construcción, en 1941. Vista del juego de techos y el
del mar o ríos. sistema de estructura metálica, traído por piezas
desde Bruselas

3. Mercado Sur de Guayaquil en 1997. Luego de casi cien 4. El Mercado remodelado y convertido en el Palacio
años, el mercado ya no podía sostener la carga viva del piso de Cristal, dentro del PM2000.
alto y los comerciantes optaron por sacar sus puestos a la
calle.

Nótese en todas las fotos que la edificación está justo detrás del Club de La Unión y que,
con la regeneración del Mercado Sur (foto 4) el área remodelada adyacente mejora el
entorno de dicho Club. Las primeras tres fotos antes de la regeneración, muestran un
espacio urbano usado por la población. Al oeste la relación es estrecha con las
edificaciones aledañas que tenían en la planta baja almacenes, tiendas de abarrotes,
restaurantes y arriba viviendas. Al este, el mercado recibía, desde el río, a los
comerciantes que venían en canoas a vender sus productos, especialmente pescados y
mariscos procedentes de Puná y de varias islas del Golfo de Guayaquil, como también de
Posorja y de Naranjal, poblados provinciales aledaños.

El ahora Palacio de Cristal se usa de vez en cuando para hacer exposiciones artísticas,
como las muestras itinerantes de Picasso y Rembrandt a las que se refiere el autor, eventos
sociales y culturales, ferias del libro, concursos de Miss Ecuador. La mayoría de los días
es un espacio no utilizado. ¿Será esto “lograr la vida de las ciudades con un mejor estilo,
con una mejor calidad” aunque con un uso mínimo o limitado de su capacidad instalada?

171
Actualmente en el mundo se están reconsiderando aquellos criterios que cambiaban la
vocación de las edificaciones cuando se restauraban. Hoy se busca mejorar los mercados
de alimentos y rediseñar los puestos respetando la exposición de los mismos al público,
en condiciones más higiénicas, pero jugando con los colores y las texturas de los
alimentos exhibidos para su comercialización, manteniendo viva la actividad propia del
lugar. Esto permite tomar en cuenta no sólo el patrimonio edificado tangible, sino también
el intangible.

El segundo ejemplo resalta al viejo Cerro Santa Ana como “punto de atracción turística”.
El Barrio Las Peñas es un referente turístico, declarado como Patrimonio Cultural de la
Nación pues cuenta con las edificaciones más antiguas de la ciudad, construidas luego del
incendio grande de 1896.

El 25 de julio de 2016, el Barrio Las Peñas, en las laderas del cerro Santa Ana a orillas
del Guayas, cumplió 50 años de montar su gran exposición de arte y artesanías a lo largo
de la calle Numa Pompilio Llona, organizada por la Asociación Cultural Las Peñas,
tradicional y emblemática organización de artistas, algunos de ellos habitantes del barrio.
Pero no forma parte del PM2000 por lo que no se profundizará aquí ningún análisis de la
regeneración del Cerro Santa Ana ni del Barrio Las Peñas.

4.2.4. El turismo y la reactivación económica

Si bien Daniel Wong en su libro hace de sistematizador del PM2000 al recoger las
opiniones de sus proponentes tanto del lado de la administración municipal como de la
empresa privada y de los miembros y técnicos de la Fundación Malecón 20000, existen
profesionales y representantes de la institucionalidad guayaquileña que han reflexionado
sobre los aspectos positivos que trajo la regeneración y toman el proyecto como
catalizador económico, turístico y urbanístico, como se verá en esta parte.

Ana Bedrán (2011: 142) resume, en su trabajo de tesis “Malecón 2000 proyecto de
reconstrucción turística y económica de Guayaquil 2000-2010” como economista, tres
conclusiones que tienen directamente que ver con el PM2000:

“VI. Malecón 2000, es uno de los productos turísticos más importantes del Ecuador
que genera y dinamiza la economía relacionada al turismo urbanístico. Malecón
2000, es considerado el inicio a un cambio a una regeneración urbana de espacio
para recreación y activación económica. VII. La regeneración urbana a través de las
fundaciones Malecón 2000 y Guayaquil Siglo XXI, ha permitido reactivar el
orgullo Guayaquileño por sus características de infraestructura actual y

172
principalmente ha generado fuentes de trabajo e inversión privada. Gracias a toda
esta cadena de obras Guayaquil se encuentra actualmente entre las ciudades más
importantes de América Latina, tanto desarrollo económico por facilidad turística.
VIII. Malecón 2000, permitió el renacimiento de una confianza social sobre la
forma en que vivimos, actuamos, cultural, socialmente y económicamente.”
Estas declaraciones avalan el aporte al turismo del PM2000 y hacen una evaluación
positiva de la regeneración urbana tanto por su impacto social como por el aporte al crear
fuentes de trabajo y posibilidades de inversión. Bedrán recoge, así mismo, las opiniones
del ingeniero Roberto Espíndola Zeballos, que ejerce la Gerencia General de la Fundación
Malecón 2000 y del arquitecto Douglas Dreher, Jefe de Taller de Regeneración urbana
de la Fundación Malecón 2000, acerca del turismo en Guayaquil y el papel del PM20000.

Para Espíndola Guayaquil con el PM2000, se convierte en una ciudad turística (Bedrán,
2011: 110-114). Considera que Malecón 2000 y sus obras han ayudado para que la
economía sobre todo del turismo se mueva y se invierta en la ciudad. Sostiene que
Guayaquil es ciudad de paso para el visitante que se dirige a las Islas Galápagos y para
los cruceros que pasean por las costas de América del Sur. Douglas Dreher afirma que en
el año1997 se dio inició al PM2000 y con él, al proceso de regeneración urbana de la
ciudad, aplicándose un modelo de gestión público-privado que se ha convertido en un
referente regional como “modelo de desarrollo”, reconocido por el Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) como ejemplo de buena práctica para promover la
gobernabilidad democrática. El PM2000 “sobrepasó las expectativas” pues “cumplió los
objetivos generando impactos positivos sobre la estructura urbana, económica y social de
Guayaquil” (2011: 116-117).

Como Jefe del taller de regeneración urbana de la FM2000, Dreher sintetiza así, en su
página web185, la regeneración “uno de los componentes para alcanzar los objetivos de
un desarrollo sostenible” y sostiene como objetivos generales de la regeneración urbana:

“atraer el turismo nacional e internacional revalorizando el patrimonio histórico y


creando espacios para el acceso al conocimiento, a la cultura y al ocio, sin
restricciones; un desarrollo económico generador de empleo y ordenador de la
actividad comercial informal; crear una imagen urbana de pertenencia; propiciar
lazos unitarios y de convivencia; mejorar el medio ambiente y ampliar las áreas
verdes por habitante; mejorar la infraestructura de servicios; contribuir al
ordenamiento del tráfico y disminuir el déficit de estacionamientos; mejorar la

185 Douglas Dreher arquitectos. Arquitectura, diseño y urbanismo

173
seguridad y mantenimiento; y, replicar el modelo en otros sitos dela ciudad de
acuerdo a sus condiciones y circunstancias.”
Como estrategia se propone
“fortalecer el centro urbano como un polo de desarrollo de usos mixtos” para
“revertir el creciente deterioro de su capital de recursos urbanos, arquitectónicos,
ambientales y del sentido de pertenencia de sus habitantes, producido por la falta
de atención y planificación; atraer la inversión inmobiliaria y aumentar la densidad
del uso residencial; revertir la pérdida de vitalidad causada por la alta
especialización en la oferta de bienes y servicios” (web Dreher Arquitectos, artículo
del año 2007).
Douglas Dreher, en la entrevista de Bedrán, indica que aplicar la regeneración en el
Malecón fue el primer paso. Con el éxito obtenido, se impulsó la regeneración urbana en
diversos sectores de la ciudad.

Como el tema desarrollado por Bedrán se enfocaba a la reconstrucción turística y


económica de Guayaquil en el período 2000-2010, ella hace énfasis en estos dos aspectos
y su análisis aporta datos que apoyan a nuestra hipótesis: la gentrificación comercial y de
servicios del Malecón. Así lo resume (2011: 90-96):

“Se lo hizo con un monto de inversión próximo a los US$100 millones… El diseño
de un proyecto de cambio económico. La experiencia de la Fundación Malecón
2000, en lo referente al manejo de proyectos arquitectónicos de instancia y finalidad
turística a gran escala, ha permitido que todos estos proyectos estén en función
económica, buscando siempre hacer de Guayaquil no solo una ciudad moderna sino
también una economía turística y de servicios… Las modernas y completas
instalaciones del Centro Comercial Malecón y su estratégica ubicación, sin duda
ofrecen y ayudan a crear nuevos espacios económicos del mercado, caben negocios
rentables para los concesionarios de los locales. Debido a que el Malecón 2000 tiene
una significativa afluencia de visitantes gracias a que es el punto de turismo más
importante de la ciudad, cada local puede ver incrementado notablemente el número
de clientes de su negocio. Visitantes, público en general y numerosos grupos de
turistas que acuden y que son transportados directamente a estas instalaciones, no
solo en turistas sino en clientes potenciales para cada uno de los diversos locales.
Definitivamente, el Malecón regenerado es un espacio para negocios y servicios,
dan esta idea que lo hace un centro verdaderamente comercial.
Además, sostiene la función económica del IMAX
“…Este proyecto beneficia a todos los visitantes que tengan interés por el séptimo
arte y los aventureros que deseen vivir una nueva forma de ver cine… Debajo del
cine también cuenta con el Museo en Miniatura de la ciudad. A diario se organizan
visitas por parte de estudiantes de las escuelas de la ciudad como fuera de ella;
también, sus espacios son alquilados para eventos corporativos, grupos especiales,
cumpleaños, lanzamientos de producto, cocteles, premiaciones, etc. Cuenta con los

174
siguientes servicios: 1. Terraza para eventos. 2. Lobby. 3. Espacio para ruedas de
prensa. 4. Auditorio para 186 personas. 5. Micrófono. 6. Atril. 7. Infocus... la nueva
sede del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) [tiene] una sala
de proyección de películas y una explanada para espectáculos al aire libre… cuenta
con un amplio patio de comidas con 6 locales y servicios generales. Genera ingresos
en cuanto al alquiler de su explanada, así como también de sus locales en el patio
de comidas, que atrae a múltiples visitantes, sobre todo, estudiantes de la
universidad Politécnica, cuyas instalaciones se encuentran en frente…
Y sobre el Mercado Sur
“originalmente, era mercado, centro de comercio de verduras, legumbres y
mariscos. Actualmente, convertido en una sala de exposición y mercado de
artesanías, cuyas instalaciones son alquiladas para todo tipo de evento, corporativo
como personal. El Renovado Mercado Sur es sin dudas uno de los puntos que no
puede dejar de ser visitados por cada extranjero que visita la ciudad.”
Por su parte, Pedro Gómez Centurión, quien gerenció la FM2000 expuso en el diario El
Comercio186, de Quito, el esquema básico de financiamiento del proyecto:

“El proyecto nació y se ha desarrollado con la participación libre de todos los


sectores de la sociedad; para que el sueño se hiciera realidad conseguiríamos que
verdaderamente aporten al financiamiento todos los sectores"…"El Directorio
encargó a un experto la gestión ante el Gobierno para hacer realidad las donaciones
de origen fiscal. Obviamente no todas las donaciones tenían que tener este
origen"… "Los resultados fueron positivos y se emitió, por parte del Congreso, una
Ley que la conocemos como Ley 26, que fue publicada en el Registro Oficial el 15
de octubre de 1997. La Ley 26 autorizaba que las personas jurídicas y naturales
podrían hacer donaciones voluntarias a la Fundación, asignando de su Impuesto a
la Renta causado hasta un 25%".
Las donaciones superaron la expectativa de cubrir el 60% del financiamiento de la obra
y estas finalmente llegaron al 100%. Con los excedentes se extendió la obra de
regeneración a otros sectores de la ciudad. La financiación estuvo asegurada por la
conjugación de la ley 26 y la buena relación con el gobierno de turno. El énfasis que
Centurión hace del Malecón se refiere a la capacidad de abrir plazas de trabajo para
empleo en el momento de la ejecución de las obras (trabajadores vinculados a la
construcción) y luego en el empleo de personal, especialmente de guardias de seguridad
y posteriormente en los locales del Centro Comercial Bahía

186 (https://www.revistalideres.ec/lideres/malecon-2000-inversion-privada-utilidad.html. Si está pensando en hacer


uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este
contenido. ElComercio.com)

175
Para Diana Loja, Karina Ojeda y Lady Rivera en su tesis “Evaluación del uso recreativo
de los Jardines del Malecón Simón Bolívar”187 reiteran la función turística del Malecón,
esta vez referida a los Jardines. Su propuesta es que “la diversidad de plantas
ornamentales y actividades recreativas (…) lo convierten en uno de los puntos más
visitados del centro de Guayaquil”.

Ellas indican que el área de los Jardines tiene una superficie de 35.650 m2 con un parque
ecológico que abarca 22.000 m2 del total y cuenta con 350 especies nativas. Soporta
28.867 visitas al día. Las actividades que en este espacio se desarrollan se relacionan a
la observación de flora y fauna (aves, peces, patos y gansos) y el caminar por el lugar.
Las describen como de uso turístico. No como un espacio visitado por naturalistas o
especialistas en flora o fauna sino turistas a secas.

En sus conclusiones indican que los Jardines son un atractivo local pues la mayoría de
sus visitantes procede de la ciudad de Guayaquil, lo que se desdice de su función turística
y más bien avala la propuesta de ser un espacio de paseo de los propios habitantes de la
ciudad. Alertan del exceso de capacidad de carga al que le atribuyen un impacto moderado
en el sitio y advierten que su mayor afectación se observa cuando se realizan eventos
grandes en sus instalaciones. Finalmente consideran que el sendero cuenta con escasa
información de la flora y sus componentes y desconocen la razón por la cual los Jardines
suelen estar cerrados en determinados horarios además de que la Cabaña, el Centro de
Información y de Libros, se mantienen inactivos. Siendo nombrado por la Unesco como
“un espacio saludable” consideran que este sector no debiera ser utilizado para otras
funciones que no sean las de ofrecer un contacto con la naturaleza o por lo menos aliviar
el impacto ofreciendo algunas funciones o eventos pagos en otros sectores del Malecón
además de mantener siempre abiertos Los Jardines durante todo el horario de visita al
mismo Malecón.

Otro análisis del Malecón como producto turístico es el planteado por Jorge Luis Acosta
Cervantes188 (2018) en su artículo “Análisis socio-productivo turístico del Malecón 2000
de Guayaquil”189. Él hace énfasis en el proyecto como un producto urbanístico pensado
desde el inicio como un espacio para la recreación y la activación económica que, por un

187 Tesis de grado previa a la obtención del título de Licenciado en Turismo, de la Facultad de Ingeniería Marítima y
Ciencias del Mar de la Escuela Superior Politécnica Del Litoral, Guayaquil, 2011.
188 Master en Gestión de Empresas Turísticas y docente de la UTEG, Universidad Tecnológica Empresarial de

Guayaquil.
189 Artículo publicado en febrero de 2018 en la Revista Caribeña de Ciencias Sociales.

176
lado, ha generado empleo y, por otro, ha ofertado espacios para la distracción y recreación
contribuyendo a una sociedad más inclusiva y multicultural. Considera que ha cambiado
la imagen de la ciudad “como estrategia de marketing urbano para registrar una marca de
ciudad deseable para el consumo de los ciudadanos locales y turistas internacionales”.

Se puede notar es todas estas declaraciones que el énfasis está puesto en el proyecto como
destino turístico y espacio para el consumo de sus visitantes lo que entra en contradicción,
primero, con el poco peso del turismo y el mayor peso en la visita de la propia población
de la ciudad –datos corroborados en el trabajo de campo- y, segundo, dirigido
principalmente para el consumo en vez del disfrute del espacio público.

4.3. Desde la academia (universidades públicas, privadas y latinoamericanas)

El proceso de regeneración urbana del Malecón Simón Bolívar concitó, así mismo, la
opinión desde una visión crítica de la academia. Para este estudio se han escogido tres
trabajos en los cuales las universidades han sido el lugar principal de reflexión, tanto en
los niveles de pregrado como de posgrado. El primero, del año 2002, se escribe desde la
Universidad Casa Grande (universidad privada). Las estudiantes María Alexandra
Chancay y Vanessa Uscocovich (2002) realizaron su tesis de pregrado titulada “El
consumo cultural del espacio público de jóvenes de sectores populares en la
regeneración urbana: caso Malecón 2000”. El segundo trabajo data del año 2005 y es
autoría del antropólogo Xavier Andrade, docente de la universidad de posgrado Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, sede Quito, y se titula “Guayaquil:
renovación urbana y aniquilación del espacio público”. El tercero es del año 2012, de
Gabriela Navas (2012), quien realiza su tesis de maestría en la FLACSO-Quito bajo el
título “Malecón 2000, el inicio de la regeneración urbana en Guayaquil, un enfoque
proyectual”.

Estos tres aportes van a ser objeto de análisis del discurso sobre el espacio público y las
relaciones de poder observados desde la academia, sin descartar la inclusión de otros
trabajos en la medida que aporten, contradigan o desarrollen distintas miradas a los
discursos centrales. Esos otros trabajos académicos revisados y citados para
contrapuntear o reforzar el análisis provienen de la revista ICONOS, de la FLACSO-
Quito, de los blogs conformados por grupos culturales, como G’Kill City; y de artículos
escritos en distintos medios de comunicación local.

177
Siendo el lugar del discurso la academia, ésta le imprime un rol abierto respecto de la
proposición, diseño y producción o ejecución de la obra física. Por lo tanto, el contexto
donde surgen permite diversidad de enfoques: desde lo comunicacional, pasando por lo
cultural y llegando a lo proyectual urbano.

4.3.1. Desde la perspectiva comunicacional y desde los jóvenes de sectores populares

El primero de los trabajos adelantó críticas desde temprano, cuando el alcalde Nebot
inauguraba la “etapa final” del proyecto (2002). La sede de la investigación fue la
Universidad Casa Grande, que venía desarrollando cierto debate académico sobre el
espacio público desde inicios del nuevo milenio en el campo de la comunicación.

Dos estudiantes de esa área de pregrado escogen como problema de investigación el


consumo cultural del espacio público utilizando un enfoque de ciudad como
acontecimiento cultural desde la mirada de los jóvenes de sectores populares. Su universo
de estudio fueron los jóvenes de Mapasingue190, su barrio y el proyecto Malecón 2000
(Chancay y Uscocovich, 2002). La tesis parte de concebir la ciudad como espacio de
pensamientos, creencias, costumbres, tradiciones, hábitos y formas de vida de quienes la
habitan y no sólo como meras construcciones materiales y físicas. También consideran
que en el consumo de la ciudad “se construye parte de la racionalidad comunicativa e
integrativa de una sociedad” (Chancay y Uscocovich, 2002: 6).

En base observaciones y sondeos previos191 detectaron que el Malecón 2000 es un lugar


muy visitado por jóvenes de sectores populares consolidados. Se propusieron investigar
las comprensiones, interpretaciones y significados del consumo cultural en el Malecón
2000 en un grupo etario de jóvenes entre 18 y 25 años, habitantes de Mapasingue, sector
popular de asentamiento consolidado al norte de Guayaquil.

“para observar potenciales de participación, relativizando las miradas hegemónicas


que el poder oficial tiene sobre el mismo” (…) el contexto del estudio son los
cambios planteados por la Regeneración Urbana en el nuevo malecón” (Chancay y
Uscocovich, 2002: 13-14).
Trabajaron cuatro aspectos en su marco teórico: a) los jóvenes desde sus propias culturas,
b) el consumo cultural, c) la ciudad como escenario de comunicación: conflicto y

190 Sector de asentamientos urbanos populares del noroeste de la ciudad, que comenzó a poblarse por la década del
setenta.
191 Hablaron con investigadores del área de estudios urbanos del MAAC, revisaron la tesis En contraste Guayaquil de

Delgado, Roberto et al, 2000.

178
negociación en el espacio público; y, d) la ciudadanía y sus condiciones de posibilidad
(Chancay y Uscocovich, 2002: 3).

Respecto de los jóvenes coincidieron, junto con Mario Cerbino, en que “ciertas conductas
sociales de los jóvenes populares son más orgánicas cuando salen a la plaza, al parque, a
la calle. Buscan el contacto, la reunión informal, ocasional, pero no por ello menos vital”
(Cerbino, 2000: 138) y consideraron que estos actores sociales son quienes consumen la
ciudad regenerada. Se parte de la premisa que los códigos de los jóvenes se imponen
desde los bienes de las industrias culturales y desde los medios de comunicación y se
convierten en referentes importantes para la construcción de símbolos acerca de ellos
mismos, de los otros y de la ciudad. Conocer la relación entre el Malecón 2000 y el barrio
de Mapasingue les permitió saber cómo se expresan específicamente estos códigos en su
conducta cultural en el espacio público.

Siendo los jóvenes los primeros consumidores de esta ciudad “nueva y regenerada” "lo
que los medios de comunicación producen en la gente, hace referencia a las
transformaciones en los modos urbanos de comunicar, además en los cambios en el
espacio público y a las relaciones entre lo público y lo privado” (Martín Barbero, 2000:
3).

Coinciden con García Canclini que "los consumos culturales son el conjunto de procesos
de apropiación y usos de productos en los que el valor simbólico prevalece sobre los
valores de uso y de cambio, o donde, por lo menos los últimos, se configuran
subordinados a la dimensión simbólica” (García 1995: 44). Sobre esa base, las autoras
propusieron que, a partir del consumo de espacios urbanos, se están produciendo nuevos
imaginarios sobre la ciudad (Chancay y Uscocovich, 2002: 49).

Consideraron que el consumo cultural del espacio urbano posibilita la generación de


ciudadanía –entendida por ellas como empatía, significaciones y valoraciones- en una
relación de las personas con la ciudad y de la ciudad con las personas. Ese cruce lo
denominan consumo cultural del espacio urbano como dimensión simbólica presente en
los jóvenes de sectores populares. En este contexto, su objetivo fue estudiar la relación
de estos sujetos sociales con los espacios públicos regenerados en comparación con los
espacios públicos de su barrio y la construcción de ciudadanía.

Si para Rossana Reguillo (1993) “los nuevos modos de relacionarnos, integrarnos y


distinguirnos en los lugares públicos expresan la existencia de diversas matrices

179
culturales cuyos actores participan activamente en la conformación de la cultura urbana”,
para Chancay y Uscocovich la ciudad es el escenario de comunicación de esas
interacciones y universos simbólicos “que se negocian en el consumo del espacio público
de los jóvenes de sectores populares” (Chancay y Uscocovich, 2002: 53).

Retomando el planteo de Armando Silva (1996) de que en una ciudad lo físico produce
efecto en lo simbólico y las representaciones que se hagan de la urbe, de la misma manera
afectan y guían su uso social y modifican la concepción del espacio y, siguiendo a García
Canclini, para quien los imaginarios urbanos institucionalizados son considerados
patrimonio cultural que abarca mitos, imágenes, leyendas e historias -que se tejen en esa
inmensa red de significados que es la urbe pero que también implican a la ciudad como
espacio que está interiorizado en el ciudadano, esto es, que convive con su estructura
psicológica- para Chancay y Uscocovich el espacio público no constituye un lugar neutro
y en la medida en que es consumido está marcado por la práctica social. Es un lugar donde
se desarrolla una acción y donde las agrupaciones tienen su propia territorialidad, rutas y
trayectorias, donde se resignifican los sitios propios. El espacio público pertenece al
conjunto de la sociedad, es accesible a todos los ciudadanos.

El discurso de las autoras ofrece algunas conclusiones importantes. La primera tiene que
ver con la modernización hoy y cómo ha transformado el concepto de espacio público por
uno de instancias semipúblicas-semiprivadas pues:

“lo público clásico está en crisis porque su concepción se privatiza a través de los
consumos (…) el caso Malecón 2000 en Guayaquil es paradigmático, porque
precisamente matiza ese conflicto-negociación que se da entre lo público y lo
privado (…) hoy lo público y lo privado se entremezclan (…) el Malecón 2000 se
ha transformado en un ‘nuevo espacio público’ (…) hibridizado (…) inaugura una
esfera de control (…) la vigilancia como nuevo elemento de configuración de
espacios públicos regenerados en Guayaquil (…) no sólo desde un mecanismo
policial de ejercer presión y poder, sino desde una “autoconsciencia de vigilancia”
(…) un sistema integrado de control” (Chancay y Uscocovich, 2002: 66-68).
La segunda, que la regeneración urbana en Guayaquil ha sido física y simbólica, siendo
el Malecón 2000:

“una gran metáfora de consumo urbano (…) potenciando el consumo de los lugares
aledaños (…) Malecón 2000 se enmarca como el símbolo de la ciudad mientras que
Mapasingue (su barrio) como símbolo de la premodernidad (…) se enfrenta el joven
popular (al) desencantamiento con el barrio (…) descubriendo a la vez la nueva
ciudad de la que de alguna manera quieren ser parte (…) para ellos los espacios
públicos dentro del barrio se han invisibilizado (...) visto ahora como un espacio

180
ilegítimo y lleno de carencias y de gente “indeseada” o poco conveniente” (Chancay
y Uscocovich, 2002: 136-138).
Para Chancay y Uscocovich las industrias culturales, especialmente los medios de
comunicación, han contribuido a crear este “imaginario popular colectivo de empatía con
la regeneración” (Chancay y Uscocovich, 2002: 138). Se constata en los jóvenes una
experiencia de segregación cuando analizan la relación de su barrio con el Malecón 2000:
“la constatación de la diferencia con esa “otra ciudad”, la sensación de desposeer todos
esos privilegios que esa ciudad lejana ofrece” (Chancay y Uscocovich, 2002: 139). Los
jóvenes han transformado sus prácticas en los espacios públicos y construyen nuevas
formas de ciudadanía frente a su consumo. Para las autoras, “el consumo y uso del
Malecón 2000 es el espacio urbano que metaforiza el cambio, la modernidad, la disciplina
moderna, la nueva ciudadanía” (Chancay y Uscocovich, 2002: 141).

Los jóvenes se muestran como consumidores del espacio público no sólo a través de
prácticas propias de su condición social juvenil sino también conscientes de que lo
consumen sabiendo que sus comportamientos están siendo vigilados y en la relación
institución política administrativa/ciudadanía ellos aceptan “ser controlados” por otros.
Frente a esta nueva forma de ser ciudadanos que se impone desde la oficialidad –a través
de reglas, condicionamiento y coerción de libertades- reaccionan con docilidad.

Si la vigilancia convierte a los jóvenes en sujetos de sospecha y por tanto de control


constante, la ciudad es excluyente. Hay ciudadanos de primera y de segunda clase. Frente
a la discriminación que se hace a los jóvenes de sectores populares, la respuesta de ellos
es pasiva, de aceptación.

Chancay y Uscocovich reflexionan al final de su trabajo considerando los resultados


obtenidos y las posibilidades de respuesta desde otra ciudadanía que requiere de
instancias de participación:

En definitiva, la regeneración ha involucrado un sinnúmero de cambios en la


“anatomía” y “fisiología” de la ciudad, lo que como ya se dijo, ha permitido que se
replanteen las funciones de los espacios, y las maneras de consumirlos. La ciudad
ha transformado su fisonomía, lo que ha implicado que se modifiquen conductas,
comportamientos, modos de ver y sentir a la ciudad y las interacciones simbólicas
que se dan cabida en ella como espacio de comunicación.
Malecón 2000 puede permitir el nacimiento de una ciudadanía cultural siempre y
cuando el sentido de las prácticas que allí se dan adquiera relevancia y pertenencia,
cuando se verifique que detrás de ese conjunto de rituales prácticos existe un

181
colectivo. Hablamos por supuesto, de una colectividad activa y de diálogo, en donde
se busquen conversaciones, autocríticas y además fomente la construcción de un
empoderamiento ciudadano. La ciudadanía cultural es una apropiación también de
valores universales en donde la libertad es entendida como participación y en donde
el diálogo y la interacción, priman. Por tanto, en la medida en que la gestión
municipal conozca y reconozca los universos de sentido que este lugar genera en
sus habitantes, podrá plantear y considerar, instancias de participación ciudadana
donde el sujeto se apropie verdaderamente de lo que consideran “suyo”. (Chancay
y Uscocovich, 2002: 143-144).
4.3.2. Desde la observación etnográfica

Cronológicamente, este segundo trabajo se publicó en el 2005. En él, Xavier Andrade


(2005: 147 a 167) escribió una primera parte, subtitulada La muerte del centro, que
comprende un estudio sociológico y antropológico sobre el espacio público en el malecón
y las áreas de regeneración urbana del Municipio de Guayaquil, basado en observaciones
etnográficas efectuadas entre el año 2001 y el 2004.

“las mismas que dan cuenta del proceso de renovación urbana en Guayaquil como
una producción esencialmente turística, la misma que tiene como contrapartida a la
aniquilación gradual del espacio público expresada mediante políticas de control y
vigilancia e, igualmente, de participación e incorporación de las coreografías del
poder local por parte de los urbanistas” (Andrade, 2005: 147).
Sintetizó la renovación urbana de Guayaquil en cuatro elementos básicos: a) la nueva
arquitectura se constituye bajo el lenguaje estético de un turismo global genérico; b) el
espacio renovado se articula alrededor de una serie de parques comerciales; c) los
elementos ecológicos son construidos como artificios ornamentales complementarios; y
d) el uso del espacio público es cuidadosamente reglamentado, disciplinado y vigilado
por compañías privadas (Andrade, 2005: 148).

Además de plantear que es un espacio urbano con estrictas reglas de vigilancia y control,
este autor denuncia el uso que se hace de un lenguaje patrimonial genérico, especialmente
en el área de Las Peñas y el entorno arquitectónico de la subida al cerro Santa Ana que,
por un lado, restringe el uso del espacio y, por otro, lo explota comercialmente en
beneficio de un turismo global. En cambio, “mientras el patrimonio de bienes inmuebles
de carácter histórico en la ciudad ha sido virtualmente borrado, nuevas formas
patrimoniales genéricas192 han sido consagradas (…) como el único lenguaje urbanístico

192“Aunque la noción de patrimonio genérico pueda resultar inherentemente contradictoria dentro de concepciones
tradicionales que remiten a lo patrimonial al terreno del legado histórico exclusivamente, ésta sirve precisamente para
designar a aquellas construcciones que son apropiadas ideológicamente por autoridades y ciudadanos con la finalidad

182
de la renovación” (Andrade, 2005: 150). Si la industria turística busca que cada sitio tenga
“sentidos de diferencia”, para Andrade el carácter genérico del paisaje urbano creado en
la regeneración la aleja de este principio.

Siendo un punto de recorrido turístico para extranjeros en paso hacia Galápagos, el diseño
genérico del Malecón y el área regenerada aledaña –Barrio Las Peñas, Cerro Santa Ana
y Puerto Santa Ana- ofertan negocios para gringos193. En las obras regeneradas hay
siempre un Mc Donald’s o un Kentucky Fried Chicken y letreros que rezan: “se guarda
el derecho de admisión”, que invitan a la exclusión. Además, expresa Andrade, que “los
grandes proyectos avanzados reposan en la lógica más banal de los parques temáticos…
que intentan simular entornos para que los visitantes se sientan en casa” (Andrade, 2005:
149).

Continúa denunciando algunos elementos de la renovación urbana como el planteamiento


de jardines ornamentales, que van dirigidos no a su disfrute y apropiación sino a la
observación controlada y vigilada. Hace énfasis en esto último y lo llama
“disciplinamiento policíaco de la ciudadanía”194, a través de una combinación de Policía
Nacional, Policía Metropolitana, Guardias Privadas y Fuerzas Armadas. Así, “el paseo,
el manejo corporal y el descanso de los ciudadanos está estrictamente normado”
(Andrade, 2005: 165).

Para Andrade éste es un proceso de aniquilación del espacio público en general, ya que
los dispositivos de seguridad empleados en el malecón se han ampliado hacia varios
puntos de la urbe, a través de un sistema de cámaras de vigilancia en un contexto de
hegemonía de la administración municipal.

A estas alturas, mediados del 2017, el Municipio de Guayaquil va a tener diecisiete años
bajo Nebot que, sumados a los cuatro últimos años de los ocho en que estuvo de alcalde
Febres Cordero, son veintiún años de administración socialcristiana del PM2000 con un
tratamiento del espacio público que, según Andrade, está orientado a un espacio de
turismo y un uso del patrimonio genéricos, la concepción ecológica reducida a jardines

de elaborar discursos sobre identidad, independientemente, de que eta tenga ningún correlato con forma alguna de
tradición, sea ésta histórica o arquitectónica” (Andrade, 2005: 150).
193 Las itálicas son nuestras. En Ecuador se dice gringos a todo extranjero blanco y rubio, sean norteamericanos,

europeos o de otras latitudes.


194 Las itálicas y comillas son nuestras.

183
ornamentales y un control y vigilancia pormenorizados, todo ello con aceptación desde
la ciudadanía.

Andrade cierra esta parte de su trabajo haciendo un balance de los efectos de la


regeneración urbana de la ciudad bajo esta administración:

“no existe un debate público sobre los efectos perversos de la renovación urbana,
ni de la limpieza sociológica que ha ocurrido, ni del exterminio masivo de gatos y
perros que habitaban en el antiguo centro, ni de los abusos cotidianos de los
guardianes privados en los mismos espacios regenerados, ni del despilfarro de
energía eléctrica en postes sobreiluminados, ni de la distribución restringida de
quioscos de comida que favorece a medianos comerciantes y cadenas de comida
rápida establecidas, ni de la destrucción del patrimonio arquitectónico de la ciudad
por negligencia institucional, ni del carácter inconsulto de los proyectos masivos
tales como el Puerto Santa Ana, ni de la agenda autoritaria que se encuentra detrás
de todos los dispositivos de control y vigilancia establecidos y por establecerse”
(Andrade, 2005: 156).
Este análisis efectuado en el año 2005 tiene plena vigencia hoy y demanda, con mayor
razón, comprender las fuerzas del poder desde el lado de la ciudadanía para establecer si
“el carácter artificial de seguridad y pertenencia ciudadana que se ha creado” (Andrade,
2005: 156) tiene hegemonías absolutas o ha generado resistencias.

4.3.3. Desde el posgrado: nuevo proyecto urbano y nuevo modelo de gestión

El tercer trabajo, una tesis de maestría desde la FLACSO-Quito, titulado Malecón 2000,
el inicio de la regeneración urbana en Guayaquil, un enfoque proyectual, data del año
2012 y es de Gabriela Navas. Este trabajo es el más cercano a nuestro tema de tesis y nos
va a permitir comprender algunos aspectos relacionados con la lógica del proyecto
relacionando la “estructura urbano-arquitectónica, con factores externos a la práctica
proyectual, como la toma de decisiones y el modelo de gestión que orientó la ejecución
del Malecón 2000” (Navas, 2012: 9).

Navas encuentra al proyecto como un catalizador para legitimar tanto un discurso político
como una manera de operar administrativamente en base a la cooperación público-
privada. Esta manera va a replicarse como conducta normalizada e institucionalizada en
la gestión municipal, imprimiendo una nueva etapa en la estructura urbana y en el
imaginario ciudadano a través de: a) priorizar la acción privada en contraposición a la
gestión pública institucional, b) transformar la imagen urbana sobre la base de la
anulación histórica de los lugares y de las prácticas consolidadas en el espacio público;

184
y, c) apostar por los intereses empresariales negando procesos participativos e inclusivos
de la ciudadanía.

Su trabajo se concentra en dos discursos: a) desde los que ella llama mentores,
diseñadores y gestores, que describen la construcción de un “modelo” latinoamericano
exitoso de progreso que busca instaurar y fortalecer las alianzas público-privadas; hacer
de Guayaquil una ciudad competitiva, que atraiga inversiones -especialmente para el
mercado del turismo global- y, a lo interno, transformar la imagen urbana y recuperar la
identidad de los guayaquileños; y, b) desde la academia y la ciudadanía que presenta
críticas, especialmente a la exclusión social, a la privatización del espacio público, al
control del ciudadano, a la restricción del ingreso y del libre tránsito, a la limpieza social,
a la expulsión de gente “indeseable” como los vendedores informales, mendigos,
personas LGTBI.

Navas subraya la importancia del área central como el lugar que cuenta con una
infraestructura urbana que puede atraer inversiones con miras al turismo internacional.
Sin embargo, tiene una posición crítica respecto a este tipo de proyectos destinados a
recuperar la inversión de la empresa privada pero que no tendrían efectos multiplicadores
como lo proponen. No beneficiarían al sector público ni a la construcción de ciudadanía
con procesos más justos y equitativos195.

Navas incluye a Lefebvre en el debate al relacionar la práctica proyectual y la producción


social del espacio en la práctica espacial (lo percibido), en las representaciones del
espacio (lo concebido) y en los espacios de representación (lo vivido)196.

Invita a mirar el origen del proyecto Malecón 2000 para conocer las relaciones sociales,
económicas, políticas y culturales que lo generan. Es lo que Lefebvre plantea como la
economía política de la producción del espacio (y no el espacio como resultado en sí
mismo). O sea, la relación entre idea, proceso y documento vinculados a la producción
social del espacio.

195 Por ello cita las cinco conclusiones a las que llega Lungo (2005: 6-8): “Primero, que estos proyectos han servido
para obviar las orientaciones y normas de planificación existente; segundo, los mecanismos de participación son a
menudo formales; tercero, los proyectos están en su mayoría pobremente integrados al desarrollo de la ciudad; cuarto,
acentúan la polarización socio-económica; y quinto, están asociados a modificaciones en la forma de gobernabilidad
urbana.
196 Citando a Lefevbre (1974: 50-53) en La producción del espacio: “Las representaciones del espacio tendrán así un

alcance considerable y una influencia específica en la producción del espacio, ¿cómo?, a través de la construcción, es
decir por medio de la arquitectura, entendida no como la edificación de un tal “inmueble” individual, palacio,
monumento, sino como un proyecto que se inserta en un contexto espacial y en una textura, lo cual exige
“representaciones” que no se pierden en lo simbólico o lo imaginario.

185
En ese proceso de producción del espacio, Navas desmenuza los mecanismos del modelo
de gestión urbana o “mecanismos reguladores del proyecto”. A efectos de nuestro
estudio, estos se convierten en los dispositivos jurídicos, administrativos y
comunicacionales que ejercen la regulación y el control durante el diseño, ejecución,
evaluación y administración del proyecto.

El Directorio y la Comisión Ejecutiva de la FM2000 regulan las decisiones y las


especificaciones respecto del proceso de producción y administración del Malecón a lo
largo del tiempo de la concesión. Esta centralidad en la toma de iniciativas a nivel
proyectual por un ente privado -la FM2000- bloquea toda propuesta que viene de
cualquier sector ciudadano. Navas pone de ejemplo la importante aportación del Colegio
de Arquitectos del Guayas y de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica197,
pero hubo una imposibilidad de llegar a consensos que afecten la propuesta inicial. Se
podría decir que se manejó como un proyecto sellado, hermético198.

Sin embargo, la FM2000 sí se interesó en convocar a la ciudadanía al momento de lanzar


la estrategia financiera: la campaña de donación del 25% del impuesto a la renta de
personas naturales y jurídicas199. Otro mecanismo que abogó por la participación
ciudadana fue dar a conocer las encuestas que medían el grado de aceptación del proyecto,
entre agosto y septiembre de 1997200. Ambas actividades estuvieron orientadas hacia la
consecución de recursos financieros y hacia la evaluación de la imagen-objetivo diseñada.

197 “lo adecuado hubiera sido que hagan concurso de arquitectos, y traigan a los extranjeros también, y hagan concurso
con los nacionales y guayaquileños, y escuchar opiniones de la ciudadanía, de todos… toda la ciudadanía reclama y
reclamo yo… como ciudadano, es que me taparon el río y ellos no podían haber tapado el río, eso es un abuso, porque
el río es patrimonio de Guayaquil, es un patrimonio que entra a ser una herencia sustentable, no me corresponde a mí,
a mí me corresponde mientras dure mi vida, de ahí le toca a mi hijo, todos tienen que disfrutar del río como patrimonio,
y lo taparon con parqueos muchas veces, cuando pudieron y nosotros le dijimos, pudieron haber usado otras alternativas
de parqueo. Como decano, cuando ya salió el proyecto fuimos a hablar con estos señores y nos dijeron: ah esas son
soluciones académicas y no es así. Cuando fuimos nosotros, fuimos porque les pedimos una reunión y el proyecto ya
estaba caminando. O sea, proyectos consumados, no hay participación de la ciudadanía, no hay opinión ni de
especialistas en este caso urbanistas, ni de las facultades de arquitectura, ni de los colegios de arquitectos, entonces ese
es el resultado, la cantidad de errores que tiene, y que bueno si funciona, tú ves que es un área recreativa para la
comunidad, nadie lo niega y es un acierto, pero pudo ser mejor” (Entrevista 4. Arquitecto, profesor universitario.
Guayaquil, 20 de mayo del 2010, en Navas, 2012: 63-64).
198 “la continuidad a lo largo del tiempo del proceso de regeneración y desarrollo integral de las ciudades y centros

históricos es un desafío que no puede enfrentarse más que a través de una voluntad colectiva expresada en la
participación y concertación ciudadana” (Declaración de Lima. En: Coulomb 2006:17, citado en Navas, 2012: 67)
199 Dispositivo legal propuesto por el alcalde Febres Cordero de la Ley especial Nº 26 al impuesto a la renta para que

personas naturales y jurídicas direccionen el 25% del impuesto a la renta causado por las utilidades anuales de los
ejercicios económicos desde el año 1997 hasta el 2002 hacia la FM2000. Según Daniel Wong se logra financiar el 60%
de la obra.
200 La encuesta denominada “barómetro de necesidades y mercado objetivo”, con el fin de medir la aceptación del

proyecto, identificar los espacios y horarios preferidos por los usuarios para frecuentar el entonces Malecón Simón
Bolívar, así como establecer las razones de visita, expectativas, origen, medios de transporte y rutas de acceso del
“público objetivo”. “Un estudio de corte económico, para identificar la demanda del malecón y las preferencias del
cliente-ciudadano sobre las opciones de los espacios ofertados con su regeneración” (Navas, 2012: 66-67)

186
Las ordenanzas municipales se convierten en otros dispositivos de control y de
simplificación de procedimientos (permisos de construcción o de rehabilitación,
funcionamiento de los negocios para auto gestionar la administración y el mantenimiento
del proyecto).

Así, a la Ordenanza del Esquema Urbano de Guayaquil, de 1995, que estableció los
objetivos y alcances de Plan Urbano de Guayaquil, y que le daba al Malecón Simón
Bolívar la designación de Zona Especial (ZE); y, la Ordenanza de Edificaciones para la
ciudad de Guayaquil de 1996, que fijó la intensidad de ocupación de suelo y clasificó las
construcciones al señalar las condiciones de edificabilidad de las zonas vecinas al
Malecón, resultaron contradictorias para los efectos de la nueva zonificación del mismo.

En el año 1998 fue aprobada por el Concejo Cantonal una ordenanza que puso de cabeza
las anteriores. Esta normativa no buscaba la integración urbana del proyecto con el área
central, postulado alegado por Wong respecto del proceso de regeneración urbana. Al
contrario, colocaba al PM2000 como un centro de atracción turística.

Las disposiciones que se crean van a regular el uso de los espacios en las edificaciones
aledañas al Malecón, así como fijar aspectos como: iluminación, vialidad, tipo de
cerramiento del conjunto, dotación de baterías sanitarias, estacionamiento vehicular,
restricciones para los edificios conservados dentro del proyecto como el Yacht Club
Naval, Guayaquil Yacht Club y el Club de la Unión, los usos de suelo permitidos y los
prohibidos201.

Finalmente, la imagen-objetivo elaborada por Oxford Brookes y aprobada por el alcalde


y el Concejo Cantonal, que buscaba la “regeneración integral urbana del centro de
Guayaquil” ha servido sólo de pantalla declarativa.

Esta imagen objetivo inicial dividió al malecón en tres grandes sectores -norte, centro y
sur- y cada uno de ellos fue organizado en subsectores. El Sector Norte, sería de carácter
comercial, recreativo y cultural, conformado por los subsectores 4, 5, 6 y 7. Oxford
Brookes hizo un planteamiento general de las funciones para esta zona y ciertas

201“En consecuencia, la acción municipal orientada a regularizar los lineamientos jurídicos creados para la gestión del
proyecto, evidencia la sustitución de una política integral por la sumatoria de acciones atomizadas en la ciudad” (Navas,
2012: 74).

187
especificaciones sobre el tipo de edificaciones, cantidad de locales comerciales y playas
de estacionamiento, así como precisiones respecto a los lugares destinados a la recreación.

Figua IV.6.
El Sector Norte

Subsector 7: Centros comerciales, locales bancarios, patio de


comidas, centro de exposiciones Museo del Banco Central, MAAC,
plataforma para espectáculos, Imax.

Subsector 6: Jardín Botánico, Jardines del Malecón, un parque


ecológico de 22000 m2, con una laguna, playas de estacionamiento y
Monumento a los donantes.

Subsectores 4 y 5: Centro de diversiones y recreación (pista de


patinaje y skate), Plaza del Vagón, área equipada para ejercicios
aeróbicos y al aire libre, áreas de descanso, juegos de niños y pista de
patinaje, la Plaza Junín y la Plaza Orellana, restaurantes y miradores,
embarcaderos sobre el río, servicios higiénicos públicos. Se recrearía
un símil de los cinco esteros que cruzaban esta parte del Malecón en
los primeros años del asentamiento de la ciudad. Éstos serían esteros
artificiales para paseos en bote.

La intención primera fue llevar allá los museos Nahín Isaías y el del Banco del Pacífico.
Sin embargo, por cuestiones presupuestarias se concretó sólo con el Banco Central para
la construcción del Centro de Exposiciones Simón Bolívar y el Museo del Banco Central
del Ecuador.

188
El área de los jardines del Malecón, que apenas había sufrido una variación al agregar el
Monumento a los Donantes que no estaba contemplado en el proyecto inicial, ha sufrido
transformaciones después de que Navas cerrara su investigación. La zona arbolada antes
de los jardines, fue alterada para la construcción de los nuevos restaurantes en el 2016 y
luego se levantó la Noria y los negocios aledaños.

El Sector Centro tenía el carácter cultural y cívico. El equipo de Oxford recomendó iniciar
la construcción del proyecto desde el norte, pero se decidió, por conveniencias políticas,
empezar por este sector central que comprende la zona cívica donde está el Hemiciclo de
La Rotonda, el monumento histórico que constituyó desde siempre el hito y el nodo más
importante de la ciudad. Esta área corresponde al subsector 3 del Malecón.

Figura IV.7.
El sector central

Subsector 3: Plaza Cívica: La Rotonda, el Club Naval, el Yacht Club de Guayaquil,


Anfiteatros, Ágoras y graderías con servicios higiénicos. También comprende el
embarcadero del Yacht Club y la estación fluvial y los embarcaderos del Yacht Club Naval
(de la Marina del Ecuador), una Plaza Cívica con torres de observación, la Torre Morisca,
playas de estacionamiento, graderías antiguas, paseos peatonales con pérgolas, galería de
exposiciones.

Los proponentes no querían que se identificara desde el inicio el interés comercial del
proyecto, por lo que, aun cuando el centro comercial contaba con los recursos financieros
suficientes para su construcción, el PM2000 se inició con la plaza cívica, realizada con
fondos que se recaudaron de las donaciones, la que fue inaugurada el día de la
independencia de la ciudad, el 9 de octubre. Para cubrir los gastos de las obras y el
mantenimiento del proyecto, así como los costos administrativos de la FM2000, se
vuelven imperativas dos acciones: a) la construcción de estacionamientos subterráneos
en las áreas edificadas; y, b) el cerramiento del malecón, no contemplado en la imagen-

189
objetivo, pero que requiere hacerse para mantener la seguridad, garantizar la exclusión de
“personas indeseables” y viabilizar la política administrativa de uso del espacio.

En efecto, la universidad inglesa, proponente de la imagen-objetivo, abogaba por


determinados elementos del diseño urbano como la permeabilidad, la apropiación del
espacio, la variedad, la diversidad, la legibilidad. La colocación de rejas en el Malecón
trastocó estos elementos que buscaban la integración entre el Malecón, la calle y las
edificaciones en la zona central.

La experiencia municipal de construir cerramientos en los parques remodelados se une al


establecimiento de un horario de apertura y cierre de los jardines públicos y plazas para
garantizar su mantenimiento. Con ello se evita la incursión de mendigos, se controlan las
entradas, operando por un tiempo lo que rezaba en algunos letreros “se reserva el derecho
de admisión”, advertencia que debieron luego quitarse por reclamos ciudadanos, aunque
el control y la vigilancia a través de guardias y cámaras siguen existiendo.

Figura IV.8.
El Sector Sur

Subsector 1A, Antiguo Mercado Sur hoy Palacio de


Cristal, el Centro Comercial Artesanal, la Plaza de la
Integración, el Club de la Unión

190
Sector 1B, la Plaza Olmedo con estacionamientos
subterráneos para 77 vehículos y restaurantes

Subsector 2: Centro Comercial Malecón 2000, un embarcadero


fluvial, parque con juegos para niños, una laguna artificial. El
CCM2000 cuenta con 200 locales entre comercios, locales
bancarios, centros de comidas, áreas recreacionales y de
exhibición. La edificación del centro comercial es de tres niveles,
abajo están los estacionamientos para 230 vehículos, y 69
depósitos para las mercaderías del CCM2000. Éste cuenta con
cuatro galerías comerciales de dos pisos cada una y terrazas-
miradores donde se ubican restaurantes y zonas de paseos
peatonales. Esta zona aterrazada sobre el CCM2000 permite que
el área no se incluya dentro del 20% de las destinadas a
edificaciones para negocios, aunque es la zona construida que más
superficie comercial tiene.

Finalmente, el sector sur, tiene el carácter comercial y popular en la propuesta de la


imagen-objetivo. Está comprendido por los subsectores 1A, 1B y 2.

Para Gabriela Navas, hay una articulación de racionalidades múltiples en la etapa de la


concepción del espacio. Señala la relación estrecha entre la gestión del proyecto y el
diseño, donde éste último se va subordinando al primero generando modificaciones a la
imagen-objetivo original propuesta por Oxford Brookes University202.

Los objetivos planteados al inicio por el Banco La Previsora y el equipo inglés, que
pretendían la re-funcionalización del malecón -para provocar la puesta en valor de la zona
central de Guayaquil y por ende de su edificio inteligente- y que apostaba a la
regeneración integral, a la riqueza visual, a la apropiación del espacio y a la legibilidad
fueron variando por la fuerza de las disposiciones orientadas a los aspectos financieros
del proyecto203.

202 Dice Navas (2012: 106) que “medir las “necesidades” de la ciudadanía a través de un estudio de mercado, revela la
lógica mercantilista que respalda la gestión del proyecto. La nueva imagen del Malecón 2000, proyectada para rescatar
la historia de la ciudad y la identidad de los guayaquileños, oculta su forma más radical sustentada en el mercado”.
203
“construcción de espacios más rentables o concebidos bajo financiamiento previo de una institución interesada, así
como demandas políticas que incorporaron dispositivos de seguridad para delimitar el proyecto (ibídem 116)”.
Dispositivos financieros, de seguridad y control bloquean la integralidad del proyecto con el entorno, anulan consensos,
imposibilitan la participación y la regeneración integral “reemplazándola por una intervención urbana localizada”
(Ibídem 117).

191
El nuevo modelo de gestión urbana que crea la FM2000 – con el contrato de concesión-
y los dispositivos reguladores –a través de las ordenanzas- expresan una intervención que
no integra, que fragmenta en subsectores la propuesta de la imagen objetivo y se asienta
sobre un proceso privatizador.

Estos factores responden estrictamente a las exigencias del proyecto y a los actores
involucrados en su formulación mediante: el control del suelo, la consecución de ingresos,
la anulación del pago de impuestos, el marketing del proyecto y la construcción de un
imaginario de progreso. Además, los responsables en tomar las decisiones generan
negociaciones herméticas, que bloquean un proceso flexible, participativo y de consenso.

Para el año 2000, recién inaugurada la primera fase del PM2000, el expresidente de la
nación, y entonces alcalde de Guayaquil, León Febres Cordero, termina su segundo
mandato en el gobierno local y en elecciones populares gana la alcaldía el candidato de
su mismo partido, Jaime Nebot Saadi, quien fuera Gobernador del Guayas durante su
presidencia (1984-1988).

Del 2000 en adelante la regeneración urbana se convierte en el dispositivo más


importante de la administración social cristiana. Wong con mucha pertinencia la llamó en
el 2005 la “marca de Guayaquil” que, más que marca de ciudad, es una marca de la
administración municipal socialcristiana.

El Ab. Jaime Nebot, quien funda el Movimiento “Madera de Guerrero”, ya va en su cuarto


período como alcalde (2000-2004, 2004-2008, 2009-2014 y 2014-2019204). El péndulo
se inclina ahora por la estabilidad de los períodos administrativos locales y por la
hegemonía política del Partido Social Cristiano-Madera de Guerrero Al momento de
escribir estas líneas Nebot lleva 17 años en la alcaldía de la ciudad más poblada y de
mayor extensión del país.

4.4. Desde la Revolución Ciudadana y el Buen Vivir

Por el lado del Gobierno Nacional, en noviembre del 2006 sube al poder Rafael Correa y
su partido Alianza País (AP) logrando, a partir de allí, la mayoría en cada uno de los
procesos políticos eleccionarios hasta el año 2017, entre ellos la aprobación de la nueva
Constitución del 2008.

204 Los dos últimos períodos político- administrativos pasan a durar cinco años, antes eran períodos de cuatro años.

192
Entre el PSC-Madera de Guerrero y AP se empiezan a disputar la hegemonía política
tanto nacional como local, el primero desde los presupuestos de la Regeneración Urbana
y el segundo desde los de la Revolución Ciudadana.

La Regeneración Urbana, marca de Guayaquil, disputa el poder, entre otras cosas, desde
un buen manejo de los imaginarios que identifican a la guayaquileñidad en el discurso del
gobierno local, en su ejercicio administrativo y en el marketing político. La Revolución
Ciudadana trabaja los imaginarios desde un discurso latinoamericanista, socialista,
indigenista y a favor de los sectores subalternos. Las “manos limpias, los corazones
ardientes, las mentes lúcidas” y el Suma Kawsay o Buen Vivir son las marcas nacionales.

Con estos postulados y con recursos del Estado fortalecidos en su presupuesto nacional
por el buen precio del petróleo, el gobierno de la Revolución Ciudadana propone, en cada
período, los Planes de Desarrollo donde establece cómo conseguir las cinco revoluciones
que plantea, estableciendo en dichos planes los principios, estrategias, objetivos,
lineamientos de política, metas y proyectos concretos, entre ellos lo referente al espacio
público, motivo de este análisis.

Alianza País estuvo interesado en disputarle al Partido Social Cristiano, su gran oponente,
el liderazgo del gobierno local de Guayaquil que nunca ha podido lograr a nivel electoral
y elige hacerlo en torno al tema del espacio público: Revolución Ciudadana versus
Regeneración Urbana.

¿Cuál es la concepción que plantea sobre la ciudad, sobre lo urbano y sobre el Buen Vivir
la Revolución Ciudadana? Para ello se hará el análisis del discurso a partir de la nueva
Constitución del Ecuador del año 2008 y de los planes nacionales de desarrollo: a) el Plan
Nacional de Desarrollo 2007-2010; b) el Plan Nacional para el Buen Vivir, 2009-2013 y
c) el Buen Vivir Plan Nacional 2013-2017, por la fuerza jurídica y de gobernabilidad que
tienen estos documentos.

En ellos se van a fundamentar los aspectos legales y administrativos decisivos que van a
enmarcar la propuesta urbana desde la Revolución Ciudadana. Al análisis de estos textos
se le van a integrar los aportes desde los tres programas de gobierno que Alianza País, el
partido en el poder, ha puesto a consideración en cada período presidencial y, finalmente,
se expondrán los documentos procesados desde las posiciones críticas a AP. Todos estos
trabajos serán revisados sólo en los aspectos que tengan pertinencia al tema de ciudad,
espacio público y relaciones de poder.

193
4.4.1. La nueva Constitución del 2008

El Título VII de la Constitución del 2008 trata sobre el régimen del Buen Vivir, que, en
su Capítulo Primero Inclusión y Equidad, Art. 340, señala que el sistema nacional de
inclusión y equidad social es:

“el conjunto articulado y coordinado de sistemas, instituciones, políticas, normas,


programas y servicios que aseguran el ejercicio, garantía y exigibilidad de los
derechos reconocidos en la Constitución y el cumplimiento de los objetivos del
régimen de desarrollo. El sistema se articulará al Plan Nacional de Desarrollo y al
sistema nacional descentralizado de planificación participativa; se guiará por los
principios de universalidad, igualdad, equidad, progresividad, interculturalidad,
solidaridad y no discriminación; y funcionará bajo los criterios de calidad,
eficiencia, eficacia, transparencia, responsabilidad y participación. El sistema se
compone de los ámbitos de la educación, salud, seguridad social, gestión de riesgos,
cultura física y deporte, hábitat y vivienda, cultura, comunicación e información,
disfrute del tiempo libre, ciencia y tecnología, población, seguridad humana y
transporte” 205.
En el ámbito del hábitat y vivienda se destaca que el Estado se hace responsable de dotar
de espacios públicos y áreas verdes y garantizar y proteger el libre acceso público a las
playas de mar y riberas de ríos, lagos y lagunas206 así como la de prohibir la obtención
de beneficios a partir de la especulación sobre el uso del suelo, en particular por el cambio
de categoría, de rústico a urbano o de público a privado.207

En el ámbito de la cultura se remarca el incentivo al disfrute de bienes y servicios


culturales y la salvaguarda de la memoria social y el patrimonio cultural tangible e
intangible y dentro de éste las edificaciones, espacios y conjuntos urbanos, monumentos,
sitios naturales, caminos, jardines y paisajes que constituyan referentes de identidad, de
valor histórico, artístico, arqueológico, etnográfico o paleontológico, así como las
bibliotecas y museos que tengan valor histórico, artístico; los mismos que serán
inalienables, inembargables e imprescriptibles.

Otra de las garantías consignadas en la carta constitucional tiene que ver con el derecho
de personas y colectivos al disfrute del tiempo libre y para ello mandata la ampliación de
las condiciones físicas, sociales y ambientales y la promoción de las actividades
culturales208. En el ámbito de la gestión de riesgos interesa el que todas las entidades

205 Las itálicas son nuestras


206 Art. 375 numerales 4 y 8
207 Art. 376.
208 Art. 383

194
públicas y privadas deban incorporar unidades sobre este tema en los niveles locales,
regionales y nacionales209; y, finalmente, con relación al transporte, se garantiza la
libertad de circulación tanto terrestre, aéreo, marítimo y fluvial, sin privilegios y de forma
masiva210.

Estos aspectos constitucionales que tienen que ver directa e indirectamente con el espacio
público van a tener su aplicabilidad en el ejercicio de la Revolución Ciudadana a partir
de los tres planes de desarrollo trabajados desde la Secretaría Nacional de Planificación
y Desarrollo, SENPLADES, correspondientes a los tres períodos presidenciales.

