Está en la página 1de 16

Universidad Autónoma de Santo Domingo

(UASD)

Curso de Física General II: 3/7

Unidad 3:Mecánica de Fluidos Objetivos

• Calcular el valor de la presión a partir de la


1. Presión
profundidad.
2 . Variación de la presión con la profundidad
• Definir la presión atmosférica
3 . Mediciones de presión
• Calcular la fuerza de flotación de los
4 . Fuerzas de flotación y principio de Arquímedes
cuerpos a partir de la densidad del fluido
Autor: Ing. Edwin Garabitos Lara, M.Sc.
5 . Dinámica de fluidos que lo tiene sumergido y el volumen que
egarabitos73@uasd.edu.do ocupa.
6 . Ecuación de Bernoulli
• Calcular la rapidez y la presión sobre un
fluido usando la ecuación de Bernoulli y la
ecuación de continuidad

Septiembre 2020 36
Ing. Edwin Garabitos Lara Msc.

1. Presión
Los fluidos no soportan esfuerzos cortantes o de tensión; debido a Si la magnitud de la fuerza sobre un área es constante entonces la
eso, el único esfuerzo que se puede ejercer sobre un objeto presión se define como:
sumergido en un fluido estático es el que tiende a comprimir el
objeto desde todos los lados. En otras palabras, la fuerza que
ejerce el fluido estático sobre un objeto siempre es perpendicular a
(1)
las superficies del objeto.

En cualquier punto sobre la superficie Magnitud de la fuerza perpendicular aplicada sobre el área
de un objeto sumergido, la fuerza que área
ejerce el fluido es perpendicular a la
superficie del objeto. La fuerza que
ejerce el fluido en las paredes del
contenedor es perpendicular a las Unidades:
paredes en cualquier punto.

Si la presión cambia sobre el área, la fuerza sobre un elemento diferencial de


La presión se suele medir por medio de la
área es:
deformación de un resorte.

La fuerza se determina mediante


(2)
integración.

37
Ing. Edwin Garabitos Lara Msc.

2 . Variación de la presión con la profundidad


Como bien saben los buzos, la presión del agua aumenta con la profundidad.
Del mismo modo, la presión atmosférica disminuye con la altura creciente;
por esta razón, las aeronaves que vuelan a grandes alturas deben tener
cabinas presurizadas para comodidad de los pasajeros.

Consideremos un fluido en reposo dentro de un contenedor, un elemento


de fluido es aislado y analizado bajo la condición de equilibrio traslacional.
Variación de la presión con
(3) la profundidad

Si el líquido se abre a la atmósfera, P0 es la presión atmosférica


Fuerzas que actúan sobre el elemento:
por lo general la presión atmosférica se considera como
Fuerza por presión en la cara
inferior

Fuerza por presión en la


cara superior

Fuerza debida al peso del


elemento de fluido

Es la presión en
38
Ing. Edwin Garabitos Lara Msc.

Funcionamiento y estudio de la prensa hidráulica


Ya que la presión en un fluido depende de la profundidad y del valor de
P0, cualquier aumento en presión en la superficie debe transmitirse a
todo otro punto en el fluido. Una fuerza de magnitud F1 se aplica a un pequeño pistón de
área superficial A1.
Este concepto lo reconoció por primera vez el científico francés Blaise
Pascal (1623–1662) y se llama ley de Pascal:
La presión se transmite a través de un líquido incompresible a
un cambio en la presión aplicada a un fluido se transmite sin un pistón más grande de área superficial A2
disminución a todos los puntos del fluido y a las paredes del
contenedor. La presión es la misma en ambos puntos, así que :

Aplicación de la ley de pascal: La prensa hidráulica


(4)

Se puede verificar que el trabajo que realiza la fuerza 1 es igual al


trabajo realizado por la fuerza 2:

Tanto en éste como en cualquier otro proceso, la


energía se conserva: Hay amplificadores de
fuerza pero no amplificadores de energía.

39
Ing. Edwin Garabitos Lara Msc.

3 . Mediciones de presión
Barómetro de mercurio Manómetro de tubo abierto.

Es un instrumento que se utiliza para medir la presión atmosférica actual. Es un instrumento que se usa para medir la presión de un gas contenido
en un recipiente
Consiste de un tubo largo cerrado en un extremo se lleno con mercurio y
luego se invierte en un contenedor con mercurio (figura 14.6a). El extremo Un extremo de un tubo con forma de U que contiene un líquido está
cerrado del tubo es casi un vacío, así que la presión en lo alto de la columna abierto a la atmósfera, y el otro extremo está conectado a un sistema
de mercurio se considera cero. El mercurio sube por la columna hasta que su de presión desconocida P.
peso en el punto A equilibra la fuerza debida a la presión atmosférica

(5)

En la columna se puede dibujar


una escala para medir presión.

Altura a la que sube el mercurio para una presión atmosférica estándar: La presión en B se determina mediante la ecuación (3).

40
Ing. Edwin Garabitos Lara Msc.

41
Ing. Edwin Garabitos Lara Msc.

4 .Fuerzas de flotación y principio de Arquímedes Aplicación de la 2da ley de Newton:


Se le llama fuerza de flotación a aquella que ejerce un fluido hacia arriba (un
liquido en este caso) sobre un objeto parcial o totalmente sumergido. (7)

Principio de Arquímedes
A partir de la ecuación (7) :
La magnitud de la fuerza de flotación sobre un objeto siempre es igual
al peso del fluido desplazado por el objeto.
- Si la densidad del objeto es mayor que la densidad del fluido el objeto se hunde.
-Si la densidad del objeto sumergido es igual a la densidad del fluido, la fuerza
neta sobre el objeto es cero y el objeto permanece en equilibrio.

