Está en la página 1de 1

¿Cómo logra promover el desarrollo económico la correcta

aplicación de las reglas del comercio exterior en los países que


las adoptan?

Como lo menciona en el video “El objetivo del comercio exterior no es


hacer negocio con todos los que necesitan lo que uno tiene, el objetivo
es hacer negocio con la gente que cree en lo que uno cree” afín de logar
los objetivos comerciales y económicos de los países participantes, es
por esto que considero que las reglas del comercio exterior son
herramientas muy importantes que permite a los países participantes
celebrar contratos o tratados internacionales de manera voluntaria,
reciproca, incondicional y delimitada, haré mención la regla número
uno “Nación Favorecida” el cual me parece muy interesante y desde mi
punto de vista es la más importante de todas las reglas mencionadas en
el texto y el video, esta regla protege y garantiza al país favorecido y a
todos los involucrados de la competencia desleal frente al ingreso de
productos similares a menor costo, los cuales se regularizara con el pago
de aranceles y así competir de manera igual con la mercadería del país
favorecido.

FOMENTO DE COMPETENCIA LEAL, para que esta regla tenga éxito


dependerá del estado quien es el encargado de velar que los diferentes
proveedores o socios comerciales de los diferentes sectores cuenten con
las mismas oportunidades dentro del mercado, la competencia leal
dentro de los mercados de un país es muy importante y favorece a los
consumidores porque estos tendrán la oportunidad de elegir que
producto comprar de acuerdo a los precios y calidad de la misma. Hoy en
día el desarrollo económico de un país tiene diversas variables como el
manejo de precios, el tipo de cambio de la moneda extranjera, y todo
esto debe ser administrado por el estado y dependerá de las decisiones
que tomen para generar confianza o desconfianza en los inversionistas.

Me parece importante hacer mención a los acuerdos bilaterales o


multilaterales conocidos como TLC donde los países acuerdan no aplicar
aranceles de importación en los intercambios comerciales, lo cual desde
mi punto de vista genera un crecimiento económico a los países
involucrados, pero a mi parecer también fomenta la competencia desleal.
Ejemplo China suele exportar productos similares a los productos a muy
bajo costo los cual muchas veces afecta a los empresarios nacionales e
inversionistas extranjeros.

Además me parece interesante hacer mención de como Chile siendo un


país con menos recursos naturales, logro reducir el nivel de pobreza de
un 40% a 13% y está por convertirse en un país de primer mundo y Perú
siendo un país con muchas riquezas como la minería, el agro, el turismo,
la pesca aun no logra un desarrollo socioeconómico como el de Chile.

También podría gustarte