4.4.2. El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010

Denominado Plan para la Revolución Ciudadana, con el que inicia el primer mandato de
gobierno el presidente Rafael Correa, recoge, en la primera parte titulada Presentación,
las revoluciones delineadas en el Plan de Gobierno que el Movimiento País presentara en
el 2006 como plataforma para las elecciones: 1. La revolución constitucional y
democrática. 2. La revolución ética. 3. La revolución económica y productiva. 4. La
revolución social. 5. La revolución por la dignidad, la soberanía y la integración
latinoamericana. Expresa una ruptura conceptual con el Consenso de Washington y con
el neoliberalismo y plantea como alternativa un desarrollo que busque el Buen Vivir, la
ampliación de las libertades, oportunidades y potencialidades de los seres humanos para
alcanzar un porvenir compartido.

En la Segunda parte del Plan expone las razones de un cambio urgente y realiza el
diagnóstico socio, económico y político del país. En la Tercera parte explica los principios
y orientaciones del Plan de Desarrollo y entre ellas las de carácter ético ligadas al tema
de esta tesis: la reconstrucción de lo público, un trabajo y ocio liberadores, una
convivencia solidaria, cooperativa y en armonía con la naturaleza. El plan propone como
uno de los principios fundamentales, el ir según el inciso “d) Hacia la reconstrucción de
lo público”, donde indica que:

“lo que está en juego entonces es la necesidad de construir una noción de espacio
público entendido como aquello que hace referencia tanto a los lugares comunes,
compartidos y compartibles (plazas, calles, foros, mercados, bibliotecas, escuelas),

209 Art. 389 y Art. 390.


210 Art. 394.

195
como a aquellos donde aparecen o se ventilan, entre todos y para todos, cuestiones
de interés común” (2007:49).
Plantea ocho estrategias de cambio de las cuales tres tienen conexión con el espacio
público y su sustentabilidad: la integración territorial y desarrollo rural, la
sustentabilidad del patrimonio natural y la garantía de Derechos. En este último
transcribimos el siguiente párrafo:

“El derecho a la propiedad debe ampliarse y radicalizarse, de manera que en el


mediano plazo el Ecuador se convierta en un país de propietarios y productores. En
una democracia que se precie de tal, ninguna forma de propiedad puede constituirse
en monopolio, ni puede vulnerar los principios constitucionales de la protección
ambiental, la integridad del espacio público y su destino al uso común” (2007:72).
De los doce grandes objetivos nacionales de desarrollo humano, interesa señalar el
objetivo 7 que propone “Recuperar y ampliar el espacio público y de encuentro común”
211
y para ello insta a determinadas acciones que tienen que ver con la creación de espacios
de encuentro colectivo, con el uso racional del tiempo libre y políticas respecto del
disfrute de esos sitios y contra la privatización de lo público.

“En el caso de América Latina en general y del Ecuador en particular, a esta


privatización de lo público, que se da en el capitalismo contemporáneo, se suma
una larga tradición histórica de debilitamiento de lo público. Formas de
socialización de origen colonial restringen la construcción de lugares comunes,
como sucede con la costumbre de las elites de usufructuar de lo público de manera
clientelar, corporativa y a través de sucesiones generacionales. Disposiciones
coloniales que evitaban la libre circulación de personas pertenecientes a los estratos
subalternos de clase, raza o género se han reactivado por la costumbre y han creado
un sistema en el que las jerarquías y las exclusiones se materializan en los espacios
públicos” (2007: 213).
Con relación a este objetivo 7 insta a encauzar políticas y estrategias que tienen que ver
con: el derecho al acceso y al disfrute de los espacios público; promocionar los deberes
y derechos respecto a su uso; promocionar iniciativas ciudadanas, colectivos barriales,
observatorios ciudadanos, inventarios y apoyo estatal a actividades culturales y
asociaciones de todo tipo; construir y mantener una infraestructura que garantice el uso
eficiente del espacio público, reglamentar y racionalizar su uso212; regularlo, darle
seguridad y promocionarlo de manera apropiada213.

211 2007: 212.


212 Ver Estrategias: 2, 3 y 5.
213 Ver Estrategias: 1 y 2 y 3.

196
Las metas establecidas en el Plan del 2007-2013 para el cumplimiento del objetivo 7
referentes al tema fueron cuantitativas y buscaban: incrementar el tiempo dedicado a la
recreación y ocio voluntario, aumentando la actividad física y la recreación al 60% de la
población y la demanda de espectáculos culturales, crear y mantener espacios públicos
(canchas deportivas, ludotecas, ciclo vías, etc.), que existan más espacios públicos con
acceso a personas con alguna discapacidad; y, una meta difícil de medir: aumentar el %
de personas que se sienten satisfechos/as con su vida.

4.4.3. El Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013

La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo-SENPLADES, al inicio del segundo


mandato presidencial de Rafael Correa, propone un segundo plan de gobierno de la
Revolución Ciudadana que inicia formalmente su propuesta del Buen Vivir. La estrategia
territorial nacional del Plan 2009-2013 es una de las innovaciones al incorporar el
ordenamiento territorial e identificar “las principales intervenciones y proyectos
estratégicos en los territorios” … incluyendo “la desagregación y territorialización de
indicadores que sirven de sustento para el diseño de políticas públicas en función de la
diversidad propia del país”. El Plan está orientado “hacia la materialización y
radicalización del proyecto de cambio de la Revolución Ciudadana, para la construcción
de un Estado plurinacional e intercultural y finalmente para alcanzar el Buen Vivir de las
y los ecuatorianos”.

El Buen Vivir es una apuesta de cambio que supere el economicismo y:

“permita la aplicación de un nuevo paradigma económico cuyo fin no se concentre


en los procesos de acumulación material, mecanicista e interminable de bienes, sino
que promueva una estrategia económica incluyente, sustentable y democrática.
…que incorpore a los procesos de acumulación y (re)distribución a los actores que
históricamente han sido excluidos de las lógicas del mercado capitalista, así como
a aquellas formas de producción y reproducción que se fundamentan en principios
diferentes a dicha lógica de mercado. … se construye desde las posiciones que
reivindican la revisión y reinterpretación de la relación entre la naturaleza y los
seres humanos, es decir, desde el tránsito del actual antropocentrismo al
biopluralismo en tanto la actividad humana realiza un uso de los recursos naturales
adaptado a la generación (regeneración) natural de los mismos (Guimarães, en
Acosta, 2009).
Finalmente, el Buen Vivir se construye también desde las reivindicaciones por la
igualdad y la justicia social, y desde el reconocimiento, la valoración y el diálogo
de los pueblos y de sus culturas, saberes y modos de vida. Sabiendo que la
definición del Buen Vivir implica estar conscientes de un concepto complejo, vivo,

197
no lineal, históricamente construido y que por lo tanto estará en constante
resignificación, podemos aventurarnos a sintetizar qué entendemos por Buen Vivir:
«la satisfacción de las necesidades, la consecución de una calidad de vida y muerte
dignas, el amar y ser amado, y el florecimiento saludable de todos y todas, en paz
y armonía con la naturaleza y la prolongación indefinida de las culturas humanas.
El Buen Vivir supone tener tiempo libre para la contemplación y la emancipación,
y que las libertades, oportunidades, capacidades y potencialidades reales de los
individuos se amplíen y florezcan de modo que permitan lograr simultáneamente
aquello que la sociedad, los territorios, las diversas identidades colectivas y cada
uno —visto como un ser humano universal y particular a la vez— valora como
objetivo de vida deseable (tanto material como subjetivamente, y sin producir
ningún tipo de dominación a un otro). Nuestro concepto de Buen Vivir nos obliga
a reconstruir lo público para reconocernos, comprendernos y valorarnos unos a
otros— entre diversos pero iguales— a fin de que prospere la posibilidad de
reciprocidad y mutuo reconocimiento, y con ello posibilitar la autorrealización y la
construcción de un porvenir social compartido» (Ramírez; 2008: 387).
Este Plan del Buen Vivir tiene nueve secciones y en la sección de las orientaciones éticas
se exponen cinco dimensiones: la justicia social y económica, la justicia democrática y
participativa, la justicia intergeneracional e interpersonal, la justicia transnacional y la
justicia como imparcialidad. Entre los desafíos está el de reconstruir lo público. Propone
doce estrategias de cambio y doce grandes objetivos nacionales actualizados bajo
parámetros que se relacionan con el desempeño de las metas nacionales, con las distintas
propuestas de acción pública sectorial y territorial, y principalmente con la necesidad de
concretar los desafíos derivados del nuevo marco constitucional.

En el Objetivo 7, al igual que en el plan anterior, se propone Construir y fortalecer


espacios públicos, interculturales y de encuentro común. En la parte referida a los
Fundamentos para el alcance de dicho objetivo propone, entre otras cosas:

…garantizar a la población el acceso y disfrute de estos espacios sin discriminación


alguna, de modo que se propicien presencias múltiples y diversas, en la perspectiva
de superar el racismo, el sexismo y la xenofobia, y de posibilitar la emergencia de
espacios diferenciados de encuentro… La generación de espacios públicos sanos,
alegres, seguros y solidarios promueve la valorización y el disfrute del uso no
instrumental del tiempo… Es indispensable desprivatizar los espacios públicos,
esto es, jardines, bosques y museos, y desmercantilizar los servicios de educación,
salud, recreación y seguridad... Es fundamental disponer de una infraestructura
física de fácil y amplio acceso, en la que se pueda deliberar, conocer y disfrutar
experiencias que refuercen el desarrollo espiritual, físico e intelectual de la
población; eliminar barreras de acceso a personas con discapacidad; mejorar el
transporte público y la seguridad ciudadana (sin «securitizar» los espacios
públicos); descriminalizar el trabajo autónomo y de economía popular; promover

198
la circulación de expresiones culturales y creaciones artísticas diversas; y
democratizar progresivamente el acceso al ciberespacio.
Tanto en los Fundamentos como en el Diagnóstico de este objetivo se denuncian prácticas
discriminatorias en torno al uso del espacio público y, aunque no se nombran las
localidades y las autoridades en estos casos, el texto nos recuerda muchos de los aspectos
críticos que se han planteado especialmente desde la academia respecto del Malecón
Simón Bolívar:

El uso del tiempo de ocio en actividades culturales, artísticas, físicas y recreativas


para todos los grupos de edad, mejora las condiciones de salud física y espiritual de
los habitantes del país. La ejecución de políticas estatales sobre derechos de
participación y creación de espacios públicos consolida el sentido activo de
ciudadanía y soberanía nacional, pues los individuos se reconocen y se sienten
partícipes y constructores de una sociedad que garantiza el disfrute de bienes
comunes, tales como, el aire, el agua, las vías peatonales, los jardines, las plazas…
Los espacios públicos ayudan a enfrentar la ansiedad, la soledad y la carencia
emocional consecuencia del liberalismo, que enfatiza en el individualismo, la
guerra y la competencia permanente. Desde el Estado, se debe revertir el proceso
de privatización de la esfera pública.
En la parte concerniente a las Políticas y Lineamientos de dicho objetivo, se propone
garantizar el derecho al acceso y al disfrute de los espacios públicos en igualdad de
condiciones, posibilitando la accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad
reducida; generar mecanismos de control público ciudadano a constructores y
propietarios de obras de infraestructura física que atenten contra el espacio público;
generar mecanismos de control de las acciones públicas y privadas con el fin de evitar la
privatización del espacio público y las acciones que atenten contra los bienes
patrimoniales; promocionar los deberes y derechos respecto al uso de los espacios
públicos; garantizar el derecho al disfrute pleno de la ciudad y de sus espacios públicos,
bajo principios de sustentabilidad, justicia social, equidad de género y respeto cultural
para la gestión y conservación del patrimonio cultural y natural. Hace expresa referencia
al respeto del trabajo autónomo en el espacio público permitido por la ley y otras
regulaciones. Todos estos aspectos son los que han sido expresamente criticados en el
caso de las áreas regeneradas de Guayaquil.

Finalmente, la Meta que se propone para el objetivo de referencia es la de triplicar el


porcentaje de personas que realiza actividades recreativas y/o de esparcimiento en lugares
turísticos nacionales hasta el 2013.

199
4.4.4. El Buen Vivir Plan Nacional 2013-2017

Es el último plan de gobierno214 presentado al inicio del último mandato de Rafael


Correa, el que terminó en Mayo de 2017. En su Presentación plantea el problema de las
crisis cíclicas del capital y de la civilización, propone una mirada desde el Sur,
ponderando los logros del gobierno de la Revolución Ciudadana y volviendo a criticar al
neoliberalismo.

En la segunda parte, El socialismo del Buen Vivir, indica que hay tres grandes problemas
que superar: a) los frutos del crecimiento no se han repartido equitativamente, b) la falta
de asociación entre crecimiento económico y mejora en la calidad de vida y c) la falta de
sustentabilidad del crecimiento económico alcanzado a nivel mundial. Frente a estos
problemas el Socialismo del Buen Vivir se plantea como una alternativa.

Propone, también, un sistema de indicadores contrarios a los de la economía tradicional


porque “el Buen Vivir exige una métrica alterna que parta de una perspectiva integradora,
multidimensional y holística; que supere los límites de la perspectiva tradicional de
desarrollo integrando la dimensión ambiental y la necesidad de sustentabilidad, y otras
dimensiones como la búsqueda de la felicidad y realización humana, la participación
social y la multiculturalidad” (2013: 29).

Para ello, indica seis dimensiones básicas para la planificación, el seguimiento y la


evaluación del proceso encaminado al Buen Vivir en el Ecuador215. Este Plan prioriza la
inversión, propone la descentralización y la democratización y organiza al país en distritos
y circuitos. Se determinan objetivos y ejes. Entre ellos, el Objetivo 5: Construir espacios
de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la
plurinacionalidad y la interculturalidad (2013:181). El espacio público está concebido
tanto físico como mediático y simbólico, con estrategias para la democratización del
disfrute tanto del tiempo como del espacio. Se va a prestar atención a este objetivo en lo
que tiene que ver con el espacio público físico.

En este documento ya hay una crítica directa al proceso de regeneración urbana


inaugurado a inicios del 2000 en Guayaquil:

214SENPLADES, 2013: Plan Nacional de Desarrollo / Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017, Quito, Ecuador.
2151. Diversificación productiva y seguridad económica. 2. Acceso universal a bienes superiores. 3. Equidad social.
4. Participación social. 5. Diversidad cultural. 6. Sustentabilidad.

200
“La construcción del espacio público físico, desde inicios del siglo XXI, ha estado
marcada por un concepto de “regeneración urbana” excluyente y antidemocrático
que ha esterilizado en gran medida el espacio público, expulsando a las clases
subalternas. Construido desde el autoritarismo, la estética del espacio público es la
de las clases dominantes, y su sentido simbólico excluye las diversidades.
Lastimosamente, el modelo de regeneración no ha logrado ser reinterpretado por
los gobiernos locales. El limitado concepto de la sustitución del mobiliario urbano
por elementos de corte “contemporáneo” ha provocado la sustitución de la plaza
por el centro comercial y de la vivienda popular por los hoteles de lujo. Por ello, la
intervención desde los gobiernos locales en los espacios públicos debe vencer el
fenómeno de regeneración entendido como “gentrificación”216 y fortalecer el
derecho a la ciudad, construyendo nuevos procesos regeneradores a partir del
diseño participativo y comunitario del espacio. Debemos ir de manera integrada
hacia una intervención urbanística y social que genere un sentido de comunidad y
plantee la conexión de la infraestructura física con las economías locales y su uso
cotidiano”. (2013: 184)
Entre las políticas y lineamientos estratégicos de este objetivo están los siguientes literales
que tienen que ver con el tema de esta tesis: f) Ampliar y diversificar los espacios públicos
seguros y cálidos, para el disfrute colectivo y el aprovechamiento del ocio liberador, con
pertinencia cultural y geográfica en su diseño y gestión; g) Promover el respeto y el
reconocimiento de las diversidades en los espacios de uso público, sean estos públicos o
privados; i) Fortalecer los espacios públicos y comunitarios de intercambio económico y
desincentivar los espacios privados y excluyentes; j) Generar mecanismos de control de
las acciones públicas y privadas, para evitar la privatización del espacio público y las
acciones que atenten contra los bienes patrimoniales; u) Potenciar la construcción de
espacios públicos urbanos y rurales libres de contaminación; w) Priorizar la circulación
de los peatones y los ciclistas en la planificación y las intervenciones urbana; x) Fomentar
medidas de regeneración urbana incluyentes que fortalezcan las economías locales, a
través de un diseño del espacio participativo y comunitario.

La única meta aproximada a su logro es la 5.1 que propuso elevar en el año 2017 la
participación de la ciudadanía en actividades culturales, sociales, deportivas y
comunitarias y superar el 13,0%, en relación con el 5,7 % del 2012.

En el Objetivo 6: Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad


integral, en estricto respeto a los derechos humanos, encontramos un lineamiento de
política que tiene que ver con el espacio público, el 6.8: Promover una cultura social de

216Concibe la gentrificación como el “desplazamiento, en los vecindarios, de poblaciones pobres por parte de
poblaciones ricas, fruto de diversas dinámicas socioeconómicas y políticas públicas (o la falta de ellas)”

201
paz y la convivencia ciudadana en la diversidad, en cuyo literal c indica como lineamiento
de política el “Garantizar el acceso, sin discriminación ni violencia, al uso y a la
apropiación de los espacios públicos” (2013: 212).

En el Objetivo 7: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad


ambiental, territorial y global, en el lineamiento de política 7.2 indica: Conocer, valorar,
conservar y manejar sustentablemente el patrimonio natural y su biodiversidad terrestre,
acuática continental, marina y costera, con el acceso justo y equitativo a sus beneficios,
y especifica en su literal d) “Impulsar el análisis de paisajes y la interacción
socioeconómica del territorio en los procesos de planificación y de ordenamiento
territorial, de manera articulada entre los diferentes niveles de Gobierno”.

Con este marco jurídico y administrativo el gobierno de la Revolución Ciudadana entra


en Guayaquil a disputar la hegemonía política de la ciudad, ejercida desde 1996 por el
Partido Social Cristiano y el Movimiento Madera de Guerrero liderados, el primero, por
León Febres Cordero hasta su muerte en el año 2008 y el segundo, por su sucesor en la
alcaldía, Jaime Nebot Saadi.

4.5. Regeneración urbana versus revolución ciudadana

La propuesta de Regeneración Urbana que se inauguró en la segunda administración


municipal de León Febres Cordero (1996-2000) a partir del PM2000 tuvo su preámbulo
en los cambios que la primera administración (1992-1996) ejerciera.

Recién iniciado el segundo período, el Banco La Previsora -construido justo al frente del
Malecón- plantea al Municipio el proyecto de remodelación del Malecón Simón Bolívar
cuyos pormenores se han desarrollado en el capítulo tres.

El sitio icónico de Guayaquil -con su anterior puerto y el entonces Malecón y Paseo de


las Colonias, ampliamente descrito y analizado en el capítulo dos- se convierten en
PM2000 y se inicia lo que Wong llamaría la marca de Guayaquil. La popularidad y
credibilidad de la administración socialcristiana de la ciudad se elevó. A los ocho años de
León Febres Cordero como alcalde se suman hasta el momento diecisiete de su
correligionario y sucesor, Jaime Nebot que representan juntos un cuarto de siglo en el
ejercicio del poder local.

En este punto, considero importante retomar las críticas sobre limpieza social de Chris
Garcés (2004: 53-63); sobre privatización, control y vigilancia, de Xavier Andrade (2007:

202
51-64); y, sobre control estético de las imágenes arquitectónicas regeneradas de Tina
Zerega (2007: 91-105). La regeneración urbana, para estos autores, busca la
homogeneización del paisaje urbano en tipologías ideologizadas de un Guayaquil limpio,
moderno, ordenado, seguro, controlable.

Un Guayaquil regenerado en los aspectos sociales y culturales como sinónimo, esta vez,
de rehabilitado. Para ello, los proyectos de regeneración urbana están siendo sometidos a
un marketing urbano para vender una identidad ciudadana desde la clase hegemónica y
desde sus intenciones de consolidar este modelo de gestión privatizadora.

En este contexto guayaquileño, para el año 2009 se da una situación sui géneris, amplios
sectores poblacionales populares y de segmentos socio-económicos medios -que
apoyaron a Correa con un 52% de los votos en las elecciones nacionales- en Guayaquil
eligieron a Nebot como Alcalde (68.44%) y no a la candidata de Alianza País (29%), con
una clara hegemonía socialcristiana respecto de la administración de la ciudad.

En los procesos eleccionarios nacionales y seccionales de ese año ambos bandos


exhibieron consignas que expresaban los imaginarios construidos alrededor de la lid
política. La Revolución Ciudadana desde el 2006 anunciaba el fin de “la larga noche
neoliberal” aludiendo a los viejos partidos y políticos de derecha. La consigna “las manos
limpias y los corazones ardientes” representaba gente nueva dispuesta a poner el hombro,
proceder con honestidad y con calidez para resolver los graves problemas que aquejaban
al país y que para AP la responsabilidad estuvo siempre en la “vieja partidocracia”,
representada por políticos que habían llevado al país a la bancarrota, especialmente los
neoliberales. Otras de las consignas de la Revolución Ciudadana fueron las de la
“participación” y la “democracia”. A pesar del triunfo a nivel nacional, en Guayaquil
Álvaro Noboa, guayaquileño y contendiente electoral a la Presidencia de la República,
obtuvo algo más del 40% de los votos locales.

La Revolución Ciudadana empleó ciertas consignas como honestidad y renovación


política que convocaban imaginarios de amplios sectores medios, y de participación y
democracia que respondían a imaginarios dirigidos a los sectores populares que votaron
por el correísmo.

Su control sería completo si además del gobierno de la Nación tuvieran el de las tres más
importantes ciudades del país: Guayaquil, Quito y Cuenca. En Quito y Cuenca lo
lograron, pero no en Guayaquil. No pudiendo ganar las elecciones seccionales para la

203
alcaldía de Guayaquil a pesar de su claro triunfo a nivel nacional, Alianza País, una vez
en el poder, se propuso disputar la hegemonía de la ciudad.

Para ello la Revolución Ciudadana del Buen Vivir confrontó al proceso de Regeneración
Urbana del espacio público con proyectos como el del Parque Samanes y la extensión del
parque lineal del malecón hacia el sur, a todo lo largo del río Guayas. El Parque Samanes
está en tierras compradas a las Fuerzas Armadas del Ecuador y la extensión del malecón
que está bajo la órbita del estado nacional pues la Marina del Ecuador tiene jurisdicción
sobre esta franja costera.

El Parque Samanes inaugura su primera fase el año 2013, administrado desde el estado
nacional y construido en tierras compradas a las Fuerzas Armadas del Ecuador. El Parque
Lineal a lo largo del Guayas, como extensión del malecón hacia el sur, no se logra
concretar.

Tanto el PM2000 de la Regeneración Urbana, como el Parque Samanes, de la Revolución


Ciudadana, en la práctica obedecieron a propuestas, diseños y gestiones desde los
organismos gubernamentales local y nacional respectivamente. Las decisiones siempre
estuvieron centradas en considerandos, políticas y fundamentos donde el Buen Vivir, la
participación y la democracia se constituyeron en argumentos fundamentales. Sin
embargo, sus concreciones evidencian, tal como lo expresan los discursos críticos aquí
analizados, la existencia de relaciones de poder que dan cuenta del manejo en ambas
instancias de un biopoder, aspecto que se explicará en el siguiente apartado.

4.5.1. El espacio público y las pugnas de poder entre gobierno nacional y gobierno
local

José Sánchez Parga (1998) en el libro La pugna de poderes. Análisis crítico del sistema
político ecuatoriano, analiza la rivalidad de poderes entre el ejecutivo y el legislativo que
se dio en los conflictivos años entre 1979 y 1995 y que se extiende a la ciudad de
Guayaquil en la forma de confrontaciones entre el gobierno nacional y el gobierno local
en distintas épocas. Para Sánchez Parga:

“es tan importante el poder político de Guayaquil que la misma “pugna” entre
Legislativo y Ejecutivo o bien atraviesa el Municipio de Guayaquil o bien se bifurca
hacia él. Y no es por ello casual que el Alcalde de Guayaquil y el Presidente se
hayan permutado sus puestos en varias ocasiones, o bien hayan aparecido como
alternativos. Abdalá Bucaram fue Alcalde de Guayaquil antes de ser elegido
Presidente y Febres Cordero fue su Alcalde tras haber sido presidente” (1998:106)

204
… “La moderna historia política del Ecuador no puede escribirse sin tener en cuenta
el papel protagónico desempeñado por el Municipio de Guayaquil. Y aunque
pudiera parecer exagerado hablar del Municipio de Guayaquil como el tercer poder
del Estado, no cabe duda que ha sido desde allí donde se han puesto Presidentes de
la República en estos últimos veinte años, y desde donde se ha conducido gran parte
de la política nacional”. (Sánchez, 1998:108)
Lo cierto es que la ciudad de Guayaquil por su cantidad de población y por su peso
político electoral es un actor protagónico en las mediciones electorales y, por tanto,
trasciende la localidad. Y el espacio público viene a convertirse en el tema de la discordia.

En el afán de disputar la hegemonía política, el gobierno de la Revolución Ciudadana


trató de conquistar esta importante plaza electoral y lo hizo, primero, tratando de ganar
las elecciones seccionales del año 2009 con una candidata de AP a la alcaldía, la
arquitecta María de los Ángeles Duarte, topándose con un importante revés al concitar
apenas el 29% de los votos guayaquileños contra aproximadamente el 69% de su
contrincante Jaime Nebot, heredero directo de la regeneración urbana.

Frente a este primer traspié, el gobierno de la Revolución Ciudadana entró en


confrontación con la propuesta municipal de erigir en el Malecón, en la zona de la
Planchada, el busto del ex Presidente y ex Alcalde León Febres Cordero, fallecido a fines
de 2008. Esta disputa duró del año 2009 al 2014 e intervinieron, por el lado nacional: el
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural-INPC, la Aduana, el Gobernador de la
Provincia, el Ministro del Interior, el Grupo Diabluma, la Juventud Revolucionaria. Por
el otro, actuaron el Municipio de Guayaquil, un asambleísta de Madera de Guerrero, la
Comisión Cívica presidida por el Arzobispo de Guayaquil.

Se desarrollaron, de ambos lados, denuncias legales: acciones de protección, acusaciones


de negligencia policial, acciones legales en contra de personas y organismos,
enfrentamientos verbales entre autoridades locales y nacionales. Para el año 2012 la
alcaldía logra únicamente poner un muro conmemorativo en La Planchada y finalmente,
en el año 2014, se coloca el busto en una fuente del Malecón a la altura de la calle Sucre.
Cinco años de pugnas en torno a este hecho rebelan que, a pesar de los objetivos,
fundamentos, principios y lineamientos de políticas comunes que tengan las instituciones
en disputa, el trasfondo nos vuelve a remitir a las relaciones de poder, a la biopolítica.

Aparentemente atrás de las propuestas de Regeneración Urbana y de Revolución


Ciudadana se desarrollan dos modelos de construcción de ciudad y ciudadanía. Sin

205
embargo, en un principio parten de objetivos similares. La Regeneración Urbana
inaugurada a partir del PM2000 “tuvo el mismo origen que todas las grandes ideas,
lograr el bien común” Tal como reza en el suplemento Malecón 2000 publicado en
octubre de 1999 con ocasión de la inauguración de la primera fase del PM2000: la Plaza
Cívica. Por su lado, la Revolución Ciudadana persigue el “Buen Vivir”, que, como vimos
antes, se consigna en los tres planes de desarrollo.

Este capítulo ha resumido tanto los postulados de la Regeneración Urbana como los de la
Revolución Ciudadana. En ellos no sólo se encuentran algunas similitudes y pareceres
respecto del deber ser y de los objetivos del espacio público. También se asemeja el
camino que va de los postulados a la acción: diseño, ejecución y gestión del espacio
público en el PM2000 y del proyecto Parque Samanes desde la institucionalidad estatal,
sea ésta local o nacional.

Las contradicciones que se presentan, por lo tanto, se dan al interior de cada una de las
propuestas. Esto es, al interior de la gobernabilidad nacional y la gobernabilidad local.
En ambas hay una suerte de autoritarismo, verticalidad, no participación real, ausencia de
democracia, que es evidente hasta en las declaraciones públicas de sus autoridades
máximas.

Comprender las relaciones de poder en el contexto de la globalización y localización nos


remite nuevamente a Michel Foucault, y Giorgio Agamben. Como bien lo expresara
Pablo Dávalos en el libro Alianza País o la reinvención del poder, siete ensayos sobre el
posneoliberalismo en el Ecuador (2014):

Si el estado de excepción no es la norma, entonces ¿cómo es posible que sea adscrito


a ella? Esto plantea también el “problema del significado jurídico de una esfera de
acción que es en sí misma extrajurídica” (Agamben, G., 2004:23) pero que
fundamenta al derecho y a la política… Esta integración de una praxis antijurídica
en el interior de una estructura jurídica produce una aporía y una anomia cuya
resolución no está en el derecho sino en la trama política y de relaciones de poder
y violencia que la sostiene, define y estructura. En efecto, ahora “el estado de
excepción se ha convertido en regla” (Agamben, 2004: 20).217
El estado de excepción es la regla. Ambas autoridades ejercen poder sobre cualquier
ciudadano o grupo que exprese su inconformidad con relación, en este caso, al ser y hacer
del espacio público. Es común ya el perseguir, apresar, demandar, castigar a quienes

217 Ver en Dávalos, Pablo, 2014: 323.

206
expresan públicamente su opinión contraria a las disposiciones del respectivo nivel de
gobierno. La diferencia entre uno y otro es de carácter cuantitativo -más o menos
autoritario, más o menos castigador, más o menos permisivo, más o menos perdonador-
no de calidad.

Hay un ejemplo de esto respecto del espacio público en Guayaquil. Un artista


contemporáneo, guayaquileño, Daniel Adum Gilbert, junto con amigos, empezó una
campaña en el 2011 para pintar murales coloridos donde existían muros, cercas y paredes:
“empecé a intentar mejorar espacios que me causaban desagrado, tristeza y repulsión”
(Adum, 2012: 14).

No pasó mucho tiempo cuando un día amanecieron en Guayaquil todas las paredes -que
habían sido transformadas en murales coloridos por este artista y su grupo- pintadas de
un gris deprimente. Quienes transitábamos por esas calles nos preguntábamos cuán
molesto se habría puesto el alcalde que con una acción de arte urbano tan simple se haya
manifestado una acción directa de autoritarismo. Era el diálogo de dos poderes. El de
unos ciudadanos y una autoridad. Los siguientes días vimos aparecer en esas paredes
grises un afiche con el rostro del alcalde en blanco y negro, al estilo del afiche famoso del
“che”, con una frase abajo que decía “mostacho el facho”. Hubo llamados judiciales
contra Adum en el marco desigual de relaciones de poder.

Este año, en un video que sale en Facebook y twitter el mismo alcalde de entonces,
nuevamente reelecto, hace campaña sobre un proyecto en el que entregará varias paredes
de Guayaquil a los mejores talentos del arte urbano. Los diseños serán seleccionados por
un comité de artistas de diferentes edades, nacionales y extranjeros y en la siguiente etapa
una zona se convertirá en espacio para murales, exhibiciones, venta de arte y gastronomía.
Dice el Alcalde en dicho video, que lo muestra bajando las escaleras del cerro del Carmen
al lado de Las Peñas, pintada ya con coloridos murales: “Tu ciudad se parece cada vez
más al Guayaquil que imaginaste”. Así, el arte urbano permitido ahora será el oficial, el
que suscita concursos entre los artistas reconocidos, no el arte urbano, el arte de la calle.
El alcalde abre la ciudad a la “cultura”, esa consagrada, esa de élite, entendiéndose que la
anterior, la de Adum, no era manifestación cultural.

207
Pocos días antes de escribir estas líneas fue invitado Jaime Nebot al programa Castigo
Divino –Guayaco- bajo la conducción de Luis Eduardo Vivanco218. Una parte de esa
entrevista, que interesa para analizar el tema de la pugna de poderes entre el Presidente
de la República y el Alcalde de Guayaquil se desarrolló así:

Vivanco: “¿A qué le atribuye usted el éxito electoral de Alianza País?”


Nebot: “A que se preocupó por lo social. Destruyó la democracia, destruyó la
libertad, destruyó la economía, pero se preocupó por lo social. ¿Ya sabe a qué viene
el fracaso ahora? A que cuando se destruye la economía se va la plata y sin plata no
hay servicio social que quede en buenas intenciones y se van perdiendo los votos.
Nosotros, modestia aparte en crisis tenemos dinero para hacer servicio social.
Vivanco: Hay votantes suyos que también votaron por él, ¿cómo se entiende eso?
Nebot: Se entiende muy fácil, porque un pueblo pobre recibe de un presidente
que tiene inclinación por lo social, cosas que no puede recibir de un alcalde que
tiene inclinación por lo social, y recibe de un alcalde que tiene inclinación por lo
social cosas que el presidente no le puede dar… A mí me han elegido para cambiar
para bien la vida de la gente…
El “Buen Vivir” se trastoca entonces en el que se puede dar cuando se elige idóneamente
a la autoridad que lo va a hacer por los demás y no cuando se elige un programa de
gobierno sustentado en el apoyo popular, ironías de la política.

En el análisis del posneoliberalismo ecuatoriano, como él llama a la coyuntura a partir de


Correa, Pablo Dávalos dice que es la biopolítica la que nos permite entender por qué el
campo de concentración es una norma y no una excepción. Y nos lleva entonces a
Foucault para comprender el fenómeno de la consideración de la vida por parte del poder,
“un ejercicio del poder sobre el hombre en cuanto ser viviente, una especie de estatización
de lo biológico…” (Foucault, 2001: 217)219. Para ello se requiere la generación de
tecnologías de poder sobre la vida, sobre la administración, control y disciplina de la vida,
esto es el biopoder.

La biopolítica, para el caso de este estudio, se traduce en gobernabilidades cada vez más
proclives al control y vigilancia desde un espacio conformado cual panóptico “como
necesidad bélica de control poblacional y administración de la vida en función del poder”,

218El Castigo Divino nace con la idea del periodista Luis Eduardo Vivanco de tener un bar donde se pueda charlar, a
partir de entrevistas de humor, con políticos, artistas y personajes famosos del país. Se inició en febrero de 2015 en el
Patio de Comedias de Quito, y se pasa en Youtube. Cuando los entrevistados son de Guayaquil se denomina Castigo
Divino-Guayaco. Vivanco es un periodista que enfrentó un llamado a la fiscalía por un twitter.
219 Foucault, M., Defender la sociedad. Curso en el Collage de France (1975-1976), Bs. As., FCE, 2001, pp.

208
reflexión de Dávalos (2014: 326), que lo retomo en este trabajo para interpretar el
comportamiento de la gobernabilidad en torno al espacio público.

Así, se puede comprender aquello de que se es autoridad elegida por el pueblo para
“cambiar para bien la vida de la gente” no como función democrática y participativa sino
como función delegativa. Por tanto, se hace espacio público desde la institucionalidad
política para la ciudadanía y no con la ciudadanía. Se necesita para ello sistemas de
vigilancia y rejas a todo lo largo del malecón, con fuertes controles policiales y de
seguridad en las puertas de entrada a los diferentes sectores y subsectores. Este es
finalmente el espacio público gestado por el PM2000.

Cuál es, entonces, el comportamiento o conducta de la gente. ¿Acepta esta tutoría o hay
una resistencia al control sobre el uso que la población hace del espacio público? De la
tríada de Lefevbre, cuál es el espacio de la representación o espacio vivido. Un análisis
pormenorizado, cuantitativo y cualitativo, del espacio público, de la gentrificación
comercial y cultural y del actor por excelencia, la ciudadanía, las obtendremos en el
siguiente capítulo.

209
Capítulo V

Espacio público y ciudadanía:


gentrificación y nuevos dispositivos e
imaginarios

210
“El espacio público es el de la representación, en el
que la sociedad se hace visible. Del ágora a la plaza de
las manifestaciones políticas multitudinarias del siglo
XX, es a partir de estos espacios que se puede relatar,
comprender la historia de una ciudad. Estampas
gloriosas y trágicas, antiguas y modernas, se suceden
en los espacios públicos de la ciudad…”

“No se trata de una cuestión técnica ni de un debate de


urbanistas; es un debate de valores culturales:
convivencia o insolidaridad, justicia social o
desigualdad, igualdad cívica o anomia” (Introducción,
en Borja, Jordi y Muxí, Zaida, El espacio público,
ciudad y ciudadanía, Barcelona, 2000)

5.1. Malecón Simón Bolívar y ciudadanía

Este capítulo tiene el propósito de develar el discurso desde las prácticas de uso del
espacio público por los habitantes de Guayaquil. O sea, lo que Lefevbre denomina el
espacio vivido, el espacio de la representación. Se intentará conocer cómo se ejerce este
proceso de gentrificación del espacio público icónico del centro de la ciudad, así como
constatar las resistencias por parte de la población, y desentrañar los nuevos y/o los viejos
y refuncionalizados dispositivos e imaginarios, a partir de los cuales se construyen las
relaciones de poder en torno a la apropiación y al consumo comercial y cultural del
Malecón Simón Bolívar. Esto requiere una mirada analítica acerca del consumidor
directo del Malecón que avale o refute las preguntas centrales planteadas en esta tesis.

Para la comprobación de esta parte de las hipótesis se tomó como objeto de estudio al
usuario, su relación con el espacio público y su discurso respecto al uso que hace del
PM2000. Para ello se seleccionaron varias técnicas cuantitativas y cualitativas de
investigación: observación, encuesta, entrevistas y fotografías etnográficas aplicadas
entre el año 2013 y el 2016, procedimientos metodológicos explicados ampliamente en
el capítulo uno y que se resumen así:

a) La observación participante. Se desarrolló a lo largo de los cuatro años en las visitas


antes, durante y después de la aplicación de las diferentes técnicas de investigación- y se
fue registrando en anotaciones de campo. b) Una encuesta por muestreo220 a los usuarios

220Ver en el capítulo 1, en Metodología el cálculo de la muestra y en Anexo 1 Encuesta: la boleta de encuesta empleada,
la tabulación de los datos, y demás aspectos de la aplicación de esta técnica. La encuesta por muestreo tiene la
característica de que sus resultados puedan ser generalizados al conjunto del universo investigado (Hernández et al,
1991). Ver en Anexo 1 Encuesta: el listado de estudiantes y la docente de la UCSG que participaron de la aplicación
de la encuesta.

211
del Malecón, acompañada de registro etnográfico, realizada en el año 2013 que indagó
las condiciones básicas de vida de los usuarios y de sus padres y madres y las
subjetividades en la relación espacio público-usuario/a. c) Un levantamiento foto-
etnográfico durante los años 2013, 2014 y 2016, que recoge las diferentes relaciones: de
las personas entre sí, con el espacio y con el mobiliario urbano, según las propuestas de
Hall; las relaciones de poder de Foucault; y las hegemonías, contra hegemonías y
hegemonías alternativas, definidas por Williams. d) Entrevistas a usuarios del Malecón
en el año 2016 para conocer, a partir del consumo del espacio público (el espacio vivido):
su acceso, sus recorridos, sus preferencias, sus críticas y recomendaciones.

Los resultados de las técnicas de investigación, cuantitativas y cualitativas, se van a


exponer de manera combinada. Así, las entrevistas y fotografías etnográficas aportarán
información que reforzará o matizará los resultados cuantitativos logrados en la encuesta.
Podrán apoyarse, además, con informaciones secundarias tomadas de artículos
periodísticos, comentarios de páginas web, Facebook, tweeter, declaraciones públicas o
citas de otros trabajos investigativos que tengan que ver con el tema.

Todas las técnicas aplicadas tuvieron como objetivo el estudio de las relaciones sociales
y, especialmente, las manifestadas desde el poder en el consumo del espacio público. Los
datos, resultado de la aplicación de todas estas técnicas, incluido el análisis del discurso
de los documentos –desarrollado en el capítulo cuatro- aunque fueron estudiados por
separado, se irán incorporando a partir de nuestro propio discurso, es decir desde el sujeto
que investiga, en los tres ejes de categorías planteados en el primer párrafo de este
capítulo: gentrificación, dispositivos, resistencia e imaginarios.

5.2. Gentrificación del Proyecto Malecón 2000

En esta parte interesa analizar el proceso de gentrificación que se dio en el Malecón Simón
Bolívar rebautizado en 1996 hace veintiún años, desde la segunda alcaldía socialcristiana,
como Malecón 2000. Siendo éste un área no residencial, tomaremos de Ciccolella221 la
referencia sobre gentrificación aplicada a la apropiación cultural y/o comercial de este
espacio público central.

221“Por extensión también se denomina de esta manera a los procesos de apropiación residencial, cultural o
comercial221 por parte de las clases medias privilegiadas, de espacios centrales ocupados o no anteriormente por
población pobre” (2011: 149).

212
Casi todos los autores que tratan sobre la gentrificación de las ciudades desarrollan
principalmente los aspectos residenciales, que son de interés en las estadísticas
habitacionales y los referentes al momento de presentar planes y programas urbanos de
vivienda en áreas centrales.

Pero, el espacio público -el área social de la ciudad- por ser considerado precisamente
como “público” es utilizado en los estudios urbanos como asunto técnico, esto es, dentro
de los usos de suelo, como áreas de recreación de acceso libre, como parte del zoning y,
en definitiva, como normativa urbana. Por lo tanto, ha sido desligado del análisis de los
procesos de gentrificación. El planteo de esta tesis es que se ha dado una gentrificación
sui géneris sobre el Malecón Simón Bolívar, el espacio público emblemático de la ciudad
de Guayaquil.

En el capítulo dos se desarrolló la historia del puerto y su malecón. En él se trabajó


detalladamente el papel de ambos en la ciudad antes, durante y después del proceso de
independencia hasta llegar a inicios del nuevo siglo cuando se dio la transformación con
el Proyecto Malecón 2000 (PM2000). También se hizo referencia al fenómeno de
gentrificación del centro de la ciudad, esto es, el abandono residencial por parte de
sectores de menores recursos y la ocupación de los espacios por segmentos
socioeconómicos altos, fenómeno que duró hasta la primera mitad del siglo pasado.

Este proceso de gentrificación residencial tuvo su clímax en los booms cacaoteros y


bananeros. Los sectores pobres fueron poco a poco desalojados del centro y el área fue
ocupada por los beneficiarios de estos auges económicos. Pero para la segunda mitad del
siglo XX esta situación se revierte. Hay un abandono residencial de las élites
guayaquileñas del centro de la ciudad, aun cuando mantienen la propiedad de muchas de
las edificaciones.

Estos sectores altos y medio altos resuelven las funciones que cumple el espacio público
a través de: clubes sociales, centros deportivos, canchas, piscinas, salones y demás
espacios recreativos privados, algunos dentro de sus propias urbanizaciones cerradas
donde emigraron y otros a partir de los clubes con derecho de admisión.

La gentrificación residencial que se da en el centro de Guayaquil, para la segunda mitad


del siglo pasado, no está enlazada al valor de uso, sino a la propiedad de la tierra como
mercancía -valor de cambio-. En el casco urbano las élites mantienen la propiedad de las
edificaciones y los negocios bancarios, comerciales y empresariales que en ellos

213
desarrollan sus actividades. También gestionan, a través del capital inmobiliario, la
compra de los solares y las propiedades del centro que dueños pobres venden porque no
pueden mantenerlas -debido a los altos costos de las refacciones y por las imposiciones
tributarias- o por constituirse en mercancías cuyo valor de cambio los obliga a vender y
trasladarse a las áreas llamadas periféricas o barrios suburbanos222.

La gentrificación, entonces, para el caso del centro de Guayaquil, no trajo aparejada una
importante ocupación del mismo por nuevas élites. Se evidencia una intención del capital
inmobiliario de adquirir predios centrales para programas de vivienda de los nuevos
sectores emergentes. Pero, en el momento del intercambio propio de una mercancía de
lenta recuperación de capital, éste se lentifica aún más, se desacelera y se paraliza pues el
centro, a medida que se van deteriorando ciertas zonas, va perdiendo plusvalía y alejando
inversiones.

Las élites que abandonan el área céntrica, pero que mantienen sus propiedades, están
generalmente vinculadas a la administración y gestión de las ciudades y, con la
hegemonía local y/o nacional que detentan, demandan el control sobre el valor de uso y
el valor de cambio del espacio público del Malecón, del que precisamente ellos y sus
familias no hacen uso. Lo requieren para valorizar el capital inmobiliario invertido y por
invertir en el casco urbano.

A pesar de todas las declaraciones de sus proponentes, el PM2000 no ha logrado los


objetivos que enunciaba y se ha desarrollado sin una vinculación con el sector central de
la ciudad, sin integrar a su población al disfrute y, separado con rejas, ha crecido a lo
interno como oferta para el consumo comercial y cultural para sectores con capacidad de
pago como probaremos desde la investigación sobre los usuarios.

Las orillas del río y el Malecón son propiedad del Estado por lo que las élites, atrás de
esta inversión, han implementado dispositivos que contribuyen a la gentrificación sui
géneris cultural y comercial de este espacio imprimiendo en él sus propios imaginarios y
sus intereses de clase. Ellas van a dictar el cómo, cuándo, dónde, para qué y para quiénes
es este espacio público. La pregunta a responder es: ¿Cómo lo han logrado sin tener la
propiedad privada del Malecón?

222
En Ecuador el suburbio hace referencia a los barrios pobres de las periferias, todo lo contrario de los suburbios
americanos.

214
Los análisis históricos y coyunturales desarrollados en los capítulos dos y tres advierten
ya que desde las propuestas de las “unidades ejecutoras” -implementadas en la
presidencia de León Febres Cordero (1984-1988) y aplicadas durante ese período
principalmente en la provincia del Guayas desde la gobernación de Jaime Nebot- se viene
dando un proceso de privatización de la contratación de la obra pública, que se podría
calificar como un segundo avance privatizador que tuvo como antecedente los procesos
concesionarios de los muelles al inicio de la república como se menciona en el capítulo
dos (primer avance privatizador). Posteriormente se da un tercer avance a partir del
modelo de gestión del PM2000.

El capítulo cuatro, que recoge las investigaciones realizadas desde la academia sobre el
PM2000, indica con claridad que el “modelo de gestión”, planteado por la administración
municipal de Febres Cordero entre los años 1996-2000 y reforzado y ampliado por la
administración de Nebot (desde el año 2000 hasta el presente), es un modelo privatizador
que extiende esta privatización, según nuestro análisis, en tres sentidos: a) desde la
construcción de la obra, hasta su gestión y administración; b) desde el PM2000 hacia todo
el proceso de regeneración urbana de Guayaquil; y c) en el caso particular del PM2000,
desde la aprobación del contrato de concesión a 99 años -para la administración y
mantenimiento de esta franja de dos kilómetros y medio de la orilla del río Guayas a favor
de la Fundación Malecón 2000- hasta la posibilidad de duplicación de dicho tiempo en
ciento noventa y ocho años.

Con esta última decisión, la Municipalidad de Guayaquil entrega a la institución privada


Fundación Malecón 2000 el borde ribereño del río que, por ley, está bajo jurisdicción y
vigilancia de la Armada del Ecuador. El dispositivo de control para el manejo de la
concesión está dado en la integración del directorio de la Fundación, presidido por el
Alcalde de la ciudad, de todas las instituciones -incluida la misma Armada- nacionales,
provinciales y locales importantes -públicas y privadas- que tienen que ver con el sitio y
con sus funciones: jurisdicción, administración, seguridad, control y demás aspectos
inherentes a ellos.

La gentrificación sui géneris de este “espacio público” va a requerir efectivizarse a través


de diversas disposiciones de diseño, financieras, administrativas, publicitarias en torno a
los aspectos comerciales y culturales, como se develó en los capítulos dos, tres y cuatro.

215
El Malecón Simón Bolívar estuvo -y debiera siempre estar- íntimamente vinculado al
casco central de Guayaquil. Desde su fundación y hasta 1996, durante sus largos 176
años, así fue. Aun cuando en determinadas épocas había algunos edificios residenciales
abandonados e inseguridad en el centro de la ciudad, no existieron cercas que separaran
el Malecón de las edificaciones y funciones asentadas al otro lado de la Avenida, que hoy
sí aíslan el área de residencia, de comercio y de gestión central del espacio público más
representativo de Guayaquil.

¿Cómo pudimos los guayaquileños aceptar la imposición de esa barrera? ¿Se gestó una
cultura de segregación, de autoritarismo y del dictado de una moral y una estética como
sostienen los críticos desde la academia? o, ¿fue el proyecto Malecón 2000, como lo
proponen sus gestores y ejecutores, un proyecto participativo que recogió el sentir, el
pensar y el vivir del guayaquileño y de su visitante? Siguiendo a Lefebvre, ¿cómo es el
espacio concebido, el espacio percibido y el espacio vivido? ¿Ha habido resistencias
desde la ciudadanía?

En el capítulo cuatro se desarrolló el análisis del discurso sobre documentos escritos desde
la Regeneración Urbana, desde la Revolución Ciudadana y desde posiciones críticas de
la academia respecto del PM2000 y se adelantaron algunas respuestas a estas preguntas,
las que se suscriben y se abonan desde el primer capítulo con reflexiones filosóficas,
históricas y antropológicas.

En adelante vamos a trabajar la relación espacio público y sociedad. Porque el poder no


se ejerce siempre de un solo lado. También se lo hace desde la ciudadanía, y su
participación se habría caracterizado por una oscilación entre la aceptación y el aval de
esta hegemonía, por un lado, y la resistencia a determinadas preeminencias, proponiendo
alternativas o ejerciendo acciones directas en respuesta a éstas, por el otro.

5.3. Los dispositivos del consumo

David Harvey (2012) en su libro Espacios de esperanza223, resume el papel del consumo:

“Los capitales, productivo, financiero, inmobiliario y mercantil tienen sus propias


modalidades de movimiento, y la circulación de las rentas burguesas genera
complejas relaciones entre «necesidades», «deseos» y «lujos» que afectan a las
decisiones sobre el estilo de vida, a los símbolos de status y a las modas establecidas
por los ricos, los poderosos y los famosos. Éstos establecen criterios relativos para

223 Ver: VI El cuerpo como estrategia de acumulación, en: Harvey, 2012.

216
los pobres… el sentido de bienestar es una medida comparativa más que
absoluta…” (2012: 138-139).
Algunos guayaquileños, como consumidores del espacio público, han aceptado y avalado
las obras de regeneración, no como obras impulsadas por los ciudadanos para ser
ejecutadas por las autoridades de turno, sino como resultado de la decisión personal del
alcalde. Así lo manifiesta un entrevistado:

“El alcalde ha tenido una buena visión y… lo que uno de pronto desea ya lo tiene
el alcalde en un proyecto, entonces eh… yo creo que el razonamiento de él, y lo que
él ha hecho ha sido muy positivo en esto… Es una buena obra que hizo la alcaldía,
yo vivo en Playas, pero mi vida prácticamente la hice totalmente aquí en Guayaquil,
yo vivo en playas por trabajo y creo que el rescate del malecón ha sido algo
grandioso del alcalde, es increíble, … la gente de otro lado les llama la atención,
espero que muy pronto funcione la rueda moscovita entonces eso llamará mucho
más al turismo, sobre todo el rescate de la ciudad ¿no? esto es lo bueno que ha
hecho el alcalde” (Entrevista, hombre de 52 años, trabaja en una camaronera,
05/09/2016, 11.55hs).
Quienes con su salario o sueldo pueden hacer uso de bienes y servicios que se ofertan en
el mercado, este consumo les permite recuperar su fuerza de trabajo para estar disponible
en la circulación del capital variable. El disfrute del tiempo libre es uno de los consumos
importantes que debe brindar la ciudad.

De allí que los urbanistas, en sus planificaciones, tengan en cuenta determinadas


normativas que se refieren a los usos del suelo para el acceso de todos los habitantes al
espacio público. Desde las políticas públicas el paraguas regulatorio mayor es la
Constitución de la República. La administración pública nacional y la local se manejan:
con los planes de desarrollo del Estado, los primeros, y con los planes urbanos, los
segundos. Esto fue analizado en el acápite final del capítulo cuatro, a propósito de la
posición de la Revolución Ciudadana respecto del espacio público, que aboga por una
política nacional que busca el Buen Vivir y el disfrute de dicho espacio.

Pero, como se ha insistido desde el capítulo tres, el Malecón Simón Bolívar, que pasó a
ser PM2000 desde 1997, se ha convertido en un espacio público de gestión y manejo
administrativo y financiero privado (FM2000, 2008), sistemáticamente y cada vez más
privatizado en los procesos comerciales y culturales.

Para demostrar la gentrificación del espacio público desde estas variables, primero se han
relevado los usos de suelo del centro de la ciudad de Guayaquil en un área contigua al
Malecón que va desde el fortín de Las Peñas hasta la calle Cuenca y en un ancho de tres

217
manzanas para corroborar la propuesta de sectorización del PM2000 realizada por Oxford
Brookes University (OBU).

Luego, se registraron los servicios y bienes comerciales y culturales que se desarrollan en


este “espacio público” bajo la responsabilidad de la FM2000, que da cuenta del nivel de
apropiación privada del espacio para dichos usos.

La zonificación del espacio en el PM2000

El Proyecto Malecón 2000 se divide en tres grandes sectores, establecidos desde la


construcción de la imagen-objetivo por los especialistas de la Oxford Brookes University-
OBU: comercial, cívico y cultural. Ellos la toman de un diagnóstico rápido del área
urbana adyacente al Malecón. Con el fin de comprobar su representatividad, se realizó
una observación respecto de los usos de suelo en dicha área.

Según el recorrido realizado en julio de 2013 y expuesto en el Gráfico Nº 5.1, los usos de
suelo en el casco central son: residencial (color marrón) y cultural (color rojo) al norte.
El financiero y administrativo (color amarillo), en el centro, donde se ubican: el
Municipio, la Gobernación de la Provincia, la Catedral y la Arquidiócesis de Guayaquil,
así como las casas matrices bancarias y las agencias financieras más importantes de la
ciudad y del país. El uso comercial (color celeste) se detecta en el sur. Es necesario
aclarar que en todas las zonas se registran edificios residenciales, aunque la zonificación
marca la preponderancia de un determinado uso.

Figura V.1

Fuente: observación y encuesta, 2013


Autor: M Blacio y cátedra de Urbanismo UCSG

Los tres sectores del PM2000, de sur a norte, planteados por el Banco La Previsora con
la asesoría de la OBU y aprobados por el Municipio de Guayaquil, sí responden a esta
gran zonificación (ver gráfico Nº 5.2).

218
Figura V.2.
Imagen Objetivo: sectores del Malecón

Fuente: FM2000,
Autor: M Blacio y cátedra de Urbanismo UCSG, julio de 2013

El sector comercial
En un recorrido sur-norte, el sector comercial del Malecón va desde la calle Cuenca hasta
la calle 10 de Agosto224 e incluye los siguientes edificios importantes: el Mercado
Artesanal, el Palacio de Cristal, la Plaza Olmedo, el Club de la Unión y el Centro
Comercial Malecón. Se divide en tres subsectores: Antiguo Mercado Sur (hoy Palacio de
Cristal); la Plaza Olmedo con el patio de comidas; y, el Centro Comercial Malecón 2000.

Frente al Malecón están los comercios y la llamada “Bahía” de Guayaquil, lugar de venta
de mercaderías de contrabando y las famosas bodegas, que han ido ocupando los
departamentos residenciales y que se convierten en zonas de almacenamiento de ropa,
calzado, artefactos eléctricos y toda clase de mercaderías que se comercializan en la bahía.
Algunos edificios se van transformando, a su vez, de bodegas en nuevos espacios
comerciales. Uno de los primeros en cambiar su uso fue el otrora famoso Hotel Humboldt
Internacional, donde llegaban las más destacadas estrellas internacionales que se
presentaban en la ciudad. De hotel pasó a ser un centro comercial extensión de la “Bahía”.

224
comprenden las siguientes calles: Cuenca, Febres Cordero, Capitán Nájera, Huancavilca, Ayacucho, Olmedo,
Colón, Sucre Y 10 de Agosto (acera sur)

219
Figura V.3.
Sector Comercial

Fuente: FM2000,

Autor: M Blacio y cátedra de Urbanismo UCSG, julio de 2013

El sector Cívico

El sector cívico del Malecón se desarrolla paralelo a la zona financiero-administrativa del


casco central donde están ubicadas las principales instituciones de gestión administrativa
y financiera de la ciudad desde la calle 10 de agosto hasta la calle Orellana (acera sur)225.
También está la antigua Plaza Mayor y la Catedral de Guayaquil. El Malecón se divide
en dos subsectores: la Plaza Cívica y el área recreativa, especialmente para niños(as). El
primero comprende los espacios y plazoletas turísticas que incluyen la Rotonda con las
estatuas de Simón Bolívar y San Martín -que va de la calle 10 de Agosto a la 9 de Octubre
y el segundo tiene juegos infantiles -desde la calle Francisco de P. Ycaza hasta la calle
Orellana-.

Figura V.4.
Sector Cívico

Fuente: FM2000,

Autor: M Blacio y cátedra de Urbanismo UCSG, julio de 2013

225Comprende las calles: 10 de Agosto (acera norte), Clemente Ballén, Aguirre, Luque, Vélez, 9 de Octubre, Francisco
de P. Ycaza, Víctor Manuel Rendón y Orellana (acera sur).

220
El Sector Cultural
El sector cultural del Malecón se inicia en la calle Orellana (acera norte) y llega hasta el
sector de Las Peñas226. Se divide en dos subsectores: a) los jardines del Malecón, desde
la calle Orellana hasta la calle Juan Montalvo: y, b) el IMAX, el Centro Cultural Simón
Bolívar, el MAAC, y el patio de comidas -de la Calle Juan Montalvo hasta la explanada
con los cañones, que se conoce como El Fortín de la Planchada, inicio de la calle Numa
Pompilio Llona, entrada al barrio Las Peñas-.

Frente al Malecón se desarrolla un sector residencial. Algunos edificios de viviendas, así


como un hotel se fueron revitalizando. En cambio, los ubicados atrás de la Av. Simón
Bolívar se han abandonado deteriorándose. Al final de esta zona norte se encuentra
ubicada, en predios de la antigua aduana, una parte de la Escuela Politécnica del litoral.

Figura V.5.
Sector Cultural

Fuente: FM2000,

Autor: M Blacio y cátedra de Urbanismo UCSG.


Fecha: julio de 2013

Habiendo compatibilidad, en términos generales, entre los usos del suelo de la zona
central de la ciudad y la zonificación del PM2000, interesa develar si la relación espacio
público y ciudadanía obedece a una gestión urbana orientada a devolver buenas
condiciones de habitabilidad a la población del centro de la ciudad combinando usos de
suelo, dando prioridad al diseño de un espacio público que responda a este objetivo de
revitalización del casco urbano central, como indicara Wong en el año 2005 (ver capítulo
cuatro). O, por el contrario, se ha generado un proceso de gentrificación del Malecón

226
Comprende las calles: Orellana, Imbabura, Tomás Martínez, Padre Aguirre, Juan Montalvo y Loja y Numa Pompilio
Llona

221
Simón Bolívar, como se plantea en las hipótesis y se afirma en los avances de esta
investigación en el capítulo anterior.