- Si la densidad del objeto es menor que la densidad del fluido el objeto sube.
(6)
Caso 2: Objeto parcialmente sumergido.

Se cumple:

Análisis sobre la flotabilidad de un objeto -


-La fuerza de flotación y el peso del objeto se equilibran y se obtiene :
Caso 1: Objeto totalmente sumergido.

Fuerza de flotación:
(8)
Peso del objeto:
42
Ing. Edwin Garabitos Lara Msc.

Figura 14.9 a) Un objeto totalmente sumergido menos


denso que el fluido en el que se sumerge experimenta una
fuerza neta hacia arriba. b) Un objeto totalmente
sumergido y que es más denso que el fluido experimenta
una fuerza neta hacia abajo.

43
Ing. Edwin Garabitos Lara Msc.

5 . Dinámica de fluidos
La dinámica de fluidos se encarga del estudio de los fluidos en Línea de corriente: es la trayectoria que toma una partícula de
movimiento. Cuando el fluido está en movimiento, su flujo se fluido bajo flujo estable
caracteriza como uno de dos tipos principales:
Ya que el movimiento de los fluidos reales es muy complejo y no se
Estable o laminar : la velocidad en cada punto del fluido no entiende por completo, en el enfoque de este libro se hacen algunas
cambia con el tiempo suposiciones simplificadoras. En este modelo de flujo de fluido ideal,
se hacen las siguientes cuatro suposiciones:
El flujo turbulento :es flujo irregular que se caracteriza por
pequeñas regiones con forma de remolino,
1. El fluido no es viscoso. En un fluido no viscoso, se desprecia la
fricción interna. Un objeto que se mueve a través del fluido
experimenta fuerza no viscosa.

2. El flujo es estable. En flujo estable (laminar), todas las partículas


que pasan a través de un punto tienen la misma velocidad.
3. El fluido es incompresible. La densidad de un fluido incompresible
es constante.
4. El flujo es irrotacional. En flujo irrotacional el fluido no tiene
cantidad de movimiento angular en torno a punto alguno.
Otros conceptos que intervienen en el movimiento de fluidos:
Si una pequeña rueda de paletas colocada en alguna parte en el fluido
viscosidad : es una medida de la fricción interna en el fluido
no gira en torno al centro de masa de la rueda, el flujo es irrotacional.
La viscosidad hace que parte de la energía cinética del fluido se
convierta en energía interna.
44
Ing. Edwin Garabitos Lara Msc.

Ecuación de continuidad

Considere el flujo de fluido ideal a través de una tubería de tamaño no uniforme.

Masa del cilindro de fluido e el punto 1:

Masa del cilindro de fluido e el punto 2:


Un fluido que se mueve con flujo
estable de sección a través de una
tubería de área transversal variable.
En flujo estable(después de haber transcurrido mucho tiempo):

A continuación se tienen dos casos de esta última igualdad:

Ecuación de continuidad -Flujo compresible(densidad variable):


Una partícula en flujo laminar sigue una
línea de corriente y, en cada punto a lo
(9) largo de su trayectoria, la velocidad de la
partícula es tangente a la línea de
corriente.
Ecuación de continuidad Flujo incompresible(densidad constante):

(10) La rapidez del agua que se rocía desde


el extremo de una manguera de jardín
aumenta conforme el tamaño de la
abertura disminuye con el pulgar.
Al producto de del área por la rapidez se le llama caudal o flujo volumétrico:

45
Ing. Edwin Garabitos Lara Msc.

Ecuación de Bernoulli
El trabajo neto realizado por las fuerzas externas al fluido y que lo hacen avanzar a lo largo de
un tubo de flujo produce un cambio en energía mecánica sobre la porción sombreada, ver la
figura.

(11)

Trabajo en el punto 1 :

Trabajo en el punto 2 :

Trabajo neto :
(12) Un fluido en flujo laminar a través de
una tubería que se estrecha. El
volumen de la porción sombreada a la
Cambio en energía cinética : izquierda es igual al volumen de la
porción sombreada a la derecha.

(13)

Cambio en energía potencial :

(14)

46
Ing. Edwin Garabitos Lara Msc.
Sustituyendo (12), (13) y (14) en la ecuación (11) se obtiene:

Se sustituyendo :

Reordenando términos

(15)

Principio de Bernoulli: Cuando no existen pérdidas o ganancias de energía por


fricción o máquinas entre dos secciones en un tubo de corriente, la suma de la
presión y la energía mecánica por unidad de volumen permanece constante.

47
Ing. Edwin Garabitos Lara Msc.

P1

Resp. 𝑎)5.9 × 105 N; 𝑏)1.76 × 105 N

48
Ing. Edwin Garabitos Lara Msc.

P2

Resp. 0.562m3

P3

Resp.6.43 × 10−4 m3 , 2.78 × 103 kg/m3 .

49
Ing. Edwin Garabitos Lara Msc.

P4

Resp. 𝑎) 2.33 mΤs ; 𝑏)5.51m/s ; 𝑐) 882 m3 .

P5

Resp. 28.4 mΤs

50
Ing. Edwin Garabitos Lara Msc.

Problemas propuestos
SERWAY-Física para ciencias e Ingeniería Tomo I, 7ma edición

Capítulo 14: 16, 21, 22,29,41,35,39,51,54,55.

51

También podría gustarte