Las ofertas para el consumo

En esta parte vamos a sistematizar los dispositivos del consumo: los elementos y
mobiliarios urbanos que, apoyados en los borradores de planos y en las fotografías
levantadas a lo largo de cuatro años (2013-2017), conforman lo que hoy sería -al año
2017- un listado de ofertas comerciales y culturales de este proyecto, siempre en sentido
sur-norte.

A estos espacios más formales de los principales emprendimientos que generan ingresos
a la FM2000, deben sumarse otros más pequeños, localizados a lo largo del Malecón. Por
ejemplo: limpiadores de calzado y fotógrafos, que se ofertan especialmente en el sector
central; caricaturistas y retratistas; quioscos y máquinas dispensadoras de refrescos y
snacks; cajeros automáticos, etc.

Figura V.6.
Negocios y servicios en el Sector Sur o Comercial
ESTACIONAMIENTO CENTRO COMERCIAL Y RESTAURANTES EMBARCADERO
MERCADO ARTESANAL BUQUE MORGAN

CENTRO DE EXPOSICIONES Busto de LFC

PALACIO DE CRISTAL CLUB DE LA UNION JUEGOS

MONUMENTO A OLMEDO

Fuente: planos entregados por FM2000 y relevamiento de tesis


Elaboración: M. Blacio V., junio de 2017

222
Figura V. 7.
Las ofertas comerciales, de servicio y culturales del sector sur

Mercado artesanal, en un día ordinario, no hay mucha afluencia de clientes. Le sigue el Palacio de Cristal o centro
de exposiciones, antes Mercado Sur. Se cambió su función de mercado que generaba un impacto negativo al
aristocrático Club de La Unión. Hoy es una edificación con una capacidad instalada subutilizada. En otros países la
remodelación de los mercados se ha realizado conservando su función y, por tanto, con plena ocupación.

El Club de La Unión, club privado de la élite guayaquileña, situado antes del mercado central, se revalorizó con la
regeneración del PM2000. No formaba parte del Malecón. El PM2000 remodela y amplía su entorno: entrada,
estacionamiento, jardinerías, tal como se muestra en la foto a la derecha.

El monumento a Olmedo, mirando al río, estaba ubicado en una rotonda que distribuia el tránsito que venía del oeste
y del sur para dirigirse al norte por la Av. Simón Bolívar. Se lo emplaza frente al Club de La Unión, cuyo pedestal
y fuentes que lo circundan crean una pantalla que aísla al Club del público. Con la Plaza Olmedo al norte y el Palacio
de Cristal al sur, el Club de la Unión ha sido quien mejor ha aprovechado la regeneración y la vista al río y tan solo
representa a un sector reducido de la población, pero con gran poder económico y político.

223
A continuación de la Plaza Olmedo está el patio de comidas y luego la rampa de acceso al CCMalecón. Este
subsector es el que goza de la vista directa al río y el que menos negocios tiene, solo un patio de comidas y pasando
éste, la rampa que sube al Centro Comercial, la competencia de la Bahía.

Venta de boletos para el paseo en el “Barco Centro Comercial Malecón, ingreso oeste por calle Colón. Cuenta
Pirata Morgan”. Venta de boletos para el bus además con accesos por medio de rampas, tanto al norte como al
turístico Guayaquil Visión sur.

Los tres cuerpos del Centro Comercial Malecón-CCM- vistos desde el Río Guayas. Por no sobrepasar los nueve
metros de alto y tener terraza con restaurantes abiertos “cumple” la normativa de no quitar la vista al río. Pero, por
las fotos se puede comprobar la pantalla o muro que forma frente al río y solo es posible ver el Guayas desde los
departamentos en altura frente al Malecón o accediendo al CCM.

En la primera planta de cada uno de los bloques del CCM funcionan locales comerciales y restaurantes o cafeterías.

En las terrazas del segundo piso del CCM hay en total cinco restaurantes (foto de la izquierda). En cada cuerpo
cerrado del primer piso hay dos restaurantes con vista al río (foto del medio). En los bajos cerca de la vía pública
hay un restaurante abierto (foto de la derecha).

224
En el paso entre uno y otro cuerpo del CCM Fuera del CCM hay negocios algunos fijos como el tren. Otros son
proliferan pequeñas islas comerciales, todo itinerantes (carpa de Halloween instalada en octubre). El pequeño
espacio se alquila. juego de madera, para niños, a la izquierda, es gratis.

Bajando la rampa norte del CCM está un sector arbolado. A lo largo del Malecón se van a encontrar varios retratistas
al carboncillo, como el de la foto. En el corredor, al oeste, está la laguna donde se desarrollan juegos en el agua,
pagos. Al extremo norte de la laguna se colocó el busto de León Febres Cordero (ver foto a la derecha).

Fuentes: Observación y recorridos foto-etnográficos, 2014-2016


Elaboración: M. Blacio V., junio de 2017

Figura V.8.
Negocios y servicios en el Sector Central o Plaza Cívica
INGRESO AGORAS PARA PISTA AUTOS
ESTACIONAMIENTOS-PAGOS PRESENTACIONES -PAGOS PARA NIÑOS - PAGOS

MAQUINAS DISPENSADORAS JUEGOS INFANTILES JUEGOS INFANTILES

DE SNACKS Y BEBIDAS MECANICOS- GRATIS ELECTRICOS- PAGOS

DOS NUEVOS

CLUB NAVAL YACHT CLUB HEMICICLO DE LA ROTONDA RESTAURANTES RESTAURANTES

Fuente: planos entregados por FM2000 y relevamiento de tesis


Elaboración: M. Blacio V., junio de 2017

225
Figura V.9.
Las ofertas comerciales, de servicios y culturales del sector central

Escultura de Juan Pueblo, Torre Morisca del reloj Monumento a la Aurora Gloriosa
caricatura del guayaquileño

Explanada que se alquila para presentaciones, en el área de los Ágora para eventos y presentaciones.
monumentos a personajes ilustres de Guayaquil. Para octubre de 2016 Aquí la Banda de la Armada Nacional.
se presentó un grupo de fans de The Beatles.

Hemiciclo de La Rotonda con el monumento al encuentro de Bolívar y San Martín. Las personas utilizan las
graderías, escalones y jardineras para sentarse. Fotos tomadas cerca de Navidad. En esta área se colocan, durante
las fiestas de Navidad, día del padre, día de la madre, día del niño, fiestas cívicas…, quioscos de empresas,
escenarios para fotos, pagos.

226
Quioscos de helados y expendedoras de refrescos y snacks. Especialmente cerca del ingreso por la Av. 9 de Octubre.
Nótese que el área que ocupa el quiosco o negocio requiere un espacio alrededor para ser ocupada por los clientes
en un radio adicional de dos metros mínimo.

Después del hemiciclo hay un espacio con asientos bajo Estación de tren y quioscos de venta de bebidas y
árboles y luego sigue la estación del tren. snacks

Se inicia la sección de juegos de madera para niños que Es el unico espacio de juegos gratis para niños con
es gratis. asientos para los padres o familiares

Pista de patinaje convertida en pista de autos a pedal El restaurante Resaca al fondo. A la derecha juegos
eléctricos, pagos.

227
Los juegos eléctricos son pagos por cada máquina. Desde el corredor de ésta área se puede observar el río,
es el ingreso al sector arbolado.

Después de los juegos eléctricos había una zona arbolada Los nuevos restaurantes lugar donde se ha empezado a
que se ocupó en el año 2016 con dos nuevos restaurantes. alzar una verja de cerramiento, aduciendo seguridad. El
Foto del 2004. sector tiene vistas al río. Foto del 2016.

Frente a los restaurantes y al pie de la baranda que da al O este otro, un tren para niños pequeños. Estos negocios
río, se alquilan espacios para negocios varios como este no son fijos, se renta el lugar para instalarlos por días o
de presentación de animales de granja. semanas.

Fuentes: Observación y recorridos foto-etnográficos, 2014-2016


Elaboración: M. Blacio V., junio de 2001

Figura V. 10.
Negocios y servicios en el Sector Norte o Cultural
EMBARCADERO FLUVIAL DE TURISMO ESTACIONAMIENTO

JARDINES VENTA DE IMAX NORIA CENTRO CULTURAL

RESTAURANTE PLANTAS MUSEO MAAC

ESTACIONAMIENTO DISCOTECA

Fuente: planos entregados por FM2000 y relevamiento de tesis (en el plano de la izquierda no constaba el área del
Centro Cultural Simón Bolívar y el MAAC, pertenecientes al gobierno central, plano a la derecha)

Elaboración: M. Blacio V, junio de 2017.

228
Figura V.11.
Las ofertas comerciales, de servicios y culturales del sector norte

A continuación de los nuevos restaurantes está la zona de El área de jardines de esta segunda parte tiene asientos
los Jardines del Malecón, frente a ellos el río. Los acceos techados para observar el río.
a los jardines están cerrados a partir de las 18:30 Hs.

Jardín Clásico, contiene mobiliarios de hierro originales Esta parte de los jardines tiene senderos y puentes
del viejo malecón, traídos desde EEUU a principios del para circular dentro del área y apreciar las variedadas
XX: faroles, fuente, asientos de mármol. de la flora

A partir de las 18:30 hs se cierran las El Monumento a los Donantes está en el extremo sur de los Jardines, foto
entradas a los jardines. del centro. Foto de la derecha abajo del Monumento hay un café y una laguna
de patos.

El área de jardín y laguna contiguo al café sirve de alquiler para eventos como el que se dio en las fiestas cívicas de
julio celebrando la fundación de la ciudad, en que se escenificó la invasión de los piratas. La entrada al sitio es paga.

229
Negocio de lanchas para paseo que El IMAX, ya no es tal, se ha Máquina dispensadora de refrescos,
parte de este sector del Malecón y va convertido en Cinemalecón. Abajo cajero de estacionamiento y
al norte hasta Puerto Santa Ana y al funciona el Museo en miniatura teléfono público
sur hasta el puente peatonal que sobre la etapa de la colonia de
cruza a la Isla Santay. Guayaquil. Estacionamiento de
autos al norte. La entrada a todos
estos espacios es paga.

El patio de comidas, en diagonal al Cinemalecón, con El Centro Cultural Simón Bolívar -área de gestion del
locales de venta de comidas, comedor, sala de juego para Estado, no del municipio- cuenta con museo, salas de
niños y mesas con sillas también al aire libre. exposiciones y eventos, biblioteca, librería, cafetería,
sala de cine (sólo éste no es gratuito) y oficinas
administrativas. Plazoleta utilizada para eventos. Vista
desde Planta Alta.

Construyendo la plataforma para la noria, año 2016, en la explanada entre el IMAX y el Centro Cultural Simón
Bolívar. La Noria ya instalada e inaugurada en Octubre de 2016. El nuevo negocio de la FM2000.

Fuentes: Observación y recorridos foto-etnográficos, 2014-2016


Elaboración: M. Blacio V., junio de 2017

230
Figura V.12.
Servicios y comercios pequeños a lo largo del Malecón

Retratista, en área de Retratista al carboncillo en Retratista al carboncillo, Retratista, en la bajada del


comedores al aire libre terraza del CCM, cerca de sector de la laguna puente atrás del Club
cerca de la Plaza Olmedo, asientos techados, jueves después del busto de Naval. Jueves 13 de
viernes 14 noviembre de 13 noviembre de 2014, Febres Cordero, viernes 7 noviembre 2014, 14:55hs.
2014, 16:08hs noviembre de 2014,
15:01hs 11:41hs.

Retratista, ubicado en la explanada Retratista, ubicado cerca de pista de Local de proyecciones en 9D, viernes
arbolada frente al Municipio, lunes autitos, sector juegos infantiles, 7 noviembre de 2014, 11:50hs.
17 noviembre de 2014, miércoles 12 noviembre de 2014,
13:27hs.
16:47hs.

Venta de refrescos de coco en Venta de protectores para celulares Quiosco de helados sobre entrada
pasillo antes del ingreso al bloque en pasillo frente a la venta de jugos calle 10 de Agosto, martes 28
verde del CCM, miércoles 5 de cocos, bloque verde del CCM, noviembre de 2014, 08:48hs.
noviembre de 2014, 10:01hs. miércoles 5 noviembre de 2014,
10:01hs.

Dispensadora de Snacks, Dispensadora de Dispensadora de Quiosco de helados cerca


frente al río a la altura de del Club Naval, Miércoles

231
la Plaza Olmedo, jueves Refrescos, frente al río a Snacks, calle Colón 26 Noviembre de 2014,
13 noviembre de 2014, la altura de la Plaza entrada CCM, miércoles 22:33hs.
15:11hs. Olmedo, martes 25 de 26 Noviembre de 2014,
noviembre de 2014, 22:42hs.
21:04hs.

Dispensadora de Quiosco de helados, sobre Dispensadora de Dispensadora de refrescos


calle Aguirre. Jueves 14 y quiosco de helados en
Refrescos, frente a la noviembre de 2014, Refrescos fachada norte explanada de la Rotonda,
Gobernación, jueves 6 15:50hs. del Yacht Club, jueves 20 martes 28 de octubre de
noviembre de 2014, noviembre de 2014, 2014, 08:35hs.
10:39hs. 18:26hs.

Dispensadora de Carretilla de canguil, Alquiler de carritos para Quiosco de helados, frente


escalinatas del restaurante paseo de niños pequeños, a juegos electrónicos,
refrescos y quiosco de Iguana, sector de juegos entre los restaurantes cerca Restaurante Resaca,
helados cerca de la infantiles, martes 28 Iguana y Resaca, martes martes, 11 de noviembre
estación del tren, martes octubre de 2014, 18 de noviembre de 2014, de 2014, 12:29hs.
18 noviembre de 2014, 06:25hs.
08:21hs
06:28hs.

Dispensadora de Máquina expendedora de Cajeros automáticos en Cajeros automáticos a la


comida para peces, cerca bloque naranja del CCM, entrada de baños en zona
refrescos frente a Jardines, de la laguna en los miércoles 5 noviembre de central. Miércoles 5
martes 18 noviembre de Jardines del Malecón, 2014, 09:59hs. noviembre de 2014,
2014, viernes 7 noviembre de 09:46hs.
2014, 11:16hs
06:20hs

232
Limpiador de calzado, Fotógrafo autorizado por Carpa de venta de equipos Quiosco de helados por
puesto habilitado la FM2000, sector de de sonido, instalación entrada calle Loja,
permanente, ingreso por 9 Hemiciclo, miércoles 5 de temporal, Viernes 14 miércoles 5 noviembre de
de Octubre, viernes 7 de noviembre de 2014, Noviembre de 2014, 2014, 09:11hs.
noviembre de 2014, 09:40hs. 15:37hs.
11:28hs.

Fuentes: Observación y recorridos foto-etnográficos, 2014-2016


Elaboración: M. Blacio V., junio de 2017

Los costos de alquiler de los espacios edificados que oferta la FM2000 salen publicados
en su página web. Por ejemplo, un espacio para restaurante o cafetería puede costar
mensualmente como mínimo 20 dólares por metro cuadrado, durante los diez años que
dura el contrato, más diez cuotas ordinarias y una extraordinaria. Este ejemplo expresa la
dinámica de la apropiación comercial del Malecón, si multiplicamos estos valores con
relación a todos y cada uno de los espacios comerciales que se han detallado la suma es
millonaria. Pero, como se ve en el Cuadro Nº 5.4, hay un sinnúmero de quioscos,
máquinas expendedoras, negocios varios y servicios diversos que ocupan espacios que
también se alquilan. Estos ofertan productos que son caros y la mayoría opta por comprar
a los vendedores ambulantes que desde la vereda y entre las rejas del Malecón los
expenden.

El convenio del proyecto propuso que a) la superficie del proyecto destinada a percibir
ingresos económicos correspondería al veinte por ciento de la superficie total del área
concesionada y que dichos ingresos irían a la Fundación para sus gastos administrativos
y para el mantenimiento del Malecón y b) la altura de las edificaciones llegaría hasta los
nueve metros contados desde el borde de la acera.

Pero estas cláusulas se han manejado con artificios. El área construida que genera
ingresos pareciera ser superior al 20%. Si se consideran los estacionamientos ubicados en
cada uno de los sectores norte, centro y sur en lo que fue la superficie del antiguo Malecón
Simón Bolívar y que ahora utiliza el subsuelo. El parque de estacionamiento en el norte,
con 300 plazas, ocupa un área de más de seis mil metros cuadrados. El del área central,
tres mil metros cuadrados. Además, hay dos parques de estacionamientos en el sur, uno

233
con casi mil ochocientos metros cuadrados para 75 automóviles y el otro por la calle
Colón con cinco mil cuatrocientos metros cuadrados con 222 plazas. El costo por
estacionamiento durante una hora es de $ 1,30 y se alquilan por hora, día, semana o mes
para los residentes o quienes tengan negocios en el Malecón o en el área central, tan
carente de sitios para estacionar.

El centro comercial, además del subsuelo con playas de estacionamiento, cuenta con tres
pisos para concesionar. Esta edificación destinaba el tercer piso como área de terraza que
servía, antes, para contemplar el río y que tenía una pequeña superficie construida
destinada a las cocinas de unos restaurantes y su área de comedor era pequeña y al aire
libre (hay un restaurante en cada uno de los tres bloques). El área de terraza resulta ser un
artificio -para el Centro Comercial Malecón- pues no se contabilizaba como superficie
construida, ya que, según la disposición, pueden subir libremente los paseantes a
contemplar el río. Una última propuesta de la FM2000, se propone construir un gran patio
de comidas o centro gourmet al que sólo accederán los usuarios del mismo.

A los restaurantes formales ya existentes en cada uno de los tres sectores, a los dos últimos
abiertos en el año 2017 y a los numerosos pequeños negocios de comidas o de bienes
diversos que hemos registrado en las etnofotografías se suman la noria y los locales
colocados en esa nueva plataforma.

Para comprobar el porcentaje del área destinada a comercios y servicios pagos, se hizo el
relevamiento a lo largo de los dos y medio kilómetros de este espacio lineal. Los
siguientes son los resultados:

234
Figura V.13.

Sector Norte o Zona Cultural

El MACC y el Centro Cultural Simón Bolívar entregados al


Gobierno Nacional para que los construyan y administren.
Ocupan 8.482,83 m2. Son los únicos lugares que se ajustan
a presentaciones culturales o eventos institucionales.
Esporádicamente alquilan sus ambientes exteriores e
interiores para conciertos o reuniones sociales, culturales o
eventos del gobierno.
Patio de comidas
cubierto 1200 m2
atención en carpas
y juegos mecánicos
con un área de 34
m2.
El Imax con programas
cinematográficos (pagos) y el
Museo (pago) con un costo de La Noria con
entrada. Ambos con 2.110m2. 937,34 m2.
Safari Park, con
4.200 m2.
(pagos)
Un estacionamiento con
7.856,89 m2 (pago). El
restaurante Victoria (pago) con
2.074,82 m2. Ambos en Muelle turístico (pagos)
boletería y área de
Subterráneo o el nivel de la promoción y embarque
vereda que antes tenía el
Malecón. 50 m2

Los Jardines del Malecón con 20.752,75


m2 escenario donde se colocan
diferentes tipos de negocios a manera
Restaurantes de instalaciones temporales (pagos)
Chop-Chop y
Sweet&Coffee
con 736,22 m2.
(pagos)
Subtotal:
19.399,27 m2 de áreas pagos Sin contar los
Jardines que se alquilan temporalmente en un 5.0%:
10.000 m2

235
Figura V. 14.

Safari Park 1845,62 m2


Sector central o Zona Cívica (pagos)
Restaurantes
Desde Orellana a 10 de Agosto Resaca 220 m2 Carritos eléctricos 319,52 m2
Bar La Iguana (pagos)

279,5 m2 (pagos)

Instalaciones temporales de
negocios atrás de La
Rotonda, frente al río.
(pagos) con 2.869,68 m2 en
Navidad, Día de la Madre,
fiestas cívicas, etc..

Estacionamiento 3.000 m2 (pago)

Subtotal:
A lo largo del corredor del
6.144.14 m2 área central están instalados
permanentemente los
De áreas siguientes negocios (pagos):
pagos
Kioskos de helado
Sin contar con
Dispensadores
2.869,68 m2 de
espacios pagos Retratistas
temporales
Boleterías
alrededor de la
Rotonda 200 m2

236
Figura V.15. Sector Sur o zona Juegos (pagos) Muelle turístico,
comercial 420 m2 boletería (pago)

Desde 10 de Agosto hasta Cuenca

McDonald’s 350 m2

Negocios varios:

heladerías
Centro Comercial
Kioscos Malecón
Dispensadores refrescos 4.140 m2
Dispensadores de snacks

Retratistas y caricaturistas

200 m2
Estacionamiento
5.366,54m2
Restaurante Santay 450 m2

Juegos 198 m2

Estacionamiento Patio de comidas 278,64 m2


1783,19 m2 Restaurantes atrás 71,40 m2

Explanada de conciertos
(pagos)

Palacio de Cristal (pago) 2.160,28

Ocupación temporal 9750,00 m2 (Funkafest, Feria del Libro)

Mercado artesanal, 660 m2 (pago)

Subtotal: 15.770,25 m2 áreas pagos Sin contar con


9750 m2 de arriendos temporales en Palacio de Cristal

237
Este levantamiento pormenorizado de espacios ocupados por comercios o servicios pagos
sumados en los tres sectores del Malecón, arrojan 41.313,66 m2 que representan el
20,65% del total de la superficie (200.000 m2) que es utilizado para ese fin. A esta
superficie se deben sumar las áreas que son alquiladas temporalmente: 9750 (sur),
2869,68 (centro) y 10000 (norte) y que corresponden a 22.619,68 m2. Así sumadas las
áreas fijas y temporales dan un total de 63.933,34 m2 correspondiente al 32% de áreas
utilizadas para comercios y servicios pagos.

Si el convenio de concesión del espacio público debía obligar a la FM2000 en primer


lugar a garantizar que la superficie construida del proyecto, mucha de la cual es destinada
a percibir ingresos económicos, correspondería al veinte por ciento de la superficie total
del área concesionada y que dichos ingresos irían a la Fundación para sus gastos
administrativos y para el mantenimiento del Malecón, para el 2018 supera ampliamente
este porcentaje.

Aclaramos que no han sido contabilizadas todas las superficies construidas como: Yacht
Club (privado), Club Naval (de los Marinos), Club de la Unión (privado), La Torre
Morisca del Reloj, los monumentos a los presidentes, la Rotonda (obras y monumentos
públicos) y los edificios administrados por el Gobierno Nacional como el MAAC y el
Centro Cultural Simón Bolívar. Sólo estos últimos agregan 8.482,83 m2.

La web de la FM2000 informa que los ingresos han permitido, además de los gastos de
mantenimiento del Malecón, iniciar obras de regeneración urbana en otros sectores de la
urbe. Esta situación, exitosa económicamente, sobrepasa las expectativas iniciales de los
promotores y gestores del proyecto y, a nuestro juicio, rebasan los objetivos económicos
trazados y permiten reorientan los ingresos extraordinarios hacia las otras obras de
regeneración. Los otros objetivos del Proyecto Malecón 2000 no han sido tan exitosos.
Son una deuda que el Proyecto tiene para con la ciudad y especialmente el centro.

Esta actividad comercial y cultural del Malecón, ampliamente descrita en sus tres sectores
y que demuestra la extensión de la privatización y la gentrificación del Malecón, se ejerce
sobre una población usuaria de este espacio púbico, la que va a ser analizada en el
siguiente apartado para conocer su comportamiento: la aceptación de las hegemonías y
sus posibles resistencias.

238
Para De Certeau, lugar es el orden en que se distribuyen
los elementos en las relaciones de coexistencia y el espacio
es el lugar con dirección, velocidad, tiempo.
El lugar es al espacio como la palabra es al habla.
Para Foucault, el espacio habitado es resultado
de un conflicto entre poder y resistencia al poder,
por las prácticas cotidianas de quienes lo habitan.
Y es esto lo que ha propuesto Michel de Certeau cuando
habla del espacio practicado, que no es ni el territorio
ni el espacio sideral, sino el espacio usado
por los ciudadanos – en su más físico sentido–:
los que caminan, usan, recorren a su modo y manera la ciudad,
construyendo con sus andares y travesías otra ciudad distinta
a la de las arquitecturas y las ingenierías: la ciudad habitada,
experimentada, practicada, apropiada.
Es el espacio que ya no es exterior al sujeto,
que se deja practicar, que se deja apropiar,
y en ese sentido es un espacio que se transforma
en una clave tanto de re-configuración de la relación social interpersonal,
como de la subversión del orden hegemónico espacial,
es decir, de todo aquello que no nos deja construir una sociedad
en la diversidad múltiple de sus materialidades y sus creatividades y,
por tanto, en la diversidad de las formas en que se construye igualdad y democracia”
(Martín-Barbero, 2006: 18-19).

5.4. Los usuarios del Malecón: campo y habitus


Si las estructuras sociales se definen a partir de un conjunto de relaciones según las
posiciones que ocupan los distintos actores -como expresa Pierre Bourdieu- lo social, por
lo tanto, se manifiesta en la subjetividad humana con que los individuos aprehenden el
mundo en el que actúan. La relación estructura y subjetividad -campo y habitus volviendo
a Bourdieu- está multi determinada. Sus investigaciones con relación a la educación de
las élites a través de los diversos métodos cuantitativos y cualitativos empleados,
permiten develar, en el discurso, las posiciones e intereses de las clases sociales. Esta tesis
intenta probar las hipótesis227 a partir de datos obtenidos de la aplicación de métodos de
investigación cuali y cuantitativos que también tomen en cuenta ese planteo del campo y
el habitus en el espacio público guayaquileño.

Los aspectos indagados en la encuesta van a servir de eje articulador para el análisis del
discurso desde los usuarios captados también desde las otras técnicas de investigación
aplicadas.

227 Ver Capítulo 1.

239
Género

En los meses de mayor afluencia de usuarios al Malecón la encuesta (2013) muestra que
la proporción respecto al género sigue la tendencia de los censos poblacionales, con una
ligera mayoría de mujeres respecto de los hombres228.

Al realizar el conteo etno-fotográfico (2014) el Malecón acoge, en días ordinarios y


durante las 18 horas en que está abierto, aproximadamente a unas 10.763 personas entre
visitantes y personal que labora allí229. Arroja también una destacada mayoría de hombres
respecto al de las mujeres230. Este fenómeno puede explicarse porque en días ordinarios
la población que trabaja o realiza trámites en el casco urbano es mayoritariamente
masculina y elige este sitio como lugar de descanso o de paso. Mientras que en días
festivos y fines de semana la familia entera se vuelca al Malecón.

Edad

Respecto de la edad, casi nueve de cada diez visitantes del Malecón son jóvenes y adultos.
Le siguen muy atrás los adolescentes y hay menor cantidad de adultos mayores 231.
Resumiendo, este es un espacio público con población preferentemente joven y adulta,
que en días ordinarios es preponderantemente masculina, con poca concurrencia de niños,
adolescentes y personas de la tercera edad por lo que no ha logrado, al contrario de lo que
alega Wong, incluir a los residentes del casco central urbano, que está conformado por
una población importante de mayores de 65 años y por niños y adolescentes232.

Lugar de residencia

Nueve de cada diez visitantes residen en la misma ciudad de Guayaquil. Sólo dos de cada
tres de ellos vienen de barrios residenciales de segmentos socio-económicos medios que
cuentan con espacios públicos, aunque no necesariamente bien equipados; y, apenas dos
de diez vienen de barrios populares donde el déficit de estos espacios es notorio. Menos

228 52% de mujeres frente a un 46% de hombres, registrándose un 2% de quienes se asumen gay o lesbiana, (Tabla 1
en Anexo 1 Encuestas).
229 Del total contabilizado, el 11 % son parejas solas o con hijos. Los niños y niñas apenas figuran en 7.22% mientras

que aproximadamente el 6% son personal de limpieza, jardinería y seguridad, contando entre ellas al personal de la
Marina del Ecuador que tiene sus oficinas allí y cuya banda de música suele tocar en el ágora ubicada en el extremo
sur de la Plaza Cívica.
230 61% de hombres y un 39% de mujeres. (Ver Anexo 3 Fotoetnografías, 3.1 Registro de personas durante el horario

diario de visita al Malecón)


231 Un 65.5% (19 a 39 años) y un 22.9% (39 a 64 años), sumando ambos da un 88.44% que tienen entre 19 y 64 años.

Hay un 8.3% que tiene entre 12 y 18 años) y un 2,9% que está entre los 65 y los 85 años (Tabla 2 en Anexo 1 Encuestas).
232 Ver pirámide de edades del censo poblacional del 2010 con proyección al 2018 en Anexos 5: Pirámide poblacional

por sexo y género, INEC- Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2010 proyección al 2018.

240
de uno proviene de los nuevos asentamientos en la vía hacia la costa y en la vía Terminal
Pascuales. Esto evidencia que el Malecón convoca muy poco a los sectores sociales de
menores ingresos que habitan en urbanizaciones populares233.

Una reducida cantidad viene de otros lugares del país y del extranjero a despecho de la
promoción del Municipio de ser un espacio que atrae al turismo234. Se destaca el turismo
interno que tiene su fuente en los diferentes cantones de la misma provincia del Guayas.
Esta situación expresa la cada vez mayor conurbación urbana de las poblaciones de la
cuenca del río Guayas235.

“Yo vengo de Santa Lucía, con mi nieta. Vengo directamente del terminal acá. Me
gusta contemplar el río, tan grande… Luego nos regresamos para Santa lucía… así nos
distraemos…” (Entrevista a mujer adulta que viene con una niña desde Santa Lucía,
apuntes del diario de campo, mayo de 2016).
Lugar de nacimiento

Ante la pregunta sobre su lugar de nacimiento, los encuestados en una abrumadora


mayoría afirman ser de la costa y el resto se reparten en el siguiente orden: sierra, oriente,
extranjeros y región insular236. De los 376 usuarios que viven en Guayaquil, unos 169 no
nacieron en esta ciudad, sin embargo tienen algunos años viviendo en ella237.

Lugar de nacimiento de padres y madres

Respecto del lugar de nacimiento de los padres y las madres de los usuarios del Malecón,
casi nueve de cada diez, son de la costa238. Los datos reflejan que los orígenes de las

233 89.5% viven en Guayaquil. Dentro de los residentes de Guayaquil el 41,7% habita en el sector norte de la ciudad
(32,4% vive en áreas residenciales, 9,3% en barrios populares). Un 15% proviene del sur de la ciudad (11,2%
pobladores de sectores residenciales; 4,3% de barrios populares). Un 8,5% lo conforman los que viven en el suburbio
suroeste; 15.7% los que habitan en el centro de la ciudad; 3,7% proviene de los barrios o urbanizaciones de la vía hacia
la costa y 3,5% que proviene de barrios o ciudadelas de la vía Terminal Pascuales. Finalmente, un 11,4% no informa
el lugar de residencia en Guayaquil. (Tabla 4 en Anexo 1 Encuesta)
234 Un 5 % residen en otras ciudades de la costa y un 3% en la sierra -especialmente en Quito y Cuenca-. Un 0.2% viene

del oriente y un 2.4% proviene del extranjero (Tabla 3 en Anexo 1 Encuesta).


235 De los 84 usuarios que se identifican como turistas, aproximadamente la mitad (49%) son de la Provincia del

Guayas, excluyendo Guayaquil, y de ellos el 6% viene de Durán, cantón frente a la ciudad, del otro lado del Guayas,
conectados por el Puente de la Unidad Nacional y por el río. Una quinta parte (21%) son de la sierra, un 10% de las
otras provincias de la costa (Esmeraldas, Manabí, Los Ríos y El Oro) sin contar la del Guayas. De los turistas, sólo
doce (14%) indican ser extranjeros. De ellos, cuatro vienen de Europa, cuatro de Asia, uno de Latinoamérica, otro de
Norteamérica y dos vienen de África (Tabla 5 en Anexo 1 Encuesta).
236 De la Costa (90,5 % y un 67,4 % de la misma provincia del Guayas), de la Sierra (6,9 %), Amazonía (0,5%, los

Achuar según Tabla 15 en anexos) y de la Región Insular (0,2%). Finalmente, un 1,9% afirma haber nacido en el
extranjero (Tabla 6 en Anexo 1 Encuesta).
237 27% entre 1 y 5 años de residencia; 49% entre 6 y 20 años y 15% entre 21 y 60 años de estar asentado en esta urbe

(Tabla 7 en Anexo 1 Encuesta) .


238 Tablas 8 y 9 en Anexo 1 Encuesta.

241
migraciones de por lo menos seis décadas atrás se ubican especialmente en la misma
provincia del Guayas.

Lugar de residencia de padres y madres

Al momento de la encuesta el lugar donde viven ambos padres es así mismo


principalmente de la costa y dos de cada tres residen en el Guayas. Los que viven en la
sierra son apenas cuatro de cada cien239.

Tanto los usuarios como sus padres tienen una experiencia de vida citadina en la costa y
muy pocos son migrantes recientes. El auge migratorio desde la sierra posiblemente cerró
su ciclo hace medio siglo y estaría constituido por los abuelos de los actuales usuarios del
Malecón que ya se identifican como guayaquileños, aunque sus antecedentes familiares
los relacionen con la sierra.

Actividad productiva

Solo seis de cada diez usuarios trabaja240. Si se agrupan las ocupaciones laborales por
actividades productivas se tiene que siete de cada diez pertenecen al sector terciario. Son
muy pocos los que están vinculados a las actividades primarias y secundarias241.

Actividad productiva de padres y madres

Aproximadamente uno de cada diez padres de los encuestados no trabaja y otro tanto son
fallecidos. Algo más de cuatro de cada diez trabajan en el sector terciario. El resto
desarrolla tareas en los sectores primario y secundario de la producción 28.9%242.

239 En 86,7% vive en la costa y de ellos el 65,7% vive en la Provincia del Guayas. De la sierra son el 4.3% (Tabla 10
en Anexo 1 Encuesta).
240 El 61% trabajan y el restante 39% declaran al momento no tener trabajo (Tabla 11 en Anexo 1 Encuesta).
241 41.8% trabaja en el sector servicio241 y un 28.5% en comercio y ambos conforman un abrumador 70.3% que

pertenece al sector terciario de la producción. Apenas el 14.1% realiza trabajos que tienen que ver con actividades
primarias y secundarias: construcción (10.2%) y textiles, cuero y calzado (3.9 %) (Tabla 12 en Anexo 1 Encuesta)
242 Realizan labores en comercialización y venta de productos (15%) y en servicios (30%), correspondiendo a un 45%

de la PEA que trabaja en el sector terciario de la producción. El resto desarrolla tareas en los sectores primario y
secundario de la producción 28.9%. Agricultura (6 %), construcción (10.5%), transformación de alimentos en general
-incluye agroindustria-, (2,1%), vehículos, automotores, carrocerías y sus partes (1.7%), electricidad, gas y agua (1.4%),
pesca, acuacultura y maricultura (1.2%), metalmecánica (1.2%), minas, canteras y yacimientos (1%),tecnología
hardware y software -incluye tics-, (1%), producción industrial de bebidas y tabacos (0.7%), artesanías (0.7%),
productos textiles, cuero y calzado (0.7%), producción pecuaria (0.5%); y, finalmente, productos industriales
farmacéuticos y químicos (0.2%) (Tabla 13 en Anexo 1 Encuesta).

242
Respecto de las actividades de las madres, aproximadamente 4 de cada diez no trabajan.
Aproximadamente otras cuatro laboran en el sector terciario. Apenas una está empleada
en el sector primario y otra en el sector secundario de la producción243.

Si bien casi la mitad de las madres se dedican a los quehaceres de la casa, aspecto que
está ligado al imaginario popular como que no trabaja, esta es una de las actividades que
más aporta para que los integrantes de la familia puedan, entre otras cosas, educarse y
salir a trabajar. Esto es avalado más adelante con el dato sobre los niveles educativos de
los usuarios, entre los cuales un alto porcentaje tiene estudios medios y superiores.

Haciendo un resumen de la participación en la actividad productiva de padre, madre y


usuario podemos sacar el siguiente cuadro:

Cuadro V.1.
Tipo de trabajo de los usuarios y sus padres
Trabajo terciario %
Rol Trabajo primario y secundario %
Servicio Comercio total
Padre 30 15 45 28.9
Madre 26.7 9.8 36.9 11.4
Usuario 41.8 28.5 70.3 14.1
Fuente: Encuesta 2013
Autora: M. Blacio V.

Los resultados reflejan que tanto los usuarios como sus padres están insertos
minoritariamente en los sectores más dinámicos de la producción como son la industria,
la manufactura o la artesanía, y a las actividades primarias como agricultura, ganadería,
minería o silvicultura.

Sin embargo, es de resaltar que los padres y madres de los usuarios están menos ligados
al comercio y al servicio de lo que están sus hijos y en algo más de quince puntos
porcentuales más en sectores productivos relativamente dinámicos de la ciudad y del
campo. La fuerza de trabajo laboral hoy en Guayaquil está constituida por una población
que tiene a siete de cada diez trabajadores ligados al comercio y los servicios y que cada
vez se incrementa más.

Si esa es la tendencia, la punición contra los informales en la ciudad de Guayaquil lleva


a muchos sectores a la desocupación y a la delincuencia. Lo espacios públicos, lejos de

243 43% son amas de casa y un 9% fallecieron. Educación (6.9 %), salud (3.3 %), transporte (2.4%), actividades
financieras (2.4%), turismo (1%), actividades comunitarias (0.7%) y servicios varios (10%) y un 9.8% realiza
actividades de comercio. El sector terciario suma entonces un importante 36.5%. Las artesanías y el empleo en sectores
primarios y secundarios suman un 11.4%. (Tabla 14 en Anexo 1 Encuesta).

243
rechazar a los comerciantes informales, debieran integrarlos a la oferta desde las
experticias para cubrir los nichos de negocios populares que puedan llegar a la mayoría
de los segmentos sociales y que convivan con los sectores formales para quienes el
mercado tiene su propio cupo.

Educación

Dos de cada tres personas cuenta con formación superior. Tres de cada diez tienen
estudios secundarios. La población asistente al Malecón es, entonces, predominantemente
instruida y en los sectores de la educación formal244, por lo tanto es proclive a campañas
educativas para el cuidado y el mantenimiento del espacio público, aun cuando su
experticia educativa no los haya integrado a los sectores productivos más dinámicos.

5.5. Las condiciones subjetivas de los usuarios


Luego de caracterizar el campo y habitus de los usuarios del PM2000, se analizarán las
respuestas de los usuarios en su relación con el Malecón recogidas en la segunda parte de
la encuesta.

La encuesta indagó sobre aspectos cualitativos como: el uso del tiempo libre, el motivo y
la periodicidad de la visita, los lugares por donde se accede, el tipo de transporte que lo
lleva al Malecón, las áreas o lugares preferentes, lo que le gusta y lo que le disgusta del
sitio, con quién visita el lugar, el tipo de consumo que realiza, el paisaje o el elemento
significativo, los lugares de descanso, los lugares amigables respecto al clima; el nivel de
participación en el diseño, el financiamiento, la ejecución y la evaluación del proyecto;
el conocimiento del paisaje urbano y de la reglamentación del sitio, los beneficiarios de
la obra, los lugares y mobiliario que respondan a las necesidades de los usuarios.

Las respuestas de los visitantes van a ser contrastadas, en algunos aspectos, con las
recogidas en una encuesta que apliqué en el año 1997 en el área central adyacente al
Malecón, como investigadora en el aspecto socioeconómico del estudio de impacto
ambiental (EIA) del proyecto Malecón 2000, contratada por el Instituto Oceanográfico
de la Armada, INOCAR, antes de que se iniciase la construcción del proyecto, hace 20

244Dos tercios de las personas, el 66,4%, tienen estudios superiores: sin terminar (37.1%), terminados 244 (24.8%) y
postgrado (4.5%). Un 28.8% cuenta con estudios secundarios. El 4.6% tiene niveles educativos correspondientes a
primaria y un 0.2% es analfabeto (Tablas 16 y 17 en Anexo 1 Encuesta).

244
años. Para ello siempre se hará mención al inicio del párrafo si los datos son del año 1997
o de la encuesta realizada para esta tesis.

El objetivo de dos décadas atrás fue el de medir el nivel de conocimientos, actitudes y


expectativas que tenía la población que visitaba, vivía y trabajaba en el área del centro
respecto de la propuesta del PM2000. El universo muestral en 1997 fue de 439 encuestas
aplicadas en las tres zonas frente al Malecón, que comprende 87 Ha y los límites fueron:
al norte el Barrio Las Peñas; al sur, la calle Cuenca; al este el río Guayas y al oeste la
calle Baquerizo Moreno, área que comprende 10 zonas censales del centro de la ciudad.

Este análisis comparativo va a permitirnos seguir la huella de las relaciones de poder, los
imaginarios y los dispositivos que se han procesado en torno a la regeneración urbana
del Malecón y, por ende, de Guayaquil en los últimos veinte años.

Uso del tiempo libre y motivo de la visita al Malecón

El uso del tiempo libre hoy está asociado a: pasear, ir al cine, hacer deporte, leer y hacer
ejercicio físico245. Observamos que el Malecón carece de sitios para leer. El IMAX dejó
de funcionar y en el lugar está el Cinemalecón con películas de carácter cultural con poca
atracción para la gran mayoría de los visitantes. El Malecón no está habilitado para la
realización de deportes ni terrestres ni acuáticos, a pesar de estar en un frente de agua, el
más ancho del Pacífico Sur. Incluso la práctica de correr o trotar no puede ser realizada
más que en ciertos momentos, como se demostrará más adelante. Sólo el pasear, puede
concretarse en el Malecón. Las otras actividades mencionadas, las que busca la
ciudadanía para el disfrute, requieren de un espacio público menos regulado y más
abierto.

Cuando se indaga acerca de los motivos de su visita al Malecón, dos terceras partes de
los encuestados señalan que lo hacen por “paseo”. Le sigue muy de lejos el que va al
Malecón por turismo, para comprar, por las fiestas cívicas, porque trabaja cerca y para
practicar deporte como caminatas y trote246.

Del estudio se destaca que el disfrute del tiempo libre está limitado en este espacio público
frente al río. También está constreñido el derecho constitucional al libre disfrute pues el

245 Pasear (23%), concurrir al cine (20%), hacer deporte (15%), disfrutar de la lectura (15%) y realizar ejercicio físico
(13%) (Tabla 18 en Anexo 1 Encuesta).
246 Por paseo (66%), por turismo (6%), para comprar en el área comercial (4%), por las fiestas cívicas (3%), porque

trabaja cerca (3%) y para practicar deporte como caminatas y trote (1%) (Tabla 19 en Anexo 1 Encuesta).

245
“paseo” está condicionado -a todo lo largo del Malecón- por el consumo comercial y los
accesos restringidos, en la práctica, por el enrejado y las puertas vigiladas por guardias y
cámaras de seguridad. Foucault diría que el panóptico funciona en el Malecón. Pues las
cámaras registran todo y, cuando lo que se ve no se ajusta a los preceptos de moral y
buenas costumbres o denota peligrosidad o una actividad “no permitida”, intervienen los
guardias o directamente el personal de FM2000 que se dirige inmediatamente al lugar de
los hechos por medio de su carrito, el mismo que le sirve para realizar las inspecciones
diarias.

Periodicidad y compañía en las visitas al Malecón

Algo más de una cuarta parte de los usuarios del Malecón lo visitan una o dos veces al
mes. Otro tanto lo hace “de vez en cuando en el año”. Menos de una cuarta parte lo hace
por primera vez. Otro tanto son visitantes consuetudinarios pues van dos o tres veces por
semana o sólo los sábados y domingos247.

Preguntados sobre si concurren solos o en compañía y con quiénes lo hacen, un tercio de


los usuarios responden que asisten solos al Malecón, mientras que dos de cada tres
visitantes lo hacen acompañados248.

Uno de cada cuatro acude periódicamente y en igual porcentaje están los que conoce por
primera vez el Malecón. En estos últimos se incluyen los turistas tanto del exterior como
del interior del país o la provincia. También a los visitantes de barrios más periféricos
que, como expusieran Chancay y Uscocovich en el capítulo anterior, buscan algo
diferente a lo que tienen en su barrio, así como tratar de integrarse a la gran ciudad; y,
sólo se logra cuando se ahorra para transportarse y hacer algún consumo menor. La mitad
de los visitantes asiste de vez en cuando o quizá una o dos veces al mes.

De las entrevistas, se recogen los siguientes fragmentos a propósito de la periodicidad y


la compañía en sus visitas al Malecón:

Personas que trabajan, estudian o tienen sus sedes sociales en el centro:


“los viernes hacemos los paseos la mañana aquí… ahorita hay 8, porque el resto
no puede venir en la mañana… pertenecemos al Centro 3 del Ministerio de Salud
Pública… Sólo los viernes…” (Entrevista a mujer, vocera del grupo de la tercera

247 La periodicidad de las visitas al malecón se reparte así: una o dos veces al mes (27%), de vez en cuando en el año
(27%), por primera vez (23%); y, son visitantes consuetudinarios (23%) que van en la semana: dos veces, algunos días
o sólo los sábados y domingos (Tabla 20 en Anexo 1 Encuesta).
248 Van acompañados de: la familia (47%), amigos(as) (24%), en pareja (3%) o con personas del trabajo (3%) (Tablas

21 y 22 en Anexo 1 Encuesta).

246
edad “Unidos somos más” del centro de Salud, reunidos en parte techada frente al
Palacio de Cristal, sur del malecón, viernes 20 de mayo de 2016)
“Si, teníamos clases, pero no, ahora no tuvimos, cada vez que tenemos los ratos
libres nos venimos acá”. (Entrevista a primer grupo –de ambos sexos, de 20 y 36
años- estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Guayaquil
localizada en el centro, viernes 20 de mayo de 2016).
“Nos queda cerca la universidad, porque si hay terremoto aquí no nos pasa nada.
El ambiente es diferente. Venimos cuando tenemos tiempo libre”. (Entrevista a
segundo grupo- de ambos sexos- estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la
Universidad de Guayaquil, , viernes 20 de mayo de 2016).
“Vengo siempre. Vengo todos los días, aproximadamente de 15 minutos a media
hora” (Entrevista a hombre de 30 años, no estudia, trabaja en el centro).
Vienen de sectores cercanos a Guayaquil:
“Primera vez… somos vecinas… de Babahoyo… para consulta, luego… para el
Malecón”. (Entrevista a madre, hija y vecina de 49, 18 y 17 años, vienen de otra
provincia por tratamiento médico, viernes 20 de mayo de 2016).
“¡Uy, hartísimas! Ya como tres meses que no hemos venido. Antes veníamos
siempre. Cada fin de semana veníamos ya” (Entrevista a pareja, ella de Milagro y
él de Santo Domingo, viven en Durán, cantón cruzando el río Guayas, 20 de mayo
de 2016).
Desde diferentes sectores de Guayaquil:
“Los domingos… hoy día porque cumple 5 años la niña. Nosotros siempre hemos
venido acá, siempre”. (Entrevista a abuela, hija y nieta de 5 años, vienen del
Guasmo Cooperativa Unión Bananera, sur de Guayaquil, sector popular
consolidado, 20 de mayo de 2016).
“Como una vez al mes. Venimos caminando desde la bahía, pasamos por el
municipio, venimos del parque de las iguanas, Mercado Central, Parque
Centenario, todo eso”. (Entrevista a pareja y tres niños, él trabaja en una compañía
de tricimotos, en el Fortín, es originario de la provincia de Los Ríos y viven en la
cooperativa Balerio Estacio, sector popular no consolidado al noroeste de
Guayaquil, 20 de mayo de 2016).
“Ahorita vengo siquiera hacia medio año, bueno, ¿desde qué hora tenemos aquí?
… desde las 10 de la mañana porque cuando venimos al malecón… ella es mi
hermana, cuando venimos al malecón es porque venimos a conversar lo que no
hemos podido conversar en casa” (Entrevista a mujer de 56 años, jubilada,
acompañada de su hermana, 20 de mayo 2016).
“Todo el día jugando Pokemón Go. Lo hago siempre, de hecho, vengo
constantemente, me gusta salir… tres veces a la semana, a veces todos los días”
(Entrevista a mujer joven, 21 años, conversando con sus hermanas y jugando
Pokemón Go, no trabaja, está estudiando en la Universidad de Guayaquil, 28 de
mayo de 2016).

247
“Todos los fines de semana” (Entrevista a señor de 54 años, trabaja, está sentado,
solo, en las sillas del Centro Comercial Malecón, tercer nivel, mirando hacia el
rio, 28 de mayo de 2016).
“Cada dos meses vengo a darme una vuelta por el centro comercial a ver si me
compro algo…” (Entrevista a mujer de 23 años, estudia, 28 de mayo de 2016).
“De vez en cuando, vine hace 4 meses para comprar un par de zapato, vine
media hora y me fui (…) [hoy] ingresé por la calle Olmedo, estoy esperando a
mi enamorado para ir a comer” (Entrevista a mujer de 25 años, estudia, 28 de
mayo de 2016).
Lugares de ingreso al Malecón

La entrada más utilizada por la tercera parte de los usuarios es el ingreso por la Av. 9 de
Octubre. Ésta se conecta directamente con la Plaza Cívica donde está La Rotonda con el
monumento a Bolívar y San Martín, que fue siempre y aún sigue siendo el hito referencial
del centro de la ciudad. Le sigue la entrada por la calle Colón que vincula al visitante con
el Centro Comercial Malecón.

El tercer lugar se lo reparten entre la Av. Olmedo al extremo sur y la calle Loja al extremo
norte. El de la Av. Olmedo tiene como referencia la Plaza Olmedo, el Club de La Unión,
los estacionamientos y el patio de comidas. Frente a este sector está ubicada la famosa
“Bahía”. El de la calle Loja conecta a los usuarios con el IMAX, el MAAC, el patio de
comidas y los estacionamientos de la calle Loja. Ahora la atracción de esa entrada es la
Noria.

La cuarta preferencia de ingreso es la calle 10 de Agosto, donde se ubica la Torre Morisca


del Reloj. Un quinto ingreso preferencial es el área que conecta el Malecón con el Barrio
Las Peñas. El resto se reparte indistintamente por otros cinco ingresos, por supuesto
cuando todos los accesos están habilitados249.

En los resultados de las entrevistas, la entrada más usada también fue la Av. 9 de Octubre,
aunque todos indican que hacen un recorrido a todo lo largo del malecón y no se quedan
en el sector por donde ingresaron:

“Entré por el lado de 9 de octubre, todo vengo caminando desde allá” (mujer, 26
años, trabaja en una boutique)

249Ingresos: Av. 9 de Octubre (29%), Colón (12%), Av. Olmedo (10,7%), Loja (10,7%), 10 de Agosto (7,6%), ingreso
Malecón-Barrio Las Peñas (7,1%), otros ingresos (30%). Hay días en que por “seguridad” cierran algunas puertas y
solo quedan abiertas las que hemos señalado como más utilizadas (Tabla 23 en Anexo 1 Encuesta).

248
“Ingresé por la entrada de 9 de octubre” (mujer, colombiana).
“Ingresé, por aquí, por la 9 de octubre, por donde están las letras de Guayaquil”
(Edad 56 años, jubilada, acompañada de la hermana).
“Entré por 9 de Octubre, planeo quedarme 4 a 5 horas”. (Mujer, 54 años,
empleada pública junto con otra mujer jubilada, descansando en los muros de un
monumento).
“Ahora yo ingresé por la 9 de octubre, ahí la Boyacá, Av. Olmedo, ahí cogí aquí
el malecón” (hombre 54 años, trabaja).
Figura V.16.
Ingreso por la 9 de Octubre

Ingresando por la Av. 9 de Octubre, tomas de 5 de noviembre de 2014, 09H38

Una segunda opción para los entrevistados es el ingreso por el Centro Comercial Malecón
- CCM:

“Vamos al centro comercial, a comprar para llevar artesanías, entramos por la


puerta que da al CC M2000” (Esposo y esposa, uno de Loja el otro de Guayaquil,
son migrantes en Madrid, España que hoy se regresan).
“Ingresé por donde venden los artículos, por Sucre más o menos” (Hombre, 63
años, jubilado)

Una tercera opción es la cercana al Municipio de Guayaquil, calle 10 de Agosto:

“Entre por la entrada del municipio y lo que primero visito es esto, el malecón,
tal vez el puerto del Morgan y esta entrada” (Hombre, 30 años, trabaja, está
sentado en las afueras del CCM en las jardineras que hay en el sector).
“La diez de Agosto y Malecón, por ahí más o menos, comencé a entrar hasta ir
hasta las Peñas” (21 años, mujer, estudia)
La Avenida 9 de Octubre, para los encuestados y entrevistados, tradicionalmente ha sido
y aún es, la calle por donde se llega preferentemente al Malecón. Para los guayaquileños

249
de la segunda mitad del siglo pasado se la denominaba popularmente como el tontódromo,
por las reiteradas vueltas que hacían los jóvenes para “vacilar a las chicas” y las
muchachas para exhibirse y buscar pareja, como fue descrito en el capítulo dos. También
era la avenida de los principales bancos y comercios. En la Av. Simón Bolívar están el
municipio, la gobernación, el club de los marinos y el club de los dueños de yates para el
deporte de la pesca y el paseo fluvial.

En el centro está la Catedral e importantes iglesias como la de San Francisco. Los


domingos las dos avenidas eran el paseo obligado de los que salían de misa y se dirigían
a los restaurantes de la Av. 9 de octubre o de los muelles del Malecón. El ingreso libre
sin cerramiento invitaba a la relación del área residencial con su Malecón y el río. Esa
tradición dominguera sigue existiendo y la Av. 9 de Octubre continúa siendo la principal
vía del centro de la ciudad. Los fines de semana la población de la periferia sigue
dirigiéndose al centro, recorriéndolo para terminar en el Malecón, tal como expusiera un
entrevistado.

Medios de transporte hacia el Malecón

Más de la mitad de los usuarios llega al Malecón es su automóvil particular o en taxi. Este
dato refuerza el hecho de que la mitad de los usuarios del Malecón son mínimamente
personas de sectores medios y ajenos al centro. Le siguen los usuarios del trasporte
público: la Metrovía o el bus urbano. El resto, totalmente minoritario, arriba a pie pues
viven, trabajan o realizan gestiones en el centro y muy pocos lo hacen en bicicleta250.

Si se les da a escoger un medio de transporte alternativo, no motorizado, los usuarios se


inclinan251 por la bicicleta, a pie y en patineta. En las actuales condiciones de diseño del
Malecón (no hay ciclo vías) y la prohibición e impedimento de estos medios alternativos
(bicicletas y patinetas dentro del Malecón), sólo les permiten acceder a pie (hay guardias
particulares y policía metropolitana para hacer cumplir las regulaciones internas).

“Del terminal, tomamos un bus al Hospital de Infectología, para consulta, luego


la Metrovía para el Malecón” (Entrevista a madre, hija y vecina de 49, 18 y 17
años vienen de otra provincia de la costa, por tratamiento médico, viernes 20 de
mayo de 2016).

250 En automóvil particular llega el 36,7%. En taxi se traslada el 15,7%. En resto lo hace en trasporte público (40%), a
pie ((7,6%) o en bicicleta (0,7%) (Tabla 24 en Anexo 1 Encuesta).
251 60% lo haría en bicicleta, el 32% a pie; y, un 8% en patineta (Tabla 25 en Anexo 1 Encuesta).

250
“Aquí acuden muchas personas porque pasan muchas líneas de carros. Nosotros
tenemos carro propio” (Entrevista a madre, padre e hijo en los jardines del
Malecón).
Lugares preferentes del Malecón

Dados a escoger los lugares del Malecón que más gustan, los encuestados mencionan a
los jardines del Malecón, el Centro Comercial Malecón 2000 y el IMAX252. Planteado
escoger una segunda opción de lugares preferidos, los usuarios eligen el Centro
Comercial, el IMAX y los jardines del Malecón253. Las dos veces escogen los mismos
lugares, aunque en diferente orden.

La mayoría de los entrevistados en cambio (ver Anexo Entrevistas) tiene a los jardines,
el centro comercial y el área de recreación para niños como sus sectores preferidos. Le
sigue en importancia la Plaza Cívica. Lo que menos está entre sus elecciones son: la Plaza
Olmedo, el museo MAAC y el Mercado Sur o Palacio de Cristal.

Hay dos sectores, poco concurridos, que son utilizados por determinadas personas o
grupos para actividades como aeróbicos o bailoterapia: las explanadas al norte y al sur:

“… hay una instructora… hace aeróbicos, recién terminamos de hacer


aeróbicos… en área cubierta paralela al Palacio de Cristal y en el área anexa a
Las Peñas… capacitación y entrenamiento: ejercicios, caminatas, bailoterapia,
recrearse, descansar, en el lado cerca de Las Peñas, en donde iban a poner la
cabeza de Febres-Cordero, solamente a las 8 de la mañana. Siempre ha sido
tempano, sólo los viernes, o cada 15 días” (Entrevista a mujer, vocera del grupo
3ra edad “Unidos somos más”, viernes 20 de mayo de 2016).
En la ocupación de los sitios para actividades como las que dice realizar este grupo de la
tercera edad, se buscan los lugares y los horarios menos controlados por la FM2000. Está
claro que sólo puede ser en los dos extremos: el Fortín de La Planchada al norte y la
explanada alrededor del Palacio de Cristal, al sur. El horario es a tempranas horas de la
mañana cuando la actividad del Malecón es mínima. Lo contrario los llevaría a pedir
permiso a la Fundación o quizá pagar por el uso.

252 Los jardines del Malecón (18,4%), el Centro Comercial Malecón 2000 (17,8%) y el IMAX (13,7%). Luego están:
el Centro Cultural Simón Bolívar con el 8,3%, la Plaza Cívica y la Rotonda con el 7,1%, la zona de juegos con el 6,8%.
Con menor preferencia: el Palacio de Cristal (3,9%), el patio de comidas (2,6%), los paseos náuticos (2,4%) y la Plaza
Olmedo (2,4%). Aunque no es parte del Malecón, un 10% señala que les gusta el Barrio las Peñas y el Cerro Santa Ana
(Tabla 26 en Anexo 1 Encuesta).
253 El Centro Comercial (30%), el IMAX (12%), los jardines del Malecón (11%) están en primer lugar. Le siguen: la

Plaza Cívica y Rotonda (8%), la zona de juegos (8%), el Centro Cultural (7%), el Palacio de Cristal (4%), la Plaza
Olmedo (2%). Un 7% vuelve a señalar Las Peñas y el Cerro Santa Ana como sitios preferenciales, aunque no son parte
del PM2000 (Tabla 27 en Anexo 1 Encuesta).

251
En el área del fortín, cerca del Centro Cultural Simón Bolívar se presenta una zona de
distención del control municipal debido a que el Estado central ejerce cierto dominio a
través del Ministerio de Cultura. La pugna entre Revolución Ciudadana y Regeneración
Urbana254 es aprovechada para, a propósito de esa brecha, hacer una relativa y esporádica
apropiación ciudadana del espacio público a partir de sus propias necesidades y no desde
las permitidas por la FM2000.

En el antiguo Mercado Sur, hoy remodelado Palacio de Cristal y considerado edificio


patrimonial, pareciera que se prefigura otro sector en el cual habría intereses enfrentados
no sólo económicos sino también políticos y legales. Siendo una edificación patrimonial,
estaría también bajo la responsabilidad del Ministerio de Cultura. Esta situación limita a
la Fundación y al Municipio de Guayaquil a tratarlo como espacio para actividades
comerciales diarias.

Hasta el Mercado Sur llegaba el Malecón. El Club de la Unión que es privado no formaba
parte del Malecón, lo mismo con la Iglesia San José, propiedad de la Curia. Hoy ambos
están integrados y le dan al Club de la Unión un marco de protección o aislamiento que
antes, con la existencia del mercado, no lo tenía.

Los juegos para niños están entre los tres sectores preferidos de los entrevistados, sin
embargo son los que menos oferta tiene en el Malecón, que se ha diseñado en un espacio
para circular y negociar y no para quedarse:

“.. Yo he venido con mi familia, mis hijos y nos gusta la parte de juegos para
niños” (Estudiante ingeniería de sistemas).
“A mí me gusta todo. Los juegos infantiles, porque los niños se distraen”. (Pareja
con dos niños y una amiga, vienen de Durán)
“más los parques, por los niños, también por novedades de los juegos para niños
Parque para los juegos y la rueda moscovita…” (Señor, acompañado de su mujer
e hijo varón)
“…Los carritos de monedas. A ellos lo que les gusta es lo dinámico, sonido,
movimiento”. (Pareja de esposos e hijo, vienen de Cuenca y están recién visitando
el Malecón)
“Le falta más juegos. Venimos al malecón hay criaturas pequeñas”. (Señor,
esposa y tres hijos, vienen del sector norte, el Fortín)

254Aspecto que se expondrá más adelante y que se puede revisar también en el capítulo cuatro desde los postulados de
la Revolución Ciudadana.

252
Los espacios diseñados para los juegos infantiles son escasos y de ellos, menos del 50%
son gratis. Ahora con la Noria se incrementa el porcentaje de espacios de diversión pagos.
Esta área infantil de libre acceso no tiene elementos que la cubran del sol y la lluvia. Los
asientos para las personas que están al cuidado de los niños (familiares o responsables de
ellos) son pocos y parecieran estar diseñados como pérgolas, pero no tienen la vegetación
que los cubra.

Figura V.17.
Área de juegos infantiles sin costo

Días entre semana y horas en que no van los usuarios del El día de asistencia masiva los asientos
área de juegos infantiles. Se puede observar el diseño de de los familiares no abastecen. Con
los asientos que no tienen cubierta que contrarreste el suerte el 25 de julio de 2014 no hubo
clima ni techo con vegetación en la cubierta tipo pérgola. mucho sol y, por tanto, estuvieron más
protegidos.

“El malecón: yo lo veo bien, porque hay seguridad. Hay para que la gente esté
descansando, asientos, arboles, sombras. Juegos para los niños. Me parece que
está bien. Aquí hay de todo, hay comedores, hay donde venden, así podemos
comprar. Han instalado para cargar los teléfonos. Sirve de mucho porque a veces
andamos con la carga justa. También los desechos, tienen su orden para poner la
basura. La limpieza se la hacen siempre, porque cada vez que vengo no se ve como
sucio, tachos, cosas por ahí botadas” (Dos primas y un sobrino).
“El río, por su tranquilidad. Es pasivo. A veces hace sol. Por los niños. A veces
vamos también a donde los animalitos, por las plantas. Las Peñas por las casitas.
Los almacenes. El parque es grande y hay para los niños” (Abuela, madre e hija
de 5 años)
“Me gustan mucho las personas, las vistas que tienen, los juegos. Es al aire libre.
A mí me gusta ir a la zona de la catedral [se refiere a la zona de la Iglesia San
José] o al restaurant con la vista al río. La nueva cafetería de Sweet and Coffee.
Ayer la inauguraron. Está abierta. Me gusta la vista al río”. (Tres mujeres y un
niño de tres años vienen de La Floresta)
“Centros comerciales. Las peñas, la parte del Barco El Morgan. Cuando es de
noche y salen los barcos. Juegos de niños, Allá está lleno, pero acá cuesta, Pero
acá es más controlado. La parte de los museos”. (Pareja con niño de dos años, él
es ingeniero civil y ella estudia medicina)

253
“Me gusta los juegos para niños me gusta las estatuas de los próceres, vigilancia.
¿Por qué? Es algo nuevo y por mi nieto. Tomarme fotos, subirme al Morgan. Que
es un sitio bonito para distraerse por que no cuesta el ingreso, todo lo que hay
aquí para divertirse es económico por esa razón hay mucha gente, vienen a
divertirse, a descansar, más que nada a disfrutar de la brisa”. (Mujer de 54 años,
empleada pública. acompañada de otra señora)
“La otra vez que fuimos allá atrás donde está el patio de comidas, el nuevo, fuimos
allá a comer, estuvimos allí jugando, fuimos al centro comercial para distraernos,
y los lugares así con sombras”. (Otro grupo de estudiantes de Ingeniería de
Sistemas, de la Universidad de Guayaquil)
“El patio de comidas (risa por parte de la entrevistada) porque uno viene en
familia y aprovecha a comer aquí mismo. Caminar, conversar. El sol complica a
la hora de querer caminar. Es un lugar para pasear con tu familia. Nos ayuda a
relajarnos”. (Mujer, 18 años, trabaja y estudia)
“El centro comercial porque es un sitio con mucha variedad o si no, no viniera.
Venir a comprar porque aquí comparado con otros sitios es más económico y
mejor calidad”. (Mujer de 23 años, estudia).
“Me gusta el centro comercial. Me gusta venir a comer mariscos con mi
enamorado” (Mujer de 25 años, estudia).
“La tranquilidad que hay. Que es un lugar tranquilo donde podemos pasear. No
hay impedimento o restricción en el uso público del espacio. Igual todo se permite.
La inseguridad un poco”. (Mujer, 26 años, trabaja en una boutique)
“Venir a recibir la brisa del rio, a llenarme de energía. Bueno el malecón lo he
recorrido todito desde el palacio de Cristal hasta allá hasta el… arriba… como
se llama… el faro hasta allá he ido. Las normas de seguridad que implantan son
correctas para cuidar el espacio. Cuando nosotras éramos pequeñas uno pasaba
por aquí y veía a la gente bañándose en pelotas y eran los que cuidaban los carros
y donde guindaban la ropa de ellos mientras se bañaban en los arboles ese era
los tendederos de ellos entonces yo me decía que te acuerdas que los carros
pasaban por aquí y veía el espectáculo de ellos y de ahí uno seguía de largo, eran
esos negritos que cuidaban los carros y de ahora sentarme aquí y ver todo esto
bonito me está gustando”. (Mujer de 56 años, jubilada acompañada de su
hermana)
“Tranquilidad, seguridad. Tranquilidad porque es un espacio el cual puedo venir
después del trabajo o después de almorzar a pensar un poco y a tranquilizarme y
seguridad porque necesito un lugar seguro para que yo pueda hacer eso. Me gusta
la mayoría del lugar que conozco, lo que conozco me gusta todo. Me gusta ver el
rio, arrimarme a las barandas y ver. Pues es más personal que público, me gusta
venir porque me tranquiliza, es algo positivo porque me relaja” (Hombre de 30
años, en la actualidad trabaja)
La diversidad de ofertas comerciales es el mayor entretenimiento de los visitantes, similar
a lo que ocurre en otros centros comerciales y malles de la ciudad. Por eso, algunos

254
críticos del proyecto lo tildan como el mall más grande de Guayaquil. Esto desdice de la
calidad del espacio público. Los malls ciertamente son espacios abiertos al público y
controlados desde quienes ejercen la propiedad. Siempre hay guardias y cámaras de
vigilancia. Similar a lo que ocurre en el PM2000.

Hay alternativas para diversificar la oferta cultural y de servicios además de cumplir con
lo que la carrera de arquitectura enseña: aprovechar los espejos de agua para generar
espacios de encuentro y, como dijeron seis entrevistados:

“Venir a recibir la brisa del rio, a llenarme de energía”;


“Me gusta ver el rio, arrimarme a las barandas y ver porque me tranquiliza… es
algo positivo porque me relaja”;
“El río, ¡Hermoso! Es como que Ud. está en el mar”;
“La vista hacia el rio, por la vista sí señor”;
“Me gusta el rio, isla Santay. Porque me gusta despejar la mente. Nomás sentar en
el asiento ver nomas las islas”;
“el mar junto al río, tantas veces que nos ha llamado la atención, todo junto. El
río, cómo tiene la entrada”
Lo que disgusta del Malecón

Aproximadamente dos de cada diez usuarios les disgustan las formas de acceso al
Malecón atravesando puertas, así como la cantidad y calidad de los estacionamientos.
Para uno de cada diez les disgusta tanto el desaseo en los baños como el personal que
trabaja en los diferentes servicios. Finalmente critica a los guardias privados que
custodian el Malecón255.

En las entrevistas, los visitantes describen con más detalle los motivos de sus críticas con
relación a los siguientes aspectos:

Cobros y permisos:

“Garaje que no hay, y muy caro cobra lo que es garaje” (Hombre, 34 años, trabaja).

255Critican: las puertas de ingreso (23%), los estacionamientos (22%), el desaseo en los baños (14%), el personal que
trabaja en los diferentes servicios (10%), los guardias privados (5%). El 26% restante son 116 apreciaciones
individuales de lugares o características de determinado sector, equipamiento, mobiliario, elemento urbano, servicio u
oferta que les parece negativo o no les gusta y que, por la variedad no pueden ser agrupados ni generalizados (Tabla 28
en Anexo 1 Encuesta).

255
No se puede hacer eventos hay que pedir permiso a la Fundación Malecón. Para
cuestión de fotos, la Fundación M2000 cobra. Lo ven por TV, todo ven aquí…
viene el guardia y dice que no puede tomar foto, tiene que ir a la fundación… y
ahí se paga, vale unos $60 una sesión de fotos. En Las Peñas se va a hacer, ya
están los pilares para la base van a hacer la rueda moscovita, eso es privado y
ahí cuanto va a costar la entrada, sólo la entrada, eso va a costar, no es gratuito,
entonces esto es privado. (Mujeres del grupo de la tercera edad)
“Los precios de los productos de las máquinas” (grupo de estudiantes de
Ingeniería de Sistemas, de la Universidad de Guayaquil).
“Imagínese 5 juegos son $5,00. Y si quieren subirse al pato o al avión son $5,00
más, o el avioncito. Pasear en los botes También me gusta, pero tampoco lo he
hecho. Es que el precio de aquí. Yo sé venir aquí, [trayendo] que cola, que
galletas, jamón, aquí nosotros les damos la vuelta. Traer comida Sí. Porque aquí
cuesta… afuera la cuarta parte”. (Señor, esposa y tres hijos, vienen del sector
norte, el Fortín)
“Lo que no entiendo es que todo se tiene que pagar. ¿Todo tiene que cobrarse en
un lugar público? No sé yo había pensado. Yo no sé porque todo se tiene que
pagar. ¿No entiendo porque todo tiene que cobrarse, no entiendo si en otros
lugares del mundo será así? Si esto es una obra pública, acuden muchas personas,
los sectores de Guayaquil.” (Padre, madre e hijo, en el área de los jardines)
“Antes pasábamos en una parte… no me acuerdo el lugar… donde antes si se
podía ingresar ahora ya no, ahora cobran, porque han puesto una rueda
moscovita ahí a lo lejos. Es que ya bastante… meterle más cosas como lo que han
metido ahorita como Sweet and Coffee.” (Mujer, 21 años, estudiante universitaria)
Los baños:

“Mmmmm lo que no me gusta puede ser los baños que a veces están un poquito
sucios, a veces, las pocas veces que voy porque casi a los baños públicos no me
gusta ir, pero si las pocas veces, se siente como que no hay mucha limpieza en los
baños”. (Mujer, 33 años, estudia y trabajo, tiene un bar).
“Un poco de aseo, porque la ciudad está un poco descuidada, un poco más de
aseo, más limpieza” (Hombre de 63 años, jubilado).
“Los baños siempre pasan mojados y una vez me caí” (hombre de 32 años,
trabaja).
La falta de asientos:
“Suele haber mucha gente y poco espacio para sentarse” (mujer, 18 años, trabaja
y estudia).
“Yo pondría más asientos” (hombre, estudia y trabaja).
“Abajo en la parte de abajo hay bancas. Miren donde nosotros nos sentamos, yo
pienso que aquí arriba también deberían tomar en cuenta por ejemplo mi mami
no alcanza a caminar mucho, por eso nos quedamos aquí, mira donde nos

256
sentamos, entonces eso deberían tomar en cuenta…Incrementar las bancas”
(mujer, 54 años, empleada pública)
“Pues la verdad si me gustaría que hubiese más lugares para sentarse, más sillas
con sombras” (hombre, 30 años, trabaja).
“Faltan lugares para descansar. Más que nada el municipio lo justifica por los
árboles” (mujer, 2 años, acompañada de otras dos y un niño).
“Descanso no se puede, ponerse en el piso, descansar, se ensucian, he visto que
ponen sus sabanitas blancas y ahí se sirven colas” (abuela, madre e hija de 5
años).
“Sí, hay solo para caminar y ya, el malecón es solo para eso, solo caminar,
caminar y caminar y no hay donde sentarse” (estudiante universitario en
ingeniería de sistemas).
“Bancas parecen que faltan” (mujer del grupo de la tercera edad).
El clima:

“Que hace mucho sol. Que pongan techitos, en lugares específicos por el sol” (mujer
colombiana, 20 años, estudia en la Facultad de Ciencias Económicas de la
Universidad de Guayaquil.)
“Donde no hay sombra” (mujer del grupo de la tercera edad)
“El sol, porque sufro de una alergia” (mujer, 21 años no está laborando en la
actualidad, estudia en la Universidad de Guayaquil)

“Que hay sitios los cuales están muy abiertos y no hay nada que los tape y pega el
sol muy fuerte. Que pongan algo para que no le dé el sol”. (Mujer sentada en el
CCM).
“en el patio de comidas, aunque sin consumir, por la sombra, pues el sol está fuerte”
(estudiantes de ingeniería de sistemas, de 20 a 36 años)
“La calor. Pocos lugares de sombra, deberían haber… ¡arboles! Acá en esta parte
de arriba casi no, ahí las personas están esperando, debería haber algo que las cubra,
debería mejorar” (señora de 35 años, en el muelle por la llegada de la fragata
Guayas).
“Debe haber más arbolitos, más sombrita, el árbol… es humidificador… cambia el
ambiente” (pareja de esposos e hijo, de Cuenca).
“Que no hay tejado”. (Otro grupo de estudiantes de ingeniería de sistemas).
“El sol. Pero como hay bastante arbolito. Así haga sol, ahí es fresco” (abuela, madre
e hija de 5 años, señalando la parte arbolada cerca de los juegos infantiles).
“El sol creo, que te quema (risas) te deja tostado de ahí eso es natural donde sea que
vayas, anda a un mall si no quieres recibir el sol, ósea, ya no podemos ir en contra
de la naturaleza” (hombre, 30 años, trabaja).

257
La suciedad del río:

“me llamó la atención que no limpian el río que esté lleno de lechugines,
debería estar limpio”. (Mujer, 56 años, jubilada)
Aglomeración:
“algo que no me guste: la aglomeración de la gente”, (Hombre de 24 años,
estudia gastronomía y trabaja en un restaurante)
Extensión:
“El malecón es un lugar muy grande y es muy cansado recorrerlo todo”. (Mujer,
25 años, estudia).
Vendedores:

“Los vendedores ambulantes que andan por aquí porque ellos no deberían estar
aquí, deberían estar allá en centro para los turistas mismo que vean, aquí no”
(Hombre, 60 a 70 años, sentado solo en las sillas del centro comercial malecón)
Tipos de consumo en el Malecón

El consumo de los usuarios en cuanto a alimentos se limita a bebidas, helados, comida y


snacks y muy pocos asisten al Malecón a comprar ropa, artesanías y artículos varios 256.
Consideran que los costos de bebidas y alimentos son altos por lo que muchos deciden
traer refrescos, sándwiches e instalarse en algún lugar para sentarse, en el piso, en
escalones, lugares con sombra para compartir comida y conversar. Una gran mayoría
compra los refrescos y agua embotellados a los vendedores ambulantes que se apostan en
las afueras de las rejas.

Los paisajes favoritos

El paisaje natural del río es el favorito para más de la mitad de los usuarios. Muy de lejos
le siguen en preferencia las áreas verdes o jardines y las lagunas artificiales257.
“La vista hacia el rio, por la vista sí señor. La ecología, se ve mucho ecológico
aquí en el malecón”. (Mujer colombiana).
“Me gusta el rio, isla Santay. Porque me gusta despejar la mente. Nomás sentar
en el asiento ver nomas las islas. Es para que se distraiga la familia y pasar entre
familia”. (Hombre 54 años, trabaja)

256 Bebidas (38%), comidas (22%), helados (22%). Luego, y en mucho menor porcentaje, están quienes adquieren
snacks (6%), ropa (4%), artículos varios (4%) y artesanías (3%) (Tabla 30 en Anexo 1 Encuesta).
257 Un 55% escoge el río Guayas como su paisaje favorito. Les siguen las áreas verdes o jardines (9%) y las lagunas

artificiales (2%). Hay otros paisajes que señalan con preferencia pero que no forman parte del malecón: la Isla Santay
(13%) y el Barrio Las Peñas (13%) (Tabla 31 en Anexo 1 Encuesta).

258
Los parques que están bellísimos, por aquí. ¡Eso que estamos mirando aquí, algo
sanito! El río, ¡Hermoso! Es como que Ud. está en el mar. Me quedé impresionada
de este malecón que hay tantas cosas me va a quedar en el recuerdo, tan lindo.
(Madre, hija y vecina, de Babahoyo)
“¡Precioso! Muy bonito. La vegetación. El cuidado de los jardines, el cuidado que
tienen todo, el mar junto al río, tantas veces que nos ha llamado la atención, todo
junto. El río, cómo tiene la entrada” (Dos señoras turistas de Lima, Perú).
“Admirar la flora que hay aquí, el rio, el espacio que hay como para pensar
ciertas cosas, puede relajarse un poco más aquí. Me gusta por la tranquilidad,
venir a relajarme a, como es, a llenarme más de vida de lo que encuentro por el
aire puro que se respira por lo que tengo al frente las islas, el mismo rio Guayas,
entonces eso hace que uno venga y pueda distraerse y a la vez relajarse del estrés
del trabajo ¿no?” (Hombre de 52 años, trabaja en una camaronera).
“Más que nada los jardines de allá. Es más fresco, más acogedor… (Pareja de
esposos e hijo, vienen de Cuenca y están recién visitando el Malecón)
“La zona verde y donde están los peces y los jardines. Los largavistas creo que
están para mirar. Eso está muy bonito. Ellos están felices jugando. Si fuera por
ellos nos quedaríamos toda la noche aquí”. (Señor, esposa y tres niños vienen de
El Fortín)
“Bueno, por lo menos a mí me gusta el Malecón, pero es la primera vez que
estamos aquí, en el sector de los jardines. Saben haber a veces actos, hay que
pagar para entrar, entonces nos vamos a Las Peñas. A veces nos caminamos ida
y venida”. (Dos jóvenes que van con una guitarra y viven al sur cerca del Malecón)
“Los jardines, porque esto es nuevo. Por el ambiente. Este es el mejor sector que
hay. Allá donde están los patos. La laguna”. (Tres familiares)
“La vegetación, visualizar el Morgan. Meditar, caminar. Porque así uno se relaja.
Su paisaje” (Hombre, estudia y trabaja).
“Los pescados, ver los pescaditos. Pasear, recrearse” (mujer de 32 años,
trabaja en la cocina como ayudante).
En nuestros recorridos etnográficos pudimos constatar todas las veces que los guardias
procedían a cerrar el paso de la gente hacia el área de los jardines después de las 18,00
hs. Se observa que eso no estaba programado cuando se la diseñó pues se emplean sogas
y cadenas o vallas de fierro, además de los guardias apostados cerca de esa hora. A los
jardines acuden muchas parejas, jóvenes y adultos, además de familias y grupos de
turistas. Se puede pensar que es para evitar que entren las parejas en las horas de la noche,
basado en la moral y las buenas costumbres.

En uno de los jardines, el Clásico, se emplearon los ornamentos de hierro traídos de Nueva
York pertenecientes al antiguo Malecón. Hermosos faroles y fuentes de hierro del

259
entonces señorial Paseo de las Colonias. Lamentablemente unos elementos que no están
recuperados en este PM2000 son los pasamanos de hierro forjado frente al río.

Los hitos y nodos significativos

El Hemiciclo de La Rotonda es el punto significativo, el hito y el nodo referencial del


Malecón y del casco urbano central para un poco más de un tercio de los usuarios. El
segundo hito en importancia es La Torre Morisca del Reloj, muy apreciado por los
visitantes del antiguo y del nuevo Malecón258.

El mismo Malecón también es un nodo que guarda viejas historias de la vida política,
social y cultural de la ciudad, como se ha expuesto en los primeros capítulos. A una cuadra
de donde está el Hemiciclo se dio la famosa reunión entre Bolívar y San Martín, motivo
del Monumento a los dos libertadores.

En ese nodo se han desarrollado las movilizaciones y desfiles en conmemoración a fechas


importantes tanto cívicas como gremiales. El río Guayas fue testigo de la masacre del 15
de noviembre de 1922 cuando grandes masas de trabajadores, especialmente gremios
artesanales se levantaron y fueron reprimidos, asesinados y sus cadáveres echados al
río259. Desde entonces cada 15 de noviembre aparecen sobre el Guayas flores que deja la
gente en honor a los caídos.

Los vendedores ambulantes de la bahía y de las veredas y portales del centro de la ciudad
siempre respetaron el sitio sin necesidad de normas y regulaciones, menos aún de rejas
que cerraran el Malecón. Los únicos trabajadores informales que ingresaban eran los
fotógrafos tradicionales, los betuneros (era común que los señores limpiaran su calzado
en los parques), los vendedores de canguil y algodón de azúcar en sus carretillas, los de
manzanas acarameladas o de la famosa espumilla en barquillos decorada con colaciones
de colores. Lo propio de un parque público.

El PM2000 diseñó nuevos hitos: las Torres de los cuatro elementos. Estas son usadas por
los visitantes no solo como miradores, que es su función, sino como sitios de descanso,
tanto en sus escaleras, como en su plataforma. También es visitado por parejas pues es un

258 El 34,1% de los usuarios señala al Hemiciclo de la Rotonda como el hito más significativo. El segundo es la Torre
Morisca del Reloj (13,1%). Le siguen: los monumentos a Personajes ilustres (12%), las Torres a los cuatro elementos
(9,6%), el Barrio Las Peñas (5,6%), el Palacio de Cristal (4,5%), el monumento a León Febres Cordero (3,8%), el
Monumento a las banderas (3,6%), el MAAC (3,1%), el Monumento a los donantes (1,8%), el Monumento a la Aurora
Gloriosa (0,7%), el Ágora (0,7%) y el Yacht Club (0,7%) (Tabla 32 en Anexo 1 Encuesta).
259 En la literatura guayaquileña encontramos la novela Las cruces sobre el agua, de Joaquín Gallegos Lara, que narra

esa jornada.

260
lugar sobre elevado. Este sitio también ha sido prohibido de usar luego de las 18,00 hs.
También, al igual que los jardines, sus barandas tienen cruzadas unas sogas para impedir
la subida de los paseantes.

Los otros hitos nuevos son los monumentos a Personajes ilustres de la ciudad. Esta fue
una recopilación de estatuas ubicadas en los parterres de las calles anchas de dos vías del
centro de Guayaquil, que fueron trasladadas al Malecón en la zona que se conoce como
ágora.

Lugares para el descanso

Aproximadamente algo más de la mitad informa que descansa en alguna parte del
Malecón. El resto indica que no hay lugares para eso. En el caso de los que descansan, la
mitad lo hace en una banca, una cuarta parte lo hace debajo de un árbol. Otros lugares
señalados son: los patios de comida, el centro comercial cubierto y debajo de un paradero
o al pie de una variedad distinta de sitios que no se repiten entre sí260.

“Así como en la parte de abajo hay bancas para poderse descansar cómodamente,
debería haber acá arriba también. Incrementar las bancas” (mujer, 54 años,
empleada pública)
“Faltan lugares para descansar. Más que nada el municipio lo justifica por los
árboles” (señora, 23 años)
“Descanso no se puede, ponerse en el piso, descansar” (abuela, madre e hija de 5
años)
Lugares para guardarse del sol y de la lluvia

En ciudades con cuatro climas y especialmente con temperaturas bajas en algunos meses
del año, los momentos más preciados por sus ciudadanos son aquellos de primavera y
verano en los que se pueden exponer al sol, acostarse en el césped o en bancas. En
ciudades como Guayaquil, donde una gran cantidad de meses en el año son calurosos y
soleados y algunos además lluviosos, los espacios públicos como el del Malecón tienen
diseños que no los protegen del clima y, además, enfrentan regulaciones prohibitivas
respecto al uso del cuerpo en el espacio público: no se permite acostar en el césped, o en
las bancas.

260
El 56% dice descansar en el Malecón. El 44% opina que no existen lugares para el descanso (Ver Tablas 33 y 34 en
Anexo 1 Encuesta).

261
Aunque tres de cada cuatro responden que el Malecón tiene lugares frescos durante los
días soleados, éstos coinciden apenas con el área construida, que teóricamente
corresponde a la quinta parte de todo el Malecón y no existen mobiliarios urbanos, como
los corredores cubiertos, que los protejan cuando están a pleno sol del trópico261. En días
lluviosos algo más de la mitad dice tener sitios dónde guarecerse262.

Construcción del PM2000, población consultada, responsabilidades asumidas

Hace 20 años263 tres cuartas partes de la población consultada antes de la construcción


del proyecto había oído hablar del mismo, principalmente a través de los medios masivos
de comunicación264. A pesar de ello confesaban saber poco, muy poco o casi nada y sólo
un 15% dijeron de qué se trataba el proyecto.

Esto indicaba que, a pesar de la propaganda por los medios, la mayoría de la población
que vivía o trabajaba en el área desconocía lo que se haría en el Malecón. Algo más de
un tercio de la población lo identificaba con la construcción de centros comerciales, el
resto conocía generalidades: “lo van a ampliar”, “remodelar”, “arreglar” y “modernizar”.
La información sobre los detalles del proyecto siempre fue restringida.

El Malecón regenerado hoy (2013) registra que dos tercios de los guayaquileños ignoran
cuándo se hizo la obra y el resto la ubica indistintamente entre los años 1997 al 2003 en
una de las dos administraciones socialcristianas265. Si los visitantes encuestados fueran
residentes del área central esta respuesta seguramente variaría.

Una abrumadora mayoría asegura no haber sido consultado sobre los cambios que se
realizarían en el Malecón. Los diecisiete usuarios que dicen haber sido consultados,
afirman que lo hicieron a través de encuesta, carta o entrevista y antes, durante o después
de la construcción del proyecto266. Dos tercios de los encuestados no conocen quién tomo

261 Un 73% indica que se protegen del sol: en el centro comercial cubierto (23%), en los patios de comida cubiertos
(12%), en una banca (9%) y debajo de un árbol (38%), (Tablas 35 y 36 en Anexo 1 Encuesta)
262 57% indica que sí hay lugares para refugiarse de la lluvia. Los lugares para ello serían: el centro comercial cubierto

(59%), los patios de comida (15%), debajo de un árbol (8%), de un paradero (4%), en una banca (3%) (Tablas 37 y 38
en Anexo 1 Encuesta).
263 Los datos corresponden al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) realizado en 1997 que, a nivel socioeconómico, la

autora de esta tesis hiciera previo a la construcción del PM2000.


264 El 76% había oído del proyecto por: televisión (38%), diarios (27%), radio (20%), un 10% lo supo a través de

conversaciones.
265 El 64% ignora cuándo se hizo la obra y el 36% la ubica entre los años 1997 al 2003 (Tablas 39 y 40 en Anexo 1

Encuesta).
266 96% de los consultados dice no haber sido consultado. (Tablas 41, 42 y 43 en Anexo 1 Encuesta).

262
la decisión de construirlo. Los demás lo atribuyeron al Municipio de Guayaquil, a los
empresarios, al Presidente de la República y a la Fundación Malecón 2000267.

La casi totalidad de los encuestados no sabe cómo se tomó esa decisión, mientras que dos
terceras partes ignoran cómo se financió la obra. Quienes contestan sí saber, indican que
se financió por inversión municipal, por inversión privada o contribuciones de donantes
o con inversión estatal268.

Tres cuartas partes de los usuarios consideran que esta obra le ha significado pagar algún
tipo de impuesto. Al preguntarles sobre cuánto fue la contribución tributaria, casi dos
terceras partes lo desconoce269.

Resumiendo, según los resultados de la encuesta de 2013 aproximadamente cuatro de


cada diez personas recuerda la fecha de construcción del remodelado malecón y sabe
quiénes tomaron la decisión de hacerlo. Casi la totalidad indica no haber sido consultado
ni saber por qué se decidió hacer ese proyecto. Una importante mayoría no sabe cómo se
financió, en cambio está seguro que paga algún tipo de impuesto por la obra, aunque
desconoce el monto.

La constante ha sido siempre la poca o ninguna consulta que realiza el Estado en el nivel
local, sobre las obras que requieren o que se plantean hacer para la ciudad. Esto refleja
una ciudadanía delegativa, pero también una administración pública que impide la
participación ciudadana. La difusión institucional es a partir de los objetivos cualitativos
que se pretenden conseguir y que alimenten los imaginarios que describimos en los
capítulos dos y tres para el caso del Malecón, y no los cuantitativos que detallen los qué,
cómo, cuándo, cuánto y demás interrogantes de la obra.

Ya en la investigación del año 1997, los expertos consultados indicaban la debilidad de


limitar la participación de la ciudadanía en el proyecto, pero esto ocurría también desde
las propias instituciones que tenían injerencia en el proyecto y en la propia FM2000. Por
ejemplo, sobre la participación de las universidades ya se dijo en ese entonces que:

267 Un 64% no conoce quién tomo la decisión de construirlo. El 36% restante lo atribuye a: el Municipio de Guayaquil,
los empresarios, el Presidente de la República y la Fundación Malecón 2000 (Tablas 44 y 45 en Anexo 1 Encuesta).
268 El 98%, no sabe cómo se tomó esa decisión. Un 69% ignora cómo se financió la obra. Los 130 que contestan sí

saber, indican que se financió por inversión municipal, por inversión privada o contribuciones de donantes o con
inversión estatal (Tablas 46, 47 y 48 en Anexo 1 Encuesta).
269 El 78% considera que pagó impuestos por la obra. El 60% desconoce cuánto fue el impuesto. El 30% cree que tuvo

un costo de entre 1 y 25 dólares, y el 4% considera que fue entre 25 y 50 dólares (Tablas 49 y 50 en Anexo 1 Encuesta).

263
“No se le está dando la debida difusión y no es verdad que la ciudad se siente
partícipe de ese proyecto a pesar de estar allí muchas instituciones… hace falta
hacer conocer más el proyecto a la ciudadanía. Lo que sucede es que el proyecto
estaba muy delineado y no estaba sometido a discusión. Los cambios que se han
hecho han sido originados por imposibilidades físicas e inconvenientes de orden
económico.
Las universidades tendrían un rol importante en el plan de manejo. Ese rol todavía
no ha sido discutido ni en las universidades ni en el seno mismo de la Fundación…
Es, quizá oportuno conversar con ellos para incluir algunas charlas preliminares que
pongan un poco en conocimiento de los detalles del proyecto y de las decisiones
que se deberían tomar para que el manejo del proyecto se haga coordinado tomando
en cuenta el criterio de las universidades. El grupo que deba participar debe ser
multidisciplinario. Esta no va a ser una administración de una empresa en el
sentido tradicional pues es un proyecto de servicio público de tipo urbano. Estos
representantes multidisciplinarios de las universidades van a ayudar a la
Fundación a conocer mejor el medio local para poder diseñar un programa de
manejo más adecuado.
(Ingeniero Jorge Tola, representante de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil en la
Fundación Malecón 2000 por delegación del rector de ésta universidad, delegado suplente al
directorio270. Tola fue también asesor en la parte estructural de las cimentaciones, participó en las
decisiones que han llevado a los cambios que se han efectuado en el proyecto. Considera haber
tenido una participación más bien individual).

Sobre la participación de los departamentos del mismo Municipio de Guayaquil,


estaban claras las directivas y la estrategia de atender al mismo tiempo los cerros y el
área de las casas colectivas y el tránsito, en una relación transversal con el casco
central:

“La participación de la Dirección de Planeamiento Urbano del Municipio, DPLAN-


G en el proyecto consiste en abalizar la obra especialmente mejorar las cualidades
ambientales en el casco central; una segunda participación de la DPLAN-G ha sido
definiendo el polígono en que se desarrollaría el proyecto extendiéndolo hasta la
zona norte, lo que fue aceptado por el interés que hay en reactivar los cerros; una
tercera consulta es la que tiene que ver con los edificios patrimoniales, ya que el
proyecto tiene que ver con estos…
La estrategia espacial no es sólo extender a nivel lineal, a lo largo del río, por el
lado del Malecón. Tenemos que procurar luego que se trabaje en el otro sentido,
transversal. Para eso hacen falta dos hechos: que se rehabiliten los cerros y que se
rehabilite la zona gris alrededor de las casas colectivas en las calles P. Solano y
Ximena. Ese es el núcleo donde se puede empezar a hacer la reactivación. Eso no
se puede lograr si no involucramos a la población.

270 El delegado de las universidades al directorio era el rector de la ESPOL,

264
Este proyecto debe ser de mayor preocupación del DPLAN-G pues se deben cuidar
varios factores: el del río Guayas, el espejo de agua más importante que tiene la
ciudad; el del mejoramiento del tránsito y el de los túneles, cuyo objetivo no es
conducir el tráfico del sur al norte sino de dar una vía de salida al casco central
en caso de emergencia. Eso se estableció en el año 1981 cuando hubo el terremoto
en el que el casco central no tuvo vías emergentes de salida”. (Arquitecto Guillermo
Arguello Santos, entonces Director de DPLAN-G)

Sobre la participación del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Litoral:


“La Fundación va a asumir la restauración del Mercado Sur. Pero el proyecto de
esta zona está a nivel de bosquejo y quedamos en que cuando vayan a empezar van
a llamarnos para coordinar tanto lo del proyecto del Mercado Sur como lo del Paseo
de Las Colonias y en Las Peñas… es necesario coordinar pues, o desaparece el
Barrio Las Peñas y nos olvidamos de su valor histórico o trabajamos para salvar el
sector más antiguo de Guayaquil. Hay que evitar que el impacto negativo sea el
menor posible.
El INPC está preocupado y vigilante también respecto de las vías que piensan
proyectar pues esa intervención debe ser bien estudiada para no afectar el paisaje
urbano, la imagen histórica del Barrio y las casas con la vista al río y ninguna vía o
relleno en ese frente del río que debe desarrollarse naturalmente a través del
crecimiento del manglar que ya existe y que se va formando con los años y en base
a sedimentaciones naturales. Un parque ecológico, un parque natural con todas las
especies que crecen en el manglar, como un ecosistema pequeño. Lo contrario sería
atraer inversión para obras como hoteles o parqueaderos al pie del río, lo que
generaría un cambio en los usos de las edificaciones que se quieren preservar pues
sus dueños acabarían abriendo tiendas y comercios diversos. Estas acciones pueden
acabar con la imagen histórica urbana y el valor cultural patrimonial del Barrio Las
Peñas.
No puede desconocerse que hay sitios declarados históricos y que están bajo la
protección de una Ley especial que está por encima de cualquier otra y nuestro
papel será darles las pautas, los reglamentos a cumplir, darles toda la información
necesaria y coordinar toda acción en estas zonas patrimoniales cuando estén los
anteproyectos”. (Arquitecta María Elena Jácome, entonces Directora del INPCL).
La confidencialidad, el hermetismo en la información, el miedo a la participación y la
falta de verdadera coordinación entre las instituciones miembros o no de la FM2000, que
son la constante hasta hoy, ya se vislumbraban y fueron advertidas en estas declaraciones.
La institución responsable del patrimonio no estuvo desde el inicio en la coordinación del
proyecto, se le entregaban los diseños cuando ya la idea estaba definida y no para
colaborar antes de tomar las decisiones proyectuales. Lo mismo sucedía con las
universidades, las que tenían un papel secundario y la rectoría del alcalde era la decisiva.
Incluso por encima de las recomendaciones de los propios técnicos municipales.

265
Calificación de la obra

Hace 20 años el 90% de la población lo calificaba bien al proyecto principalmente porque


mejoraría la ciudad, cambiaría de imagen, cobraría más vida. La aceptación del proyecto,
aunque no lo conocieran bien, era su fortaleza. Esta conducta da cuenta de una población
acostumbrada a intercambiar bienes o servicios por réditos económicos y políticos, que
se somete a las reglas del juego, que no es ciega a la realidad que la circunda, sabe que
no es consultada, que tiene una posición delegativa y deja en manos de las autoridades
las decisiones importantes, a cambio de cualquier “mejora”.

En el 2013 los encuestados vuelven a calificar muy bien el proyecto 271 lo que dice de la
hegemonía que ejerce la difusión y comunicación municipal y de la FM2000 a través de
la propaganda, de las declaraciones y discursos del alcalde, de la información de los
medios de comunicación masiva: regenerar, evitar la pérdida de valor del centro, atraer
el turismo, revalorizar el patrimonio, incrementar las áreas verdes y generar empleo. Es
el imaginario de una población que está consciente que, en obras de esta magnitud, hay
grandes intereses de por medio y aquel pensamiento: “seguro que ganan los de siempre”,
hoy se traduce en el de: “está bien que roben pero que hagan obras”.

Efectos en la imagen urbana

Para un 97% de los usuarios la obra mejoró la imagen de Guayaquil 272 porque mejoró el
paisaje, la seguridad y la conectividad con la zona y los servicios de limpieza y
alumbrado.

Entre el ayer y el hoy, el imaginario de la población ha transitado desde un “para nosotros”


a un “para los otros”: de ser un área de uso público, comunal que cumple la función de
recreación y tránsito peatonal, con importante valor de la vista al río, de poca importancia
turística pero que requiere seguridad, pasa a ser de los “visitantes de fuera”.

271 Es un lugar de esparcimiento y ocio para los que viven o visitan la ciudad (22%), porque es un proyecto que propició
la regeneración y evitó el deterioro y pérdida de valor del centro o casco urbano de Guayaquil (21%), porque cumple
la función de atraer el turismo nacional e internacional (21%). Otras razones menos importantes fueron la revalorización
del patrimonio (8%), el incremento de áreas verdes (4%) y la generación de empleo directo e indirecto (2%) (Tabla 52
en Anexo 1 Encuesta).
272 Mejoró el paisaje urbano (43%), ganó en seguridad (17,6%), mejoró la limpieza (16,8%), hay conectividad con el

resto de la zona (12%) y mejoró el alumbrado público (9,6%) (Tablas 53 y 54 en Anexo 1 Encuesta).

266
La responsabilidad en su cuidado y mantenimiento

Seis de cada diez usuarios consideran que el cuidado y mantenimiento es de los propios
visitantes. Cuatro de cada diez piensan que la responsabilidad recae en el Municipio, la
Fundación, los guardias y el personal de limpieza. Hay una conducta de delegar las
responsabilidades y cuidados a los otros como algo natural. El tipo de administración que
se ha ejercido ha reforzado estos imaginarios273.

Antes había un sentido de apropiación pública del área y una conciencia del deterioro que
sufría, especialmente en la parte sur, que hacía a la población receptiva a las mejoras
propuestas. Esa fortaleza ha sido poco a poco minada por a) la confidencialidad del
proyecto en sus diferentes etapas hasta hoy; y, b) por ofertarlo especialmente como
destino turístico que le da ese aspecto de disneylandización que indican algunos críticos.

Beneficiarios de la obra

Cuando se les preguntó en 1997 como calificaría al proyecto el 85% lo consideró


beneficioso para la ciudad274 En esa época recomendábamos que el proyecto debía
apoyarse en las fortalezas y neutralizar sus debilidades, especialmente la calificación de
elitista que, de ser confirmado en los hechos, podía convertirse en un rechazo poblacional
a la obra generando inseguridad y deterioro.

Una de las preguntas del cuestionario en 1997 fue sólo dirigida a 74 dueños de negocios,
para conocer su interés de invertir en un local en el Proyecto Malecón 2000275. Hoy está
claro que los comercios del Malecón no estaban dirigidos para los dueños de negocios del
área frente al Malecón.

273 Aunque una mayoría de las personas dicen que la responsabilidad recae en todos y cada uno de los visitantes (62%)
y que preguntados sobre si se sienten parte del cuidado del malecón, un 94% afirma que sí (Tabla 61 y 62 en Anexo 1
Encuesta), sin embargo, existe un 38% restante que señala como responsables directos al Municipio de Guayaquil
(19%), a la Fundación Malecón 2000 (7%), a los guardias de seguridad del Malecón (7%) y, finalmente, a quienes
realizan la limpieza del malecón (5%).
274 Las razones fueron: habrá más turismo y más clientela, la ciudad progresa, mejora, se desarrolla, el Malecón

mejorará, se embellecerá y creará puestos de trabajo. El resto consideró que el pueblo no se beneficiará, sino que más
bien sufrirá desalojos y de que el pueblo no tiene dinero para gastar por lo que solo servirá “para los de plata”.
275 El 59% se mostró interesado en invertir en un local en el Proyecto Malecón 2000 debido a que: “el sector sería

bueno”, “habría confluencia de población”, “es un área de comercio que atraería mucha gente”, “todos anhelamos
modernizarnos”. Su interés se concretaría si es que “los precios son al alcance de uno”, “si hay facilidades de pago”,
que se acepte a los “micro artesanos”, “hay que ver los precios”, “de acuerdo a las condiciones”. Algunos de ellos
estaban pensando en ampliar el negocio en la familia y piensan que un local en el Proyecto Malecón 2000 estaría bien
“para darle a una hija”, “cambiar el sistema de comercio y preparar a los hijos”. Quienes no se muestran interesados
consideraban que en el proyecto no tienen cabida pues éste sólo será “para los ricos”, “serán grandes almacenes”,
“porque han de ser caros”, “tengo un negocio pequeño”.

267
En la encuesta del 2013, cuando las preguntas fueron referidas directamente al beneficio
o no de los usuarios, la percepción sobre el beneficio individual bajó en un 30 %. Cuando
se preguntó sobre los beneficiarios del PM2000 en general, las respuestas se centraron en
los visitantes del Malecón276.

Cuando se les repregunta sobre quiénes ellos consideran que debieran ser los
beneficiarios, un 72% ratifica que deberían ser los visitantes del Malecón, nacionales y
extranjeros277.

Las respuestas giran alrededor de considerar al Malecón como un sitio que la ciudad
oferta a los visitantes o turistas nacionales y extranjeros, a “los de afuera”. Esta respuesta
entra en contradicción con el tipo de visitantes mayoritario que arroja la encuesta: los
propios guayaquileños o habitantes de la ciudad. Sólo que éstos vienen de sitios muy
distantes de la misma ciudad y está claro que casi no es visitado por los que residen en el
centro.

Las regulaciones

El 77% de las personas admite desconocer las normas de uso del Malecón. El restante
23% de los usuarios dice sí conocerlas y cuando se pregunta cuáles normativas recuerdan,
responden así:

 no se permite el comercio y servicio ambulante,


 no se permiten actos contra la moral pública o daños a la propiedad,
 no se deben vender productos comestibles ni alcohólicos,
 no se admite el ingreso de mascotas excepto las que ayudan a no videntes,
 no se permite el consumo de bebidas alcohólicas y/o sustancias estupefacientes
y/o individuos que hayan ingresado bajo los efectos de las mencionadas bebidas
y sustancias,

276 Para un 74% de los usuarios, son los visitantes del Malecón, sean nacionales o extranjeros. Los otros 26%
consideran que son únicamente los guayaquileños (11%), el Municipio y la Fundación Malecón 2000 (5,2%); los niños
(3%); los vecinos de la obra, esto es, la zona perteneciente al casco central de la ciudad (1,7%); los que trabajan en el
Malecón (1,2%); finalmente, un 1% cree que son las personas de la tercera edad y un 0,5% quienes tienen capacidades
especiales (Tabla 55 en Anexo 1 Encuesta). La obra es hoy vista como hecha para los visitantes de afuera y tan solo el
2,9% ven como beneficiarios a los que viven en el centro o que trabajan en el malecón. Muy pocos lo califican como
beneficioso para el comercio o la generación de puestos de trabajo. El 11% lo calificó de perjudicial para sus intereses
personales porque “tendrán que salir” o “serán desalojados” y también porque “subirán los precios” y “pagaremos por
ingresar”, porque “habrá competencia y bajará el comercio” y porque “el dinero sale de nosotros”, “cobrarán más
impuestos”. El 20% se muestra indiferente porque “me da lo mismo” y “no gano nada”.
277 Muy alejados están los niños como beneficiarios (9%). Un 8,3 considera que lo deben disfrutar sólo los

guayaquileños y un 6,4% que deben beneficiarse las personas de la tercera edad (6,4%) (Tabla 56 en Anexo 1 Encuesta).

268
 no al ingreso de mendigos o personas naturales y/o instituciones que soliciten
limosna o donativos a título personal o de terceros,
 no a la circulación de motos, bicicletas y monopatines,
 no a reuniones sociales con o sin fines de lucro incluidas fiestas infantiles y
cualquier otro evento que involucre el consumo de comestibles,
 no al teatro al aire libre, presentación de grupos musicales, exposiciones, ferias,
etc., en el sector de La Rotonda;
 no se permiten encuestas ni presentaciones no autorizadas,
 no se permiten reuniones de carácter religioso.
El 65% de los usuarios está de acuerdo con que haya regulaciones en el malecón (Tablas
57, 58 y 59 en anexo encuesta).

El derecho al disfrute del espacio público

La constitución señala el derecho al libre disfrute del espacio público. El 62% de los
usuarios considera que el PM2000 sí cumple con este derecho constitucional (Tabla 60
en anexo encuesta). Pero si buscamos un poco, incluso superficialmente, encontramos
menoscabado este disfrute debido a las diversas restricciones, aspectos que se van a tratar
más adelante.

Identificación del río

Un 93% afirma saber cómo se llama el río que bordea el Malecón278

Relación área, mobiliario urbano y usuario

Respecto a la idoneidad de los lugares y del mobiliario urbano con relación al tipo de
población que visita Malecón sus respuestas señalan la carencia de espacios y mobiliarios
para las diferentes edades y tipos de personas279.

Propuestas para el libre disfrute ciudadano del espacio público

En 1997, la población frente al Malecón expresó una larga lista de servicios que el
Proyecto Malecón 2000 debería ofrecer280. En el año 2013, las propuestas más

278 Inquiridos por el nombre del río, la mayoría lo identifica correctamente como el río Guayas, apenas un 2% lo
confunde con el Daule y el 1% con el Babahoyo, los dos afluentes del Guayas (Tabla 63 y 64 en Anexo 1 Encuesta).
279 Como muy poco aptos para personas de la tercera edad (49%), o para personas con capacidades especiales (65%),

los lugares y mobiliarios no son adecuados para los niños (21%) ni para familias con niños (28%). Un 30% señala que
tampoco son buenos para los que trabajan o viven cerca (Tabla 65 en Anexo 1 Encuesta).
280 Entre los más requeridos estaban, en primer lugar, parques y áreas verdes. En segundo lugar, solicitan restaurantes,

comercios grandes y pequeños, cines, agencias bancarias, parqueos y comisariatos. En tercer lugar, plantean

269
importantes y reiteradas que delinearon los usuarios para hacer del Malecón un lugar para
el libre disfrute ciudadano están justo en las carencias de este proyecto 281 y en las
actividades que están vetadas por las regulaciones282

Los imaginarios de los usuarios quieren un área para recreaciones pasivas (descansar,
contemplar el río, leer, guitarrear, almorzar, reunirse, lugar para la tercera edad…) y
activas (pasear, trotar, bailar, ejercitarse, remar, navegar, andar en bicicleta, en patines,
más juegos infantiles) y para ello demandan: parques, áreas verdes, cines, muelles y
transporte fluvial, ciclo vías, museos, restaurantes, comercios, parqueos, bibliotecas,
servicios higiénicos, limpieza, lugares que cuenten con asientos o bancas dispuestas no
en hileras sino formando círculos para reunirse entre los familiares o amigos para
almorzar, hacer picnic, acostarse. Y, por supuesto menos regulaciones. Esto es, el disfrute
libre del espacio público.

En cambio, el Municipio y la FM2000 buscan áreas para atraer a los turistas,


equipamiento comercial y servicios, incluido el cultural, pero que tengan costo. El 80%
del Malecón debe estar destinado únicamente al paseo y disfrute de esos equipamientos.
El Malecón hoy está lleno, además de los negocios grandes y medianos, de kioscos y
máquinas dispensadoras de varios productos, que ocupan el espacio donde reposa la
máquina o el kiosco y también del área para los usuarios de ese servicio o comercio. Se
alquilan espacios para presentaciones, se controla a los fotógrafos oficiales que sacan allí
mismo las copias con sus impresoras ambulantes, se alquila el lugar para tomas de fotos
de quinceañeras, matrimonios, se arman escenarios navideños, del día del padre, de la
madre, del niño, etc. Lógicamente sus propuestas son construir hoteles, casinos, norias
organizar espectáculos, alquilar espacios, vender el PM2000 a quien lo quiera comprar.

requerimientos de seguridad, servicios higiénicos, mantenimiento y limpieza, transporte fluvial, muelles, museos, sitios
y guías turísticos, iluminación, bibliotecas y hotel.
281 Mayor programación de actividades culturales y de recreación (17%), más áreas verdes: césped, árboles, flores

(13%), menores restricciones para desarrollar libremente actividades (9%), más áreas de juegos para niños a lo largo
del malecón (7%), alquiler de botes para navegar por el Río Guayas (6%), eliminar el cerramiento (6%), más centros
comerciales (5%), conexión más directa de las personas con el río mediante muelles u orillas (5%), áreas para la tercera
edad (3%) y ruta de ciclovía dentro del malecón (2%). Lo dejaría igual, es el pensar del 9% de los usuarios y el 17%
restante plantea una variedad no agrupable que conforma un listado de setenta respuestas individuales (Tabla 66 en
Anexo 1 Encuesta).
282 Andar en bicicleta (17%), poder realizar alguna actividad deportiva (13%), contar con un espacio para sentarse a

compartir comida traída por ellos mismos (12%), contar con un lugar para: reunirse (10%), sentarse (10%), acostarse
(9%), leer (9%), guitarrear (5%), patinar (4%), bailar (2%) (Tabla 29 en Anexo 1 Encuesta).

270
Una hegemonía dada es siempre un proceso… Es
un complejo efectivo de experiencias, relaciones y
actividades que tiene límites y presiones
específicas y cambiantes. En la práctica, la
hegemonía jamás puede ser individual. Sus
estructuras internas son sumamente complejas,
como puede observarse fácilmente en cualquier
análisis concreto… Por otra parte (y esto es
fundamental, ya que nos recuerda la necesaria
confiabilidad del concepto) no se da de modo
pasivo como una forma de dominación. Debe ser
continuamente renovada, recreada, defendida y
modificada. Así mismo es continuamente resistida,
limitada, alterada, desafiada por presiones que de
ningún modo le son propias. Por tanto, debemos
agregar al concepto de hegemonía los conceptos
de contrahegemonía y de hegemonía alternativa,
que son elementos reales y persistentes de la
práctica.
Raymond Williams (2000: 134.)

5.6. Relaciones de poder y hegemonía


Las respuestas de la encuesta arriba estudiadas van a profundizarse con las reflexiones de
Raymond Williams, Stuart Hall, David Harvey, Michael Foucault -entre otros- en un
análisis de las relaciones usuario-espacio-tiempo apoyadas por el levantamiento foto-
etnográfico realizado desde el 2014 en el Malecón.

Tanto la segunda sección de la encuesta como las entrevistas y las fotografías etnográficas
buscaron develar las hegemonías, resistencias, dispositivos e imaginarios, en definitiva,
las redes de poder que se tejen en torno al uso y disfrute del espacio público.

David Harvey (2012), respecto de la relación cuerpo, espacio y tiempo expresa que:
“El estudio [del cuerpo]…tiene que basarse en una comprensión de las verdaderas
relaciones espacio-temporales entre las prácticas materiales, las representaciones,
los imaginarios, las instituciones, las relaciones sociales y las estructuras
dominantes del poder político y económico. El cuerpo puede contemplarse como
un nexo a través del cual abordar las posibilidades de establecer una política
emancipadora… también es el lugar de una determinada dirección de la resistencia
política… por el hecho básico de que somos, en el sentido más literal, animales
políticos con capacidad de argumento moral y, por lo tanto, dotados de capacidad
para transformar las relaciones y las instituciones sociales que se asientan en el
núcleo de cualquier sociedad civil.” (Harvey, 2012: 155-156).

Raymond Williams, por su lado, nos recuerda que la hegemonía no se ejerce de manera
pasiva, sino que “debe ser continuamente renovada, recreada, defendida y modificada” y
alerta también que la misma “es continuamente resistida, limitada, alterada, desafiada por

271
presiones que de ningún modo le son propias” (Williams, 2000: 134). Mientras Raymond
Williams las llama hegemonías y contra hegemonías, Michael Foucault las denomina
relaciones de poder.

Las reflexiones de Williams nos van a permitir desarrollar el discurso sobre la resistencia
a partir de las categorías de hegemonía, contra hegemonía y hegemonía alternativa
aplicadas al análisis de las relaciones sociales en el Malecón.

En la red de relaciones de poder los usuarios del Malecón hacen suyos muchos aspectos
del discurso hegemónico manejado desde las instituciones locales, especialmente las
ligadas a la administración del Municipio de Guayaquil y sus Fundaciones. Ellos la
promocionan -a través de las entrevistas en televisión, radio o periódicos, en los informes,
en las declaraciones públicas, en las inauguraciones- como la obra que devolvió la
autoestima a los habitantes de la ciudad.

Y, como se pudo constatar en el apartado anterior, aun cuando la mayoría asegura no


haber sido consultado, no saber quiénes y cómo tomaron la decisión ni cómo se financió,
la califican muy bien y consideran que está hecha para mostrarla a los de afuera, sean
nacionales o extranjeros. La sienten como su carta de presentación. Para la casi totalidad
de los usuarios, esta obra mejoró la imagen de Guayaquil. La hegemonía de la élite con
relación a este imaginario es categórica. Como dijo Harvey “las «necesidades», «deseos»
y «lujos» …afectan a las decisiones sobre el estilo de vida, a los símbolos de status y a
las modas establecidas por los ricos, los poderosos y los famosos” (2012: 138-139).

Desde este punto de vista, la autoestima de la ciudad se traduce en que el sur del Malecón
ya no tiene los vendedores ambulantes; el club de los “señores” (Club de la Unión) no
presenta ni el olor, ni el color, ni el desaseo de su vecino de atrás: el mercado sur, ni el
tránsito de automóviles y buses en su frente; la bahía, aun cuando no pudieron suprimirla,
la controlaron y ampliaron y despejaron la vista hacia el río desde el club. Al norte ya no
están los cuidadores de autos y en su lugar pusieron el área cultural. Su objetivo más
ambicioso era continuar con una vía o relleno frente a las casas con vista al río283 y

283“El INPC está preocupado y vigilante también respecto de las vías que piensan proyectar pues esa intervención debe
ser bien estudiada para no afectar el paisaje urbano, la imagen histórica del Barrio y las casas con la vista al río y
ninguna vía o relleno en ese frente del río que debe desarrollarse naturalmente a través del crecimiento del manglar que
ya existe y que se va formando con los años y en base a sedimentaciones naturales. Un parque ecológico, un parque
natural con todas las especies que crecen en el manglar, como un ecosistema pequeño. Lo contrario sería atraer inversión
para obras como hoteles o parqueaderos al pie del río, lo que generaría un cambio en los usos de las edificaciones que
se quieren preservar pues sus dueños acabarían abriendo tiendas y comercios diversos. Estas acciones pueden acabar
con la imagen histórico urbana y el valor cultural patrimonial del Barrio Las Peñas”. (Entrevista a Directora de INPCL
en 1997.)

272
continuar hasta lo que ahora es Puerto Santa Ana, un área urbana privada tipo Puerto
Madero. Al centro, frente al Municipio, la Gobernación, el edificio inteligente del Banco
La Previsora, seguirían estando el Hemiciclo de la Rotonda, la Torre Morisca y las
antiguas arboledas y colocaron restaurantes, fuentes, esculturas y el ágora. Como dice
Andrade, se procesó una limpieza social.

Desde la mirada de la población lo que importa es el rescate de sus monumentos más


icónicos, un marco hermoso para su río, un lugar destacado para pasear, un sitio que los
represente frente a los extraños. Un lugar para enamorar, para el encuentro, para disfrutar
lo que no hay en su barrio. Por lo tanto, esa hegemonía solo puede aceptarse si, como en
el pasado, el sitio permanece como un lugar de encuentro de todos, su plaza mayor.

Hay también dos miradas -de la élite y del pueblo- de los imaginarios que se fueron
construyendo a lo largo del tiempo284: de progreso, de emprendimiento, de independencia
frente a cualquier centralismo, de vínculo entre poder económico y político, del
guayaquileño benefactor, de la relación entre espacio público y espacio de libertad, de la
centralidad urbana unida a la representación del poder y finalmente el imaginario de la
ciudad del comercio.

Cada cual puede hacer su propia traducción y su propia forma de procesar los imaginarios.
Quienes tienen el control económico y político, pueden difundir su ideología por los
medios que tienen en sus manos, en definitiva, los dispositivos económicos, políticos,
culturales, legales y de difusión y propaganda. Quienes no tenían esos recursos, pero
conforman la gran masa de pobladores, se tienen a ellos mismos y el poder del voto.

El espacio es habitado, el espacio es apropiado, el espacio es el resultado, como dice


Foucault, de un conflicto entre poder y resistencia al mismo. Esta parte del trabajo va a
profundizar este aspecto a partir de las fotografías etnográficas, que recogen el discurso
desde la ciudadanía respecto de su relación con el sitio.

A dos décadas de la obra -la misma no ha dejado de finalizar al punto de que al cierre de
esta tesis, 2018, se procesan cambios en lo que es el Centro Comercial Malecón-
comienzan a dibujarse algunas críticas ya no sólo de la intelectualidad sino también desde
diversos sectores de la ciudadanía, como veremos más adelante.

284 Ver capítulo dos

273
5.6.1. Las contra hegemonías y las hegemonías alternativas
En esta red de vínculos de poder, éste no está en un solo lado. Hay aspectos
contrahegemónicos -individuales y colectivos- y también hegemonías alternativas. No
todo lo que se consume se lo hace acríticamente. Así como hay diferentes traducciones
de lo imaginario, también hay diversas formas de resolverlo. Siguiendo a Williams, a
continuación, se van a develar y analizar esas manifestaciones de resistencia.

Las hegemonías alternativas


Con relación a las hegemonías alternativas, si el uso del tiempo libre para la ciudadanía
está asociado al paseo, al cine, al deporte, al ejercicio físico y a la lectura, y sólo la primera
es una actividad viable tal como está diseñado el Malecón, las otras actividades se abren
paso a partir de horarios alternativos.

a) La actividad física a primeras y últimas horas del día

En las fotografías etnográficas se observa que la actividad de trote y caminata, entre las
5 y 6 de la mañana, al estar cerradas las rejas del Malecón, se la realiza por la vereda del
Malecón y se continúa a lo interno del mismo cuando éste abre sus puertas a las 06,00 hs.
A partir de esa hora hasta las 08,00 hs se registran personas trotando o corriendo dentro
del malecón. Generalmente lo hacen individualmente, en parejas y muy pocos en grupos.
Son casi los únicos usuarios del Malecón aparte de unos cuantos que lo cruzan para llegar
hasta su lugar de trabajo.

Figura V. 18.
Caminatas y trotes de 7H00 a 8H00

7,04 hs 7,10 hs 7,22 hs

07,42 hs 07,43 hs 07,49 hs

274
Apenas abren las puertas del Malecón, se reunía un
grupo de taichí en un sector con vista al río. Este
sitio está frente a los jardines, donde hoy está
ubicada la Noria. 07,12 hs. Hoy esta actividad ha
desaparecido.

En conversaciones con residentes de las


edificaciones frente al Malecón, antes estas
personas de origen asiático, tenían seguidores a
quienes enseñaban el taichí. Esa actividad no se
continuó.
Fuente: registro etnográfico del 17 de octubre de 2014, de 06,00 a 08,00 hs
Elaboración: M. Blacio V

Los registros foto etnográficos dan cuenta de otra actividad, esta vez en horas de la noche,
cuando aún las puertas del Malecón no se cierran y el grueso de los paseantes ya se van
retirado: la congregación y ejecución de rutinas de ejercicios de un importante número de
deportistas de élite, como se identificaron al entrevistarlos. Tampoco hoy están.

Figura V.19.
Ejercicios de deportistas de élite de 19H00 a 21H00

Un grupo de deportistas de élite, se congrega frente al El grupo se dirige hacia el sur. Las personas que transitan
Hemiciclo de La Rotonda e inicia una serie de ejercicios por el lugar se paran a mirar, toman fotos, se convierte
de rutina, martes 25 de noviembre de 2014, 20,34 hs en un espectáculo para los otros. 20,35 hs.

Se concentran en la explanada a un lado del Palacio de Algunos regresan a trotar. Los visitantes que no forman
Cristal y el Mercado Artesanal para realizar ejercicios, parte del grupo se sientan en las bancas del mirador de la
martes 25 de noviembre de 2014, 20,56 hs. explanada del Palacio de Cristal para observar el río y
conversar, martes 25 de noviembre de 2014, 20,56 hs.

Fuente: registro etnográfico del 25 de noviembre de 2014, de 06,00 a 08,00 hs


Elaboración: M. Blacio V.

275
b) Las tácticas de los informales
Una de las más importantes restricciones en el Malecón es el ingreso de vendedores
informales. Es muy famosa la refriega que ha existido y persiste aún entre policías
municipales -ahora conocida como Policía Metropolitana- y dichos vendedores en todo
el casco central de Guayaquil. Una de las disposiciones de los espacios regenerados es la
prohibición del ingreso de estos trabajadores informales a lo interno del Malecón.

Sin embargo, se produce una hegemonía alternativa que, por momentos se transforma en
contra hegemonía como se verá más adelante. Este predominio alternativo entre los
subalternos se da a través de la complicidad vendedor-comprador. Los vendedores de:
agua, refresco embotellado, baratijas o cualquier tipo de mercaderías como gorras o
sombreros para el sol, paraguas para los días de lluvia y demás artículos, están apostados
en las veredas al pie de las puertas más importantes o concurridas de acceso al Malecón.
Las transacciones se realizan al momento del ingreso del usuario al sitio. Se realizan
también ventas, especialmente de agua o refrescos embotellados, a través de las rejas a
todo lo largo del Malecón.

En días de fiesta, cuando la concurrencia es masiva, ésta es aprovechada por toda clase
de vendedores que se introducen en las entradas vigiladas y, frente a la presencia
numerosa de público durante los festejos de la ciudad, es imposible para la policía
controlar las entradas y también se les dificulta reprimirlos adentro, debido a la ancestral
conducta de las multitudes que reaccionan frente a los que denominan “roba burros”, en
general, defendiendo a los informales. Las siguientes fotografías recogen la variedad de
situaciones anotadas. Nótese la tranquilidad, el reposo en los cuerpos y rostros de los
vendedores, una ausencia total de aprehensión y una distancia amigable y de respeto entre
compradores y vendedores.

Figura V.20.
Hegemonías alternativas de los informales

Vendedores de helados, agua y snacks durante las fiestas de fundación de la ciudad, 25 de julio de 2014 de 14,00 a
18,00 hs.

276
Un vendedor de agua y refrescos, una señora vende ciruelas con sal, hombre joven vende manzanas acarameladas,
mujer joven vende juguete de plástico para hacer burbujas, el día de la celebración de la independencia de Guayaquil
el 9 de octubre de 2014, entre las 13,15 y 13,52 hs.

Vendedores en las afueras del Malecón. Sus futuros clientes Los vendedores de helados se colocan en lugares con
también son abordados en las puertas de ingreso y entre las sombra y asientos, cerca de árboles.
rejas.

Los informales que lograron ingresar en día de fiesta


son generalmente jóvenes, fuertes para llevar a
cuestas la mercadería, las botellas de agua y los
cachitos camuflados en bolsas negras o plásticos
transparentes. Los juguetes: pistolas de agua y
dispensadores para hacer bombas de jabón, se llevan
en mochilas, los heladeros con sus cajas térmicas, el
de las manzanas con su charol.

Fuente: registro etnográfico en julio y octubre de 2014, de 06,00 a 08,00 hs


Elaboración: M. Blacio V.

277
c) La prohibición de entrar con bicicletas
El diseño del malecón no cuenta con ciclo vías, que todo parque público de las
dimensiones del Malecón -2,5 kilómetros de largo y veinte hectáreas de superficie-
debiera tener. Hay prohibiciones expresas pero la ciudadanía protesta, como el caso
expuesto a pie de página285.

d) Un lugar para reunirse


Los visitantes que viven o trabajan cerca son muy pocos y utilizan el Malecón para
descansar y como relax frente al paisaje del río; los que trabajan o estudian en las áreas
próximas lo emplean para almorzar, descansar o conversar. Traen su propia vianda al
medio día y se sientan en las escalinatas del Hemiciclo o en las del Ágora, especialmente
en los sitios que generan espacios de sombras. Otro grupo, de la tercera edad, se reúne
cotidianamente en los bancos en hilera cerca del Palacio de Cristal. En nuestros recorridos
de observación era reiterativo encontrarse con estas situaciones.

Figura V.21.
Grupos y lugares de reunión

Las resistencias están dadas por la ocupación grupal a pesar Utilizando las esquinas de las escalinatas se establecen
de los bancos en hileras y aunque tengan que estar unos espacios grupales de conversación además de

285 ¡Fundación Malecón 2000 se disculpa con el ciclista “indignado”!


Luis de Sousa, guayaquileño de 32 años, estaba “indignado” con la seguridad del Malecón 2000. A primera hora de la
mañana, había acudido a este emblemático rincón de la ciudad para realizar una sesión de fotos con un cliente. Pero
antes de entrar en faena, compró un café y caminó, con su bicicleta de la mano, hasta el lugar del encuentro. En ningún
momento se subió a ella…justo cuando se disponía a disfrutar de un momento de paz en un banco junto al río Guayas,
un guardia se le acercó y le pidió que se marchara. El vigilante adujo que está prohibido el ingreso de esta clase de
vehículos en el recinto, independientemente de que el usuario no los utilice. “Le aclaré que no estaba rodándola ni
cometiendo una infracción. No pretendía molestar. Solo quería tomarme un café y tener un rato para mí”, indicó a
EXTRA... Al menos el guardia le permitió terminar el café.
El joven parecía mucho más feliz cuando EXTRA le trasladó las “disculpas” emitidas en la tarde del jueves 1 de
septiembre por la Fundación Malecón 2000. Porque la respuesta de la entidad a este diario fue clara. Sí está prohibido
montar en bicicleta debido al alto número de visitantes que recibe el lugar cada día. Pero Denisse Gutiérrez, vocera de
la entidad aclaró que, si el usuario entra a pie y no interfiere en las actividades, “no hay ningún inconveniente en que
tenga su bicicleta en la mano y pueda circular”. De ahí que la institución lamentara el “malentendido” y se
comprometiera a “reforzar la capacitación” de su equipo de seguridad para que esté “siempre presto” a ofrecer una
atención apropiada. “Me alegro de que haya servido de algo. No lo hice para figurar”, valoró el
joven. (http://www.extra.ec/actualidad/ciclista-malecon-guayaquil-bicicletas-seguridad-XK639356 DENUNCIA EN
FB https://www.facebook.com/search/top/?q=miriam%20alfonso. Facebook de Gorka Moreno, Guayaquil, 02 SEP
2016 / 11:24 H.)

278
sentados y otros de pie, se conforma un espacio de reunión aprovechar la sombra que hace el Hemiciclo. El
del grupo de tercera edad. El sitio es techado y los protege espacio diseñado para el paseo, se convierte en uno
del sol. para estar.

Atrás del Hemiciclo de La Rotonda con el monumento a Jóvenes sentados almorzando en las escalinatas que
Bolívar y San Martín, buscando la sombra del medio día, se conforman el ágora en el tramo donde están las Torres
sientan a almorzar quienes trabajan cerca. y los monumentos. Los árboles les dan sombra al
medio día. Miércoles 12 de noviembre de 2014. 13,36
hs.
Fuente: registro etnográfico en noviembre de 2014.
Elaboración: M. Blacio V.
e) Los escenarios para el recuerdo
Sean días ordinarios o de fiestas, una actividad muy repetida son las fotos, con cámaras o
con los celulares o tabletas. Y es gratis, no cuesta dinero. Porque hay fotógrafos con
permiso para hacer su labor, que están vestidos de guayabera y pantalón blanco y llevan
cámara e impresora para entregar inmediatamente la foto. Pero la mayoría tiene como
mínimo su celular. Lo que buscan siempre son los mejores escenarios y, aparte de los
jardines y el río que están en primer lugar de preferencia, estos son algunos de los más
usados:

Figura V.22.
Laos escenarios para el recuerdo

El Hemiciclo de la Rotonda es uno de los escenarios, por majestuoso, que más buscan. Los días de fiesta deben
hacer turno para las fotos. Incluso los fotógrafos oficiales están siempre en esa área y se disputan la actividad con
los fotógrafos aficionados.

279
Otro marco para la foto especialmente para los más jóvenes es el monumento a los donantes pues está conformado
por paneles de vidrio uno seguido del otro con los nombres de los donantes del 25% del impuesto a la renta. Lo que
gusta de él es que puede ser penetrado, caminado y se presta para las fotos. Este fue diseñado sin tener ese objetivo,
la gente le fue dando la función de escenario.

Un escenario pensado como tal es el letrero con el nombre de la ciudad, que se pinta de colores según la ocasión y
es, así mismo, un elemento que se presta para interactuar y acomodarse a la foto, sea individual o en grupo. Esto ya
es común verlo en las grandes ciudades.
Fuente: registro etnográfico en julio y diciembre de 2014.
Elaboración: M. Blacio V.

f) El espacio y el cuerpo: disciplinamiento, vigilancia y control


Hay otros dos autores que han trabajado la relación espacio y cuerpo: Foucault y Hall.
Para Michel Foucault, filósofo francés, el cuerpo es un dispositivo de control de la moral
y las buenas costumbres, de la sexualidad, del comportamiento social, de los hábitos. En
los siglos XVII y XVIII se estructuran las disciplinas como mecanismos de control, de
dominación del cuerpo. Se lo hace a través de la coerción, del entrenamiento sistemático,
del perfeccionamiento de funciones corporales que dicho autor lo denomina “anatomía
política” o “mecánica del poder” (Foucault, 1975, p 160).

Los espacios de disciplinamiento son los colegios, las academias militares, lo llama la
microfísica del poder que, a decir de Deleuze, es “un nuevo tipo de relaciones, una
dimensión de pensamiento irreductible al saber: conexiones móviles y no localizables”
(Deleuze 2003, p.103). Foucault diferencia la anátomo política de la biopolítica. La

280
primera es una relación con la materia cuerpo y la segunda se relaciona con la población,
como lo resumiría Deleuze (Ibídem).

Tanto la anátomo-política como la biopolítica operan el reordenamiento del espacio a


través de las disciplinas para someter los cuerpos, individuales y colectivos, al control.
La vigilancia observa los cuerpos para el cumplimiento de funciones y se realiza a través
de diversos mecanismos físicos o subliminales.

El poder así ejercido tiene características de invisibilidad, de anonimato para ejercer un


mayor control. De allí que, junto con los dispositivos regulatorios, existan los abusos, la
exclusión, la manipulación, la segregación, la sanción. Se pasa, entonces, de la anátomo-
política a la biopolítica, al tratamiento de los cuerpos respecto del conjunto social.

Bajo estas circunstancias, la sociedad del control establece mecanismos de vigilancia en


los espacios públicos de las grandes ciudades. En el Malecón de Guayaquil se lo hace a
través de dos dispositivos: los guardias de seguridad y la Policía Metropolitana, por un
lado, y las cámaras de vigilancia apostadas a lo largo del sitio.

En el Malecón está prohibida la relación de las personas con los bordes u orillas de lagos,
lagunas y el río. Para ello se han construido mallas de fierro o plástico que no tienen la
finalidad de evitar accidentes si no alejar a los visitantes de estos sitios. Pero la naturaleza
es subyugante para el individuo o el grupo y se establecen momentos de ruptura con esas
prohibiciones. Este proceso de hegemonía alternativa dura hasta que se acerca la
autoridad a impedirlo o, por lo menos, a recordar las reglas e invitar a obedecerlas. Las
siguientes secuencias fotográficas muestran el hecho:

Figura V.23.
Distancia entre personas y fuentes de agua

281
Fuente: Etnografía fiestas cívicas de julio 2014
Elaboración: M. Blacio V.

En los días de fiesta, cuando la vigilancia y el control se hacen difíciles, la población


accede al área que es prohibida por la FM2000, las orillas del río. Expresa un nivel de
hegemonía alternativa que, aunque esporádico, se ejecuta amparado en la multitud. Las
fotos muestran esta relación del cuerpo con la naturaleza. En otros países esta relación de
la población con los espejos de agua es una condición inmejorable para el diseño de
espacios de descanso y relax. Es común que se hagan plataformas tipo muelle y que la
gente se pueda sentar y sumergir sus pies en el agua.

FiguraV.24
Hegemonía alternativa en la relación con el río

282
En la foto arriba, izquierda, las personas han pasado la zona
de cadenas, el agua del río está en baja mar (el río Guayas va
a desembocar más lejos, en el Pacífico. Se ha despejado la
playa y en los bordes del río están sentadas las personas
mayores y los más chicos. A la derecha juegan ya más cerca
de las aguas del río los más jóvenes. Es común lanzar piedras
y explorar la ribera. La foto de arriba, a la izquierda da cuenta
del bajo nivel del río pues la plataforma del Hemiciclo, al
fondo, también tiene el nivel de agua bajo, que en marea alta
cubre los pilotes de la plataforma y en épocas de crecida
sobresale agua en los bordes de la plataforma. A la derecha
una persona mayor observa a un guardia acercarse. Los demás
aún están distraídos con el paisaje del río. Finalmente la foto
de la izquierda registra el guardia acercándose al grupo.

Los días ordinarios este sector, y más aún


con marea alta, es inaccesible.
Fuente: etnografía en fiestas cívicas de julio 2014. Ultima foto, el río en marea alta, etnografía en noviembre de 2014
Elaboración: M. Blacio V.

La vigilancia y el control se ejercen principalmente por mecanismos directos como los


guardias particulares. Cuando éstos no son suficientes para “corregir” el comportamiento,
se llama a la Policía Metropolitana. Otro mecanismo es el de las cámaras de seguridad
colocadas a todo lo largo del Malecón:

Figura V.25
Vigilancia y control

283
Hay anuncios que indican “Estamos filmando por su
seguridad” en todas las áreas, especialmente jardines,
plazoletas del Palacio de Cristal y centros comerciales.
Letrero de prohibiciones de entrada de vendedores
ambulantes, así como de respeto a través de un
“comportamiento y presencia adecuados”.

Fuente: recorrido etnográfico


Fecha: noviembre de 2014
Edward Hall -jamaiquino que estudió sociología en Inglaterra y se integró a la famosa
Escuela de Birmingham siendo su último director- escribió una obra referida al estudio
del espacio y su interacción con los grupos humanos, La Dimensión Oculta (2003) que es
tomada como referente importante por los arquitectos.

Hall usa la palabra proxémica para designar las observaciones y teorías que el hombre
hace del espacio como una elaboración especializada de la cultura. Para él, la población
integra el espacio a su recorrido y los usa a su modo, interés o necesidad; los evita,
rechaza o acepta condicionadamente; o convive con ellos y los readapta a sus recorridos
(2003: 6). En este esquema de relaciones se puede notar una similitud con relación a la
hegemonía, contrahegemonía y hegemonía alternativa de Williams.

En el recorrido etnográfico, entrevistas y encuestas encontramos ejemplos de esta relación


cuerpo-espacio. Así, a pesar de la variedad de ofertas con costo, la naturaleza, como
espacio fijo, se entrega gratis al visitante y le brinda percepciones visuales, olfativas y de
sonidos. Es lo que la gente disfruta en la relación espacio/cuerpo en el paisaje del río y en
los jardines, donde predomina la percepción del espacio visual. La naturaleza conforma
el escenario ideal para fotografiarse y guardar el recuerdo. La gente los integra a su
recorrido y los usa a su modo.

284
Figura V.26.
Relación con la naturaleza

Unos 54 turistas peruanos circularon por el sector de Una señora, dos hijas y un pariente. Vienen de Daule,
los jardines a esta hora, se tomaron fotos haciendo de cantón pequeño cercano a Guayaquil a pasear al
este sector un escenario. Martes 11 Noviembre de Malecón. (Entrevista 2016)
2014, 12,22 hs.

Una familia afroecuatoriana descansando en el muro de Personas arrimadas a la baranda que bordea la laguna,
un simil de molino de viento en los jardines. (2016) hay una máquina dispensadora de comida de peces para
comprar y alimentarlos. (2016)

Vista de los jardines y laguna. En la plataforma de arriba Entrevistando a abuela y nieta que vienen de Santa Lucía,
se divisa al fondo el río Guayas. (2016) población cercana a Guayaquil. Vienen “a ver el inmenso
río Guayas”. (2016)

285
Al fondo el río Guayas. Desde el paseo central se accede Círculo de las piedras ceremoniales, una pareja sale de
por un sendero a la segunda plaza redonda que imita las observar el sitio mientras un guardia femenino cuida en
piedras ceremoniales de los antiguos. (jueves 13 la entrada. (Lunes 17 noviembre de 2014, 16, 24 hs)
Noviembre de 2014, 14,27 hs)

El río, los jardines y los árboles, son los escenarios Pareja tomándose fotos en el sendero elevado en el sector
preferidos para tomarse la foto con sus celulares. (25 de de jardines y lagunas. (Martes 11 noviembre de 2014,
julio de 2014). 12,23 hs)

Fuente: recorridos etnográficos 2014, 2016


Fecha: noviembre de 2014

Por la falta de lugares de sombra y la intensa radiación solar, donde predomina la


percepción del espacio térmico, hay algunos ejemplos representativos de una hegemonía
alternativa o, según Hall, convive con ellos y los readapta a sus recorridos: la de ocupar
espacios para proteger al cuerpo del sol, que no están diseñados para tal fin o los que hay
son insuficientes.

Figura V.27.
Pocos lugares con sombra

Arriba, a la izquierda unos asientos techados, de los pocos que hay a lo largo del Malecón, están totalmente ocupados
en el área de sombra. Arriba, a la derecha y abajo, a la izquierda, en el área de juegos para niños los adultos esperan

286
que sus hijos, hermanos o parientes pequeños terminen de jugar mientras ellos se resguardan del sol. La primera
foto es en los juegos electricos, la de abajo es en el espacio de los juegos de madera. Nótese que están cerca de un
área con un letrero que reza: PELIGRO, ALTA TENSIÓN. Sin embargo están agrupados en los pocos espacios de
sombra del lugar. La foto de la derecha, corresponde a la plaza central cercana al Hemiciclo. Los pocos árboles
dejan proyectar su sombra sobre las escalinatas, las mismas que hacen la función de asientos, por las poquísimas
bancas que hay en el lugar.

Por el contrario, en la terraza de la zona cerca al


MAAC hay una pareja de extranjeros tomando sol,
él se ha quitado la camiseta y ella tiene una de
tirantes escotada. Los europeos buscan mucho el sol.
Esto no está permitido en el Malecón porque atenta
con las buenas costumbres, pero los guardias no los
han visto, hay poca gente por este sector, es un lunes
en la tarde. (Lunes 17 noviembre de 2014, 16,09 hs)

Fuente: recorrido etnográfico


Fecha: noviembre de 2014

Edificios, caminos o senderos, monumentos y rejas del malecón tienen una función que
afecta positiva o negativamente su apropiación. En los ejemplos abajo expuestos la gente
los acepta condicionalmente como en la primera foto, que miran hacia el centro de la
ciudad a través de las rejas que los separan físicamente. En la segunda foto la gente integra
el paseo del Malecón con el del área de Las Peñas aún a pesar de las puertas y rejas que
separan ambas zonas.

Figura V.28.
Rechazo o adaptación condicionada e integración a los recorridos

En la acera oeste a la altura de la calle Aguirre, frente al La zona cultural -con el Centro Cultural y el MAAC, sus
espacio arbolado y con algunos asientos que hay en el lagunas artificiales, el fortín de La Planchada y los
Malecón, están los edificios del Municipio (izquierda) y anchos caminos- da el marco a la ruta hacia el Barrio
la Gobernación (derecha). Es un espacio utilizado para el Las Peñas, el único barrio tradicional de principios de
descanso devisitantes y quienes realizan gestiones en siglo XX, vecino al Malecón. En la población hay una
esas instituciones públicas. Sin las rejas es una invitación integración natural entre el Malecón-Barrio Las Peñas-
a la integración de ambas zonas. Las funciones de Faro del Cerro Santa Ana, tomándolo como un solo
descanso y gestión se interrelacionan pero al estar paseo a donde los guayaquileños llevan a los parientes
sometidas al borde con rejas y avenida no se logra de afuera a conocer. Por ello, que no hubieran rejas ni
integrar. horarios de apertura y cierre del Malecón sería más
utilizado.

Fuente: recorrido etnográfico


Fecha: julio de 2014

287
5.6.2. Las contrahegemonías
a) Trabajadores informales vs guardias y metropolitanos
En momentos de “normalidad” cuando los adversarios se enfrentan en la cotidianidad, la
disputa por el espacio público de una población -que vive y ha vivido desde siempre del
comercio informal- los enfrenta continuamente contra los “elementos que dan seguridad”,
y cumplen órdenes de los sectores de poder. Las conductas contrahegemónicas son
relaciones de conflicto que se expresan sistemáticamente, en el día a día. Se repite siempre
el mismo repertorio: burlar la vigilancia, entrar al Malecón a vender, ser descubiertos,
perseguidos, atrapados e incautada la mercadería.

En noviembre del 2014, fuimos testigos de estos conflictos junto con turistas de la sierra
ecuatoriana que paseaban cerca del ingreso de la Av. 9 de Octubre. Siendo un día
ordinario, jueves, la concurrencia al Malecón era mínima. Los vendedores informales no
tienen más remedio que buscar compradores dentro del Malecón para “salvar el día”.
Inmediatamente actuaron guardias privados y policías metropolitanos que secuestraron la
mercadería. El conflicto involucró a los pocos paseantes de ese momento, haciendo
comentarios negativos respecto a las actitudes represivas de guardias y policías.

Figura V.29.
Refriegas entre guardias y vendedores

Por la calle 9 de octubre entra un vendedor ambulante al que le confiscan la mercadería (agua en botellas) y reclama
su mercadería. Los policías metropolitanos y los guardias se acercan al llamado por radio. El conflicto es observado
por turistas de la sierra, los que desaprueban estas refriegas entre policías y vendedores.

Fuente: registro etnográfico del 20


Fecha: noviembre de 2014, de 17,34 hs a 17,36 hs

También se captaron tomas en la Av. 9 de Octubre, la principal puerta de ingreso al


Malecón, que reflejaba esta lucha cotidiana entre guardias y vendedores ambulantes.

288
Figura V. 30.
Refriegas entre guardias y vendedores

Guardias privados en el ingreso por la Av. 9 de Octubre


Fuente: recorrido etnográfico, 8 de Diciembre de 2014, de 18,00 a 20,00 hs
Elaboración: M. Blacio V.

Las persecuciones a los vendedores de aguas, refrescos y helados se amparan en el


artículo 6.1.5 de la Ordenanza que norma la instalación de quioscos y carretillas y demás
formas de desarrollo de la actividad comercial en espacios públicos a lo que se oponen
los comerciantes informales, como lo explica Juan Riofrío, vendedor de agua
embotellada, respecto de que no se los deje comerciar sus productos en el área del
Malecón: “lo curioso es que adentro es más caro y a veces nosotros aprovechamos para
vender más barato esperando a los clientes en el exterior”, Otro de los comerciantes,
Byron Pico, reclama el hecho de que “solo permiten que ciertas marcas se vendan. No le
dan opción ni al cliente y le quitan la oportunidad a uno como comerciante”286

La candidata a la Alcaldía de Guayaquil en 2014, Viviana Bonilla, hizo la denuncia de


que la compañía Celamax es concesionaria y maneja la venta exclusiva de helados
Pingüino dentro del Malecón. Demostró como accionista del 50% del paquete accionario
de Celamax, al gerente financiero administrativo de la Fundación Malecón 2000, Daniel
Torre Robalino, quien, además de las ganancias por la exclusividad de la venta de
helados, percibe sueldo de la FM2000 por $ 7.500 (USD). El funcionario alegó que la
FM2000 no es municipal. Torre, en comunicado posterior, señaló que la contratación en
el ramo de helados es con Unilever y que la empresa en la que es accionista solo “guarda
una antigua relación de distribución a nivel nacional a través de heladerías”287

286Entrevistas a comerciantes informales por GKILLCITY.


287 Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/10/el-
gerente-de-malecon-2000-vende-helados-en-ese-lugar.

289
Sectores de la cultura han seguido de cerca el conflicto Municipio- vendedores
ambulantes. Uno de estos grupos es GKILLCITY. Andrés Loor, realizó un documental
titulado GUAYAQUIL INFORMAL288. De este documento se recogen las declaraciones
de algunos de los dirigentes y comerciantes de Guayaquil:

“El trabajo informal es un trabajo que merece ser tomado en cuenta por el Estado
porque soluciona el índice de desocupación que existe aquí en el país, nosotros
venimos a ser la parte fundamental del equilibrio de la economía, porque si ellos
no pudieran hacer lo que es en la informalidad, olvídese que hubiera un
crecimiento delincuencial incuantificable, hubiera un crecimiento de prostitución
incuantificable, y además con la informalidad lo ayudamos el sistema económico
del país. (CÉSAR ESPINOZA, Dirigente Comerciantes Mayoristas)

“Movemos mucho potencial económico, el comercio informal es el 60% de los


guayaquileños, está prohibido que la prostitución, si, no la pueden ocultar, está
ahí, está prohibido el trabajo informal, si, no la pueden ocultar, la delincuencia
está prohibida, no la pueden ocultar, tienen que darnos soluciones”
“Queremos más mercados, más ferias libres, queremos centros comerciales así de
primera, de primer orden (señala al Policentro). Que nos tomen en cuenta. En el
Malecón 2000, han entrado solo Burger King, KFC, anda a ver si un heladero, un
vendedor de choclo, un vendedor de bolitas, un vendedor de aguas está en el
Malecón 2000. (PATRICIO SAENZ. Comerciante ambulante frente al Policentro)

“Pero también es falso que digan que los comerciantes quieren volver a las calles,
si los comerciantes jamás hemos salidos de las calles, y que tomen un poquito de
conciencia que un día de trabajo de uno, es un día de comer de uno, que hace si a
un comerciante se lo llevan preso, lamentablemente es la familia entera la que paga
las consecuencias.
(ELIZABETH PALACIOS. Dirigente comerciantes ambulantes).

“Esto no va a terminar, porque si no estamos nosotros, estará nuestra generación


y seguiremos, de repente Uds. también van a ser en un futuro, trabajadores de
un semáforo por vender, que se yo, mil cosas. Pero la cosa es llevar el sustento.
Eso es lo que hemos hecho y la lucha que va a seguir, continuaremos en
eso.” (MONICA LUCERO. Dirigente de quioscos y carretillas)

En dicho documental también se recogen discursos de los profesionales progresistas que


están siempre comentando sobre diversos aspectos de la vida guayaquileña:
“Mientras insistan en cartas a Papá Noel, mientras insistan sociedades
autoritarias, en constructivismo, en ingeniería social, el resultado va a ser la
desobediencia civil y sus reglas no van a ser acatadas por nadie.” (JOSELO
ANDRADE. Economista, Movimiento Libertario)

288Producción/realización: Ernesto Yturralde Y Andrés Loor. Investigación/información: Andrés Loor


https://www.youtube.com/watch?v=srofv2E8r7M

290
“Cuando se restablece una norma irracional sin justificación suficiente, creo que
nacen, nacen necesariamente de inmediato el derecho a las personas a protestar
por la aplicación de esa norma y una forma de protestar es
desobedecerlo.” (XAVIER FLORES AGUIRRE. Abogado especialista en DDHH)

Del muro de Facebook Levántate Ecuador se toman las siguientes imágenes, así
como los comentarios de los que acuden a este muro:

Figura V.31.
Refriegas entre policías metropolitanos y vendedores

Mirian Holguín: Conozco un vecino que trabajaba de municipal, se creía la gran cosa. ¡Hasta una tienda se puso
de lo que traía quien sabe de dónde! ¡Lo botaron y ahora lo veo vendiendo agua! …
Mayrita Oleas: Pobres humillando a pobres, pero el mundo da vueltas y los empleos se acaban y aparecen los
desempleos...y El HAMBRE APARECE la necesidad oprime y es ahí que los veré de vendedores ambulantes
en las calles corriendo y protegiéndose de un resentido con uniforme viviendo lo que ellos les hacen...
Mary Murillo: Sr Jaime Nebot o a quien corresponda no se puede permitir este tipo de maltrato de humillación
a este pobre hombre que su único delito es estar vendiendo en un lugar sin permiso este ciudadano no ha tenido
la suerte se podría decir de tener un espacio...

b) Agresiones desde los que deben dar seguridad


El contar con guardias de seguridad y Policía Metropolitana no ofrece garantías a la
ciudadanía, pues no están ahí para velar por el disfrute por parte de la población del
espacio público, sino como fuerza represiva para certificar y sancionar las normativas
internas y cuidar el negocio privatizado del Malecón.

Estos hechos pueden seguirse a través de las redes sociales donde se suben imágenes y se
realizan comentarios. Como muestra, bajamos de Facebook varias denuncias hacia
autoridades pertinentes o hacia el público, sobre agresiones sufridas en el Malecón (ver
en anexo Colectivos ciudadanos frente a los problemas del Malecón).

Cuando se inauguró la primera etapa del Malecón, en el año 2000, a lo largo del malecón
había anuncios que rezaban “Se reserva el derecho de admisión”. Dicho anuncio iba
dirigido a determinados grupos de personas a las que la Municipalidad, a través de la
FM2000 consideraba no gratas: los GLBTI, los indígenas y los indigentes. Otros sectores

291
eran los estudiantes de colegios que entraban con su uniforme y los vendedores
ambulantes. Ante las denuncias los letreros desaparecieron. No así las restricciones
controladas estrictamente por los guardias.

Frente a esta agresión al libre disfrute del espacio público se pronunciaron varias
organizaciones sociales y culturales. Los GLBTI que habían comenzado a formar
asociaciones para luchar por sus derechos, tuvieron una política de acercamiento hacia
las instituciones, especialmente públicas, para plantear sus derechos y demandas por un
trato igualitario, y no discriminador debido a su elección sexual.

Así mismo, se encargan de receptar y gestionar ante los organismos pertinentes las
denuncias de maltrato o agresión que sufrieren sus miembros o cualquier ciudadano en
razón de su libre elección sexual (ver anexo Colectivos ciudadanos frente a los problemas
del Malecón).

Estas mismas organizaciones han hecho importantes avances y han iniciado su


participación política con candidatos propios para la Asamblea Nacional. Además de
realizar denuncias públicas están continuamente planteando acciones de lobby con las
instituciones públicas o privadas locales, regionales o nacionales justamente para la
defensa de sus derechos. Algunas de estas acciones están encaminadas a plantear reformas
a las diversas legislaciones que atentan contra sus derechos, pero también contra los
derechos de otros sectores sociales, no necesariamente GLBTI.

c) Conflicto con sectores de la cultura y el patrimonio

En el 2009, cumpliéndose el primer aniversario de la muerte del expresidente y exalcalde


de Guayaquil, León Febres Cordero, una Comisión Cívica anunció la construcción de un
monumento289

La intensión de la Municipalidad era ponerla en el sitio del Fortín de la Planchada situado


entre el Malecón y Las Peñas. El Director del Litoral del Instituto Nacional de Patrimonio
Cultural para diciembre de 2011 envió un oficio resolutivo dirigido al Alcalde Jaime
Nebot, a la Ministra Coordinadora de Patrimonio, a la Directora Ejecutiva del INPC y a

289Escultura de cinco metros de alto realizada por el escultor español, Víctor Ochoa, costaría 300.000 dólares y pesaría
1.700 kilos.

292
los concejales del cantón, alegando que esa intención de erigir un monumento atentaba al
patrimonio del sitio290.

El conflicto que pareciera un asunto relacionado con aspectos patrimoniales en realidad


esconde fuertes contradicciones políticas. Para el 20 de abril el Colectivo de Jóvenes
Humanistas llevó una réplica del busto de León Febres Cordero hasta la laguna de Yambo,
lugar donde suponen reposan los restos de los hermanos Restrepo, jóvenes desaparecidos
durante la presidencia de Febres Cordero.

En septiembre del 2013 el Municipio resolvió entregar los derechos del monumento al
Comité Pro Monumento a León Febres Cordero, encabezada por Antonio Arregui,
Arzobispo de Guayaquil. Esta entidad solicitó la desaduanización del monumento que
estaba en las bodegas de la concesionaria Contecon y pidió que se revoque la declaración
de abandono de carga291. Para julio del 2014, a pesar de la oposición de la Defensoría del
Pueblo, se construyó una base para poner el busto en una pileta a la altura de la calle
Sucre, en el PM2000.

Esta disputa se resuelve por parte de la Municipalidad de Guayaquil dejando en el sitio


del Fortín de la Planchada, un obelisco conmemorativo a Febres Cordero y colocando el
busto en agosto de 2014 en la laguna que se sitúa a la altura de la calle Sucre 292. La

290 El Concejo Cantonal rechazó dicho fallo y el Alcalde Jaime Nebot envió un oficio a Esteban Delgado alegando
sobre las facultades conferidas, por diversas leyes, al Municipio. Para febrero del 2012 la agrupación Diabluma se
movilizó a la Corte Provincial de Justicia, y presentó una Acción de Protección para que el monumento ni ingresara al
país ni fuese instalado en el Barrio Patrimonial de Las Peñas. El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural presentó un
recurso de protección en contra el Municipio de Guayaquil. Algunas organizaciones juveniles se reunieron en un
auditorio guayaquileño para crear un comité en contra del monumento. El juez temporal octavo de Garantías Penales
Manuel Prieto aceptó el recurso. El alcalde Nebot anunció que se construiría un muro conmemorativo en homenaje a
Febres Cordero en la Planchada del barrio Las Peñas y el Concejo Municipal, por mayoría de votos, rechazó el dictamen
de Prieto. En marzo de ese mismo año se lo construyó mientras el busto permaneció en la Aduana.
291 La II Sala Civil del Guayas, en octubre de 2012, reformó el fallo de primera instancia que prohibía la entrada del

monumento al país. Permite el ingreso del busto que quedó retenido en la Aduana. La develación de un busto de Ernesto
Che Guevara, a unos metros del lugar en donde se colocaría el busto de Febres Cordero, reavivó la polémica. Cientos
de partidarios del Municipio de Guayaquil acudieron a la Planchada para “resguardar” el obelisco.
292 EL TELEGRAFO, lunes, 18 agosto 2014 08:19: Busto de Febres-Cordero ya está instalado en el malecón. El

monumento a León Febres-Cordero (+), expresidente de la República y exalcalde de Guayaquil, fue trasladada el
domingo hasta el malecón Simón Bolívar de la urbe porteña, en la intersección con la calle Sucre. … En julio pasado,
la Defensoría del Pueblo rechazó la insistencia del Municipio por colocar el busto del ex líder socialcristiano. Ramiro
Rivera, defensor del pueblo, fundamentó su oposición en las investigaciones realizadas por la Comisión de la Verdad,
que concluyó que en el régimen de Febres-Cordero (1984-1988) se cometieron delitos de lesa humanidad. El
funcionario recordó que la Comisión de la Verdad -conformada en 2007 para investigar graves violaciones a los
derechos humanos- en su informe final estableció: “Instar al Gobierno Central y a los gobiernos autónomos
descentralizados para que desmantelen monumentos y eliminen nombres de lugares públicos de personas responsables
de violaciones de derechos humanos...”. Rivera explicó que en 2013 se publicó la Ley para la Reparación de las
Víctimas y la Judicialización de Graves Violaciones de Derechos Humanos y Delitos de Lesa Humanidad, con la que
se creó el Programa de Reparación de Víctimas por vía administrativa, a cargo del defensor del Pueblo.
www.eltelegrafo.com.ec
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/10/busto-de-febres-cordero-ya-esta-instalado-en-el-malecon

293
Municipalidad resuelve llamar Paseo León Febres Cordero al trecho que va desde el busto
del expresidente y exalcalde de Guayaquil hasta dicho obelisco.

Figura V.32.
Conflicto sobre busto de Leon Febres Cordero

El obelisco colocado en el sector de La Inauguración del busto colocado en la laguna del Malecón en
Planchada. la intersección con la calle Sucre.
Fuente: recorrido etnográfico 2016 Fuente: Diario El Universo. Sección: Gran Guayaquil,
Fecha: miércoles, 27 de agosto, 2014.

En la inauguración Jaime Nebot expresó que, si bien Febres Cordero “tuvo errores como
todos aquellos que tenemos la decisión de resolver y hacer cosas, pero sus aciertos fueron
muy superiores. Como presidente de la República luchó con valentía y entereza para que
este país no se convierta en empresa del terrorismo sangriento”293.

d) Conflictos con los indígenas y otros sectores sociales

Otro de los sectores a los que se le negaba la admisión al Malecón fue a los indígenas. A
partir de los años ochenta los pueblos originarios habían comenzado a ganar presencia y
conformaron organizaciones de primero, segundo y tercer grado. En 1990 la CONAIE,
organización indígena a nivel nacional, cobró fuerza e inició un proceso participativo
intenso. El 28 de mayo de ese año ocuparon la Iglesia de Santo Domingo, y el 7 de junio
se tomaron las carreteras en siete provincias de la sierra en reclamo de: reconocimiento a
la educación intercultural bilingüe, acceso a la tierra, convertirse en actores sociales con
propios derechos para encaminar al país hacia un estado plurinacional e intercultural.

El movimiento indígena se ganó el respeto nacional. En Guayaquil, sin embargo, no


tuvieron igual fuerza y en la modernización de los mercados -iniciada por Febres Cordero,
donde ellos eran comerciantes mayoristas, minoristas y cargadores- fueron desalojados
del Mercado de la calle Pedro Pablo Gómez, que estaba en el centro de la ciudad, y

293 Entrevista a Jaime Nebot, en diario El Universo 27 de diciembre de 2014

294
enviados al mercado mayorista de Montebello al noroeste cerca de la Perimetral y la vía
a Daule.

Al inicio del PM2000 los indígenas no formaban parte de los sectores admitidos. Los
primeros letreros de “se reserva el derecho de admisión” iban en parte dirigidos a ellos.
La presión desde los sectores de la cultura y de las organizaciones populares de todo tipo
fue obligando a los municipales a aminorar esta discriminación que se ha dirigido –en los
últimos años- sobre los sectores indígenas más pobres, a quienes los guardias municipales
les impiden el paso o los desalojan si los encuentran solicitando limosna dentro del
Malecón.

En la actualidad se puede notar que la población indígena, con su vestimenta autóctona,


es aceptada en el Malecón. En parte es porque algunos sectores -como los otavaleños-
son comerciantes de textiles indígenas famosos no sólo en el Ecuador sino en muchas
partes del mundo. Además de que es parte del “folclore del país que se exhibe al turista”.
El mercado artesanal que está en el interior del PM2000, es precisamente de los grupos
de comerciantes otavaleños, quienes tienen locales de venta de sus mercancías alrededor
de la iglesia de San Francisco en pleno centro de Guayaquil294, a tres cuadras del Malecón
desde hace más de sesenta años.

Otros sectores también son discriminados en el ingreso al Malecón. Durante el recorrido


etnográfico que se realizó en el 2016 se observó la persecución y desalojo del Malecón
de dos jóvenes que parecían vivir en la calle y que entraron al sitio cantando y riendo
fuertemente, toreando a los guardias quienes finalmente los sacaron del lugar.

Otros sectores a quienes les impiden el paso es a los estudiantes de colegios que van al
Malecón en horarios de clases, con los uniformes de sus respectivos establecimientos.
Los guardias no los dejan ingresar porque suponen que en esos horarios deberían estar en
sus centros educativos y no en un espacio público.

Los jóvenes de 19 a 39 años son, según la encuesta, uno de los sectores que más visita el
malecón (65.5%). Las fotografías etnográficas demuestran que es el más movilizado
hacia el Malecón, principalmente los días de fiestas cívicas, después del desfile por la Av.
9 de Octubre, con “uniformes de parada”. En estas fechas todos convergen libremente al

294 En la calle Vélez entre Chile y Pedro Carbo

295
Malecón: vendedores informales, indígenas, sectores más pobres, GLBIT, estudiantes
uniformados, tercera edad, discapacitados.

Figura V.33.
Indígenas y jóvenes visitantes del Malecón

Indígenas de la sierra pasean durante las fiestas de fundación de la ciudad, van en familia y con las indumentarias
propias de su comunidad

Jóvenes paseando algunos con sus uniformes de colegio debido a las fiestas cívicas en que ellos desfilan por la Av.
9 de Octubre. Al final del evento van al Malecón.

Una gran cantidad de jóvenes son los visitantes del Malecón, van en familia o con grupos de amigos.

296
Una señora busca clientes que quieran pintarse la cara, Otro vendedor ambulante informal ofertando “cachitos”
actividad muy habitual en fiestas. Es parte de los al público infantil y juvenil
informales que por estas fechas entran aprovechando la
masa de visitantes al Malecón

Fuente: Recorrido etnográfico durante julio y octubre de 2016.


Elaboración: M. Blacio V.

e) Contra las prohibiciones de tomar fotos


Las restricciones para hacer fotografías, la prohibición de los vendedores ambulantes y el
impedimento de usar los espacios públicos para dar clases en el Malecón, así como
diversas actividades o emprendimientos culturales han generado críticas, las mismas que
se recogen de artículos en diarios y en Tweeter, Facebook, y páginas web295.
f) Contra las rejas del Malecón
Mientras se termina de escribir este capítulo los diarios guayaquileños informan a la
población que la FM2000 estaba subiendo a mayor altura el enrejado que actualmente
existe en el Malecón. A esta noticia no se han hecho esperar los comentarios de Tweeter
y Facebook en contra de esta resolución.
Asimismo, grupos de arquitectos y colectivos sociales vienen planteando una lucha contra
las rejas y el cierre de puertas de los parques públicos y proponiendo la implementación
del trasporte fluvial y proyectos de revitalización del centro de Guayaquil. Las
alternativas ciudadanas indican que no todo es hegemonía desde los organismos de poder
del Estado, en nuestro caso desde el municipio de Guayaquil.

Prefigurándose respuestas más orgánicas y con propuestas alternativas

Las respuestas ciudadanas, como se puede observar a lo largo de este capítulo, son
múltiples. La encuesta devela un Malecón aislado de su centro urbano. Las etnografías y
las fotografías nos expresan una escenografía donde el espacio está privatizado, vigilado

295 Ver Anexo 4 Colectivos ciudadanos frente a los problemas del Malecón

297
y controlado, pero donde la ciudadanía responde con una proxémica adaptada a las
circunstancias. A las hegemonías las enfrenta con contra hegemonías y hegemonías
alternativas. A las disposiciones o regulaciones la población actúa con una proxémica que
defiende, a su manera, el disfrute del espacio público refuncionalizándolo a sus
necesidades.

Como expresáramos en los objetivos de esta tesis ya para el año 2013, buscábamos el
para qué de los estudios sobre las relaciones de poder institucional y ciudadano en torno
al espacio público urbano de Guayaquil, partiendo del análisis del consumo del espacio
público como mercancía y la necesidad de desentrañar los aspectos objetivos y subjetivos
en la apropiación del proyecto por parte de la población.

Así mismo, en nuestras hipótesis prefigurábamos ya en ese mismo año que el PM2000
ocultaba un proceso de gentrificación, que ahora lo adjetivamos como comercial y
cultural, que centra su accionar político y administrativo en la rentabilidad urbana y la
plusvalía en favor de los grupos de poder local. Pero también indicábamos que la
ciudadanía, aunque sujeta a ese poder hegemónico, sin embargo, mediante prácticas
sociales pacíficas, pero in crescendo, ejercía también un poder ciudadano que construía
los imaginarios guayaquileños desde sus necesidades e intereses.

Días antes de terminar estas conclusiones salió la noticia de que el alcalde ha sido
convocado a declarar ante la Defensoría del Pueblo frente al cierre de las puertas en
algunos parques, denunciado por el denominado Colectivo Ciudadano. Al mismo tiempo
el alcalde tiene un llamado del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural a fin de preservar
el patrimonio edificado de lo que fue una piscina municipal construida en 1928 y que
pretende ser convertida en estación del nuevo proyecto de la Aerovía de Guayaquil.

Parecieran ser respuestas puntuales frente a hechos aislados. Pero nos encontramos con
objeciones desde diversos grupos ciudadanos que están dispuestos a enfrentar estas
políticas y acciones desde sus propias particularidades e intereses y que, en el proceso,
van aunando respuestas más colectivas y proponiendo, al mismo tiempo, alternativas
puntuales en pro del uso y disfrute democrático del espacio público.

298
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

299
CONCLUSIONES

1. El enfoque antropológico urbano


La combinación de teorías y herramientas metodológicas de la antropología y el
urbanismo permitieron armar una visión del espacio urbano desentrañando los
dispositivos e imaginarios de la ciudad y el espacio urbano en un proceso diacrónico,
desde antes de la colonia hasta nuestros días, y sincrónico al investigar el PM2000 hoy
para captar los indicadores de las variables operacionales de las hipótesis. Especialmente,
capturar el lenguaje -escrito y verbal- de los actores involucrados: teóricos, ejecutores y
usuarios, para comprender las funciones y la construcción social de cada actor y de cada
momento histórico de este espacio público.

2. El espacio vivido y sentido


Desde principios del siglo XX hasta mediados del mismo, los usuarios del Malecón
fueron mayoritariamente habitantes del centro o trabajadores y empleados ligados a las
actividades portuarias y del astillero. Fue un espacio público que combinó las funciones
de puerto con las de disfrute libre y abierto del ciudadano.

Después del traslado del puerto y hasta antes de la Regeneración Urbana, aún era el lugar
de paseo y/o de descanso de quienes realizaban actividades comerciales, bancarias,
administrativas y de gestión en el centro de la ciudad. Era el sitio elegido por los
residentes que aún vivían en el centro para pasear por determinados sectores del Malecón
que aún brindaban seguridad y, para una gran cantidad de pobladores que venían de los
diversos sectores de la ciudad, era el espacio recreativo preferencial durante los fines de
semana y fechas conmemorativas cívicas o religiosas. El río era su máxima atracción y el
transporte fluvial los conectaba -por el río y los esteros- con diversos sectores de
Guayaquil y con poblaciones de otros cantones y provincias.

Una vez que esta movilidad fluvial desaparece con el sistema de puentes, avenidas y
carreteras y las nuevas urbanizaciones al norte, sur, suroeste y noroeste, el viejo centro
urbano sufre el abandono residencial, pero aún mantiene las principales funciones
administrativas, financieras, comerciales y culturales de la ciudad y el Malecón sigue
siendo el referente de libre acceso al público.

Hoy, con el PM2000, el Malecón Simón Bolívar es vivido por una población
mayoritariamente masculina que, en días ordinarios, trabaja, busca trabajo o realiza
trámites en el casco urbano y elige este lugar como espacio de descanso o de transición.

300
En un importante porcentaje son jóvenes y adultos. Convoca muy poco a los sectores
sociales de bajos ingresos. No ha logrado incluir a los residentes del casco central urbano,
conformado por una población importante de adultos mayores, así como de niños y
adolescentes que no visitan el Malecón por tener barreras de acceso, tanto por las rejas
como por el tráfico vehicular.

En días festivos y fines de semana hay una igualdad de género en una población venida
de diferentes sectores de la ciudad y de otros cantones de la de provincia del Guayas que
hacen de Guayaquil, en la práctica, el espacio referente de la región y que expresa la cada
vez mayor conurbación urbana de las poblaciones de la cuenca del río Guayas.

Los usuarios del Malecón son guayaquileños y migrantes venidos de la misma provincia
del Guayas y de otras provincias costeras, con datas de migración de hasta seis décadas.
Sus padres son principalmente de la costa y dos de cada tres residen en el Guayas. Se
podría decir que este espacio público es frecuentado mayoritariamente por un turismo
interno propio de Guayaquil y de las provincias costeras cercanas.

Están vinculados mayoritariamente al comercio y los servicios, con un fuerte peso en la


informalidad económica. Los espacios públicos son los lugares por excelencia del
comercio y la informalidad, situación que debe ser tomada en cuenta al momento del
diseño urbano de nuevas áreas públicas o de revitalización o readecuación de las viejas
áreas. Sin embargo, el Malecón, por el contrario, ha sido diseñado para la exclusión social
antes que para la integración.

Otro aspecto notorio es el peso mayoritario de una población con formación superior y,
el que menos, con formación secundaria. Puede responder positivamente a campañas
educativas para el cuidado y el mantenimiento del espacio público. Esto no se ha hecho
y más bien se ha hecho énfasis en las restricciones y el castigo.

Si esas son las características básicas de los usuarios, sus condiciones subjetivas nos
hablan del uso del tiempo libre asociado al pasear, ir al cine, hacer deporte, leer y hacer
ejercicio físico, deseos que se contradicen con la oferta del Malecón. El pasear, ligado a
la compra de servicios y bienes, es la única función que puede desplegarse a lo largo de
este gran parque lineal, cada vez más orientado a ser un gran shopping. Las actividades
que busca la ciudadanía para el disfrute requieren de un espacio público menos regulado,
más abierto, menos comercial y más integrado a la naturaleza circundante, especialmente
al río, y menos restringido.

301
La población de barrios periféricos concurre muy poco, pues es un lugar donde hay que
gastar para divertirse. Los visitantes proceden de barrios medianamente consolidados.
Aun así, son atraídos por áreas como los Jardines, el área de juegos no pagos y el IMAX,
espacios abiertos al público y en los que no se exige dinero a cambio de estar en dichas
áreas. Otro espacio concurrido es el Centro Comercial Malecón 2000 el que, al igual que
pasa en los malles o centros comerciales de toda la ciudad, la población mayoritariamente
concurre a ellos para disfrutar de un espacio climatizado y de un café o algún consumo
menor.

El sitio es un referente que los vincula con los lugares y barrios históricos como el de Las
Peñas, con los edificios administrativos de la ciudad, con monumentos y edificaciones
patrimoniales, con los hitos y nodos urbanos icónicos de la ciudad como el Hemiciclo de
la Rotonda o la Torre Morisca, con los principales bancos y comercios, con los espacios
de culto religioso y los espacios culturales, con la Avenida 9 de Octubre, la arteria
emblemática de Guayaquil. Pero si antes de la regeneración el malecón, el área central y
el río estaban estrechamente relacionados entre sí, hoy el PM2000 ha anulado la relación
directa con el río, ha priorizado las funciones del espacio público del Malecón al ámbito
privado y con estas dos medidas ha segregado la interrelación entre estos sectores.

Los grupos organizados -como los de personas mayores, o los deportistas de élite
encontrados en nuestros recorridos etnográficos- accedían al lugar gracias a la pugna entre
el gobierno nacional y el local que abrió resquicios en estos lugares, de lo contrario
quienes quisieran usar colectivamente este espacio público deberán previamente pedir
permiso a la Fundación Malecón 2000 o quizá pagar por el uso.

El Club de la Unión, el Yacht Club y el Club Naval, tienen hoy un marco de protección
o aislamiento en el uso del suelo que antes no lo tenían al estar integrados a la trama
urbana de la ciudad. Pero, así mismo, han perdido las funciones para las que fueron
creados pues, paradójicamente, es escasa la vinculación al río y están opacados por la
oferta comercial y cultural de masas.

Las críticas de los visitantes se dirigen hacia la oferta realmente existente: la cantidad y
calidad y el costo de los parques de estacionamiento, la cantidad y la calidad de las áreas
de juegos, el comercio de alimentos y bebidas. Hay un descontento por el poco
aprovechamiento de los espejos de agua para generar espacios de encuentro, las formas
de acceso atravesando puertas y sólo algunas de las cuales se encuentran habilitadas para

302
el ingreso; la falta de mobiliario urbano y la desprotección frente al medio ambiente; el
desaseo de los baños; el poco cuidado, limpieza y mantenimiento del río; el trato del
personal que trabaja en los diferentes servicios y, finalmente, el rol de los guardias
privados que custodian el Malecón.

Los usuarios indican no haber sido consultados sobre los cambios que se realizarían en el
Malecón, ni saber quién ni cómo se tomó la decisión de construirlo. Ignoran también
cómo se financió la obra que, para sorpresa de los mismos ejecutores -el Municipio y la
Fundación- fue con el aporte ciudadano al impuesto a la renta. En cambio, sí están seguros
que pagan algún tipo de impuesto por la obra.

El horizonte de sentido del guayaquileño antes del proyecto era la apropiación pública
del área como un derecho al espacio público. También tenía conciencia del deterioro que
sufría una parte del Malecón.

Hoy ese horizonte de sentido ha sufrido cambios. El paso desde un “para nosotros” a un
“para los otros” en el discurso de los usuarios identifica al Malecón como un espacio para
los “visitantes de fuera” antes que un espacio público de y para la ciudad.

La hegemonía que ejerce el gobierno local y la élite en el poder se manifiesta en la


aceptación de los usuarios a las regulaciones en el Malecón. Así, aun cuando en la
constitución se establece el libre disfrute del espacio público, en la práctica se imponen
las rejas, las restricciones de ingreso, de uso, y la cada vez incrementada gentrificación
comercial y cultural del Malecón.

A pesar de ello, coexisten hegemonías alternativas que se producen en este espacio vivido,
en ciertos momentos y en ciertos lugares, en un juego de relaciones interpersonales y
grupales. También existe una manifestación contra hegemónica que, como se lo dijo ya
en la hipótesis, ha ido creciendo en forma y en profundidad con un protagonismo
interesante de una diversidad de grupos sociales ciudadanos, colectivos que apuntan a una
ciudad más inclusiva y que exige el libre disfrute del espacio público, como se lo ha
podido demostrar en este trabajo.

3. El proceso de gentrificación cultural y comercial del espacio público


Este proceso se realiza amparado en el dispositivo de la Regeneración Urbana del
Malecón que, ofreciendo la revalorización del espacio público del centro urbano de
Guayaquil, se convierte en el primer proyecto diseñado, ejecutado y administrado por una

303
institución de derecho privado en terrenos públicos y que operó con fondos estatales
relativamente escasos (para la construcción del Centro Cultural y el MAAC en el sector
norte); crédito (Centro Comercial Malecón) y un importante aporte ciudadanos (donación
del 25% del Impuesto a la Renta).

El Malecón, sus monumentos y edificaciones patrimoniales más representativas, van a


erigirse como el leitmotiv de la Regeneración Urbana, que esconde un proceso de
gentrificación del espacio público ligado a una población que puede consumir los bienes
y servicios comerciales y culturales que se describen ampliamente en las fotoetnografías
y en la actividad privatizadora que se analizó. Esta puede rastrearse en los análisis tanto
históricos de Guayaquil y su Malecón, en los diversos discursos sobre el proyecto, así
como en los resultados que arroja nuestra investigación a la población visitante y al sitio.

El PM2000 logró salir adelante en plena crisis financiera y de dolarización del año 2000
y se ha convertido en “la política” urbana para intervenir en toda la ciudad. Con los
ingresos que recauda, financia una parte importante de la regeneración urbana, modalidad
que se replica acentuando la gentrificación comercial y cultural, especialmente en los
nuevos parques lineales a lo largo de las riberas de los esteros, sumando áreas para el
recaude de dichos ingresos. Es un dispositivo que no finaliza, que siempre está
inaugurando nuevos comercios y áreas de diversiones pagas.

Sin embargo, las expectativas abiertas por el PM2000 al inicio de su ejecución para la
inversión privada inmobiliaria en el área central, no se concretaron y hasta hoy se
mantienen algunos terrenos vacíos ocupados como playas de estacionamientos en espera
de la anhelada rehabilitación del área céntrica.

La administración municipal se ha limitado a la recolección de ingresos por el alquiler de


estos espacios que se multiplican por la ciudad, favoreciendo el emprendimiento privado
y capitalizando también la figura política del alcalde como ejemplo de “buena
administración”. La institucionalidad pública no apuesta por la participación ciudadana
ni la coordinación interinstitucional que les podrían pedir cuentas de su actuación. Más
bien mantienen un hermetismo respecto de la administración de bienes y servicios
públicos en la que tiene el protagonismo central la Fundación Malecón 2000 y otras
múltiples fundaciones que se han creado bajo este ejemplo de gestión.

Las obras de regeneración y su difusión como “producto del esfuerzo de los


guayaquileños” -imaginario urbano repetido mil veces- se fue ganando en autoestima,

304
pero se fue perdiendo en el valor público del espacio. A esto se une la confidencialidad
del proyecto en sus diferentes etapas y la sistemática insistencia municipal de ofertarlo
como destino turístico disneylandizado.

3.4. Las enseñanzas de las intervenciones urbanas en áreas de reconversión de


puertos

La espacialidad-mundo de Martín- Barbero, la interpenetración centro-periferia de


Ciccolella, y las nuevas condiciones de la centralidad que van de local a nacional e
internacional -de Sassen, Bauman, Castells y otros- están demandando espacialidades
que, aunque centradas en un lugar, interconectan sitios relativamente distantes,
reterritorializan culturas, se manejan como glolocalización, se construyen nuevos sujetos
sociales hechos de tiempo y espacio. Todas estas nuevas condiciones forman parte de una
economía política global que demanda nueva infraestructura global, nueva economía
especializada y, por lo tanto, un nuevo entorno arquitectónico concebido para funciones
y actores también especializados.

En este contexto las relaciones entre espacio público y espacio privado también se han
visto afectadas. Empresarios y gobiernos han empujado cambios en los usos del suelo y
en la refuncionalización del aparato jurídico en favor del capital financiero en su
intervención en algunas áreas, como las de los puertos.

El desarrollo inmobiliario puso el ojo en los frentes de agua que le brindan un gran valor
agregado al suelo por constituirse en paisajes óptimos y estar situados en ubicaciones
privilegiadas en la trama urbana. La reconversión de los puertos marítimos o fluviales -
fundados desde sus inicios como espacios públicos y administrados por el erario público-
se ejecuta mediante inversiones y procesos privatizadores de administración y gestión.
En este orden, la figura de la concesión viabiliza la ejecución en conjunto del sector
privado y el sector público, relegando la participación ciudadana destinada sólo como
receptora de información y consumidora del espacio público privatizado.

En este contexto, las diversas experiencias de intervenciones urbanas en frentes ribereños


han tenido resultados nada halagadores al generar procesos de estandarización o
tipologización de reconversiones urbanas como escenarios genéricos, desligados de sus
particularidades geográficas, culturales y sociales que se ven como amenazas para el
interés comercial y de inversiones.

305
De frentes de agua dinámicos, accesibles, democráticos, referentes fundantes de la ciudad
portuaria, de paisaje urbano ribereño y conectado con la centralidad- hoy se ofertan como
espacios para el comercio, la recreación paga, la inversión inmobiliaria, hotelera y
turística. Los males que traen estos cambios son: aumento de alquileres, abandono
residencial, pérdida de vista al río, perdida de áreas públicas de libre acceso y riesgo del
patrimonio. En esencia, se convierten en lugares destinados al consumo del visitante más
que al residente local, a la inversión ausente de riesgo de los sectores privados menos
dinámicos de la sociedad –una “industria” de la diversión y el turismo, en vez de
convertirse en lugares para el desarrollo propio del sitio.

Sectores tanto sociales como académicos han planteado revitalizar los frentes de agua
preservando usos de suelo y propiciando la mezcla de dichos usos, guardando la identidad
y la memoria colectivas, defendiendo a los residentes y cuidando que no vayan redirigidos
a la utilidad exclusiva de sectores de élite con la consiguiente pérdida del paisaje ribereño
y poniendo en riesgo el patrimonio. Se busca el buen vivir y el disfrute del espacio público
de todos los ciudadanos en una relación estrecha entre los ciudadanos y sus frentes de
agua, especialmente de los que viven y trabajan en el área. En el campo jurídico las costas
deben seguir siendo considerados como espacios protegidos y de acceso público y no sólo
como áreas de interés económico dirigido a la privatización directa o solapada.

La transformación de los frentes de agua demanda una revitalización habitacional donde


el emprendimiento comercial, los servicios y las actividades de gestión administrativa y
financieras se pongan al día con el proceso de desarrollo urbano inclusivo. Construir una
glolocalidad que una los nuevos negocios con los tradicionales, las viejas residencias con
las nuevas, y una mezcla social de programas habitacionales para distintos niveles de
ingresos acompañados de una oferta de infraestructura, servicios y mobiliario urbano
adecuados, donde el espacio público juegue el rol de amalgamiento y cumpla la función
de espacio para el libre disfrute.

La realidad de las intervenciones ha dejado algunas enseñanzas. En todas ellas ha sido


necesaria la intervención estatal y la privada. El Estado, porque las tierras ribereñas son,
en una franja delimitada previamente por las normativas de cada país, de propiedad
pública y deben ser preservarlas en beneficio de la colectividad. Son también áreas
estratégicas pues tienen relación con aspectos de orden militar y de seguridad como con
aspectos relacionados a la gestión del riesgo, la ecología y el cambio climático.

306
El capital financiero, estrechamente ligado a la intervención privada, requiere de
inversiones urbanas e inmobiliarias que le garanticen la ganancia del capital. Las
reconversiones, en la mayoría de los casos, van a terminar en formas de apropiación de
los frentes de agua por parte de los capitales privados y en beneficio de determinados
grupos de élite. Algunos de los proyectos van a ser caracterizados como de
disneylandización de los espacios públicos.

En esta relación se han ejercido variaciones en torno a modalidades o formas específicas


de operar. Por el lado estatal, se han propuesto normativas o cambio de las mismas de tal
manera que garanticen la operacionalización de los convenios con la empresa privada.
Por el lado privado, hay una intervención de los sectores más dinámicos del capital
financiero no sólo nacional sino internacional en los grandes proyectos de reconversión
de puertos. Pero en países como el Ecuador la intervención privada no corresponde a
estos sectores dinámicos sino a inversores que responden a sectores terciarios y de ellos,
a los destinados a comercio y servicios de cadenas de negocios que se convienen a través
de franquicias.

El modelo que al inicio se tomó de Puerto Madero, tuvo que ver con los mecanismos de
gestión para crear lo que en Buenos Aires es la Corporación Antiguo Puerto Madero S.A.,
una empresa pública de derecho privado que incorpora unitariamente al Gobierno
Nacional que aporta con la tierra, al Gobierno Municipal que aporta con la normativa y a
la iniciativa privada que aporta con el capital para emprender las obras. (Etulain, 2009:
135)

Estos dispositivos legales y económico-financieros se aplicaron en el Proyecto Malecón


2000 con las respectivas restricciones y características locales: de sitio -20 Ha en
Guayaquil frente a las 170 Ha de Buenos Aires- de normativas y figuras legales -
Fundación Malecón 2000 en Guayaquil versus Corporación Antiguo Puerto Madero en
Buenos Aires-, de capacidad financiera -donación de los ciudadanos del 25% del
Impuesto a la Renta para el proyecto Malecón 2000, inversión del Gobierno Nacional en
el área cultural y actuación y participación de la empresa privada en las obras en
Guayaquil versus una experiencia gerencial basada en la iniciativa y el control público
donde hay una importante participación del gobierno de la ciudad y con una actuación y
financiación de capitales inmobiliarios privados importantes en Buenos Aires.

307
Aun cuando en ambas intervenciones el peso de la parte privada ha marcado ambos
proyectos, especialmente en el objetivo de obtener la mayor rentabilidad posible, también
han existido diferencias tanto en el producto como en la concepción del usufructo del bien
público.

En Puerto Madero se respeta el espacio público de libre ingreso a pesar de haber


construido enclaves residenciales de sectores de alto nivel económico y hay una apuesta
por la inversión privada en esos proyectos. Por otro lado, el gobierno local está haciendo
de la Villa Rodrigo Bueno un área de recuperación urbana de este sector de bajos ingresos.

En el proyecto Malecón 2000, en cambio, los capitales privados han estado dirigidos no
al riesgo de las inversiones sino a la utilización de dinero estatal -una conducta muy
frecuente del empresariado guayaquileño y nacional.

De un proyecto de Regeneración Urbana que buscaba volver a generar valor en el centro


de la ciudad, rescatar los monumentos históricos y edificaciones patrimoniales, revitalizar
la relación con el río y producir recursos para no depender de los fondos públicos, pasó
a ser un proyecto que obstruye la relación directa del casco central con el Malecón y su
paisaje ribereño, crea pocas ofertas para el libre disfrute del espacio público
especialmente a la población residente en el centro, ejerce el control y la vigilancia de sus
visitantes desde un espacio tratado cual panóptico, maneja con artificios la superficie
construida para las concesiones comerciales y ha montado una estructura orgánico
institucional y un marco jurídico en extremo privatizador.

El proyecto ha sido exitoso en el objetivo de producir recursos pues, además de la


administración y mantenimiento del Malecón, genera ingresos para diseñar y administrar
las obras de regeneración urbana en otros sectores de la ciudad, que se ejecutan a través
de la Fundación Siglo XXI. Este objetivo conduce a encerrar en una cerca toda el área del
Malecón para cuidarlo como se hace con un bien privado. También alienta la construcción
de nuevas obras y nuevas concesiones comerciales, exacerbando la gentrificación
comercial y cultural, en detrimento de la relación con el río, que va a ser la gran deuda
que se tenga con la ciudad, sus habitantes y su frente de agua.

El proyecto debe priorizar la utilización del espacio por los ciudadanos. A medida que
caminan, usan y lo recorren se generan travesías propias, constituyéndose en un espacio
no exterior al sujeto sino apropiado por él, que reconfigura la relación de los hombres

308
entre sí y que se opone al orden hegemónico espacial en pro de la construcción de una
sociedad diversa, igualitaria y democrática.

4. Los imaginarios
A la arqueología y genealogía de los dispositivos económicos, jurídicos y
comunicacionales se une la de los imaginarios urbanos. El proceso de regeneración
urbana construye un marketing político sobre la base de imaginarios instalados desde
principios del siglo XX: el Guayaquil independiente, el desarrollo de Guayaquil desde y
por los guayaquileños, el de la ciudad moderna, progresista y generadora de autoestima.
Hace énfasis en las instituciones guayaquileñas y en las relaciones económicas
especialmente ligadas al comercio.

El imaginario del Guayaquil moderno, que ya se había iniciado tímidamente a partir de


la construcción del Puente de la Unidad Nacional y de Puerto Nuevo, se retoma con fuerza
con las obras como la vía perimetral, las avenidas, los distribuidores de tráfico, los pasos
a desnivel, los túneles, los nuevos mercados y, sobretodo, con la regeneración del
Malecón que luego se extiende a distintos sectores de la ciudad.

Estos imaginarios del guayaquileñismo, utilizados por la élite económica y política,


contrastan con la conducta social de este privilegiado sector que ve al centro de la ciudad
como un no lugar para residir. De hecho, ha abandonado la ciudad como su hábitat,
situación que concita conductas excluyentes, poniendo de pretexto la inseguridad de la
ciudad y del mismo centro.

Imaginarios de un pasado marinero se introducen en el diseño de cubiertas que semejan


velas de barcos, pero no implementan el transporte fluvial. Tampoco recogen, en el diseño
del Malecón, los diferentes estilos y técnicas de las construcciones que se dieron en el
centro de Guayaquil que, a la vez que responden a un clima caracterizado por el sol y el
agua.

Para los sectores medio-altos y altos su imaginario de modernidad es parecerse a las


ciudades norteamericanas, especialmente a Miami, situación que ha llevado a sus críticos
a caracterizar a la regeneración como genérica y que no trabaja la identidad guayaquileña.

A partir del PM2000, los imaginarios de Guayaquil por Guayaquil se refuerzan con el
hecho de que la regeneración se inició con el aporte de sus ciudadanos, con la oferta de

309
mostrar una cara remozada de la ciudad ante propios y extraños y luego con la entrega a
su población de un espacio que no encuentra en su barrio.

Aun cuando para ello deban aceptar una anatomía política que luego se convierte en una
biopolítica caracterizada por el control y la vigilancia, aplicada en todos los parques de la
ciudad bajo el pretexto de la lucha “contra los delincuentes”, en vez de concitar el libre
disfrute, el circular de los imaginarios culturales y sociales y el homogenizar las
apariencias.

En algunas de las experiencias de reconversiones de puertos los imaginarios han dado


nacimiento, desde la ciudadanía, a formas organizativas de resistencia que han levantado
plataformas de defensa de estas zonas en pro de un proceso más democrático, de la
necesidad de información y de consulta pública, de denuncia de la pérdida de la vista al
mar o al río y de conservar el sitio desde lo histórico, lo patrimonial, lo identitario, en
definitiva, desde la preservación de la memoria colectiva.

Algunas de estas reivindicaciones están prefigurándose en Guayaquil. Se han iniciado


con la exigencia por parte de colectivos culturales y de profesionales de la arquitectura
de regresar los espacios públicos a la ciudadanía para convertirse en lugares para el
desarrollo de la cultura, el deporte, el paseo, las reuniones, las tertulias, los lugares de
contemplación, de reposo, de disfrute del tiempo libre.

Los imaginarios guayaquileños desde los ciudadanos alimentan también la resistencia a


la hegemonía de las élites. El Guayaquil para los guayaquileños se traduce en la lucha
por la apertura de las puertas cerradas en algunos parques importantes, en la protesta
pública ante la elevación del nivel de las rejas del Malecón, en la defensa de los espacios
para el deporte, en las propuestas de utilizar el trasporte fluvial que alivie la congestión
del tránsito, en las posibilidades de un sistema de ciclo vías, en el cuestionamiento de la
aerovía y su trazado que atenta contra las edificaciones patrimoniales.

Los imaginarios también hacen del regenerado Malecón una parte de esa modernidad. A
la que consideran que tienen derecho todos los guayaquileños sin excepción y que los
representa ante los extraños, sean nacionales o extranjeros. Por lo tanto, consideran que
su entrada y su uso deben servir para el libre disfrute de su espacio emblemático.

El estudio de estos dispositivos e imaginarios construidos desde la colonia y


refuncionalizados desde los distintos sectores sociales y políticos a lo largo de nuestra

310
historia de ciudad, permitieron construir una hermenéutica para comprender, interpretar
y darle sentido a esta investigación.

RECOMENDACIONES

Retomando la historia en distintas condiciones y volviendo al centro

El astillero más importante del Pacífico Sur, el puerto y el sistema fluvial de la cuenca
del golfo dan cuenta de una historia marinera. El puerto y el malecón confirieron la
centralidad y el atractivo a la ciudad.

La privatización, que se inaugura tempranamente con la concesión al sector privado de


los muelles en la Calle de la Orilla; que se continua luego con las Unidades Ejecutoras
para proyectos de gran envergadura; y que, finalmente, convierten a las Fundaciones en
el nuevo mecanismo de privatización para el diseño, ejecución y administración del
Malecón, deben adecuarse al objetivo central de esta propuesta: devolver el espacio
público al disfrute ciudadano.

Con la reubicación del puerto, Guayaquil perdió poco a poco su transporte fluvial que el
Esquema Urbano y la Ordenanza Preventiva de 1975 quiso retomar y que hoy revive
desde la academia en las propuestas de arquitectos e ingenieros navales para incorporar
el río como paisaje y como medio de transportación alternativa frente a la congestión
vehicular de la ciudad, reorganizando parte del transporte del conurbano que arrojó la
investigación de la primera parte de la encuesta sobre los lugares de residencia de los
visitantes del Malecón. Debe volver a ser el malecón de la relación estrecha que tuvo a
nivel interno la red fluvial de la cuenca hidrográfica del Guayas con los otros puertos
fluviales costeños y con la población asentada cerca de los esteros.

O sea, volver a hacer del Guayas el medio de transportación intraurbano e interurbano es


retornar, con nuevas condiciones, a entrelazar la red del río y los esteros y conectar la
transportación marítima entre los puertos ecuatorianos en el Pacífico. El objetivo sería la
movilización de pasajeros de forma más directa y rápida y abarcaría también a los
visitantes extranjeros que llegan al Puerto de Guayaquil y que en menor tiempo estarían
conectados con los sitios turísticos que se han diversificado en la ciudad: Malecón Simón
Bolívar, Parque Histórico, Puerto Santa Ana, Isla Santay, entre otros. Un sistema de
transportación alternativo que permita a su población el disfrute de su frente de agua y
que, a la vez, rehabilite el centro.

311
Dejar de disneylandizar el Malecón, quitar las rejas e integrarlo al casco urbano,
convirtiendo en peatonal la Avenida Simón Bolívar. Volver a ser el puerto de pasajeros,
el lugar de paseos y deportes fluviales. El Palacio de Cristal, más de los días cerrado, debe
ser el mercado público de frutas, flores, artesanías, pescados y mariscos que atraiga al
público, especialmente al sector residencial del centro. Un mercado que exhiba estos
productos en sus múltiples colores y sabores, recogiendo las tradiciones de antaño en un
nuevo marco de orden y salubridad.

La Perla y algunos de los espacios construidos servirán para la administración y el


mantenimiento del Malecón, para dejar que se autofinancie y no convertirse en el recurso
para la regeneración urbana de otras partes de la ciudad. En el mejor de los casos, acordar
que en los últimos años de la concesión se agilice el paso de la privatización hacia nuevas
formas de administración del espacio público donde se dé prioridad al manejo de las
instituciones culturales de la ciudad.

El centro de Guayaquil debe volver a poblarse incorporando los proyectos que están
proponiendo las facultades de arquitectura de la ciudad296 para restablecer su uso
residencial. Ambos lugares deben alimentarse el uno del otro retomando la historia en
nuevas condiciones. Volver a hacer del centro y del Malecón espacios más incluyentes,
que den cabida a la heterogeneidad económica y social.

296 La trasportación fluvial (Universidad de Guayaquil, Universidad Laica Vicente Rocafuerte, Universidad Católica
de Guayaquil); la repoblación residencial del centro con los proyectos de unidades académicas que atraigan la
residencia de sectores estudiantiles, de propuestas de espacios para los vendedores ambulantes, de proyectos culturales
en las casas patrimoniales de la parroquia urbana Pedro Carbo (Universidad Católica de Guayaquil); y, la peatonización
de la Av. Simón Bolívar (Cátedra de Proyecto 7, Facultad de Arquitectura, Universidad de Guayaquil).

312
BIBLIOGRAFIA
A
Abu-Lughod, Lila (1991) “Writing Against Culture” En: Richard G. Fox, ed.
Recapturing Anthropology: Working in the Present. Santa Fe: School of American
Research Press.
Acosta, Alberto y otros (2009) El Buen Vivir, una vía para el desarrollo, Quito, Ecuador:
Ediciones Abya-Yala.
Acosta Cervantes, Jorge Luis (2018) Análisis socio-productivo turístico del Malecón
2000 de Guayaquil, Revista Caribeña de Ciencias Sociales
Acosta Mota, María Florencia Margarita (2001). La configuración urbana del espacio
público ante los efectos de la modernidad 1975-1999: el caso de la ciudad de Xalapa,
Veracruz, México, Madrid, España: Universidad Politécnica de Madrid.
Adorno, Theodor y Horkheimer, Max (2014). Hacia un nuevo manifiesto (1956), 1ª
Edición, Buenos Aires, Argentina: Eterna Cadencia Editora.
Adum G., Daniel. Espacio público, arte y regulación, en CartónPiedra, Revista de El
Telégrafo, Guayaquil, 10 de junio de 2012.
AHG, Revista del Archivo Histórico del Guayas, núm. 2, Guayaquil, 1972.
Agacinski, Sylviane (2008) Filosofías y políticas de la arquitectura, 1ª edición, Buenos
Aires, Argentina: La marca editora.
Agamben, Giorgio (2014), ¿Qué es un dispositivo?, 1º edición, Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo editora.
Alarcón Rodríguez, Mabel (2009). Renovación del Frente Portuario de Valparaíso.
Oportunidad de re-articulación puerto-ciudad. Cuaderno Urbano. Espacio, Cultura,
Sociedad. Vol. 8.
Alexander, Christopher (1981) El modo intemporal de construir Gustavo Gili,
Barcelona.
Alexander, Christopher; Ishikawa, Sara; Silverstein, Murray, et al, (1980) A Pattern
Language / Un lenguaje de patrones, Gustavo Gili, Barcelona.
Alexander, Christopher et al (1978) Urbanismo y participación. El caso de la
Universidad de Oregón, Barcelona, España: Gustavo Gili
Alliez, Eric (1996). Gilles Deleuze, una vida filosófica, Encuentros internacionales Gilles
Deleuze, Río de Janeiro, Sao Paulo, Brasil.
Álvarez, Ávila y otros (2013) El correísmo al desnudo, Quito, Ecuador: Montecristi vive.
Amendola, Giandomenico (2000). La Ciudad Postmoderna. Magia y miedo de la
metrópolis contemporánea Madrid, España: Celeste Ediciones.

313
Andrade, Xavier (2005) Guayaquil, renovación urbana y aniquilación del espacio
público, en Carrión y Hanley (Ed): Regeneración y revitalización urbana en las
Américas: hacia un Estado estable, Quito; Ecuador: FLACSO.
Appadurai, A. (2001) La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la
globalización, Buenos Aires, Argentina: Trilce/FCE
Arango, Silvia (2012) Ciudad y arquitectura, seis generaciones que construyeron la
América Latina moderna, FCE México, FCE Colombia, Conaculta.
Ardevol, Elisenda (1996) El video como técnica de exploración. En: Antropología de los
sentidos La Vista. Alonso, Pérez, Ramón, Sánchez y Martos, editores. España: Celeste
Ediciones.
Ardevol, Elisenda (1998) Por una antropología de la mirada: etnografía, representación
y construcción de datos audiovisuales, Madrid, Revista de Dialectología y Tradiciones
Populares del CSIC.
Arrese, Álvaro (2002). Buenos Aires y la ribera del Plata: Concepto de diseño para
reestructurar áreas centrales. Alfa Ibis Network. Tesis de Doctorado en la Universidad
Tecnológica de Delft (Holanda): DUP Delft University Press
Avilés, Efrén y HOYOS, Melvin (2006) Historia de Guayaquil, Municipalidad de
Guayaquil.
Avilés, Efrén y HOYOS, Melvin (2010) Los planos de Guayaquil, dos siglos de evolución
urbana, Municipalidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador: Editorial Poligráfica.

B
Bailey Bergamin, Gino (2011). "Un waterfront para Valparaíso y el sacrificio de su
imagen portuaria". En: Revista El topo, [en línea], [consultado: diciembre de 2013].
Disponible en: http://www.eltopo.cl/un-waterfront-para-valparaiso-y-el-sacrificio-
de-su-imagen-portuaria.
Baez, René (2010) Antihistoria ecuatoriana, Universidad Central del Ecuador, Quito,
Ecuador: Artes Gráficas Silva.
Baeza, Manuel Antonio (2008). Mundo real, mundo imaginario social. Santiago, Chile:
RIL editores.
Baringo Ezquerra, David (2011). La sociología del espacio público urbano: una reflexión
desde la obra de Henri Lefebvre. Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.
Bauman, Zygmunt (2013). La Globalización. Consecuencias humanas, 1ra ed., 5ta
reimp., Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Bauman, Zygmunt (2011). La sociedad sitiada. Buenos Aires, Argentina: FCE.
Bauman, Zygmunt & Lyon, David (2013). Vigilancia líquida. Buenos Aires, Argentina:
Paidós.
Badiou, Alain (1989). Manifiesto por la filosofía. Madrid, España.
Badiou, Alain (1999). El ser y el acontecimiento. Buenos Aires, Argentina: Manantial.
314
Bedrán, Ada (2011) Malecón 2000 proyecto de reconstrucción turística y económica de
Guayaquil 2000-2010, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Económicas.
Benjamin, Walter (1980). París: capital del siglo XIX, El París del Segundo Imperio en
Baudelaire, Sobre algunos temas en Baudelaire. Iluminaciones II Baudelaire, un poeta en
el esplendor del capitalismo. Madrid, España: Editorial Taurus.
Bentley et al (1999) Entornos vitales hacia un diseño urbano y arquitectónico más
humano: manual práctico, Editorial Gustavo Gili, Barcelona.
Blacio, Marcela (1997). Diagnóstico socio económico y análisis de los posibles impactos.
Evaluación del impacto ambiental para el Proyecto Malecón 2000. Guayaquil, Ecuador:
INOCAR/Fundación Malecón 2000.
Blacio, Marcela et al (1983). Alternativa popular frente a la crisis urbana, Ponencia en
el Congreso de Arquitectos del Ecuador. Guayaquil, Ecuador: Facultad de Arquitectura y
Urbanismo, Universidad de Guayaquil.
Blacio, Marcela (1992) La participación de la población para un desarrollo urbano
sostenible, en Memorias del X Congreso Nacional de Arquitectos sobre Espacio Urbano
y Medio Ambiente, Cuenca, CAE.
Bohigas, Oriol, (1997) Regeneración y futuro de los centros metropolitanos, Madrid.
Borja, Jordi y Castells, Manuel (1998) Local y global, Madrid, España: Ed. Taurus.
Borja, Jordi (1999) La ciudad del deseo, São Paulo, Brasil: República.
Borja, et al. (2001) Laberintos urbanos en América Latina, Quito, Ecuador: ABYA-
YALA.
Borja, Jordi (2003) La ciudad conquistada, Madrid, España: Editorial Alianza.
Borja, Jordi (2003) “De la urbanización a la ciudad, La ciudad es el espacio público”, II
Encuentro Internacional sobre Manejo y Gestión de los Centros Históricos, La Habana,
Cuba: Centro Histórico de Ciudad de La Habana.
Borja, Jordi y Muxi, Z. (2003) El espacio público: ciudad y ciudadanía, Barcelona.
España: Ed. Electa.
Borja, Jordi (2011) Derecho a la ciudad y democracia real, Biblioteca Ben Rosch,
Córdoba
Borón, Atilio (1991) Estado, capitalismo y democracia en América Latina, Buenos Aires,
Argentina: Imago Mundi.
Borthagaray, Juan (Coord.) (1992). Anteproyecto urbano para Puerto Madero: Memoria
histórica y urbanística. Buenos Aires, Argentina: Corporación Puerto Madero.
Bourdieu, Pierre (2011). Las estrategias de la reproducción social. Buenos Aires,
Argentina: Siglo XXI.
Bourdieu, Pierre (2012). Bosquejo de una teoría de la práctica. 1ª edición, Buenos Aires,
Argentina: Prometeo libros.

315
Breen, A. and Rigby, D. (2015). The new waterfront (A worldwide success troy),
Forjando el futuro de Miami, Miami Report, London. Thames and Hudson British
Library.ISG World
Brisset, Demetrio (1999) Acerca de la fotografía etnográfica. Gaceta de Antropología
N°1.

C
Cabezas Jiménez, María del Mar (2007) Imaginario urbano. Expresión grafico-plástica
en el espacio público. Granada, España: Universidad de Granada.
Capel, Horacio (2002) La morfología de las ciudades: I. Sociedad, cultura y paisaje
urbano, Barcelona, España: Ediciones del Serbal
Capel, Horacio (2005) El Modelo Barcelona: un examen crítico. Barcelona, Serbal.
Caputo, Paolo (2003) “La arquitectura del espacio público entre el cuidado del lugar y las
figuras de la traición”, Biblioteca virtual Francisco Javier Monclús (FJ M), Madrid. Sitio
web: wwwetsav.upc.es/personals/monclus/cursos2002/caputo.html.
Cárdenas, Eliana (1999) “Uso y significado del espacio público”, Arquitectura y
Urbanismo, No. 3, La Habana, Cuba: ISPJAE.
Carrión, Fernando (1986) Proceso de urbanización en el Ecuador (del siglo XVIII al siglo
XX). Antología, CIUDAD, Quito, Ecuador: Editorial El Conejo
Carrión, Fernando (2005) Regeneración y revitalización urbana en las Américas: hacia
un Estado estable, Quito, Ecuador: FLACSO.
Carrión, Fernando (2010) Ciudad, memoria y proyecto, Quito, Ecuador: OLACCHI,
Municipio Metropolitano de Quito.
Castells, Manuel (1996) La era de la información Vol 1, 2 y 3, Madrid, Alianza.
Castells, Manuel (1997) La sociedad red, Madrid, España: Alianza Editorial.
Castoriadis, Cornelius (1982) La institución imaginaria de la sociedad, Barcelona,
España: Tusquets Editores.
Cazón Vera, Fernando, Rincones del ayer, Memorias Porteñas, Revista de diario
Expreso del 23 de febrero de 2014
Chancay, María Alexandra y Uscocovich, Vanessa (2002) El consumo cultural del
espacio público de jóvenes de sectores populares en la regeneración urbana: caso
Malecón 2000, Guayaquil, Ecuador: Universidad Casa Grande.
Chiriboga, Manuel, Auge y crisis de una economía agroexportadora, el período
cacaotero Tomo IX.
Chiriboga, Manuel (2015) Necesidad de la memoria, apuntes de una crítica al poder,
Quito, Ecuador: EKSEPTION.

316
Choay, Francoise (1970) El urbanismo: utopías y realidades, Barcelona; La règle et le
modèle, París, 1980, en ORDEIG en Diseño Urbano y pensamiento contemporáneo,
Océano, 1ra. Edición. México, 2004
Choay, Francoise (1980) La règle et le modèle, París, Francia.
Choay, Françoise (2003) El reino de lo urbano y la muerte de la ciudad, Biblioteca virtual
FJM, Madrid, www-etsav.upc.es/personals/monclus/cursos2002/indice.html.
Ciccolella, Pablo (2011) Metrópolis latinoamericanas: más allá de la globalización,
Quito, Ecuador: OLACCHI, Municipio Metropolitano de Quito.
Collier Jr., John (1995), Photography and visual anthropology, en Hockings
Connif, Michael L. (1997) Guayaquil through Independence: urban development in a
colonial system, The Americas, vol. XXXIII, Núm. 3, Washington.
Compte Guerrero, Florencio: Guayaquil, de la Calle de la Orilla al Malecón 2000,
Archipiélago, s/f, p.72.
www.journals.unam.mx/index.php/archipielago/article/viewFile/20268/19250
Cruz, Manuel (2013) Escritos sobre la ciudad y alrededores, 1ª. Edición, Buenos Aires,
Argentina: Prometeo libros.

D
Dávalos, Pablo (2014) Alianza País o la reinvención del poder, siete ensayos sobre el
posneoliberalismo en el Ecuador, Bogotá, Colombia: Ediciones desde abajo.
De Carli Da Costa Lima, Natalia (2013) La construcción del espacio público frente al
miedo: seguridad, identidad y control en las ciudades latinoamericanas. El caso de Santo
Amaro, Brasil. Sevilla, España: Universidad de Sevilla.
De Certeau, M. (1996). L’invention du quotidien 2: arts de vivre, París, Francia: UGE
De Lagasnerie, Geoffroy (2015) La última lección de Michel Foucault: sobre el
neoliberalismo, la teoría y la política, 1ª edición, Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica.
Deleuze, Gilles (2013) El saber, curso sobre Foucault, Buenos Aires, Cactus.
Deleuze, Gilles (2007) Empirismo y subjetividad, 5ta. Reimpresión, Barcelona,
Editorial Gedisa.
Deleuze, Gilles (2002) Nietzsche y la filosofía, Anagrama, 7ª Edición, Barcelona.
De La Torre, Carlos; Peruzzotti, Enrique (2008) El retorno del pueblo, Populismo y
nuevas democracias en América Latina, Quito, Ecuador: FLACSO, Ministerio de
Cultura.
Díaz, Esther (2000) La Posciencia. El conocimiento científico en las postrimerías de la
modernidad, 1ª. Ed, Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Díaz, Esther (2001) Buenos Aires, una mirada filosófica, 1ª edición, Buenos Aires,
Argentina: Biblos.

317
Díaz, Esther (2007) Entre la tecnociencia y el deseo. La construcción de una
epistemología ampliada, 1° Ed, Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Díaz, Esther A. (2010). La Filosofía de Michael Foucault. 2° edición, 4° reimp., Buenos
Aires, Argentina: Biblos.
Díaz, Esther (2010) Las grietas del control, vida, vigilancia y caos; 1° Ed, Buenos Aires,
Argentina: Editorial Biblos.
Díaz, Esther (2012) El poder y la vida. Modulaciones epistemológicas, 1ª. Edición,
Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Díaz, Esther (2014) Gilles Deleuze y la ciencia: modulaciones epistemológicas II, edición
literaria a cargo de Esther Díaz, 1ª Edición, Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Díaz, Esther (2014) La filosofía de Michael Foucault, 5° Ed., corregida y ampliada,
Buenos Aires, Argentina: Editorial Biblos.
Díaz Guerrero, Ruth Marcela (2001) El espacio público como escenario, Catalunya,
España: Universidad Politécnica de Catalunya.
Di Pace, María, editora (2004) Ecología de la ciudad, Buenos Aires, Argentina: Editorial
Prometeo.

E
Echeverría, Bolívar (1995) Las ilusiones de la modernidad, México: UNAM / El
equilibrista.
Echeverría, Bolívar (2010) Modernidad y blanquitud, México, Era.
Editorial Trotta (2002) Cornelius Castoriadis La insignificancia y la imaginación.
Diálogos, Madrid.
El UNIVERSO, diario guayaquileño de circulación nacional, seguimiento de noticias
sobre el Malecón de Guayaquil, años 2014 y 2015.
Estrada Ruiz, Jenny (1999) El Malecón. Rescatando la Historia. Construyendo el futuro,
Guayaquil, Ecuador: Fundación Malecón 2000.
Estrada, Jenny, Las Carretillas del Malecón en Memorias Porteñas, revista de diario
Expreso del 11 de agosto de 2013, tomado del libro de Estrada, Jenny, “El tiempo
de la yapa”.
Estrada Ycaza, Julio (1996) Guía Histórica de Guayaquil, Tomo 2. Guayaquil, Ecuador:
Editorial Poligráfica.
Estrada Ycaza, Julio (2000) Guía Histórica de Guayaquil, Tomo 1. Edición corregida y
aumentada. Guayaquil, Ecuador: Editorial Poligráfica.
Estrada Ycaza, Julio (2000) Guía Histórica de Guayaquil, Tomo 3. Guayaquil, Ecuador:
Editorial Poligráfica.
Estrada Ycaza, Julio (2007) Guía Histórica de Guayaquil, Tomo 4. Guayaquil, Ecuador:
Editorial Poligráfica.

318
Estrada Ycaza, Julio (2008) Guía Histórica de Guayaquil, Tomo 5. Guayaquil, Ecuador:
Editorial Poligráfica.
Etulain, Juan Carlos (2009). Gestión urbanística y proyecto urbano, Modelos y
estrategias de intervención. Buenos Aires, Argentina: Nobuko.
EXPRESO, diario guayaquileño de circulación nacional, seguimiento de noticias sobre el
Malecón de Guayaquil, años 2014 y 2015.
EXPRESO, Memorias Porteñas, Revista semanal, Guayaquil, 2013- 2014- 2015.

F
Fernández Maldonado y Fernández Dávila (2007) Urban Regeneration in Guayaquil,
43rd ISoCaRP Congress.
Foucault, Michel, (1977) Dits et écrits, vol. III, pp. 299-300; en Agamben, Giorgio,
(2014) ¿Qué es un dispositivo? 1º edición, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Adriana
Hidalgo editora.
Foucault, Michel (1992) Microfísica del poder, 3ª edición, Madrid, Ediciones de La
Piqueta.
Foucault, Michel (1999) “Espacio Otros”, Versión N° 9 p. 15, México.
Foucault, Michel (2009) Seguridad, territorio, población, Curso en el Collège de France
1977-1978; 1ª ed.; 3ª reimpresión.; Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Foucault, Michel (2009) Una lectura de Kant: introducción a La antropología en sentido
pragmático; 1ª ed.; Buenos Aires, Siglo XXI Editores.
Foucault, Michel (2010) La arqueología del saber, 2ª ed. 1ª reimpresión.; Buenos Aires,
Siglo XXI Editores, 272 p.
Foucault, Michel (2011) El gobierno de sí y de los otros. Curso en el Collège de France
(1982-1983). 1ª Edición 2ª reimp. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Foucault, Michel (2011) El coraje de la verdad. El gobierno de sí y de los otros II. Curso
en el Collège de France (1983-1984). 1ª Edición 1ª reimp. Buenos Aires, Fondo de
Cultura Económica.
Foucault, Michel (2012) El poder, una bestia magnífica: sobre el poder, la prisión y la
vida; 1ª ed. 1ª reimpresión.; Buenos Aires, Siglo XXI Editores.
Foucault, Michel (2012) Vigilar y castigar, nacimiento de la prisión, 2ª edición, 4ª reimp.
Buenos Aires, Siglo XXI.
Foucault, Michel (2012) Las palabras y las cosas, una arqueología de las ciencias
humanas, 2ª Edición, 3ª reimp. Buenos Aires, Siglo XXI.
Foucault, Michel (2013) La inquietud por la verdad: escritos sobre la sexualidad y el
sujeto; 1ª ed.; Buenos Aires, Siglo XXI Editores.
Foucault, Michel (2013) ¿qué es usted, profesor Foucault? Sobre la arqueología y su
método, 1ª ed.; Buenos Aires, Siglo XXI Editores.

319
Foucault, Michel (2014) La hermenéutica del sujeto, Curso en el Collège de France
(1981-1982). 1ª Edición 5ª reimp. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Foucault, Michel (2014) El gobierno de los vivos, Curso en el Collège de France (1979-
1980). 1ª Edición, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Foucault, Michel (2014) Defender la sociedad, Curso en el Collège de France 1975-1976;
1ª ed.; 6ª reimpresión.; Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Foucault, Michel (2014) Lecciones sobre la voluntad de saber, seguido de “El saber de
Edipo”, Curso en el Collège de France 1970-1971; 1ª ed.; 1ª reimpresión.; Buenos Aires,
Fondo de Cultura Económica.
Foucault, Michel (2014) Las redes del poder, con Prólogo de Esther Díaz, 1ª ed.; Buenos
Aires, Prometeo.
FUNDACION MALECON 2000 (2008) El Guayaquil del nuevo milenio, Guayaquil,
Ecuador: Trama Ediciones.

G
Galimberti, C. (2013) Paisajes de Río. Recuperación del patrimonio productivo de la
ribera del Área Metropolitana de Rosario. En: Álvarez Areces, Miguel Ángel (Ed.)
Paisajes culturales - Patrimonio industrial y Desarrollo Regional. Gijón: CICEES.
Centro de iniciativas culturales, INCUNA Ojos de la Memoria.
Gallegos Lara, Joaquín (1993) Las cruces sobre el agua, Quito, Ecuador: Editorial FBT.
Garay, Guido (1989) Estampas de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador
García Canclini, Néstor (1990) Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la
modernidad. Editorial Grijalbo, México.
García Canclini, Néstor (2007) Imaginarios urbanos, 3ª edición, 4ª reimp., Eudeba,
Buenos Aires.
García Espil, Enrique, Puerto Madero: veinte años después, Revista de Arquitectura N°
242, 20 años del Concurso Nacional de Ideas para Puerto Madero, octubre de 2011,
Buenos Aires, Argentina.
García Falcó, Marta (2011), Puerto Madero: historia y presente, Revista de Arquitectura
N° 242, 20 años del Concurso Nacional de Ideas para Puerto Madero, octubre de 2011,
Buenos Aires, Argentina.
García Ferrer, Raúl (2015) Urbanitas y urbanismos. Recorridos etnográficos para
entender la interrelación entre entornos construidos y usuarios en el espacio público de
Barcelona. Barcelona, España: Universidad Autónoma de Barcelona.
García Moreno, Beatriz (1992). Contextualist thought and Architecture. Tesis Doctoral,
Institute of Technology of Georgia. Atlanta, U.S.A. Sin publicar.
García Moreno, Beatriz (2000). La ciudad de la ley del goce en La ciudad: Hábitat de
diversidad y complejidad. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia,
Unibiblos.

320
García Moreno, Beatriz (2000). Ciudad y ética, ciudad y obra de arte, en García Moreno,
Beatriz (compiladora). La imagen de la ciudad en las artes y en los medios. Bogotá:
Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia.
García Moreno, Beatriz (2002). La Ciudad de los deseos en Expresión y Vida, prácticas
en la Diferencia. Bogotá, Colombia: Grupo de Derechos Humanos del Instituto de
Investigaciones de la Escuela Superior de Administración.
García Moreno, Beatriz (2003). Ciudad, instituciones y Deseos. en revista TRANS 3.
Bogotá: Universidad Nacional.
García Moreno, Beatriz (2007), Ciudad, Universidad y Universitarios, el vecindario de la
calle 45. Bogotá: Editorial Universidad Javeriana
García Moreno, Beatriz: Las ciudades, las Instituciones y los sujetos de deseo: una
propuesta para el estudio de la ciudad, s/f, s/e.
Gardner, Gary, Ciudades sostenibles. Del sueño a la acción, FUHEM Ecosocial e Icaria.
Gehl, Jan (2011) Life Between Buildings: Using Public Space, Washigton –Covelo-
London, Island Press.
Gehl, Jan (2010) Cities for People, Washigton –Covelo-London, Island Press.
Giglia, Angela (1998) Vecinos e instituciones. Cultura ciudadana y gestión del espacio
compartido, en Néstor García Canclini, Cultura y comunicación en la ciudad de México,
México: Grijalbo-UAM.
Giglia, Angela (2000) Los espacios residenciales cerrados. El caso de la Villa Olímpica,
en María Ana Portal Ariosa, Vivir la diversidad, México D.F., México: UAM
CONACYT.
Giglia, Angela (2000) Sociabilidad y megaciudades, Estudios Sociológicos, El Colegio
de México.
Giglia, Angela (coord.) (2001), La Nueva segregación urbana, número monográfico,
Perfiles latino americanos, FLACSO-México, n.19.
Giglia, Angela (2012) El habitar y la cultura. Perspectivas teóricas y de investigación.
Barcelona, España: Anthropos. México, México: División de Ciencias Sociales y
Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana de Iztapalapa.
Gómez Iturralde, José Antonio (2005) Historia del Malecón de Guayaquil, Fundación
Malecón 2000, Archivo Histórico de Guayaquil.
Guattari, Féliz (2013) Líneas de fuga: por otro mundo de posibles, Buenos Aires, Cactus.
Guattari, Féliz (2015) ¿Qué es la ecosofía?: textos presentados y agenciados por
Stèphane Nadaud, 1ª edición, Buenos Aires, Cactus?
Guerrero Arias, Patricio (2002) Guía Etnográfica para la sistematización de datos
sobre la diversidad y la diferencia de las culturas, Quito, Ediciones Abya-Yala.

321
Gutiérrez, Alejandro y Talesnik, Daniel (2003), Transformaciones de frentes de agua: la
forma urbana como producto estándar, EURE, versión impresa v. 28, Nº 84, septiembre
de 2002

H
Habermas, Jürgen (1972) Problemas de legitimización en el capitalismo tardío, Buenos
Aires Amorrortu.
Habermas, Jürgen (1999) La inclusión del otro, Barcelona, PAIDOS.
Habitat III, Informe Nacional del Ecuador. Tercera Conferencia de las Naciones Unidas
sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible.
Hamerly, Michael, Historia social y económica de la antigua provincia de Guayaquil,
1763-1842. Guayaquil, 1973.p. 163.
Hamerly, Michael T.: Historia social y económica de la antigua provincia de Guayaquil,
1763-1842. Guayaquil, 1973, págs. 133-134 y 148
Hardoy, Jorge Enrique, La forma de las ciudades coloniales en Hispanoamérica, Cátedra
Arq. Carlos Pernaut, Historia II, UBA, s/f. p.1. Ficha Bibliográfica Nº 08,
Hardoy, Jorge E.: La forma de las ciudades coloniales en la América española. En:
Estudios sobre la ciudad iberoamericana, Madrid, 1975, p. 315-344.
Harris, Nigel (2001) en Freire y Stern, Los retos del gobierno urbano, Banco Mundial,
México, Editorial Alfa Omega, 1ra. Edición.
Harvey, David (1977), Urbanismo y desigualdad social, Siglo XXI Editores.
Harvey, David (2003) Espacios de esperanza, Universidad de Murcia.
Harvey, David (2006) El derecho a la ciudad y los derechos ciudadanos, Fundación
Alternativas, doc. 51.
Harvey, David (2007) Espacios del capital, hacia una geografía crítica, Madrid,
España: Ediciones Akal.
Harvey, David (2008) El derecho a la ciudad, New Left Review, nº 53.
Harvey, David (2010) Habitat International Coalition, Ciudades para todos, edición a
cargo de Ana Sugranyes y Charlotte Mathivet, Santiago de Chile.
Harvey, David (2012) Espacios de Esperanza, Madrid, España: Ediciones Akal,
Harvey, David (2013) Ciudades rebeldes: del derecho de la ciudad a la revolución
urbana, Madrid Ediciones AKAL.
Heidegger, Martin, ¿Qué significa pensar?, www.artnovela.com.ar
Hernández, Fernández y Baptista (1991), Metodología de investigación, Mac Graw-Hill
Interamericana de México, S.A., México.
Hoyos, Melvin y Avilés, Efrén (2008): Historia de Guayaquil, DASE / DCPC /
Municipalidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.

322
Horkheimer; M. y Adorno, T. W. “Dialéctica del Iluminismo” Prólogo a la Primera
Edición Alemana, www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.

I
INPC, Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Documentos varios, fotocopias
entregadas por el INPC referentes al Malecón.
INEC, Censos poblacionales 1990, 2001, 2010
INEC: Reporte de pobreza y desigualdad, 2017.
INEC- ENIGHUR, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Urbanos y
Rurales, 2011-2012.
J
Jacobs, Jane (1973) Muerte y vida de las grandes ciudades, Madrid, España: Ediciones
Península.
Jameson, Fredric (2013) Valencias de la dialéctica, 1ª edición, Buenos Aires, Eterna
cadencia Editora.
Jameson, Fredric (2012) Posmodernismo, la lógica del capitalismo avanzado, Volumen
I, 1ª edición, Buenos Aires, La marca editora.

L
Laclau, Ernesto (1996) Emancipación y diferencia, Buenos Aires, Ariel.
Laclau, Ernesto (2005) La razón populista, Buenos Aires, FCE.
Latour, Bruno (1992) Ciencia en acción, cómo seguir a los científicos e ingenieros a
través de la sociedad, Barcelona, Editorial Labor S.A.
Latour, Bruno (2008) Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red,
1ª edición Buenos Aires, Manantial.
Latour, Bruno (2013) Investigación sobre los modos de existencia, Buenos Aires, Paidós.
Laviana Cuetos, María Luisa (2003) Guayaquil en el siglo XVIII. Recursos naturales y
desarrollo económico, 3ª edición, ESPOL, Archivo Histórico del Guayas,
León Borja, Dora y Adam Szaszdi (1964): El comercio del cacao de Guayaquil, Revista
de Historia de América, Núm. 57-58, México.
Lefebvre, Henri (1972a) Espacio y política.
Lefebvre, Henri (1972b) La Revolución Urbana; Madrid, Alianza Editorial.
Lefebvre, Henri (1973) El derecho a la ciudad, Ediciones Península.
Lefebvre, Henri (1974) La producción del espacio.
Loja, Diana, Ojeda, Karina y Rivera, Lady (2011), Evaluación del uso recreativo de los
Jardines del Malecón Simón Bolívar, ESPOL

323
Tesis de grado previa a la obtención del título de Licenciado en Turismo, de la Facultad
de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar de la Escuela Superior Politécnica Del Litoral,
Guayaquil, 2011.
López De Lucio, Ramón (2003) El espacio público en la ciudad europea: entre la crisis y
las iniciativas de recuperación, Biblioteca virtual FJM, Madrid,
Sito web: www-etsav.upc.es/personals/monclus/cursos/lusio.html.
Lupano, María Marta (2009) La gran familia industrial: espacio urbano, prácticas
sociales e ideología 1870-1945, 1ª edición, Buenos Aires, Santiago Arcos Editor.
Lynch, Kevin (1974) La imagen de la ciudad, Buenos Aires, Infinito.

M
Maestripieri, Eduardo (1992) Inventario de Patrimonio Urbano.
Martillo Monserrate, Jorge (2013) Guayaquil de mis desvaríos (Crónicas urbanas),
Editorial "El Conde", Segunda edición.
Martín-Barbero, Jesús (2006) Pensar juntos espacios y territorios, en: D. Herrera y C. E.
Piazzini (eds.), [Des] Territorialidades y [No] Lugares, Universidad de Antioquia,
Medellín, Colombia.
Mills, Nick D. y Ortiz, Gonzalo: Economía y sociedad en el Ecuador poscolonial, Cultura.
Revista del Banco Central del Ecuador, Vol. II Núm. 6, Quito, 1980. p. 90-92.
Mongin, 0liver (2006) La condición urbana: la ciudad a la hora de la mundialización,
1RA. Edición, Buenos Aires, PAIDOS.
Mouffe, Chantal, El momento populista, artículo de Diario El País del 10 de junio de
2016.
Mozejko, Danuta Teresa y Costa, Ricardo L. (2002); (Compiladores) Lugares del decir,
competencia social y estrategias discursivas, 1ª Edición, Homo Sapiens, Rosario.
Mozejko, Danuta y Lionel Costa, Ricardo (2007) Lugares del decir 2, competencia social
y estrategias discursivas, Rosario, Homo Sapiens Ediciones.
Mozejko, Danuta Teresa y Costa, Ricardo L. (2009); Gestión de las prácticas: opciones
discursivas, 1ª. Edición, Rosario: Homo Sapiens Ediciones,
M. Santos, (1996) A natureza do espaço, São Paulo, Brasil: Hucitec
Municipio de Guayaquil, Ordenanza del avalúo catastral quinquenal 1998-2002.
Municipio de Guayaquil, Ordenanza que establece el avalúo de los predios urbanos y de
las cabeceras parroquiales, para el bienio 2012-2013, Gaceta Oficial N° 26, 2011

N
Navas Alvear, Marco, (2012) Lo público insurgente, crisis y construcción de la política
en la esfera pública, 1ª edición, Quito, Ecuador: CIESPAL, Universidad Andina Simón
Bolívar.

324
Navas P., Gabriela (2012) Malecón 2000, el inicio de la regeneración urbana en
Guayaquil, un enfoque proyectual, 1ª Edición, Quito, Ecuador: FLACSO.
Negri, Antonio, et al (2001) Contrapoder. Una introducción. Buenos Aires, Ediciones
de mano en mano.
Nietzsche, Friedrich (1970) Sobre verdad y mentira en sentido extra moral, Obras
Completas, vol. I, Ediciones Prestigio, Buenos Aires.
Nuremberg, Estrada y Holm (1982), Arquitectura vernácula en el litoral, Guayaquil,
Ecuador: Archivo Histórico del Banco Central.

O
Ordeig, José María (2004) Diseño Urbano y pensamiento contemporáneo, 1ra. Edición
México, Océano.
ORTIZ, Renato (2014) Universalismo/diversidad, contradicciones de la modernidad-
mundo, 1ª. Edición, Buenos Aires, Prometeo libros.

P
Padilla Llano, Samuel Esteban (2015) Producción de espacio público y participación
ciudadana, Barcelona, España: Universidad de Barcelona.
Palacios Jara, Antonieta (1979), Análisis tipológico de Guayaquil: 1900-1930,
Guayaquil, Ecuador: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Palacios Jara, Antonieta (2013) El legado de Italia en la arquitectura de Guayaquil 1910-
1940, discurso de incorporación de Arq. Antonieta Palacios Jara como miembro
correspondiente de la Academia Nacional de Historia, Poligráfica.
Palacios Jara, Antonieta (2014) Gastón Thoret Jäger, ingeniero, constructor y visionario,
Guayaquil, Ecuador: Biblioteca Municipal de Guayaquil.
Panofsky, Edwin (1924) "Idea": EinBeitragzurBegriffsgeschichte der
älterenKunstheorie, donde examina la historia de la teoría neoplatónica del arte.
Peña García, David (2012) Los usos no reglados del espacio público: el barrio del Raval
(2006-2010). Barcelona, España: Universidad de Barcelona.
Pflieger, Géraldine (2011) De la ciudad a las redes, diálogos con Manuel Castells,
OLACCHI, Municipio Metropolitano de Quito.
Pinto, Luis (1995) Los imaginarios sociales: la nueva construcción de la realidad social,
Maliaño, Editorial Sal Térrea.
Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010, el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013
y Buen Vivir Plan Nacional 2013-2017 - ISBN-978-9942-07-448-5, Secretaría Nacional
de Planificación y Desarrollo – SENPLADES, 2013, Quito, Ecuador (primera edición,
11 000 ejemplares).
Poggiese, Héctor - Cohen, Tamara (2009) Otro desarrollo urbano: ciudad incluyente,
justicia social y gestión democrática, Buenos Aires, Argentina: CLACSO

325
R

Reicher, C., Niemann, L., Uttke, A. (2008) International Building Exhibition Emscher
Park. The proyects 10 years later. Essen: Klartext Verlag Essen.
Reicher, C., Niemann, L., Uttke, A. (2008) International Building Exhibition Emscher
Park. The proyects 10 years later. Essen: Klartext Verlag Essen.
Recio, Bernardo: Guayaquil visto por los extranjeros, 1750, Guayaquil y el río una
relación secular, Tomo I, Guayaquil, AHG, pp. 130-131).
Rodríguez Pappe, Solange. Sobrevivir en el último puerto del Caribe, Revista Cartón
Piedra, Diario El Telégrafo, agosto 2015.

S
Sánchez, F. and Beraldinelli, R. Waterfront revitalized projects in Latin America:
¿cultural rescue or global planning model? 11th International Conference Planning
History Society, Barcelona.
Sánchez Parga, José (1998). La pugna de poderes. Análisis crítico del sistema político
ecuatoriano, Quito, Ecuador: Ediciones ABYA-YALA.
Santos, Boaventura de Souza (2002) Democratizar la democracia: los caminos de la
democracia participativa, Río de Janeiro.
Sarquis, Jorge (1995) Programa del conjunto habitacional “Ciclo vital”, Secretaría de
Investigación en Ciencia y Tecnología, Buenos Aires, Argentina: FADU-UBA.
Sarquis, Jorge (2007) Itinerarios del proyecto: la Investigación Proyectual como forma
de conocimiento en arquitectura tomo 1 Ficción Epistemológica, Buenos aires, Argentina:
Nobuko, FADU-UBA.
Sarquis, Jorge (1990a) “La investigación proyectual”, en Creatividad + Arquitectura +
Interdisciplina, Actas del coloquio CAI en Lausana, Suiza, Ecole Politechnique Fédérale
de Laussane.
Sassen, Saskia (2011) Ciudad y globalización, Quito, Ecuador: OLACCHI y Distrito
Metropolitano de Quito
Scherer, Joanna C. (1995), Ethnographic photography en anthropological research, en
Hockings.
Schopenhauer, Arthur (2005), El mundo como voluntad y representación. Madrid,
Editorial Trotta.
Segre, Roberto (1988) Arquitectura y urbanismo modernos. Capitalismo y socialismo, La
Habana, Ed. Arte y Literatura.
Segre, Roberto (1998) “¿Venceremos? La conciencia inquieta. Reflexiones urbanas al fin
del milenio”, Arquitectura y Urbanismo, La Habana, ISPJAE, No. 3.
Sennett, Richard (1975) Vida urbana e identidad personal, Barcelona, Ed. Península.

326
Sennett, Richard (2006) La cultura del nuevo capitalismo, Barcelona, Editorial
Anagrama, S.A.
Sequera, Jorge (2013) Las políticas de la gentrificación en la ciudad neoliberal. Nuevas
clases medias, producción cultural y gestión del espacio público. El caso de Lavapies en
el centro histórico de Madrid, Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid.
Silva, Armando (2004) Imaginarios Urbanos, Cuarta Edición, Bogotá, Colombia, Tercer
Mundo Editores.
Silva, Armando (2004) Imaginarios urbanos: hacia el desarrollo de un urbanismo desde
los ciudadanos. Metodología. Bogotá, Convenio Andrés Bello/ Universidad Nacional de
Colombia.
Silva, Armando (2006) Imaginarios Urbanos, Quinta Edición, Bogotá, Colombia,
Arango Editores.
Silva, Armando (2008) Los imaginarios nos habitan, OLACCHI, Municipio
Metropolitano de Quito, INNOVAR.
Silva, Medardo Ángel, Poesías, s/f, s/e
Silvestri, Graciela (1997) "Mirar desde el Río". Revista SCA. Buenos Aires, N° 187.
Simmel, Georg (1986) “Las grandes urbes y la vida del espíritu”, en El individuo y la
libertad. Ensayos de crítica de la cultura. Barcelona, Editorial Península.
Smith, Neil, The new urban frontier, gentrification and the revanchist city, Routledge,
New York.
SOUSA Santos, Boaventura (2009) Una epistemología del SUR. María Paula (Eds.)
México: Siglo XXI Editores.
SOUSA Santos, Boaventura (2010) Refundación del estado en América Latina:
Perspectivas desde una epistemología del sur. México: Siglo XXI Editores.
SOUSA Santos, Boaventura (2010) Descolonizar el saber, reinventar el poder. Uruguay:
Trilce Editorial.
Stevenson, William Bennet: Narración histórica y descriptiva de 20 años de residencia
en Sudamérica, Quito, Abya Yala, 1994, pp. 363-364, 368-369 citado en Gómez (2005:
59, 60) a su vez tomado de Estrada, Julio, Guía Histórica de Guayaquil. Tomo I.

T
Tapia, Maricarmen (2013) Transformación del puerto de Barcelona ¿Adiós a la
planificación urbana? Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales.
[En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 15 de noviembre de 2013, Vol. XVIII,
nº 1049(04). <http://www.ub.es/geocrit/b3w-1049/b3w-1049-04.htm>. [ISSN 1138-
9796].
Terry, Adrian R., “Viajes por la región ecuatorial de la América del Sur – 1832”, Quito,
Ediciones Abya-Yala, Colección Tierra Incógnita, 1994, citado en Gómez (2005: 79-
80).

327
Touraine, Alain (1987) Actores sociales y sistemas políticos en América Latina, Santiago,
PREALC;
Touraine, Alain (1989) América Latina: Política y sociedad, Madrid, España: Espasa.
Touraine, Alain (1990) Conocer, Barcelona, España: Gedisa
Touraine, Alain (1996) El árbol del conocimiento, Madrid, España: Debate

V
Verdesoto Custode, Luis Fernando (2014) Los actores y la producción de la democracia
y la política en Ecuador 1979-2011, Quito, Ecuador: Abya-Yala.
Villavicencio, Gaitán & Rojas, Milton (1979) El proceso de desarrollo urbano de
Guayaquil, Guayaquil, Ecuador: CERG.
Villavicencio, Gaitán, Rojas, Milton (1983) El Valor del Suelo, Guayaquil, Ecuador:
CERG.
Villavicencio, Fernando y otros (2009) El discreto encanto de la Revolución
Ciudadana, Quito, Ecuador: Artes Gráficas Silva.

W
Walpole, Fred, Cuatro años en el Pacífico, en el barco “Colingwood de Su Majestad,
desde 1844 a 1848, Londres, 1, Richard Bentlley, 1850 citado por Gómez (2005: 85)
Williams, Raymond (2000), Marxismo y literatura, Barcelona, España: Ediciones
Península.
Wong Chauvet, Daniel (2005) Regeneración urbana. Marca de Guayaquil, Guayaquil,
Ecuador: Poligráfica.

Z
Zgaib, Mónica (2000) La construcción del espacio público. En M.A. Roca: Córdoba, La
Paz, Buenos Aires. Barcelona, España: Universidad de Barcelona.

328
ANEXOS
Índice de anexos

Anexo 1: tablas de la encuesta………………………………………………. 291

Anexo 2: Boleta de encuesta………………………………………………… 308

Anexo 3: Participantes de la encuesta………………………………………. 317

Anexo 4: Entrevistas……..………………………………………………….. 318

Anexo 5: Foto Etnografía .…………………………………………………... 337

Anexo 6: Colectivos Ciudadanos Frente a los Problemas del Malecón……… 353

ANEXO 7 Pirámide Poblacional por Sexo y Edad…………………………... 358

329
ANEXO 1: TABLAS DE ENCUESTA A LOS USUARIOS DEL MALECON

Tabla 1
Identificación por género
Género N° % TOTAL

Masculino 192 46
Femenino 217 52 420
Lesbiana 3 1
Gay 6 1

Tabla 2
Edad de la población encuestada
Edad N° % rangos N° % TOTAL
De 12 a 18 años 35 8,3 adolescentes 35 8,3
De 19 a 25 años 157 37,4
De 26 a 32 años 73 17,4 jóvenes 275 65,5
De 33 a 39 años 45 10,7
De 40 a 46 años 43 10,2
De 47 a 53 años 34 8,1
adultos 96 22,9
De 54 a 60 años 18 4,3 420
De 60 a 64 años 1 0,2
De 65 a 70 años 6 1,4
De 71 a 75 años 3 0,7 adultos
12 2,9
De 76 a 80 años 2 0,5 mayores
De 81 a 85 años 1 0,2
No responde 2 0,5 2 0,5

Tabla 3
Residencia del usuario
Sector N° % región N° % TOTAL
Esmeraldas 2 0,5
Guayaquil 376 89,5
Machala 9 2,1 costa 396 94,3
Babahoyo 4 1,0
Portoviejo 3 0,7
Santa Elena 2 0,5
Cuenca 3 0,7
Tulcán 1 0,2 420
Riobamba 1 0,2
Ibarra 1 0,2 sierra 13 3,1
Quito 5 1,2
Santo Domingo 1 0,2
Ambato 1 0,2
Zamora 1 0,2 oriente 1 0,2
Otros (Fuera del Ecuador) 10 2,4 extranjero 10 2,4

Tabla 4
Sector de Guayaquil donde reside el usuario

330
Sector N° % TOTAL

Barrios residenciales del norte 122 32,4


Centro de la ciudad 59 15,7
Barrios residenciales del sur 42 11,2
Barrios populares del norte 35 9,3
Barrios del Suburbio suroeste 32 8,5 376
Barrios populares del sur 16 4,3
Barrios o ciudadelas vía a la costa 14 3,7
Barrios o ciudadelas vía terminal pascuales 13 3,5
Viven en Guayaquil y no informan dónde 43 11,4

Tabla 5
Lugar de donde proviene el turista
Lugar N° % TOTAL

Durán 5 6

Cantones del Guayas 41 49

Cantones y provincias de la sierra 18 21

Provincias de la costa 8 10

De otros países Latinoamérica 1 1 84

De otros países de Norteamérica 1 1

De Europa 4 5

De Africa 2 2

De Asia 4 5

Tabla 6
Lugar de nacimiento del usuario
Provincia o cantón N° % región N° % TOTAL
Esmeraldas 13 3,1
Manabí 27 6,4
Guayas 283 67,4
Costa 380 90,5
El Oro 34 8,1
Los Ríos 17 4,0
Santa Elena 6 1,4
Carchi 1 0,2
Imbabura 2 0,5
Pichincha 12 2,9 420
Santo Domingo 1 0,2
Sierra 29 6,9
Chimborazo 2 0,5
Cañar 1 0,2
Azuay 7 1,7
Loja 3 0,7
Pastaza 2 0,5 Oriente 2 0,5
Galápagos 1 0,2 Insular 1 0,2
Otros (País extranjero) 8 1,9 Extranjero 8 1,9
Tabla 7
Años de residencia en Guayaquil

331
Años N° % TOTAL
De 1 a 5 años 46 27
De 6 a 10 años 32 19
De 11 a 15 años 25 15
De 16 a 20 años 26 15
De 21 a 25 años 12 7
De 26 a 30 años 4 2
169
De 31 a 35 años 1 1
De 36 a 40 años 3 2
De 41 a 45 años 2 1
De 46 a 50 años 1 1
De 56 a 60 años 1 1
NC 16 9,5

Tabla 8
Lugar de nacimiento del padre
Provincias N° % Región N° % TOTAL
Esmeraldas 15 3,6
Manabí 60 14,3
Guayas 228 54,3
Costa 368 87,6
El Oro 36 8,6
Los Ríos 21 5,0
Santa Elena 8 1,9
Carchi 1 0,2
Imbabura 2 0,5
Pichincha 13 3,1 420
Cotopaxi 2 0,5
Bolívar 2 0,5
Sierra 43 10,0
Tungurahua 4 1,0
Chimborazo 7 1,7
Cañar 1 0,2
Azuay 8 1,9
Loja 3 0,7
Extranjero 9 2,1 Extranjero 9 2,1

332
Tabla 9
Lugar de nacimiento de la madre
Provincias-
cantones N° % Región N° % TOTAL
Esmeraldas 14 3,3
Manabí 52 12,4
Guayas 247 58,8
Costa 371 88,3
El Oro 29 6,9
Los Ríos 20 4,8
Santa Elena 9 2,1
Carchi 1 0,2
Imbabura 6 1,4
Pichincha 12 2,9 420
Bolívar 2 0,5
Sierra 39 9,3
Tungurahua 1 0,2
Chimborazo 2 0,5
Azuay 11 2,6
Loja 4 1,0
Pastaza 2 0,5 Oriente 2 0,5
Galápagos 2 0,5 Insular 2 0,5
Extranjero 6 1,4 Extranjero 6 1,4

Tabla 10
Lugar de residencia de padre y madre
Provincias-cantones N° % Región N° % TOTAL
Esmeraldas 8 1,9
Manabí 31 7,4
Guayas 276 65,7
Costa 364 86,7
El Oro 29 6,9
Los Ríos 14 3,3
Santa Elena 6 1,4
Carchi 1 0,2
Imbabura 1 0,2
Pichincha 7 1,7
420
Bolívar 1 0,2
Sierra 18 4,3
Chimborazo 1 0,2
Cañar 1 0,2
Azuay 4 1,0
Loja 2 0,5
Pastaza 2 0,5 Oriente 2 0,5
Galápagos 2 0,5 Insular 2 0,5
Otros (Fuera del Ecuador) 10 2,4 Extranjero 10 2,4
Fallecieron 24 5,7 Fallecieron 24 5,7

Tabla 11
Situación del usuario respecto al trabajo
Está trabajando ahora N° % TOTAL
SI 256 61
NO 164 39 420

333
Tabla 12
Actividad productiva del usuario
Sector en que trabaja N° % TOTAL
Comercialización y venta de productos 73 28,5
Actividades tipo servicios 46 18,0
Servicios financieros 27 10,5
Construcción 26 10,2
Enseñanza 13 5,1
Turismo y alimentación 11 4,3
Actividades tipo salud 10 3,9
Productos textiles, cuero y calzado 10 3,9
Transformación de alimentos en general 7 2,7
Agricultura y plantaciones 6 2,3
256
Tecnología hardware y software (incluye tic´s) 6 2,3
Vehículos, automotores, carrocerías y sus partes 5 2,0
Producción pecuaria 3 1,2
Transporte y logística 3 1,2
Actividades comunitarias 3 1,2
Productos industriales farmacéuticos y químicos 2 0,8
Artesanías 2 0,8
Producción industrial de bebidas y tabacos 1 0,4
Metalmecánica 1 0,4
NC 1 0,4

Tabla 13
Trabajo del padre
Actividad N° % TOTAL
Comercialización y venta de productos 63 15,0
Falleció 56 13,2
No trabaja 54 12,9
Construcción 44 10,5
Actividades tipo servicios 32 7,6
Agricultura y plantaciones 25 6,0
Enseñanza 24 5,7
Actividades tipo salud 21 5,0
Servicios financieros 20 4,8
Transporte y logística 19 4,5
Transformación de alimentos en general
(incluye agroindustria) 9 2,1
Vehículos, automotores, carrocerías y sus partes 7 1,7 420
Electricidad, gas y agua 6 1,4
Turismo y alimentación 6 1,4
Pesca, acuacultura y maricultura 5 1,2
Metalmecánica 5 1,2
Minas, canteras y yacimientos 4 1,0
Tecnología hardware y software (incluye tics) 4 1,0
Actividades comunitarias 4 1,0
Producción industrial de bebidas y tabacos 3 0,7
Artesanías 3 0,7
Productos textiles, cuero y calzado 3 0,7
Producción pecuaria 2 0,5
Productos industriales farmacéuticos y químicos 1 0,2

334
Tabla 14
Trabajo de la madre
Actividad N° % TOTAL
Ama de casa 181 43,1
Actividades tipo servicios 42 10,0
Comercialización y venta de productos 41 9,8
Fallecieron 37 8,8
Enseñanza 29 6,9
Actividades tipo salud 14 3,3
Transporte y logística 10 2,4
Servicios financieros 10 2,4
Artesanías 9 2,1
Agricultura y plantaciones 8 1,9
Productos textiles, cuero y calzado 8 1,9
Construcción 8 1,9 420
Turismo y alimentación 4 1,0
Transformación de alimentos en general
(incluye agroindustria) 4 1,0
Actividades comunitarias 3 0,7
Productos industriales farmacéuticos y químicos 2 0,5
Producción industrial de bebidas y tabacos 2 0,5
Vehículos, automotores, carrocerías y sus partes 2 0,5
Tecnología hardware y software (incluye tics) 2 0,5
Electricidad, gas y agua 2 0,5
Producción pecuaria 1 0,2
Metalmecánica 1 0,2

Tabla 15
Pertenencia a pueblos originarios
Comunidades del Ecuador N° % TOTAL
Achuar 2 0,5 420

Tabla 16
Nivel de estudios
Estudios N° % TOTAL
Es analfabeto 1 0,2
Primaria sin terminar 7 1,7
Primaria terminada 12 2,9
Secundaria sin terminar 37 8,8
420
Secundaria terminada 84 20,0
Superior sin terminar 156 37,1
Superior terminada 104 24,8
Estudios de postgrado 19 4,5

335
Tabla 17
Profesión de los usuarios
Profesiones N° % TOTAL
Ingeniero 51 33
Abogado 19 12
Arquitecto 15 10
Licenciado 14 9
Economista 12 8
Contador Público 10 6
Médico 9 6
Técnico 6 4
156
Odontólogo 4 3
Profesor 3 2
Diseñador 3 2
Veterinario 2 1
Bioquímico 2 1
Psicólogo 2 1
Farmacéutico 1 1
No contesta 3 2

Tabla 18
Uso del tiempo libre
Actividades N° % TOTAL
Deporte 136 15
Juegos de salón 23 3
Cine 174 20
Paseos 200 23
888
Ejercicio Físico 116 13
Lectura 137 15
Teatro 31 3
Otras actividades 71 8

Tabla 19
Razones de la visita al Malecón
Motivo N° % TOTAL
Por paseo 280 67
Por turismo 27 6
Por las fiestas cívicas 14 3
Deporte 6 1 420
Porque trabaja cerca 20 5
Por comprar algo dentro del malecón 16 4
No contesta 57 14

Tabla 20
Frecuencia de visita al Malecón
Si N° % TOTAL
Todos los días 28 7
Los fines de semana 23 5
De una a dos veces a la semana 48 11
420
De una a dos veces al mes 112 27
De vez en cuando en el año 112 27
No 97 23

336
Tabla 21
Visita el Malecón solo o acompañado
¿Con quién viene? N° % TOTAL
Solo 141 34
420
Acompañado 279 66

Tabla 22
Tipo de compañía
Compañía N° % TOTAL
Con familia 131 47
Con amigos (as) 68 24
Con pareja 65 23 279
Con personas del trabajo 9 3
Otros 6 2

Tabla 23
lugar de ingreso al Malecón
Lugar de ingreso al Malecón N° % TOTAL
Calle Cuenca (Monumento de las banderas) 6 1,4
Calle Febres Cordero (Mercado Artesanal Malecón) 7 1,7
Calle Damián Nájera (Mercado Artesanal Malecón) 1 0,2
Calle Huancavilca (Palacio de Cristal) 12 2,9
Calle Ayacucho (Palacio de Cristal) 11 2,6
Av. Olmedo (Club de La Unión, Plaza Olmedo, Parqueos Olmedo) 45 10,7
Calle colón (Centro Comercial Malecón, Parqueos Colon) 50 11,9
Calle Sucre (Muelle del Barco Morgan) 12 2,9
Calle 10 de Agosto (Torre del Reloj) 32 7,6 420
Calle Clemente Ballén (Yatch Club y Club Naval) 3 0,7
Calle Aguirre (Ágoras del Malecón, Parqueos Aguirre) 10 2,4
Av. 9 de Octubre (La rotonda) 122 29,0
Calle Junín (Área de juegos infantiles y ejercicios) 8 1,9
Calle Orellana (Jardines del Malecón) 18 4,3
Calle Tomas Martínez (Parqueos Jardines del malecón) 8 1,9
Calle Loja (IMAX y MAAC) 45 10,7
Calle N. Pompillo (Las Peñas) 30 7,1

Tabla 24
Medio de transporte utilizado
Lugar N° % TOTAL
Carro propio (o en carro de amigo) 154 36,7
Metrovía 83 19,8
Bus urbano 82 19,5
420
Taxi 66 15,7
A pie 32 7,6
Bicicleta 3 0,7

Tabla 25
Medios alternativos de transporte
Lugar N° % TOTAL
A pie 134 32
Bicicleta 254 60 420
Patineta 32 8

337
Tabla 26
Preferencia de lugares en el Malecón
Sectores N° % TOTAL
Jardines del Malecón 98 18,4
Centro comercial Malecón 95 17,8
Imax 73 13,7
Las Peñas y Cerro Santa Ana 54 10,1
C.C Cultural Simón Bolívar 44 8,3
Plaza cívica y Rotonda 38 7,1
Juegos y Ejercicios 36 6,8 533
Palacio de Cristal 21 3,9
Patios de comida 14 2,6
Paseos Náuticos (Morgan y Discovery) 13 2,4
Plaza Olmedo 13 2,4
Otro 33 6,2
Ninguno 1 0,2

Tabla 27
Otras preferencias del Malecón
Sectores N° % TOTAL
Centro comercial Malecón 138 30
Imax 57 12
Jardines del Malecón 51 11
Plaza cívica y Rotonda 39 8
Juegos y Ejercicios 37 8
461
C.C Cultural Simón Bolívar 34 7
Las Peñas y Cerro Santa Ana 33 7
Palacio de Cristal 19 4
Plaza Olmedo 9 2
Otros variados 44 10

Tabla 28
Áreas, lugares, edificaciones o servicios que no le gustan del malecón
áreas/Lugares/edificaciones N° % TOTAL
Los diferentes espacios, áreas o lugares 116 26
Formas de acceso sólo a través de puertas 102 23
Cantidad y calidad de parqueos 96 22
444
Los Baños 62 14
Personal que trabaja en los diferentes servicios 45 10
Los guardias 23 5

338
Tabla 29
Actividades que le gustaría hacer en el Malecón
Actividades N° % TOTAL
Andar en bicicleta 121 17
Hacer algún deporte 92 13
Sentarse a compartir comida traída por Ud. 88 12
Reunirse 75 10
Sentarse 73 10
Acostarse 65 9 720
Leer 63 9
Guitarrear 39 5
Patinar 31 4
Bailar 14 2
Otros (varios) 59 8

Tabla 30
Consumo en el Malecón
Productos N° % TOTAL
Bebidas 239 38
Comidas 140 22
Helados 138 22
Snack (canguil, papitas, golosinas) 36 6
624
Ropa 25 4
Artículos Varios 23 4
Artesanías 17 3
Otros 6 1

Tabla 31
Paisaje favorito del Malecón
Paisajes N° % TOTAL
El rio 276 55
La Isla Santay 65 13
Barrio Las Peñas 63 13
501
Las áreas verdes del malecón 47 9
Las lagunas artificiales del malecón 12 2
Otros 38 8

Tabla 32
Escultura, monumento, edificación significativa
Escultura, Monumento, Edificación N° % TOTAL
La rotonda 153 34,1
Torre del reloj 59 13,1
Monumento a personajes Ilustres 54 12,0
Torres a los 4 elementos 43 9,6
Barrio Las Peñas 25 5,6
Palacio de cristal 20 4,5
Monumento a León Febres Cordero 17 3,8
449
Monumento de las banderas 16 3,6
Centro Cultural M.A.A.C. 14 3,1
Monumento a los donantes 8 1,8
Monumento aurora gloriosa 3 0,7
Ágora 3 0,7
Yacht club 3 0,7
varios otros 31 6,9

339
Tabla 33
Se descansa en alguna parte del Malecón
Descansa N° % TOTAL
SI 237 56
420
NO 183 44

Tabla 34
Lugares de descanso
Lugar de descanso N° % TOTAL
En una banca 119 50
Debajo de un árbol 61 26
En los patios de comida 17 7
237
Centro Comercial Cubierto 10 4
Debajo de un Paradero 4 2
Otro 26 11

Tabla 35
Lugares sombreados en el Malecón durante días
soleados
Hay lugares sombreados N° % TOTAL
SI 306 73
420
NO 114 27

Tabla 36
Lugares de sombra
Lugares N° % TOTAL
Debajo de un árbol 115 38
Centro Comercial Cubierto 69 23
En los patios de comida 38 12
306
En una banca 27 9
Debajo de un Paradero 3 1
Otros cada uno distinto 54 18

Tabla 37
Lugares para guarecerse en días lluviosos
Hay Lugares para guarecerse N° % TOTAL
SI 239 57
420
NO 181 43

Tabla 38
Dónde hay lugares para guarecerse en días lluviosos
Lugares N° % TOTAL
Centro Comercial Cubierto 142 59
En los patios de comida 36 15
Debajo de un árbol 19 8
239
Debajo de un Paradero 10 4
En una banca 7 3
Otros varios 25 10

340
Tabla 39
Conocimiento de fecha de construcción del Malecón
Cuándo se construyó N° % TOTAL
SI 152 36
420
NO 268 64

Tabla 40
Año de construcción del Malecón
Año N° % TOTAL
2000 83 54,6
1999 37 24,3
1998 14 9,2
1997 6 3,9
2001 5 3,3
152
2002 3 2,0
2003 1 0,7
Época de Nebot 1 0,7
Época de León Febres Cordero 1 0,7
Otro 1 0,7

Tabla 41
Consulta sobre cambios en Malecón
Fueron consultados N° % TOTAL
SI 17 4
420
NO 403 96

Tabla 42
Forma de consulta
Forma N° % TOTAL
Encuesta 12 71
Entrevista 2 12 17
Carta (Municipal, Bancaria, Privada) 3 18

Tabla 43
Momento de la consulta
Momento N° % TOTAL
Durante el Proyecto 8 47
Antes del proyecto 7 41 17
Después que se reconstruyó 2 12

Tabla 44
Conocimiento de la decisión del proyecto
Conocimiento N° % TOTAL
SI 150 36
420
NO 270 64

Tabla 45
Quienes tomaron la decisión
Quienes N° % TOTAL
M.I. Municipio de Guayaquil (alcalde) 139 93
Empresarios 5 3
150
El Gobierno (presidente) 4 3
Fundación Malecón 2000 2 1

341
Tabla 46
Conocimiento sobre cómo tomaron la decisión
cómo tomaron la decisión N° % TOTAL
SI 9 2
420
NO 411 98

Tabla 47
Conocimiento sobre financiamiento de la obra
¿Sabe cómo se financió la obra? N° % TOTAL
SI 130 31
420
NO 290 69

Tabla 48
Forma de financiamiento
33.- ¿Cómo? N° % TOTAL
Inversión Municipal 61 47
Inversión Privada (Contribuciones Donantes) 44 34
130
Inversión Estatal 9 7
NC 16 12

Tabla 49
Generación de impuesto
Paga algún tipo de Impuesto N° % TOTAL
SI 91 22
420
NO 329 78

Tabla 50
Cantidad de impuesto generado
Cuánto N° % TOTAL
$ 1-25 27 30
$ 25-50 4 4
91
No sabe 54 59
Otro 6 7

Tabla 51
calificación de la obra de regeneración del Malecón
Calificación N° % TOTAL
Excelente 175 41,7
Muy buena 158 37,6
Buena 67 16,0 420
Regular 18 4,3
Mala 2 0,5

342
Tabla 52
Razones de la calificación
Razones N° % TOTAL
Propició la regeneración urbana del centro de
la ciudad y evitó el deterioro y pérdida de valor
88 21
de las inversiones inmobiliarias de la zona
adyacente al Malecón.
Atrae el turismo nacional e internacional 88 21
Incrementa el área verde por habitante en la
18 4
ciudad de Guayaquil
Revalorizó el Patrimonio Nacional y 420
monumentos (Barrio Las Peñas, Malecón, 34 8
Municipio, Gobernación, etc.)
Genera empleo directo e indirecto. 9 2
Permite el un lugar de esparcimiento y ocio
para todos los ciudadanos que vivan o visiten 94 22
la ciudad.
Otros 89 21

Tabla 53
Cambio de imagen de la ciudad de Guayaquil
Cambio N° % TOTAL
SI 407 97
420
NO 13 3

Tabla 54
Tipo de cambio de imagen de ciudad
Tipo de cambio N° % TOTAL
Mejoró el paisaje urbano 256 43
Incremento la seguridad de la zona 105 17,6
Mejoro la Limpieza de la zona 100 16,8
Mejoro la conectividad con el resto 595
del área circundante 72 12,1
Mejoro el alumbrado Público 57 9,6
Otro 5 0,8

Tabla 55
Beneficiarios de la obra del Malecón
Beneficiarios N° % TOTAL
Todas las personas que visiten el malecón
(Nacionales e Internacionales) 311 74,0
Solo guayaquileños 46 11,0
El Municipio y la Fundación Malecón 2000 22 5,2
Los niños 12 2,9
420
Los vecinos del Malecón 7 1,7
Los que trabajan dentro del Malecón 5 1,2
Las personas de la 3° Edad 4 1,0
Las personas discapacitadas 2 0,5
Distintos beneficiarios 11 2,6

343
Tabla 56
Quienes deben ser los mayores beneficiarios
Quiénes N° % TOTAL
Todas las personas que visiten el Malecón
(Nacionales e Internacionales) 301 71,7
Los niños 38 9,0
Solo guayaquileños 35 8,3
Las personas de la 3° Edad 27 6,4
420
Las personas discapacitadas 6 1,4
Los que trabajan dentro del Malecón 4 1,0
Los vecinos del Malecón 3 0,7
El municipio y la Fundación Malecón 2000 2 0,5
Otro 4 1,0

Tabla 57
Conocimiento de reglas o normas del Malecón
Conocimiento N° % TOTAL
SI 95 23
420
NO 325 77

Tabla 58
Normativas que recuerda
N° % TOTAL
No se Permite que se ejerzan comercio en el interior de las instalaciones del malecón 2000,
19 11,7
tales como vendedores ambulantes, limpiadores de calzado, fotógrafos, etc.
No se Permite la ejecución de actos contra la moral pública o daños a la propiedad privada. 18 11,1
No se Permite el obsequio ni venta de productos comestibles ni alcohólicos. 14 8,6
No se Permite el ingreso de mascotas de cualquier naturaleza excepto que sean de ayuda
13 8,0
para los no videntes.
No se Permite el consumo de bebidas alcohólicas y/o sustancias estupefacientes en el
interior del malecón 2000 y/o que hayan ingresado bajo los efectos de las mencionadas 12 7,4
bebidas y sustancias.
No se Permite la presencia de mendigos o cualquier otro tipo de personas naturales y/o
9 5,6
instituciones que soliciten limosna o donativos a título personal o de terceros. 162
No se Permite la circulación de motos, bicicletas y monopatines. El área de la pista de
patinaje es la única área autorizada para este fin, prohibiendo de esta manera el desarrollo 8 4,9
de este deporte en los puentes y el resto del Malecón 2000.
No se Permite las reuniones sociales con o sin fines de lucro incluidas fiestas infantiles y
7 4,3
cualquier otro evento que involucre el consumo de comestibles.
No se Permite el desarrollo de actividades grupales tales como: teatro al aire libre,
4 2,5
presentación de grupos musicales, exposiciones, ferias, etc. en el sector de La Rotonda.
No se Permite el desarrollo de encuestas; presentaciones no autorizadas. 3 1,9
No se Permite realizar reuniones de carácter religioso. 1 0,6
NC 54 33,3

Tabla 59
Aceptación de prohibiciones
Aceptación N° % TOTAL
SI 271 65
420
NO 149 35

344
Tabla 60
Cumplimiento constitucional para el libre
disfrute del espacio público
Se cumple N° % TOTAL
SI 262 62
420
NO 158 38

Tabla 61
Responsabilidad del cuidado del Malecón,
N° % TOTAL
Todas las personas que visiten el Malecón
277 62
(Nacionales e Internacionales)
El personal de limpieza del Malecón 2000 23 5
Los guardias del Malecón 2000 30 7 444
Municipalidad de Guayaquil (alcalde) 85 19
La administración del Malecón 2000 (Fundación
29 7
Malecón 2000)

Tabla 62
Responsabilidad del usuario en el cuidado del Malecón
Usuario responsable N° % TOTAL
SI 393 94
420
NO 27 6

Tabla 63
Conocimiento del nombre del río
N° % TOTAL
SI 390 93
420
NO 30 7

Tabla 64
Identificación del río
Nombre del río N° % TOTAL
Río Guayas 407 97
Río Daule 9 2 420
Río Babahoyo 4 1

345
Tabla 65
Lugares y mobiliario según edad y condición de usuario
Cubre la necesidad según tipos de usuarios N° % TOTAL
Lugares y mobiliario para los niños y niñas:
muy poco 88 21
Algunos 194 46
Muchos 138 33 420
Lugares y mobiliario para la tercera edad
muy poco 206 49
Algunos 167 40
Muchos 47 11 420
Lugares y mobiliario para personas con capacidades especiales
muy poco 273 65
Algunos 113 27
Muchos 34 8 420
Lugares y mobiliario para las madres de familia con niños
muy poco 117 28
Algunos 202 48
Muchos 101 24 420
Lugares y mobiliario para los que trabajan y viven cerca
muy poco 125 30
Algunos 172 41
Muchos 123 29 420

Tabla 66
Propuestas para un mejor disfrute del espacio público en el Malecón
N° % TOTAL
Mayores actividades culturales y de recreación para
71 17
los ciudadanos
Más áreas verdes en general (césped, arboles, flores) 55 13
Lo dejaría igual 39 9
Menores restricciones para la realización libre de
38 9
actividades
Más áreas de juegos para los niños a lo largo del
30 7
malecón
420
Alquiler de botes para navegar en el rio guayas 27 6
Eliminación de cerramiento 26 6
Mayores y nuevos centros comerciales 22 5
Una conexión más directa con el río mediante
19 5
muelles u orillas para las personas
Áreas para las personas de la tercera edad 13 3
Ruta de ciclo vías internas en el Malecón 10 2
Otras diferentes propuestas 70 17

346
Anexo 2: BOLETA DE ENCUESTA

ENCUESTA DE USUARIOS DEL MALECON SIMON BOLIVAR

INVESTIGACION ESPACIO PUBLICO URBANO, 2013

Objetivo:

Deseamos conocer cómo son las personas que visitan Malecón 2000 y cómo usan el espacio
público, se entretienen, disfrutan, opinan sobre el espacio público que visitan, sus expectativas,
sus percepciones, sus necesidades, sus prácticas en el marco de una investigación de Doctorado
de Arquitectura de la UBA y de la cátedra de urbanismo de la UCSG. Sus respuestas son
confidenciales, anónimas y no serán utilizadas a nivel personal.

N° de encuesta_________ Fecha: ________________________


hora: ___________ Tiempo que dura la encuesta:
________ minutos

Plano del área y ubicación del encuestado en el plano (usar los planos que sirvieron para iniciar
la observación etnográfica)

347
Identificación de la persona (no tiene que dar su nombre)

1. ¿Cómo se identifica usted? (género)

a) Masculino
b) Femenino
c) lesbiana
d) gay
e) trans
f) Otro ¿Cuál?
2. Edad: ¿Qué edad tiene?

a) De 12 a 18 años

b) De 19 a 25 años

c) De 26 a 32 años

d) De 33 a 39 años

e) De 40 a 46 años

f) De 47 a 53 años

g) De 54 a 60 años

h) De 60 a 64 años

i) De 65 a 70 años

j) De 71 a 75 años

k) De 76 a 80 años

l) De 81 a 85 años

m) De 86 a 90 años

n) Más de 90 años

o) No responde

3. ¿Dónde vive? Si vive en Guayaquil, en qué dirección:


………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Y en qué sector (Ubique usted a qué sector corresponde, confírmelo con el encuestado,
márquelo a continuación)

a) Centro de la ciudad

b) Barrios residenciales del norte (Urdesa, Miraflores, Paraíso, Ceibos, ……………… )

c) Barrios populares del norte (Florida, Prosperina, Mapasingue, Gallegos Lara…….

d) Barrios residenciales del sur (9 de Octubre, Pradera,

348
e) barrios populares del sur (Guasmos)

f) Barrios del suburbio suroeste

f) Barrios o ciudadelas en el carretero a la costa

g) Barrios o ciudadelas en vía Terminal-Pascuales

h) Otros sectores de Guayaquil

4. Si es turista, de qué lugar proviene:

a) Durán

b) Cantones del Guayas

c) Cantones y provincias de la sierra

d) De otros países de Latinoamérica (desde Méjico a Chile)

e) De otros países de Norteamérica (Canadá y EEUU)

f) De Europa

g) de Asia

h) De África

i) De otras partes del mundo

Indique de cuál parte…………………………………………………………

5. ¿Dónde nació?

……………………………………………………………………………………

6. Si no nació en Guayaquil, ¿desde cuándo vive o visita esta ciudad?

………………………………………………………….

7. ¿De dónde son sus padres?

a) El padre es de…………………………………………………………

b) La madre es de…………………......................................

8. ¿Dónde viven sus padres?

…………………………………………………………………………………….

9. ¿En Qué trabajan sus padres?

a) Padre: ……………………………………………………………………………………………….

b) Madre: ……………………………………………………………………………………………….

10. ¿Forma parte usted de una comunidad de pueblos originarios? ¿De qué comunidad?

349
(Preguntar esto si tiene rasgos indígenas de sierra, costa u oriente. Pueden ser Salasacas,
Shuar…. De la sierra u oriente y los de la costa generalmente se dicen a sí mismos comuneros)

………………………………………………………………………………………………………………….

11. ¿Qué estudios tiene usted?

a) es analfabeto

b) primaria sin terminar

c) primaria terminada

d) secundaria sin terminar

e) secundaria terminada

f) superior sin terminar

g) superior terminada

h) estudios de postgrado

12. Si estudió universidad, ¿qué profesión tiene?

………………………………………………………………………………………….

13. ¿En qué ocupa su tiempo libre? (subraye la respuesta y puede haber más de una opción)

a) deporte b) ejercicio físico

c) juegos de salón d) lectura

e) cine f) teatro

g) paseos h) otras actividades: diga cuáles: …………………………………………………………

14. ¿Por qué visita hoy el Malecón?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

15. Viene al Malecón seguido? ¿Cada qué tiempo?

…………………………………………………………………………………………………….

16. ¿Hoy viene sólo o acompañado?

Solo

Acompañado

17. Si viene acompañado, lo hace

a) Con familia

350
b) con amigos(as)

c) con pareja

d) con personas del trabajo

e) otros (indique con quienes)


…………………………………………………………………………………………………………………………………….

18. Cuando vino al Malecón:

a) ¿Por qué lugar del Malecón inició su visita? (¿por qué puerta entró? ¿Por qué calle?)

…………………………………………………………………………………………………………………………………..

b) ¿Por qué medio de transporte llegó al Malecón?

…………………………………………………………………………………………………………………………….

c) Le interesaría poder venir al Malecón en bicicleta, patineta o simplemente a pié?

………………………………………………………………………………………………………………………………………

19. Cuando viene, ¿Qué lugares del Malecón 2000 le gustan más y por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………..

20. ¿Qué otras áreas y servicios del Malecón visita usted?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….

21. ¿Qué áreas, lugares, edificaciones o servicios no le gustan del Malecón?

Con relación a:

Los diferentes espacios, áreas o lugares: ………………………………………………………

Las formas de acceso sólo a través de puertas: ………………………………………………

Cantidad y calidad del parqueo : ……………………….............................

El personal que trabaja en los diferentes servicios (restaurantes, baños, telefonía, alumbrado,
limpieza, guardianía, parqueo: ………………………………………….

Otros:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

22. ¿Qué otra actividad le gustaría a usted hacer en el Malecón 2000? (guitarrear, reunirse,
sentarse, acostarse, leer, andar en bicicleta, sentarse a compartir una comida traída por usted, hacer algún deporte,
etc…)

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………

351
23. ¿Qué consume o compra mientras visita o camina a lo largo del Malecón?
………….………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………

24. ¿Qué paisaje del Malecón le gusta ver cuando lo visita?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………

25. ¿Qué escultura, monumento, edificación del Malecón 2000 es muy significativa para
usted y por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………

26. ¿Descansa usted en alguna parte del Malecón?

a) Si

b) No

c) ¿Dónde?: ……………………………………………………………………………………………
27. ¿Encuentra lugares frescos en el malecón durante los días soleados?

a) Si

b) No

c) ¿Dónde?: ……………………………………………………………………………………………

28. ¿Encuentra lugares para guarecerse en días lluviosos?

a) Si

b) No

c) ¿Dónde?: ……………………………………………………………………………………………

29. ¿Sabe usted cuándo se construyó el Malecón 2000?

a) Si

b) No

c) Cuándo?: ……………………………………………………………………………………………
30. ¿Fue usted o alguien de la ciudad consultado(a) para realizar los cambios del Malecón?

a) Si

b) No

c) ¿De qué manera?: ……………………………………………………………………………………………

d) ¿Cuándo?

Antes del proyecto…………….

352
Durante la reconstrucción ………

Después que se reconstruyó …….

31. ¿Sabe quienes tomaron la decisión de construirlo?

a) Si

b) No

c) Quiénes?: ……………………………………………………………………………………………

32. ¿Sabe cómo tomaron esa decisión?

a) Si

b) No

c) Cómo: ………………………………………………………………………………………………
33. ¿Sabe cómo se financió la obra?

a) Si

b) No

c) Cómo?: ……………………………………………………………………………………………

34. ¿Esta obra ha significado que usted pague algún tipo de impuesto?

a) Si

b) No

c) Cuánto?: ……………………………………………………………………………………………

35. ¿Cómo calificaría esta obra de regeneración del Malecón?

a) Excelente

b) Muy buena

c) Buena

d) Regular

e) Mala

36. ¿Por qué la calificaría como (nombrar la respuesta que dio antes)?

…………………………………………………………………………………………………………………………………

37: Esta obra cambió la imagen de la ciudad de Guayaquil?

a) Si

353
b) No

c) Cómo?: ……………………………………………………………………………………………

(paisaje, alumbrado público, seguridad, limpieza, conectividad con el resto del área
circundante…)

38. ¿Quiénes considera usted que se benefician de esta obra y por qué?

………………………………………………………………………………………………………………………..

39. ¿Quiénes considera usted que deberían ser los mayores beneficiados?

……………………………………………………………………………………………………………………………….

40. ¿Conoce las reglas o normas que se deben seguir para hacer uso del Malecón y sus
diferentes áreas?

a) Si

b) No

41. Si conoce, ¿Cuáles normativas recuerda?

………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………..

42. ¿Está de acuerdo con las prohibiciones de uso de este espacio público como a) se
reservan el derecho de admisión, b) no pueden circular los vendedores ambulantes, …?

a) Si

b) No

c) ¿Por qué?: ……………………………………………………………………………………………

43. Siendo esto un espacio público para el libre disfrute de los ciudadanos, ¿cree usted que
esta obra cumple con ese precepto constitucional?

a) Si

b) No

c) ¿Por qué? ………………………………………………………………………………………………

44. Respecto del cuidado del Malecón:

a) ¿Quiénes deben tener la responsabilidad del cuidado del Malecón?

…………………………………………………………………………………………………………………………………..

354
b) ¿Tiene usted parte de la responsabilidad en este cuidado?

…………………………………………………………………………………………………………………………………..

45. ¿Sabe usted cómo se llama el río al que bordea este Malecón?

a) Si

b) No

c.) ¿Cómo se llama? ………………………………………………………………………………………………

46. Considera que el Malecón 2000 cuenta con:

a) lugares y mobiliario para los niños y niñas: muy poco algunos muchos

b) lugares y mobiliario para la tercera edad: muy poco algunos muchos

c) lugares y mobiliario para personas especiales: muy poco algunos muchos

d:) lugares y mobiliario para las madres de familia con niños: muy poco algunos muchos

e) lugares y mobiliario para los que trabajan y viven cerca: muy poco algunos muchos

47. Para que se cumpliera mejor el libre disfrute ciudadano, que propondría usted?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………….…………

48. Trabaja usted?

a) Si

b) No

c) ¿En qué trabaja? ………………………………………………………………………………………………

¿Le gustaría reunirse con otros usuarios que vienen seguido al Malecón para conversar sobre
cuáles fueron los resultados que arroja este cuestionario y tratar de analizarlos un poco a
profundidad desde el interés de cada uno? Si es así, ¿puede darnos sus datos para citarnos a
esta reunión que podría ser en este mismo Malecón alrededor de un café o jugo?

Nombre: …………………………………………………………………………

Teléfono convencional: …………………………………………….

Teléfono celular: ………………………………………………………

Correo electrónico: …………………………………………………………………….

Dirección: ……………………………………………………………………………………

AGRADECEMOS MUCHO SU COLABORACION

355
Anexo 3: Participantes en la encuesta
Docente: Arq. Ana Solano De La Sala
Universidad Católica Santiago de Guayaquil
Fechas, horas, grupos, coordinadores y encuestadores
Nº Fechas horas Grupos Entrevistador Rol
1 Adriana Ulloa Encuestador
2 1 al 7 de Francisco Cepeda Coordinador General
3 julio Andrés Vivanco Coordinador Grupo 1
09:00 - 1
4 Leonardo Rodríguez Encuestador
12:00
5 Galo Cevallos Encuestador
6 8 al 14 de Daniel Paredes Encuestador
7 Julio Daniela Gallegos Encuestador
8 Luis Echeverría Encuestador
2
9 Katherine Rivas Coordinadora Grupo 2
10 15 al 21 Rommel Silva Encuestador
13:00 -
11 de Julio Víctor Chang Encuestador
18:00
12 3 Efrén Torres Encuestador
13 Roxana Yagual Coordinadora Grupo 3
14 22 al 28 Cristhian Torres Encuestador
15 de Julio Gabriela Soto Encuestador
4
16 Ricardo Valencia Coordinador Grupo 4
17 Valeria Ramón Encuestador
19:00 -
18 Jorge Celi Coordinador Grupo 5
29 al 31 23:00
19 Verónica Mariscal Encuestador
de Julio 5
20 Priscila Sánchez Encuestador
21 Diego Solano Encuestador

Reparto de encuestas por fecha y por grupo


Yagual
Rivas Valenci
Gonzale Vivanco Celi Cepeda SUBTO
Lopez, a
s, Valverde, Rios, Navrrete, TAL DE TOTAL DE
Fecha: Julio Katheri Robles,
Roxana Andres Jorge Francisco ENCUE ENCUESTAS
de 2013 ne Ricardo
Veronic Gabriel Hernan Alejandro STAS
Narcisa Andres
a
TOTAL TOTAL
1 al 7 de julio 20 0 0 0 5 5 30
8 al 14 de julio 60 4 0 29 36 46 175
15 al 21 de julio 0 27 0 45 39 23 134 420
22 al 28 de julio 0 25 40 6 0 6 77
29 al 31 de julio 0 4 0 0 0 0 4
Hora
Dia (09:00 - 12:00) 20 13 5 46 6 14 104
Tarde (13:00 -
18:00) 20 28 29 16 74 49 216 420
Noche (19:00 -
23:00) 40 19 6 18 0 17 100
Tiempo
5 - 10 min 9 15 11 60 0 11 106
10 - 20 min 56 15 29 20 68 48 236
420
20 - 30 min 15 27 0 0 10 21 73
30 - 40 min 0 3 0 0 2 0 5
Fuente: Trabajo de campo: encuesta
Elaboración: M. Blacio, estudiantes UCSG, 2013

356
ANEXO 4: ENTREVISTAS
2.1. CUADRO DE DATOS GENERALES DE LOS ENTREVISTADOS
SEXO TIPO DE GRUPO LUGAR DE NACIMIENTO LUGAR DONDE VIVE

Nº de NC Otro EDAD
Guayaquil

Estudiantes
encuesta y

Extranjero
Guayaquil

Provincias
Organizac

Individuo
fecha) H M NC

Vecinos
Familia

Amigos

Canton
N- N

Otras
viduo
SO S C J A

jeros
Dian

Gua
ción
niza

quil

cias
NO C

nos
gos

yas
tón
tes
lia

ya
1-15/08 1 1 1 1 1

Colomb

lombia
2-15/08 1 1 1
1

ia
3-15/08 1 1 1 1 1

Nara
4-22/08 1 1 1
njal 1

5-22/08 1 1 1 1 1

6-22/08 1 1 1 1 1

7-26/08 1 1 1 1 1

8-26/08 1 1 1 1 1

9-26/08 1 1 1 1 1

10-27/08 1 1 Loja 1 1

11-27/08 1 1 1 1 1

12-27/08 1 1 1 1 1

13-27/08 1 1 1 1 1

14-27/08 1 1 1 1 1

15-03/09 1 1 1 1 1

16-03/09 1 1 1 1 1

17-03/09 1 1 1 1 1

Ma- Ma
18-05/09 1 1
nabi nabí 1

Pla
19-05/09 1 1 1
yas 1

1-20/05 1 1 1 1 1

Ma-
2-20/05 1 1
1 drid 1

3-20/05 1 1 1 1 1

4-20/05 1 1 1 1 1

5-20/05 1 1 1 PERÚ 1

6-20/05 1 1 1 1 1

Cuen
7-20/05 1 1
1 ca 1

8-20/05 1 1 1 1 1

Baba
9-20/05 1
1 1 hoyo 1

357
10-20/05 1 1 1 1 1

Vene
11-20/05 1 1
1 zuela 1

12-28/05 1 1 1 1 1

13-28/05 1 1 1 1 1

14-28/05 1 1 1 1 1

15-28/05 1 1 1 1 1

16-28/05 1 1 1 1 1

Du-
17-28/05 1 1
1 rán 1

TOTA

LES 16 20 17 3 2 2 1 11 13 2 3 2 13 6 8 3 4 6 9 21 14 1

SEXO TIPO DE GRUPO LUGAR DE NACIMIENTO LUGAR DONDE VIVE

Nº de NC Otro EDAD
Guayaquil
Estudiantes

Organizacó

encuesta y

Extranjero
Guayaquil
Individuo

fecha) H M NC
Vecinos
Familia

Amigos

Guayas
Canton
N

Provin
N-

Otras
viduo

SO S C J A

jeros
Dian

Gua
ción
niza

quil

cias
NO C
nos
gos

yas
tón
tes
lia

ya
n

Fuente: Entrevistas
Autor: Marcela Blacio V.
Fecha: mayo, agosto y septiembre de 2016

2.2. SECTORES PREFERIDOS DE LOS ENTREVISTADOS

S.2 S.4-5 S. 7
S. 1A S. 1B S.3
CODIGO/ S. 6
CC AREA MUSEO
SECTOR MERCADO PLAZA PLAZA
RECREA- JARDINES MAAC
SUR OLMEDO CIVICA
MALECON CION (Área libre)

1-20/05/16 1 1

2-20/05/16 1 1

3-20/05/16 1

4-20/05/16 1 1

5-20/05/16 1

6-20/05/16 1

7-20/05/16 1 1

8-20/05/16 1

9-20/05/16 1

10-20/05/16 1 1 1

11-20/05/16 1

12-28/05/16 1 1

13-28/05/16 1

14-28/05/16 1 1

15-28/05/16 1

358
16-28/05/16 1

17-28/05/16 1

18-15/08/16 1

19 -15/08/16 1

20-15/08/16 1

21- 22/08/16 1

22- 22/08/16 1

23- 22/08/16 1 1

24- 26/08/16 1 1

25- 26/08/16 1

26- 26/08/16 1

27-27/08/16 1 1

28-27/08/16 1

29-27/08/16 1

30-27/08/16 1

31-27/08/16 1

32-03/09/16 1

33-03/09/16 1

34-03/09/16 1

35-05/09/16 1

36-05/09/16 1

2 3 12 6 10 12 2

S.2 S.3 S.4-5 S. 7


S. 1B PLA-
CODIGO/ S. 1A MER- S. 6 JARDI-
PLAZA ZA AREA MUSEO
SECTOR CADO SUR CC MALE- NES
OLME-DO CIVI- RECREA- MAAC
CON
CA CION (Área libre)

359
2.3. MATRIZ DE RESUMEN DE LAS ENTREVISTAS

ENTREVISTAS 20 y 28 de mayo de 2016


1-20/05/16 MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL
INDIVIDUO O GRUPO PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
RESIDENCIA
Instructor, presidenta y Capacitación y Área cubierta paralela al Palacio de 1. No se puede hacer eventos hay que pedir Guayaquil Están reunidos SECTOR 1A:
Grupo 3ra edad “Unidos entrenamiento: Cristal y Area anexa a Las Peñas. permiso a la Fundación Malecón. alrededor del ANTIGUO MERCADO
somos más”. Una señora de ejercicios, caminatas, 2. Donde no hay sombra. capacitador parados SUR Y SECTOR 7:
más de 84 años y 2 meses. bailoterapia, recrearse, 3. Para cuestión de fotos, la Fundación no tienen lugar para MUSEO MAAC
Hay dos mayores de 90 años. descansar, en el lado M2000 cobra. Lo ven por TV, todo ven sentarse en grupos.
Somos 48. Distrito 3, cerca de Las Peñas, en aquí… viene el guardia y dice que no “Todas estas partes
Panamá y Padre Aguirre. donde iban a poner la puede tomar foto, tiene que ir a la son de la
Los lunes y miércoles, en el cabeza de Febres- fundación… y ahí se paga. vale unos $60 Fundación, el
centro de salud hacen las Cordero, solamente a una sesión de fotos. 4. En Las Peñas se parque Guayaquil
actividades y los viernes las 8 de la mañana. va a hacer, ya están los pilares para la base también es de la
hacemos los paseos la Siempre ha sido van a hacer la rueda moscovita, eso es Fundación”. Si
mañana aquí… ahorita hay 8, tempano. Sólo los privado y ahí cuanto va a costar la entrada, hay para eventos, al
porque el resto no puede viernes, o cada 15 sólo la entrada, eso va a costar, no es frente de la
venir en la mañana. De lunes días. gratuito, entonces esto es privado. gobernación, para
a miércoles en la mañana Vienen 2 veces a la Bancas parecen que faltan. presentación de
vienen y los viernes aquí. semana: 1. cantantes, pero se
Pertenecemos al Centro 3 del Capacitación. 2. cobra.
Ministerio de Salud Pública, Ejercicio
yo soy responsable del
Ministerio. Una vez que el
grupo tiene vida jurídica, el
MIES lo controla, les da su
presupuesto para que
desarrollen su actividad,
hay una instructora, les hace
aeróbicos, recién terminaron
de hacer aeróbicos.
2-20/05/16 MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL
ENTREVISTAD@S PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
GRUPO RESIDENCIA

360
Esposo-Esposa Grupo Turistas Son de Loja y “Vamos al centro SECTOR 2: CENTRO
Familiar. Son ecuatorianos Vinieron el mismo día Guayaquil Viven comercial, a COMERCIAL
migrantes en Madrid, España que regresan a España en Madrid comprar para llevar MALECON Y SECTOR
que hoy regresan. artesanías, 1A: ANTIGUO
El uno de Loja el otro de entramos por la MERCADO SUR
Guayaquil puerta que da al CC
M2000”
3-20/05/16 MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL
INDIVIDUO O GRUPO PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
RESIDENCIA
Estudiantes de Ingeniería de Si, teníamos clase pero Patio de comidas. Dicen que están en el patio de comidas Viven en Guayaquil SECTOR 2: CENTRO
Sistemas de la U de no, ahora no tuvimos, Yo he venido con mi familia, mis hijos aunque sin consumir por la sombra pues el COMERCIAL
Guayaquil, de ambos sexos. cada vez que tenemos y nos gusta la parte de juegos para sol está fuerte MALECON
De 20 y 36 años los ratos libres nos niños.
venimos acá. Quieran o no se van al especial… el
fin de semana, por ejemplo, hay
mucha gente. Los niños pueden
disfrutar de los juegos sin estropearse
tanto cuando he venido entre semanas.

4-20/05/16 MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL


INDIVIDUO O GRUPO PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
RESIDENCIA
Dos primas con un niño hijo Andábamos de Vamos al cerro, ahí se ve todo. Viven en sector SECTOR 4-5: AREA DE
de un hermano. De 18 años, compras y vinimos por El malecón: yo lo veo bien, porque suburbio oeste calle RECREACION Y
se graduaron del colegio, van aquí. hay seguridad. Chambers SECTOR 2: CENTRO
a estudiar Hay para que la gente esté COMERCIAL
Hotelería y turismo y descansando, asientos, arboles, MALECON
Enfermería. sombras.
Juegos para los niños.
Me parece que está bien.
Aquí hay de todo, hay comedores, hay
donde venden, así podemos comprar.
Han instalado para cargar los
teléfonos. Sirve de mucho porque a
veces andamos con la carga justa.
También los desechos, tienen su orden
para poner la basura.
La limpieza se la hace siempre, porque
cada vez que vengo no se ve como
sucio, tachos, cosas por ahí botadas.

361
5-20/05/16 MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL
ENTREVISTADOS PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
GRUPO RESIDENCIA
Dos señoras turistas de Lima, Recién estamos viendo ¡Precioso!. Muy bonito. La Lima, Perú SECTOR 6:
Perú, llegaron la noche el malecón. Es lo vegetación. El cuidado de los jardines, JARDINES DEL
anterior. primero que estamos el cuidado que tienen todo. el mar MALECÓN
viendo desde el junto al río, tantas veces que nos ha
principio del malecón, llamado la atención, todo junto. El río
viendo las diferentes como tiene la entrada.
partes desde “Las
Peñas”, vamos a ir un
ratito a la catedral.

6-20/05/16 MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL


INDIVIDUO O GRUPO PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
RESIDENCIA
Dos señoras, 35 y 22 años y vienen a ver al Las Peñas, siempre visitaba. Estaba La calor. ¡Pocos lugares de sombra, De aquí mismo de SECTOR 4-5: AREA DE
un niño. Están viendo el hermano que está en viendo unos jueguitos para niños. deberían haber … arboles. Acá en esta Guayaquil. Yo soy de RECREACION
desembarco de la Fragata Salinas. Está en el Antes veníamos a los juegos, toditos parte de arriba casi no, ahí las personas Francisco de Marcos
Guayas donde participa un segundo año. Ahorita los visitaba de punta a punta y están esperando, debería haber algo que las mi mamá de La
hermano. vienen de Esmeraldas, terminaban cansados. Yo si subí al cubra, debería mejorar. Casita del Guasmo,
Manta y Puerto Faro tres veces, es bien lejos. Floresta.
Bolívar, que los
llevaron como 15 día,
un viaje de
instrucción. Llevando
cosas para las personas
del terremoto.
7-20/05/16 MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL
INDIVIDUO O GRUPO PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
RESIDENCIA
Pareja de esposos e Si hemos venido antes. Más que nada los jardines de allá. Es Deben haber más arbolitos, más sombrita, Cuenca. SECTOR 6:
hijo.Vienen de Cuenca y más fresco, más acogedor. el árbol … es humidificador … cambia el JARDINES DEL
están recién visitando el Los carritos de monedas. ambiente. MALECÓN Y SECTOR
Malecón A ellos lo que les gusta es lo 4-5: AREA DE
dinámico, sonido, movimiento. RECREACION

362
8-20/05/16 MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL
PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
INDIVIDUO O GRUPO
RESIDENCIA
Otro grupo de estudiantes de Nos queda cerca la Las Peñas. El Faro. La otra vez que Los precios de los productos de las Guayaquil SECTOR 2: CENTRO
Ingeniería de Sistemas, de la universidad, porque si fuimos allá atrás donde está el patio de máquinas. Que haya más árboles. Que no Durán.Daule. COMERCIAL
Universidad de Guayaquil hay terremoto aquí no comidas, el nuevo, fuimos allá a hay tejado. El Centro Guasmo MALECON
nos pasa nada. El comer, estuvimos allí jugando, fuimos Comercial es pequeñito. quisiera que Los Ríos
ambiente es diferente. al centro comercial para distraernos, y haya áreas verdes para hacer picnic.
Vienen cuando tienen los lugares así con sombras. Sí, hay solo para caminar y ya, el malecón
tiempo libre. es solo para eso, solo caminar, caminar y
caminar y no hay donde sentarse.

9-20/05/16 MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL


INDIVIDUO O GRUPO PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
RESIDENCIA
Somos vecinas.. 49, 18 y 17 Primera vez Bello… es hermosísimo todo esto, Aquí lo que faltaría, yo pienso, es Babahoyo SECTOR 6:
años. (madre, hija y vecina) porque tiene la ciudad, algo llamativo, seguridad. Digamos Ud. Sabe, seguridad. JARDINES DEL
Vinieron de Babahoyo, del ¡Como decir: uno se olvida de los Ah eso sí está fuerte (con relación al sol) MALECÓN
terminal tomaron bus al problemas de uno! Los parques que Los juegos cierran a la mañana y se abren
Hospital de Infectología, para están bellísimos, por aquí. ¡Eso que a la tarde 4pm.
consulta, luego tomaron estamos mirando aquí, algo sanito.
Metrovía para el Malecón. El río, ¡Hermoso! Es como que Ud
está en el mar.
Me quede impresionada de este
malecón que hay tantas cosas me va a
quedar en el recuerdo, tan lindo.
10-20/05/16 MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL
INDIVIDUO O GRUPO PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
RESIDENCIA
Abuela, madre e hija (5 Los domingos El río, por su tranquilidad. Es pasivo. El sol. Pero como hay bastante arbolito. Guasmo. Coop. el alcalde encarga a SECTOR 6:
años). La madre de la niña hoy día porque A veces hace sol. Por los niños. A Así haga sol, ahí es fresco. Unión Bananera. 30 los “Robaburros” JARDINES DEL
está embarazada. cumple 5 años la niña veces vamos también a donde los Descanso no se puede, ponerse en el piso, años. (Policías MALECÓN Y SECTOR
Nosotros siempre animalitos, por las plantas. Las Peñas descansar, se ensucian, he visto que ponen Del Suburbio Oeste municipales) es 4-5: AREA DE
hemos venido acá, por las casitas. sus sabanitas blancas y ahí se sirven colas. (Febres Cordero) al porque la gente RECREACION
siempre. Los almacenes. Guasmo. promueve el SECTOR 2: CENTRO
El parque es grande y hay para los desorden, comen y COMERCIAL
niños. botan, ahora están MALECON
prohibiendo las
fundas de comidas.

363
11-20/05/16 MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL
PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
INDIVIDUO O GRUPO RESIDENCIA
Dos señoras jóvenes. Primera vez Por los De Venezuela. Nos SECTOR 4-5: AREA DE
niños Por ellos, queremos radicar acá. RECREACION
contentos están.
ENTREVISTAS 28 de mayo de 2016 MALECON 2000

12-28/05/16 MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL


INDIVIDUO O GRUPO PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
RESIDENCIA
Señor, esposa y tres niños Como una vez al mes. Me gusta la zona verde y donde están Le falta más juegos. Venimos al originario de la En Quevedo SECTOR 6:
trabaja en una compañía de Venimos caminando los peces y los jardines. malecón hay criaturas pequeñas, Imagínese provincia de Los hicieron unos JARDINES DEL
tricimotos, En el Fortín desde la bahía, Los larga vista creo que están para 5 juegos son $5,00. Y si quieren subirse al Ríos. Viven en la juegos así , MALECÓN y SECTOR
pasamos por el mirar. Eso está muy bonito. pato o al avión son $5,00 más, o el cooperativa Balerio desbarataron todo, 4-5: AREA DE
municipio, venimos Ellos están felices jugando. Si fuera avioncito. Pasear en los botes Estacio. como que no les RECREACION
del parque de las por ellos nos quedaríamos toda la También me gusta, pero tampoco lo he interesaba, lo
iguanas. noche aquí. hecho. Es que el precio de aquí. desaparecieron, …
Mercado central, Yo sé venir aquí, que cola, que galletas, vendieron a la
parque Centenario, jamón, aquí nosotros les damos la vuelta. compañía La
todo eso. Traer comida Sí. Porque aquí cuesta … Favorita, el Gran
afuera la cuarta parte. Akí, vendieron una
parte del malecón,
un alcalde vendió
eso y ellos que iban
a mantener los
juegos para los
niños. duró creo
como un año y
dejaron
abandonado eso.

364
13-28/05/16 MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL
PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
INDIVIDUO O GRUPO RESIDENCIA

Sra.: 23 Srta.: 19. Sra. Cada dos meses. Me gustan mucho las personas, las Faltan lugares para descansar. De Guayaquil. De La SECTOR 6:
25 bebé de 3 años. vistas que tienen, los juegos. es al aire Más que nada el municipio lo justifica por Floresta. JARDINES DEL
libre. los árboles. MALECÓN (La nueva
A mí me gusta ir a la zona de la cafetería de Sweet and
catedral o al restaurant con la vista al Coffe).
río.
La nueva cafetería de Sweet and
Coffe. Ayer la inauguraron. Está
abierta. Les gusta la vista al río.

14-28/05/16 MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL


INDIVIDUO O GRUPO PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
RESIDENCIA
Pareja con niño de dos años Dos veces al mes. “Centros comerciales. Las peñas, la Más espacio. Al cubrir ocuparía también De Guayaquil. Viven Antes venían con SECTOR 2: CENTRO
Ingeniero civil labora en el Por el niño parte del Barco. El Morgan. Cuando es un espacio la circulación de las personas, al norte, Mucho Lote sus amigos. a Las COMERCIAL
Municipio de Guayaquil, en de noche y salen los barcos. más bien ampliarse porque por allá son los Peñas. MALECON SECTOR
la Fundación Malecón 2000. Juegos de niños, Allá está lleno, pero feriados. 3; PLAZA CÍVICA La
Ella estudia medicina “Yo ya acá cuesta, Pero acá es más parte del barco La fragata
terminé la rural.” Vienen controlado. La parte de los El barco Morgan.
una hora al Malecón museos.

15-28/05/16 MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL


INDIVIDUO O GRUPO PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
RESIDENCIA
Un par de jóvenes Van con La primera vez en este Bueno por lo menos a mí me gusta el De Guayaquil Traen una guitarra. SECTOR 6:
una guitarra, son Estudiantes sector de los jardines Malecón pero es la primera vez que viven, por el Palacio JARDINES DEL
de la Universidad y Depende de los está aquí, en el sector de los jardines. de Cristal, serán unas MALECÓN
compañeros desde el colegio feriados y los sábados. Saben haber a veces actos, hay que 7 u 8 cuadras antes.
En el Palacio de pagar para entrar, entonces nos vamos Como por la
Cristal, en una a Las Peñas. Comisión de
esquina, donde no A veces nos caminamos ida y venida. Tránsito. El otro por
pegue el sol. Hay un el Hospital
destechado Guayaquil.

365
16-28/05/16 MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL
INDIVIDUO O GRUPO PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
RESIDENCIA
MBV: ¿Son familia los tres? 6 veces al año. Los jardines, porque esto es nuevo. Por Lo que no entiendo es que todo se tiene GUAYAQUIL Aquí acuden SECTOR 6:
Si quiere le tomo la foto. A pasear. el ambiente. Este es el mejor sector que que pagar. ¿Todo tiene que cobrarse en un muchas personas JARDINES DEL
Hacer compras hay. Allá donde están los patos. La lugar público? No sé yo había pensado. Yo porque pasan MALECÓN
laguna. no sé porque todo se tiene que pagar. No muchas líneas de
entiendo porque todo tiene que cobrarse, carros.
no entiendo si en otros lugares del mundo Nosotros tenemos
será así?. Si esto es una obra pública, carro propio.
acuden muchas personas, los sectores de
Guayaquil.

17-28/05/16 MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL


INDIVIDUO O GRUPO PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
RESIDENCIA
Pareja con dos niños y una ¡Uy, hartísimas! A mí me gusta todo. Los juegos Hay que dar mantenimiento, porque esto La amiga es de Durán Ahorita está SECTOR 4-5: AREA
amiga Ya como tres meses infantiles, porque los niños se distraen. que está como de madera, se está abriendo (Cantón cruzando el sombreado pero DE RECREACION
hemos venido. río Guayas) cuando hace sol, se
Antes veníamos La pareja, ella de cobijan en los
siempre. Cada fin de Milagro. Él de Santo patios de abajo, en
semana veníamos ya. Domingo. los centros
comerciales.
ENTREVISTAS agosto septiembre de 2016
1 - 15 /08/16 MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE INGRESO Y SECTOR DEL
INDIVIDUO O GRUPO PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y COMENTARIO MALECON
RESIDENCIA
Sentada tomando un café una A veces tomarme un La tranquilidad que hay. Que es un Que los guardias no ponen mucha Vive en el suburbio de Entra por el lado de 9 SECTOR 7: MUSEO
mujer de cabello negro, jugo, estar sentada. Viene lugar tranquilo donde podemos atención aquí adentro en el Guayaquil de octubre, todo MAAC
estatura media, nacionalidad casi siempre a diario. A pasear. No hay impedimento o Malecón. Una persona me vengo caminando
ecuatoriana, estrato veces dos horas o tres. restricción en el uso público del andaba siguiendo para robarme aquí desde allá
económico medio, apariencia espacio. Igual todo se permite. adentro en el malecón. Que
tranquila y social. La inseguridad un poco pongan más atención y más
26 años, trabajo en una seguridad.
boutique

366
2 - 15 /08/16 MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL
INDIVIDUO O GRUPO PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
RESIDENCIA
Sentada, mujer de estatura Pasear. Si ha venido La vista hacia el rio, por la vista sí Que hace mucho sol. Que Vive en Guayaquil. Ingresó por la entrada SECTOR 1B: PLAZA
media, nacionalidad antes. Cada vez que señor. La ecología, se ve mucho pongan techitos, en lugares de 9 de octubre. OLMEDO
colombiana, social, puedo. A veces hasta tres ecológico aquí en el malecón. específicos por el sol.
extrovertida, mestiza, estrato horas, tres, porque me
económico medio. recorro el malecón.
3 - 15 /08/16 MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL
INDIVIDUO O GRUPO PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
RESIDENCIA
Sentada, hablando por Venir y sentarme, Pues estos asientos, los arboles no los baños un poquito sucios, no hay Guayaquil. Si, por el SECTOR 2: CENTRO
teléfono, mujer de estatura caminar, pero estar más sé, se respira, igual, aunque aquí la mucha limpieza en los baños. Veo suburbio COMERCIAL
media, estrato social medio, en la sombrita, lo bueno calle está muy transitada Pero igual siempre que limpian los pisos acá MALECON
apariencia tranquila y social, es que tiene muchísima es un lugar muy bonito. siempre he afuera, esas máquinas para meter,
estudiante. 33 años, estudio y vegetación, bastantes venido y veces he estado con mi este, el papel higiénico a veces se
trabajo, eh, tengo un bar. árboles y hay donde celular y no, no me ha pasado nada, traba… uno como mujer pues que
esconderse de sol. nunca me han robado ni nada, aja tiene que cuidar su limpieza y todo,
Siempre, casi todos los seguridad debería del baño ser un poco más
días. cómodo, más limpio

4-22/08/16 MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL


INDIVIDUO O GRUPO PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
RESIDENCIA
Edad 37 años, trabaja en la Despejar la mente, Casi todo está bonito. A mí me De naranjal SECTOR 3: PLAZA
agricultura Sexo: Masculino desestresarme. Si gusta todo porque está bien a la CIVICA
ha visitado anteriormente vista. Digo que todo está
el malecón dos veces. bien. Es bueno venir de paseo para
Desde hace Dos años, desestresarse
horas.

5-22/08/16 MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL


INDIVIDUO O GRUPO PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
RESIDENCIA

367
Edad 56 años; no, ya soy mirar, descansar. Ahorita Venir a recibir la brisa del rio, a Que no me gusta, me llamo la Guayaquil, en la Febres ingreso, por aquí por SECTOR 3: PLAZA
jubilada Sexo: Femenino. vengo siquiera hacia llenarme de energía. Bueno el atención que no limpian el rio que Cordero la 9 de octubre por CIVICA
Con hermana medio año, bueno, desde malecón lo he recorrido todito esté lleno de lechugines, debería donde están las letras
que hora tenemos aquí desde el palacio de Cristal hasta allá estar limpio. Yo me de Guayaquil.
desde las 10 de la hasta el… arriba… como se imagino que no han de dejar que
mañana porque cuando llama… el faro hasta allá he ido. uno grite, hay veces que uno
venimos al malecón, ella Las normas de seguridad que necesita liberar la energía y gritar
es mi hermana, cuando implantan son correctas para cuidar digo yo. Las vías de comunicación
venimos al malecón es el espacio. cuando nosotras éramos más que implementen, hace rato
porque venimos a pequeñas uno pasaba por aquí y vimos una gabarra no vimos más
conversar lo que no veía a la gente bañándose en pelotas embarcaciones debería de utilizarse,
hemos podido conversar y eran los que cuidaban los carros y de que se utilice el transporte
en casa. Siempre vengo donde guindaban la ropa de ellos fluvial.
mientras se bañaban en los arboles
ese era los tendederos de ellos
entonces yo me decía que te
acuerdas que los carros pasaban por
aquí y veía el espectáculo de ellos y
de ahí uno seguía de largo, eran
esos negritos que cuidaban los
carros y de ahora sentarme aquí y
ver todo esto bonito me está
gustando.
6-22/08/16 MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL
INDIVIDUO O GRUPO PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
RESIDENCIA
Edad 24 años, estudia Pasear. Una vez al mes El área verde, son bonitas, muy la aglomeración de la gente. Una Vivo en Guayaquil, sector Por aquí la 9 de SECTOR 3: PLAZA
gastronomía y trabaja en un supongo hasta mucho confortables. recomendación, mejorarlo un poco Guasmo octubre, si supongo CIVICA
restaurante Sexo :Masculino supongo, depende de lo Mientras que te portes bien, no pasa creo yo hay muchas áreas que se que si
que venga a hacer, puede nada, supongo deberían de mejorar, hay piscinas
ser una hora, media hora que están un poco en mal estado y
o de pasada las estatuas un poco cosas así ya
pequeños retoques
7-26/08/16 MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL
INDIVIDUO O GRUPO PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
RESIDENCIA

368
30 años, de sexo masculino, Vengo siempre. Vengo su tranquilidad, seguridad. Pues la verdad si me gustaría que Soy de Guayaquil, vengo Sentado a las afueras SECTOR 2: CENTRO
en la actualidad trabaja, pero todos los días, Tranquilidad porque es un espacio hubiese más lugares para sentarse, del norte, centro norte. del centro comercial COMERCIAL
no estudia. aproximadamente de 15 el cual y puedo venir después del más sillas con sombras. Pues tal malecón en las MALECON
minutos a media hora. trabajo o después de almorzar a vez el olor. El sol creo, que jardineras que hay en
pensar un poco y a tranquilizarme y te quema (risas) te deja tostado de el sector Entre por la
seguridad porque necesito un lugar ahí eso es natural donde sea que entrada del municipio
seguro para que yo pueda hacer eso. vayas, anda a un mall si no quieres y lo que primero
Me gusta la mayoría del lugar que recibir el sol, ósea, ya no podemos visito es esto el
conozco, lo que conozco me gusta ir en contra de la naturaleza malecón, tal vez el
todo. puerto del Morgan y
Me gusta ver el rio, arrimarme a las esta entrada.
barandas y ver.
Pues es más personal que publico
me gusta venir porque me
tranquiliza, es algo positivo porque
me relaja

8-26/08/16 MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL


INDIVIDUO O GRUPO PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
RESIDENCIA
63 años de sexo masculino, Ya tengo tiempo que no El ambiente que es fresco. Un poco de aseo, porque la ciudad Soy de Guayaquil, vengo Ingrese por donde SECTOR 3: PLAZA
en la actualidad está jubilado. venía. Vine Pasear, ver las obras si las han está un poco descuidada, un poco del oeste, sur oeste venden los artículos, CIVICA
hace un año y medio y hecho nueva. más de aseo, más limpieza. Por el por Sucre más o
fue de pasada. Un ambiente agradable, por lo momento como le dije enante el menos.
menos ya que no hay mucho sol, aseo nada mas
cuando hace sol bueno es un
poquito molestoso. Igual está
agradable.

9-26/08/16 MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL


INDIVIDUO O GRUPO PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
RESIDENCIA

369
Sentada en tipo jardineras Todo el día jugando Los árboles, porque odio Guayaquil El sol, porque sufro de una alergia. Soy de Guayaquil, vengo La diez de agosto y SECTOR 2: CENTRO
frente de la estatua del Pokemón Go. Lo sabes no me gustan las partes que La parte donde hay sol. Antes del sur oeste, Rosendo malecón, por ahí más COMERCIAL
expresidente León Febres hago siempre, de hecho, no tiene árboles y este el único que pasábamos en una parte… no me Avilés y la 47. o menos, comencé a MALECON
Cordero, conversando con vengo constantemente tiene árbol y está cerca y todas esas acuerdo el lugar … donde antes si entrar hasta ir hasta
sus hermanas y jugando me gusta salir. cosas. Caminar supongo porque no se podía ingresar ahora ya no, ahora las peñas
Pokemón Go. 21 Cada una, dos, tres, un hay nada más que hacer. cobran, porque han puestos una
años, mujer, no está día. Tal vez más árboles, porque si me figurita ahí a lo lejos.
laborando en la actualidad, Semanas, no tres veces a gustan los árboles, más aves Es que ya bastante, … meterle más
pero está estudiando en la la semana, a veces todo cosas como lo que han metido
Universidad de Guayaquil. ahorita como Sweet and Coffe.

10-27/08/16 3pm MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL


INDIVIDUO O GRUPO PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
RESIDENCIA
Mujer 54 años empleada Varias veces. Hace tres Me gusta los juegos para niños me yo quise subirme ahí, pero está Vive en Loja Entra por 9 de 9 de octubre monumentos
pública. una mujer de 40 a 60 meses gusta las estatuas de los próceres, cerrado (mirador), Abajo en la parte Octubre, planea Centro (Plaza Cívica)
años de edad está vigilancia ¿por qué? Es algo nuevo de abajo hay bancas. Miren donde quedarse 4 a 5 horas.
acompañada de una señora y por mi nieto . nosotros nos sentamos, yo pienso Falta de asientos y
descansando en muros de un Tomarme fotos, subirme al Morgan. que aquí arriba también deberían tachos de basura
monumento allí se encuentra Que es un sitio bonito para tomar en cuenta por ejemplo mi
conversando la señora con distraerse por que no cuesta el mami no alcanza a caminar mucho,
unas lentes, su cabello negro Ingreso todo lo que hay aquí para por eso nos quedamos aquí, mira
con una blusa blanca con divertirse es económico por esa donde nos sentamos, entonces eso
pantalón azul marino y la razón hay mucha gente, vienen a deberían tomar en cuenta. Así como
otra señora más mayor ya de divertirse, a descansar, más que en la parte de abajo hay bancas para
tercera edad su cabello nada a disfrutar de la brisa. poderse descansar cómodamente.
también es negro con un debería haber acá arriba también.
vestido plomo. Incrementar las bancas el piso no se
y talvez un poco más de basureros,
si no, la gente es mal enseñada, no
colabora, que hay basura por
ejemplo en algunos lugares hay
mucha basura

11-27/08/16 MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL


INDIVIDUO O GRUPO PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
RESIDENCIA

370
El usuario caminando hacia De vez en cuando más los parques por los niños Garaje que no hay y muy caro cobra Norte de Guayaquil un par de horas IMAX Jardines de
el teatro Imax acompañado también por novedades de los lo que es garaje. malecón 2000.
de su mujer e hijo varón, juegos para niños Parque para los Mas juegos y le queda bien más
gordo, estatura normal, juegos y la rueda de la escobita. patio esa parte verde tipo especie
cabello corto, camisa roja, Las brisas del mar, los patios de cabañita
pantalón negro, zapatos comida.
blancos y la señora es Caminar, por la familia, más por los
delgada, su estatura normal, niños
cabello largo de color negro,
con pantalón azul marino y
con zapatos de taco alto.
Familia: padre, madre, hijo.
El: 34 años trabaja

12-27/08/16 1:30 pm MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL


INDIVIDUO O GRUPO PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
RESIDENCIA
hombre 54 años, trabaja, todo los fines de semana Me gusta los el rio, isla Santay Los vendedores ambulantes que Vive en la 38, lado sur Ahora yo ingresé por Centro Comercial
años de edad. Estaba sentado Porque me gusta despejar la mente. andan por aquí porque ellos no la 9 de octubre ahí la Malecón 2000
solo en las sillas del centro Nomás sentar en el asiento ver deberían estar aquí deberían estar Boyacá av. olmedo
comercial malecón, su nomas las islas. allá en centro para los turistas ahí cogí aquí el
mirada hacia el rio con una Es para que se distraiga la familia y mismo que vean, aquí no. Limpieza malecón
camisa plomo con un pasar entre familia para que el malecón que esté limpio
pantalón de tela color negro, que no haya basura nada de esas
no usaba lentes, no gorro, era cosas, que mantengan limpio
un hombre sencillo y
agradable.

13-27/08/16 MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL


INDIVIDUO O GRUPO PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
RESIDENCIA
Estudia y trabaja. Hombre De vez en cuando. La vegetación visualizar el Morgan. Los baños. Los baños dan mal Vive en Guayaquil Dos horas. Ingrese 9 de octubre
Meditar, caminar. Porque así uno se aspecto. Yo por la 9 de octubre
relaja. Su paisaje pondría más asientos, hay poca
sombra.
14- 27/08/16 MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL
INDIVIDUO O GRUPO PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
RESIDENCIA

371
18 sexo femenino, trabaja y El fin de semana pasado, El patio de comidas (risa por parte Los baños, son demasiados Vivo en Guayaquil. 3 horas Ingresé por la plaza
estudia a los juegos para niños de la entrevistada) porque uno viene cochinos. Arreglar y limpiar los olmedo
en familia y aprovecha a comer aquí baños. Suele haber mucha gente y
mismo. poco espacio para sentarse.
Caminar, conversar.
El sol, complica a la hora de querer
caminar.
Es un lugar para pasear con tu
familia. Nos ayuda a relajarnos.
15-03/09/16 5:30 MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL
INDIVIDUO O GRUPO PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
RESIDENCIA
23 años, femenino, Cada dos meses vengo a El centro comercial porque es un Que hay sitios los cuales están muy soy cien por ciento Centro Comercial.
estudio. darme una vuelta por el sitio con mucha variedad o si no, no abiertos y no hay nada que los tape guayaca Ingresé por la calle José
centro comercial a ver si viniera. y pega el sol muy fuerte. Joaquín de olmedo y pasé
me compro algo porque Venir a comprar porque aquí Que pongan algo para que no dé el por el patio de comida y
soy una compradora comparado con otros sitios es más sol llegué aquí al centro
impulsiva económico y mejor calidad. comercial.

16- 03/09/16 4:40 MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL
INDIVIDUO O GRUPO PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
RESIDENCIA
32 años, masculino, trabajo De vez en cuando, hace Que es un sitio con muchos árboles Los baños siempre pasan mojados y soy guayaquileño, vivo en Entre por la calle 9
está con un hijo cuatro meses más o y eso hace que corra mucho viento, una vez me caí. Que me llamaron la Bellavista de octubre,
menos vine con mi aunque en la noche hace demasiado atención por coger mango. Coger
esposa y mi hijo a comer, frio. mango cuando veo, porque a mi
por el centro comercial Me gusta venir a comer con mi mujer siempre se le antojan.
más o menos 2 horas. familia porque es un sitio al aire
Ahora: traje a mi hijo a libre y no me siento encerrado.
los juegos infantiles un Es un lugar agradable
rato

17- 03/09/16 6:00 MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL
INDIVIDUO O GRUPO PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
RESIDENCIA

372
25 años, femenino, estudio De vez en cuando, vine Me gusta el centro comercial. El malecón es un lugar muy grande de Guayaquil del Fortín La plaza olmedo y el
hace 4 meses para Me gusta venir a comer mariscos y es muy cansado recorrerlo todo. Sector 2, centro comercial
comprar un par de con mi enamorado Que hay muchos vendedores afuera
zapatos vine media hora del malecón y para mi pensar eso da
y me fui. mala imagen y quizá hasta lo vuelva
Ingresé por la calle un poco inseguro
olmedo, estoy esperando
a mi enamorado para ir a
comer.
18- 05/09/16 11:46 MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL
INDIVIDUO O GRUPO PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
RESIDENCIA
Edad 32 años, trabaja, en la La primera vez Los pescados, ver los pescaditos. Nosotras somos de Paján, Porque quería Imax
cocina como ayudante. Sexo: Pasear, recrearse Manabí conocer, una hora.
Femenino
19- 05/09/16 11:55 MOTIVO LE GUSTA NO LE GUSTA LUGAR DE COMENTARIO SECTOR DEL
INDIVIDUO O GRUPO PERIODICIDAD NACIMIENTO-Y MALECON
RESIDENCIA

373
Edad 52 años, trabajo en una De vez en cuando Admirar la flora que hay aquí, el Vive en Playas el alcalde ha tenido lo he recorrido todo,
camaronera Sexo: Masculino rio, el espacio que hay como para una buena visión y … ingreso, por el sector del
pensar ciertas cosas, puede relajarse lo que uno de pronto club náutico
un poco más aquí. desea ya lo tiene el
Me gusta por la tranquilidad, venir a alcalde en un
relajarme a, como es, a llenarme proyecto…el
más de vida de lo que encuentro por razonamiento de él, y
el aire puro que se respira por lo lo que él ha hecho ha
que tengo al frente las islas, el sido muy positivo Es
mismo rio Guayas, entonces eso una buena obra que
hace que uno venga y pueda yo vivo en playas por
distraerse y a la ves relajarse del trabajo y pero mi vida
estrés del trabajo ¿no? prácticamente la hice
totalmente en
Guayaquil, creo que
el rescate del malecón
ha sido algo
grandioso del alcalde,
es increíble, … la
gente de otro lado les
llama la atención,
espero que muy
pronto funcione la
rueda moscovita
entonces eso llenara
mucho más al
turismo, sobre todo el
rescate de la ciudad
¿no? esto es lo bueno
que ha hecho el
alcalde

374
2.4. Grupo de apoyo para las entrevistas

A) Las entrevistas del 20 y 28 de mayo de 2016 fueron realizadas por la autora de la


tesis.
B) Las entrevistas de agosto y septiembre de 2016 fueron realizadas por:
Docente: Arq. Carmen Villacreses
Universidad de Guayaquil
Fechas, responsables de las entrevistas
Alumnos: 8
Cuadro de participantes de las entrevistas:

Nº Fecha hora Entrevistador


1 15 de agosto de 2016 11:00 Richard Del Rosario
2 15 de agosto de 2016 11:30 Richard Del Rosario
3 15 de agosto de 2016 12:00 Richard Del Rosario
4 22 de agosto de 2016 11:02 Keila Alvarado Ronquillo
5 22 de agosto de 2016 11:24 Keila Alvarado Ronquillo
6 22 de agosto de 2016 11:35 Keila Alvarado Ronquillo
7 26 de agosto del 2016 11:48 Carlos Maquilón Zambrano
8 26 de agosto del 2016 12:14 Carlos Maquilón Zambrano
9 26 de agosto del 2016 12:50 Carlos Maquilón Zambrano
10 27 de agosto de 2016 13:30 Daniel Manya
11 27 de agosto de 2016 14:00 Daniel Manya
12 27 de agosto de 2016 15:00 Daniel Manya
13 Sin fecha s/h Christopher
14 Sin fecha s/h Fernanda García
15 03 de septiembre de 2016 16:40 Derián Adrián Cáceres Ramírez
16 03 de septiembre de 2016 17:30 Derián Adrián Cáceres Ramírez
17 03 de septiembre de 2016 18:00 Derián Adrián Cáceres Ramírez
18 05 de septiembre de 2016 11:46 Keila Alvarado Ronquillo
19 05 de septiembre de 2016 11:55 Keila Alvarado Ronquillo

2.5. Fotografías de parte de los entrevistados

375
ANEXO 5: FOTO ETNOGRAFÍAS

3.1. Registro de personas durante el horario diario de visita al Malecón

Fuerzas
Trabajadores Policías
Fecha hora Hombres Mujeres Parejas Niños(as) Guardias Jardineros
limpieza Metropolitanos
Armadas

Martes 18/Nov/2014 6a7 95 62 5 0 9 17 0

viernes 17 Octubre 2014 7a8 170 102 17 3 18 13 0

Martes 28 octubre 2014 8a9 230 135 26 45 13 20 7 1

miércoles 5 nov 2014 9 a 10 336 154 30 24 22 25 6 1

jueves 6 nov 2014 10 a 11 356 146 45 50 16 16 8 1

viernes 7 de Nov 2014 11 a 12 479 315 78 130 25 7 4

martes 11 Nov 2014 12 a 13 625 478 107 112 19 7 8 1

miércoles 12 nov 2014 13 a 14 475 369 92 38 20 33 2 2 1

jueves 13 nov 2014 14 a 15 393 175 51 13 8 24 3 2

viernes 14 nov 2014 15 a 16 540 346 92 79 26 23 5 2 14

lunes 17 nov 2014 16 a 17 655 452 109 69 14 8 1

jueves 20 nov 2014 17 a 18 565 304 84 46 13 8 0 7

jueves 20 nov 2014 18 a 19 263 219 59 25 5 5 0 76

lunes 24 nov 2014 19 a 20 569 399 133 73 25 1 0 2

martes 25 nov 2014 20 a 21 316 229 81 35 11 4 0

martes 25 nov 2014 21 a 22 287 205 75 24 11 4 0

miércoles 26 nov 2014 22 a 23 184 90 57 8 8 6 0

miércoles 26 nov 2014 23 a 24 25 20 15 3

TOTAL DIARIO 10763 6563 4200 1156 777 263 221 44 19 91

Policías
Total Trabajado- Fuerzas
Hombres Mujeres Parejas Niños(as) Guardias Jardineros Metropoli-
personas res limpieza Armadas
tanos

Fuente: Recorrido foto-etnográfico


Autor: Marcela Blacio V.
Fecha: octubre- noviembre 2014

376
3.2. Cuadro síntesis de las fotoetnografías

 Agrupamiento fotográfico según tiempo, a manera de ejemplo de


06H00 a 07H00
Hora imagen Descripción
06H01 Desde el fortín de Las
Peñas hacia el MAAC

06H01 Desde el Fortín de las


Peñas hacia el sur el perfil
de la Av. Simón Bolívar.
Aun está prendido el
alumbrado público.

06H02 Vista de inicio del Barrio


Las Peñas desde la
escalera del Malecón. Las
calles empedradas, con la
regeneración del Barrio,
fueron sacadas y vueltas a
poner. Prohibido el
estacionamiento de
vehículos por calle
angosta.

06H02 Vista del inicio del


Malecón en el norte,
desde vereda del Barrio
Las Peñas

06H03 Puerta de acceso al


Malecón por el norte,
escalinata desde el Barrio
Las Peñas, cerrada, un
guardia se acerca para
abrirla
06H03 Guardia abriendo la
puerta de rejas de acceso
al Malecón desde Las
Peñas

377
06H04 Vista de rampa hacia el
piso de arriba del MAAC
No hay gente

06H05 Vista desde el Centro


Cultural hacia el patio de
comidas e IMAX al fondo

06H06 Vista desde el Centro


Cultural con la laguna y
las bancas en el camino a
las oficinas del Ministerio
de Cultura

06H07 Restaurante cubierto del


norte del Malecón y vista
del cine IMAX hoy Cine
del Malecón.

06H08 Puerta de ingreso a


parqueadero de Centro
Cultural: museo, cine,
restaurante

06H11 Plazoleta planta alta del


Centro Cultural

06H11 Plazoleta planta alta del


Centro Cultural y ex -IMAX

06H13 Corredor peatonal entre


río y la laguna en planta
baja.

378
06H14 El mismo corredor
cercano al Pabellón de los
donantes

06H15 Cerca del Pabellón de los


donantes

06H16 Pabellón de los donantes

06H16 Primer muelle y río


Guayas vista de norte a
sur

06H16 Desde Pabellón hacia


corredor frente a jardines

06H17 Bajos de la rampa de


Pabellón, un restaurante
al pie de laguna a esta
hora sin usuarios ni
atención

06H17 Corredor entre Río y


Jardines

06H18 Puertas de acceso a


jardines cerrada a esta
hora en el área de pileta y
faroles rescatados del
Malecón antiguo

379
06H18 Los usuarios deportistas
utilizan las barandas que
dan hacia el jardín para
realizar flexiones y
estiramientos

06H19 Trotando temprano en la


mañana

06H20 Personal de limpieza posa


especialmente para la
cámara al paso

06H20 Corredor entre jardines y


río, los accesos a jardines
están cerrados al público
a esta hora

06H21 Gente que va a


ejercitarse, caminando o
trotando

06H21 Explanada y zona


arbolada antes de los
juegos infantiles

380
06H23 Zona de juegos infantiles
solo cruzan deportistas,
máquinas tapadas y
puertas cerradas

06H24 Esquina de juegos


infantiles y restaurante
Resaca cerrados a esta
hora, sólo cruzan
deportistas

06H25 Zona atrás de Resaca


restaurante, muros como
gradas, caseta de alquiler
de carritos para pasear a
niños.

06H25 Iguana, zona de snaks,


pileta antigua

06H25 Sector de ingreso


peatonal frente a Iguana y
pileta

06H26 Desde Iguana vista hacia


área de juegos infantiles,
alquiler de carros en pista
y juegos infantiles de
madera, área de
caricaturas
06H27 Juegos infantiles de
madera y de hierro,
entrada libre

06H28 Vagón de tren y estación

381
06H28 Kioskos y maquinas
expendedoras de bebidas
junto a tren en área
juegos infantiles

06H29 Después del tres está la


calle Víctor Manuel
Rendón frente al Malecón
el edificio inteligente del
Banco La Previsora

06H29 Explanada arbolada y con


asientos, pocos, antes de
llegar a la entrada de la
Av. 9 de Octubre, zona de
La Rotonda

06H30 Explanada central de La


Rotonda, donde se
encuentra el Hemiciclo
con las estatuas de Bolívar
y San Martín, la entrada
por la Av. 9 de Octubre
06H31 Vista central del Hemiciclo
de La Rotonda,
Monumento a Bolívar y
San Martín rescatado del
anterior Malecón junto
con jarrones decorativos.
Atrás el Río Guayas
06H31 El cuadrado izquierdo de
la explanada del
Hemiciclo, sector rodeado
de barandas para
observar el río, hay unas
pocas bancas.
06H32 Cuadrante derecho, árbol
de navidad listo para
diciembre. Letrero
municipal “no se permiten
vendedores ambulantes”
y guardar el
“comportamiento y la
decencia adecuadas”
06H33 Inicio del puente atrás del
Guayaquil Yatch Club, un
señor hace ejercicio físico
utilizando baranda al filo
de río.

382
06H34 Deportistas cruzan puente
atrás Guayaquil Yacht
Club, trotando y
caminando

06H34 Bajando el puente está la


explanada superior frente
al río donde están las
torres de los cuatro
elementos, monumentos
y graderíos para
presentaciones en la parte
baja.
06H35 Parte alta y parte baja de
la explanada después de
La Rotonda, para
presentaciones en la parte
baja .

06H38 Diferencia de los dos


niveles, la explanada de
las torres y monumentos
con vista al río y la
explanada frente a la
Gobernación del Guayas
06H38 Se llega hasta el Club
Naval cuyo acceso es en
el nivel de abajo. Atrás del
Club hay un puente de
madera sobre el río que
vincula la explanada de
los monumentos con el
sector de centros
comerciales
06H40 Bajando el puente esta un
tramo más angosto del
Malecón, a un solo nivel
donde está la Torre
Morisca del Reloj, luego
un pequeño desnivel
nuevamente donde está
la escultura de Juan
Pueblo y el busto de LFC.

383
06H41 En primer plano la fuente,
a la derecha la escultura
de Juan Pueblo sentado
en una banca, donde la
gente se toma fotos
sentándose junto a la
escultura
06H42 En este corredor más
estrecho hay mayor
vínculo con el río Guayas

06H43 El tramo se divide en tres


secciones: a) corredor
entre baranda que da al
río y palmeras; b)
corredor que orienta
hacia el CC; y, c) jardines y
lagunas a los que se
accede por ciertos tramos
06H44 Busto de LFC, colocado en
medio de una laguna
artificial donde se hacían
carreras de barcos de
juguete monitoreados por
control remoto.

06H45 Acceso al CC cerrado a


esta hora, lugar donde
hacen gimnasia y se
sostienen de la baranda
que da al río.
Sector donde atraca el
Barco Morgan, que imita
un barco pirata y hace
traslados a turistas por el
Guayas.

384
06H46 Escalinatas al lado del CC
que dan acceso a zona de
descanso y restaurantes.
Son utilizadas por los
deportistas para subirlas y
bajarlas

06H46 Grupo de militares


haciendo ejercicios

06H47 Por las escalinatas se


accede al área de
restaurantes y sector de
descanso en bancas con
techos

06H49 Zona de bancas, cubierta


que se convierte en área
de descanso y para
guarecerse de lluvia en
época invernal.

06H49 Esta zona tiene tres


niveles verticales: a)
planta baja de tránsito
peatonal y descanso, b)
segundo nivel de Centros
Comerciales y c) la zona
de restaurantes y
descanso
06H51 Tramo final del nivel de
restaurantes y descanso

06H53 Vista desde tercer nivel


hacia la zona de
restaurantes al aire libre,
rampa de acceso

385
06H54 Del nivel de planta baja en
el tramo junto a la Av.
Simón Bolívar, hay
escalinatas de acceso a la
zona de restaurantes al
aire libre
06H54 Tres corredores
diferenciados: a) junto al
río para el pase de
personas pasan; b) la zona
techada de mesas y sillas
del restaurante, c)
corredor de paso y vínculo
de usuarios con el área de
atención de los
restaurantes donde se
preparan los alimentos
06H56 Personal de limpieza posa
para la foto, a esta hora
recién inician su tarea

06H57 Explanada de ingreso


desde la Av. Olmedo a la
derecha de la foto los
restaurantes al aire libre,
a la izquierda el Club de La
union
06H57 Vista del Club de La Unión
y el monumento a
Olmedo a la derecha. A la
izquierda el puente sobre
el río, de acceso al área
final del Malecón.

Hay una separación


mayor en este puente con
la zona edificada de lo que
hay en el puente del Club
Naval

386
06H58 Vista desde al puente
hacia el Palacio de Cristal
(antiguo mercado sur) y el
centro comercial
artesanal.

07H00 Explanada entre río y


Palacio de Cristal. Zona
amplia. Mercado Artesana
Malecón

07H00 Palacio de Cristal

07H00 Vista de la Iglesia San


José, la puerta de acceso
desde Calle Eloy Alfaro y a
la derecha corredor de
acceso desde la Av.
Olmedo
07H01 Explanada a la derecha
del Palacio de Cristal. Al
fondo el Centro Comercial
Artesanal

07H01 Paso peatonal cubierto y


lugar de descanso con
bancas alineadas frente al
Palacio de Cristal

07H02 Corredor de acceso desde


Av Olmedo, a la derecha
el Club de la Unión, a la
izquierda las edificaciones
de la Fundación y Banco
del Pichincha
07H02 Acceso restringido a
carros. Vista de acceso a
carros que van al Club de
la Unión

387
07H03 Rampa de acceso a Club
de La Unión

07H03 Entrada principal del Club


de la Unión y parqueos en
la parte de atrás

 Agrupamiento fotográfico según sitio, a manera de ejemplo, sitio


El Fortín.
Hora Imagen descripción
Martes, Desde el fortín de Las
18 Nov. Peñas hacia el MAAC,
no hay nadie en el
06H01 fuerte frente al MAAC,
que se accede desde
la calle Numa Pompilio
Llona, del Barrio Las
Peñas

Martes, Desde el Fortín de las


18 Nov. Peñas hacia el sur el
perfil de la Av. Simón
06H01 Bolívar, son las 06H01
aún está encendido el
alumbrado público

388
Viernes Dos deportistas entran
17 Oct. por puerta desde la
explanada del fortín.
07H03 Hay un guardia, son
las 07H03 y a esta
hora entran personas
que realizan ejercicios
diarios de 6 a 8 am
aproximadamente

Miércoles 4 jardineros a la
5 Nov. entrada de Las Peñas.
Ya entrada la mañana
09H02 la cuadrilla de
jardineros, con
uniformes naranja y
azul están haciendo la
limpieza de jardines,
desyerbando, regando
y fumigando

Miércoles 1 persona que trabaja


5 Nov. en Las Peñas sale del
Malecón y sube
09H03 escaleras en
explanada de fortín.
Generalmente es
gente que trabaja en
Las Peñas, sea en la
Subdirección de
Patrimonio del Litoral
o en los locales de
artesanías o galerías
de pintores.
Martes Fortín de Las Peñas.
11 Nov. Un hombre mira
desde el fuerte hacia
12H03 el Malecón. Este es el
viejo fortín que ha
sido remodelado y se
conserva el viejo
cañón. Atrás edificio
de departamentos y a
la izquierda un colegio
fiscal frente a la plaza
de Santo Domingo.

389
Miércoles Este sector se ve
12 Nov. desolado a esta hora
muy soleada. Es la una
13H01 de la tarde y el sol
clienta el agua en el
foso que rodea el
fortín. Al fondo a la
derecha la ESPOL y los
edificios altos que
están frente al
Malecón. A la
izquierda el MAAC y el
Centro Cultural Simón
Bolívar.
Jueves 13 El cañón del Fortín de
Nov. Las Peñas. Vista de los
edificios, de norte a
14H00 sur, a la derecha la
Politécnica, ESPOL, y a
la derecha el MAAC
del Malecón. En el
centro los edificios
altos en la Av.
Malecón, se destacan
el Fortín y la Previsora
Jueves 13 Reja de entrada al
Nov. Malecón y parte del
fortín de Las Peñas a la
14H00 derecha. Vista del
ingreso al barrio Las
Peñas, calle Numa
Pompilio Llona. La
calle es empedrada,

Viernes A la derecha el Fortín


14 Nov. de Las Peñas y el
edificio de la ESPOL.
15H00 En el centro los
edificios altos en la Av.
Malecón, se destacan
el Fortín y la Previsora.
A la izquierda el
Centro Cultural Simón
Bolívar y el MAAC.

390
Lunes 17 Pasando el Fortín hay
Nov. una escalera y al final
de ésta una puerta,
16H01 que se abre a las 6 am
y se cierra a las 12pm,
horario de
funcionamiento del
Malecón. Al fondo el
Centro Cultural Simón
Bolívar y el MAAC.

Jueves 20 A la derecha la laguna


Nov. que rodea el Fortín de
Las Peñas y al frente el
17H00 Centro Cultural Simón
Bolívar.

Jueves 20
Nov.

18H00

Martes Hay varias parejas


25 Nov. incluso con niños
pequeños en coche de
20H01 bebe. Las familias
salen a pasear a esta
hora. Esta pareja tiene
dificultad de subir con
el coche pues la rampa
está saliendo por la
otra puerta hacia el
Cerro Santa Ana y Las
Peñas.

391
ANEXO 6: COLECTIVOS CIUDADANOS FRENTE A LOS
PROBLEMAS DEL MALECÓN
4.1. El caso de la denuncia de ciudadana por atentado de trabajador del Malecón y defensa
del agresor por parte de los guardias municipales.

“Mi nombre es Aurora Ramírez, soy una artista dedicada a la sociedad, madre, hija, esposa, hermana, nieta.
MUJER. El 11 de abril de este año, paseaba con mi hermano…en las instalaciones del Malecón 2000.
Salíamos del Malecón 2000 y se acercan 2 hombres, uno detrás de otro, el primero sonrió coqueto sin ser
grosero y no lo tomamos en cuenta, pero el segundo, con gran atrevimiento y actitud de desadaptado pasó su
cara por mis senos... no estábamos dispuestos a dejarle pasar tanto abuso, le decía a mi hermano que nos
fuéramos del lugar, …el tipo estratégicamente entra al Malecón 2000 porque era trabajador de ahí,
…comenzaron a llegar los guardias y lo cubrían, nosotros no sabíamos que él trabajaba ahí, le pedimos ayuda
a los guardias porque lo que el tipo hizo conmigo es AGRESIÓN de tipo sexual, mi hermano también les
explicaba que pasó y el morboso seguía burlándose de nosotros, pero ahora escondido tras los mal llamados
guardias, cobardemente el guardia más alto me empuja exigiendo que me vaya y mi hermano lo bloquea
inmediatamente dejándole claro que eso no le iba a permitir, decidieron entonces separarnos y lo empiezan a
perseguir con puñetazos, toletazos, puntapiés, insultos, etc. Lo llevan hasta las escalinatas y lo agarran entre 2,
el guardia lo empuja y provoca que su compañero se caiga, mi hermano procede a ponerle el pie encima y
levanta los brazos expresando que no quería pelear, ya que el es cinturón negro, 2do DAN internacional de
taekwondo y es disciplinado, aun viendo sus brazos levantados. le cae encima una jauría de guardias salvajes,
con sus toletes y toda la bestialidad posible. Debo decir en honor a la verdad que si mi hermano no fuera un
experto en defensa personal lo hubieran partido. un señor los grabó y ese fue el video aficionado que salió en
Gama TV y al señor también lo golpean. Puede alguien decirme ¿con que derecho debemos aguantar las mujeres
que un patán salga con insinuaciones día a día? ¿Por qué no responden nada acerca del gravísimo delito de
agredir a un menor de edad? Fundación Malecón 2000 no quiere responder por sus atropellos y hasta declaran
que es primera vez que algo así sucede ahí. Diario El universo nos causó una serie de daños morales con sus
publicaciones reaccionarias. Ellos sabían que mi hermano era menor de edad y aun así lo atacaron brutalmente.
Merecemos justicia y les pido que les pregunten a sus hermanas, esposas, novias, madres, hijas, amigas. ¡¿que
hubieran hecho en mi lugar?!”

4.2. El caso de conflictos con los GLBTI

Guayaquil, 20 de junio del 2014

Delegada Defensora del Pueblo del Guayas – Ecuador


De mis consideraciones:

Por medio de la presente la Asociación Silueta X, pone en su conocimiento la siguiente denuncia que ha llegado a nuestras
oficinas, la cual manifiesta a través de su declaración, la posible vulneración a los derechos humanos y/o civiles:

ANDREA TAMARA BRAVO CONTRERAS con C. I. 0925454761 Declaro lo siguiente

HECHOS:

392
Resulta que el día de hoy, viernes 20 de junio de 2014 en la ciudad de Guayaquil – Ecuador, caminaba tranquilamente dentro
del malecón 2000 por las calles olmedo y malecón cuando dos guardias de seguridad del patio de comidas comenzaron a
llamarme, acosarme y molestarme en ese momento no les hice caso así que continúe caminando, después de un rato me dio
urgencia de ir al baño así que tuve que pasar por donde estaban ellos los cuales siguieron con su acoso y a hacerme
bullying ya estando dentro del baño al salir de la cabina donde está el servicio higiénico me encuentro con la sorpresa de que
uno de estos sujetos estaba dentro del baño , a lo que procedí decirle …. ¿Este no es el baño de mujeres? El me respondió
que sí a lo que yo le pregunte entonces que hacia el allí, el tipo haciéndose el tonto cogió el trapeador según el haciéndome
creer que era alguien de limpieza al sentirme acosada y ya que los 2 tipos querían ingresar nuevamente al baño de
mujeres procedí a llamar al 911 a las 7:11 (Registro que puede consultarse en el ECU 911) al comunicarme con emergencias
les explique lo que estaba pasando mientras hablaba con el operador la señal se me fue y entro una señora los del 911 me
llamaron y les explique que los tipos me estaban esperando afuera lo confirme al preguntarle a la señora si 2 guardias estaban
allí a lo que ella me dijo que estaban afuera en la puerta, yo no quería salir por temor a que me hicieran algo así que volví
llamar al 911 y uno de estos tipos volvió a entrar al baño con una sonrisa burlona y revisando su teléfono celular me dice
mira y me enseña un vídeo pornográfico dejándome saber cuáles eran sus intenciones a lo cual comencé a insultarlo porque
según el parte de su trabajo es ingresar a los baños a ver si todo está en orden, y el vídeo pornográfico dónde queda? Ósea
que su trabajo es entrar al baño de mujeres y enseñarles vídeos pornográficos a las chicas que están en su interior, este tipo
es un depravado un enfermo a los pocos minutos llego la policía y comenzó el careo con los dos guardias de seguridad.

En este sentido, la Asociación Silueta X solicita gentilmente el accionar de la Defensoría del Pueblo en este caso contra los
guardias del malecón 2000, en la que se solicita la reparación del daño o perjuicio, a través cualquier acuerdo que la gestión
eficaz y eficiente de los funcionarios de la defensoría del pueblo determinen pertinente.

Informes adicionales: siluetax@gmail.com – 042562964 – 0999659426

Abogada
María José Fernández

Asoc. Silueta X

24/06/2014

4.3. El caso de la Propuesta de Ordenanza contra la Discriminación

Oficio de dirigente de la Asociación Silueta X y asambleísta electa por Guayaquil, a los concejales
de Guayaquil a propósito de su propuesta de Ordenanza anti-discriminación por raza, sexo,
orientación sexual, identidad de género o clase. En esta misiva aluden a los casos discriminatorios
como el caso 2 que se expuso arriba y como los casos contra los “Comerciantes autónomos de
Guayaquil”, esto es, los comerciantes informales que continuamente son corridos del Malecón y
del centro de Guayaquil.

Guayaquil, 04 agosto del 2014

Señores Concejales de Guayaquil

I. Municipio de Guayaquil, Guayaquil.-

De mis consideraciones:

Reciba usted un cordial saludo de la Asociación Silueta X, El Observatorio GLBTI del Ecuador, Comunidad Futura,
Colectivo Mujeres de Asfalto, Colectivo de Afro-ecuatorianos del Guayas, Campaña Tiempo de Igualdad, SERPAJ, La
Asociación Ateísta Ecuatoriana, entre otras, quienes deseamos manifestar lo siguiente:

El pasado 20 de febrero del 2014, las organizaciones antes mencionadas presentamos una solicitud para que se tramite
la “Ordenanza Anti-discriminación por Raza, sexo, Orientación Sexual, identidad de género, Clase, etc.” cuya
finalidad es proteger a las poblaciones antes mencionadas por el gobierno local en relación al ejercicio de sus derechos
humanos.

Al momento se vulneran derechos, sin que el gobierno local realice los esfuerzos necesarios para la promulgación de la
ordenanza presentada de nuestra parte, como por ejemplo el acoso sexual sufrido por Andrea Bravo por parte de Guardias de
Seguridad del Malecón 2000 durante el presente año y cuya queja reposa en la Defensoría del Pueblo, o la incautación de los
productos de los vendedores ambulantes, como son los variados casos denunciados por los “Comerciantes autónomos de
Guayaquil”.

393
Debido a nuestra insistencia el pasado 25 de febrero del 2014, la Alcaldía de Guayaquil envía un oficio # SMG 2014-1666 a
la Asociación Silueta X, evidenciando trivialidad ante la propuesta y que la misma fue contestada el 18 de marzo del 2014
por la presente. Finalmente nos indican que nos darían una respuesta pertinente.

Han pasado hasta la fecha aproximadamente 6 meses desde el intercambio de cartas, y por la cual solicitamos nuestra solicitud
sea escuchada no por condescendía o pre-disposición política, sino por mandato constitucional, ante el ejercicio de la
participación ciudadana.

El objetivo de la propuesta de dicha ordenanza, es hacer aterrizar la Constitución de la República del Ecuador en el gobierno
local, misma que debe ser recibida, analizada y promulgada por la concejalía de Guayaquil.

Comentarle que pueden comunicarnos su respuesta afirmativa a nuestro correosiluetax@gmail.com, a través de Quipux al
0921999488 o a Córdoba 325, entre Juan Montalvo Padre Aguirre esquina.

A la espera de una gentil respuesta,

Diane Rodríguez Zambrano

Asociación Silueta X

C.I. 0921999488

4.4. El caso de las fotografías, cursos, actividades culturales en las áreas regeneradas
El diario El Telégrafo publicó el 9 de julio de 2016 el siguiente artículo respecto a las restricciones
que hay en los espacios regenerados como el del Malecón:

Jueves, 09 junio 2016 00:00 SÉPTIMO DÍA Visitas: 41653 El espacio público de Guayaquil: de lo privado a lo
prohibido Foto: José Morán / El Telégrafo Las restricciones para hacer fotografías y el combate a los vendedores
ambulantes generan críticas al modelo municipal… El fotoperiodista de El Telégrafo apuntaba con su cámara al
personaje histórico, un martes por la mañana, cuando a lo lejos se escuchó la voz de una guardia: ¡Señor! ¡Espere! La
celadora, uniformada de negro y blanco, explicó que para retratar la figura del ‘explorador de España’ primero había
que hacer una petición al Municipio de Guayaquil. ¿A quién hay que dirigirse?, consultó el equipo periodístico de
este diario. La guardia llamó por radio a su superior. Luego de varios minutos informó: “Nos han dicho que tienen
que pedir permiso al Municipio”.

Jueves, 09 junio 2016 00:00 SÉPTIMO DÍA Visitas: 41653 El espacio público de Guayaquil: de lo privado a lo
prohibido Foto: José Morán / El Telégrafo Las restricciones para hacer fotografías y el combate a los vendedores
ambulantes generan críticas al modelo municipal.

Redacción Guayaquil El Parque España, ubicado al sur de Guayaquil, es uno de los más antiguos de la ciudad. Ese
sitio, según datos históricos, fue edificado en 1929. El interior está adornado con sillas, árboles y, como la
mayoría de los sitios por donde pasó la regeneración urbana, luce completamente enrejado. Un busto de Sebastián
de Benalcázar, fundador de Santiago de Guayaquil, reposa en el centro. Pero retratarlo en dicho espacio público no
es sencillo. El fotoperiodista de El Telégrafo apuntaba con su cámara al personaje histórico, un martes por la
mañana, cuando a lo lejos se escuchó la voz de una guardia: ¡Señor! ¡Espere! La celadora, uniformada de negro y
blanco, explicó que para retratar la figura del ‘explorador de España’ primero había que hacer una petición al
Municipio de Guayaquil. ¿A quién hay que dirigirse?, consultó el equipo periodístico de este diario. La guardia
llamó por radio a su superior. Luego de varios minutos informó: “Nos han dicho que tienen que pedir permiso al
Municipio”. Las restricciones en los parques de las áreas regeneradas son prácticas instauradas hace más de dos
décadas. Hacer actividades tan sencillas -como retratar un objeto inerte- requiere del “aval” de alguna autoridad
municipal o de las fundaciones adscritas. El equipo periodístico de este medio visitó varias áreas verdes de la urbe
y encontró más impedimentos. El Parque Lineal de la ciudadela Kennedy es un escenario público que está en
proceso de regeneración. La decoración es similar a la de los demás: enrejado por doquier, adoquines de colores
cálidos y un guardia con tolete. El fotógrafo del diario intentaba retratar la vegetación del lugar, pero tampoco
pudo laborar con libertad. Un celador, que permanece en el interior, se acercó rápidamente y preguntó qué estaba
haciendo. “¡Estamos tomando fotos a los árboles y a los mangles!”, explicó el fotoperiodista. Luego, el guardián le
solicitó su nombre. Por su radiotransmisor informó a otro superior (cuya identidad no se conoce). Hay más
personas paseando, sin embargo, la atención solo está centrada en los ciudadanos con cámara. “¡Base! ¡Base!
Confirme la copia”, insiste a su interlocutor en busca de una respuesta sobre la legalidad (o no) del acto de retratar
los árboles en el parque (construido con impuestos de los ciudadanos). La “base” mandó a preguntar si teníamos
una autorización de la Fundación Siglo XXI (municipal). Al responderle que no, el celador repreguntó a base.
“Negativo Sierra. No tienen autorización por escrito”. La “base” repite que se debe acudir a la fundación. ¡No

394
pueden hacerse fotos! “¿Y este no es un espacio público?”, se le pregunta al joven celador. Él encoge los
hombros sin poder dar argumento sobre las órdenes de sus jefes. Una norma hecha en 2001 Las limitaciones de
actividades en el espacio público tienen una serie de antecedentes y alcances. Una revisión a las ordenanzas
municipales permite informarse acerca de la vigencia de otras normativas creadas en las últimas dos décadas. En
octubre de 2001, en la administración del actual alcalde Jaime Nebot Saadi, se aprobó el reglamento interno
que norma los usos, las actividades y el mantenimiento de las instalaciones dentro del área del plan de
regeneración urbana del Cerro Santa Ana. En el artículo 9, capítulo IV, sobre las áreas de uso público, se
prohíbe: “Mantenerse o deambular con vestimentas que atenten al decoro y buenas costumbres en las áreas
públicas”. Juan Andrade es uno de los visitantes del cerro. Él va con regularidad a la parte turística del Santa Ana.
¿Qué tipo de vestimenta atentaría contra sus buenas costumbres? Luego de pensarlo dos minutos expresa: “La de
los regetoneros. Yo soy rockero”, bromea. Fátima Gómez, que también visita el cerro, ironiza sobre la
reglamentación: “¿Estoy atentando con mi falda? ¿Hay algún manual de vestimenta adecuada? Deberían pasarnos
el catálogo”. Otras limitaciones son la prohibición de hacer bailes en los bares del cerro y, en el Malecón 2000,
los guardias pitaban a las parejas que se besaban de forma “apasionada”. El modelo de las concesiones en
los malecones En el Malecón 2000 ya se puede hacer fotos a los árboles, a las estatuas y a los peces de las
piletas. Los únicos que tienen prohibido el ingreso son los comerciantes ambulantes. De acuerdo con las
disposiciones del Cabildo porteño, las labores comerciales la pueden ejercer aquellos que tienen locales y puntos
concesionados. La semana pasada se redobló la vigilancia en la zona con el objetivo de evitar que los ambulantes
expendan sus productos en el espacio público. Elementos de la Policía Metropolitana están distribuidos al pie del
cerramiento. Los vendedores de snack y de bebidas, que hasta hace poco se paraban cerca, se retiraron del sector
para evitar el decomiso de la mercadería. José Mendieta cuenta que lleva 30 años comercializando sus productos
en la calle. Ahora vende gaseosas y agua helada. A él le parece injusta la represión contra los pequeños
vendedores. “El Malecón Simón Bolívar es un ícono de la ciudad. Viene mucha gente. Antes podíamos trabajar
sin problema, pero desde que se implementó la regeneración urbana los pobres hemos quedado relegados para el
Alcalde. No tenemos oportunidades”. Justo en esta semana fueron inaugurados dos locales dentro del Simón
Bolívar. Dos empresas de alimentos obtuvieron la concesión por 10 años, es decir, hasta el año 2026. Daniel
Torre, gerente administrativo financiero de la fundación Malecón 2000, expresó que las marcas fueron escogidas
por una subasta pública. El funcionario comentó que la idea es atraer al turismo nacional e internacional. “Las
marcas que están son ecuatorianas, no transnacionales”. Las ganancias -dijo- servirán para el mantenimiento del
Malecón. Un proyecto que también se desarrolla cerca del IMAX es la colocación de una noria gigante. El
Municipio adjudicó el espacio a la compañía Representaciones y Operaciones Latinoamericanas. La concesión
durará 25 años. Además, se plantea la edificación de un complejo de restaurante y de cines. El modelo de
administración sería similar. A lo largo del Malecón existen más de 250 puntos de ventas (entre puestos y
locales). Las concesiones de espacios se extienden hasta el Malecón del Salado. El patio de comidas luce
desocupado desde hace algunos meses. La fundación adelantó que se hará una licitación para la concesión de
dichas áreas. Se escogerá a las empresas que manejarán los sitios donde antes funcionaban bares y discotecas.
Pero operarán otro tipo de negocios, pues, según Nebot, había problema con drogas. Igualmente, empresas
privadas manejan los juegos mecánicos infantiles.

Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente
dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/septimo-dia/1/el-espacio-publico-de-guayaquil-de-lo-privado-a-lo-
prohibido

Hilda Males Increíble! Jeff Veliz Se crea ciudad y no ciudadanía: Nebot facts.

Jorge Albuja Tutiven Turistas somos en nuestra ciudad. Manuel María Zeballos Martínez a mi llevaban preso por
dar clases en el malecón. Toda una historia sino es por Delia
Sol Correa Claro ejemplo de que el espacio "público" es un María Torres del Archivo Histórico hubiese ido a parar a la
lugar tan reglado como la propiedad privada. Acá pasa lo cárcel municipal, ocurrió hace años cuando llegaron los
mismo con las plazas: todas enrejadas. Ya no hay espacio colibríes, los arte objeto, y yo hacia la lectura de ellos para mis
ajeno a los efectos de los intereses dominantes. :( discípulos y el público llegaron los guardias de seguridad del
malecón e indicaron que estaba prohibido dar clases, que
donde estaba el permiso, y llegó al momento un camión con
metropolitanos ya que mis discípulos que eran en número de
Margaricia Zambrano Es una lástima pero nadie va a 80 más o menos protestaban, pero Delia María llamó a Melvin
reaccionar. Nadie lo va a hacer viral como lo Hoyos y él a alguien de la Fundación Malecón 2000 y pues ,
de #LizperdonaaFer porque a nadie le importa. me salvé
Ortiz Posligua Martha Ivonne Esto viene sucediendo hace
Manuel Maria Zeballos Martinez antes me enojaba cuando
tiempo. Ya lo experime antes en Parque Centenario y en
me acordaba hoy sonrío, forma parte de mis anécdotas. Pero
Malecón Simón Bolívar
es indudable que ya la ciudad no es nuestra, estuve el otro día

395
Ortiz Posligua Martha Ivonne Aun si existiese una en una conferencia sobre grafiti y arte urbano y que diferencia
ordenanza que lo prohíba, es inválida porque por encima de entre Quito, Guayaquil y Cuenca, en Cuenca pagan a los
ella está la Constitución que nos reconoce el derecho al uso artistas para que hagan esas manifestaciones artísticas. Esta
libre de los espacios públicos. administración municipal queda debiendo y mucho en arte y
cultura. Menos mal que ya se van.
Christian Colombo Cordero Eso es un mal que debería
cambiar. Todos tenemos derecho hacer fotos. A mi también Manuel María Zeballos Martínez ojala el próximo alcalde
me ha pasado, me piden que tengan permiso y me ha tocado sea un artista o un gestor cultural, iría de la mano con el boom
llamar a quejarme. artístico que se está dando en la ciudad con los tres
bachilleratos complementarios y la UARTES..
Geovanny Francisco Efectivamente, a mi me prohibieron
tomarme fotos en jardín del malecón, y no entiendo si yo soy
de gye y pago mis impuestos a la ciudad porque me lo
prohíben

Kazarin Klinger Experiencia común en el malecón: un grupo


de 3 chicos, con 1 cámara profesional y notoriamente
procedentes de la ciudad tomaban fotos, 2 guardias los
rodearon indicándoles que estaba prohibido, a 3 metros un
grupo de 4 turistas (con toda su parafernalia...Ver más

Douglas Dillon Ésa restricción no tiene sentido

4.5. El caso de las rejas

Colectivos solicitan informe sobre el nuevo aspecto del malecón

Quieren saber si el Cabildo realizó un estudio, previo a elevar el cerco.

REDACCIÓN EXPRESO /

GUAYAQUIL /

01 JUL 2017 / 00:00

Activistas. Colocaron la bandera de Guayaquil entre rejas, como protesta. (Expreso)

Una veintena de representantes de colectivos y grupos ecológicos de la ciudad, ayer alzaron su voz. Se reunieron en
los exteriores del Municipio de Guayaquil para solicitar a la entidad, mediante un oficio, una audiencia formal en la
que se den a conocer las razones técnicas por las que se decidió elevar el cerco del malecón Simón Bolívar.

“Si fue por seguridad o por evitar que los informales oferten sus productos allí, como se dijo en un inicio, lo
queremos saber”, dijo Luis Saltos, máster en Planificación Urbana y Regional. “Para hacer cambios se deben hacer
estudios previos. Queremos saber si los hicieron. Queremos saber cuál es la justificación”, agregó.

Luis Vélez, del movimiento Guayaquil en Bici, espera tener una respuesta por parte de la institución a más tardar
en 15 días. No están en busca de protestas. Si el Cabildo no tiene argumentos, dijo, les propondrán una serie de
estrategias para reducir el impacto y frenar la medida.

“Se pueden hacer muchas cosas. Ninguna relacionada con enjaular los espacios públicos. Eso atemoriza a los
turistas, les transmite un mensaje negativo. Y eso precisamente es lo último que queremos”, agregó Alberto Hidalgo,
de Libre Actividad.

396
ANEXO 7: Pirámide poblacional por sexo y edad

Población por Sexo y Grupos de Edad Proyección INEC al año 2018

397

También podría gustarte