Está en la página 1de 29

Tema I.

Los Negocios Multinacionalesy


Globalización de losMercados

Objetivo: Conocer el entorno de


los Negocios Multinacionales y el
manejo de los controles
financieros.

Al concluir el Tema I será capaz de


tomar decisiones sobre el
Comercio Internacional.

© César A. José, 2023


Tema I: Esquema de contenido

1. Definición de Negocios Multinacionales.


2. Análisis del proceso de Internacionalización.
3. Factores y alcance de la Inversión Extranjera
Directa.
4. Manejo de las filiales.
5. Globalización de los mercados financieros.
6. Regionalización del Comercio Internacional.
7. Comercio Internacional y Empresas
Multinacionales.

2
© César A. José, 2023
1.Definición de Negocios Multinacionales

a) Los Negocios Multinacionales o Internacionales se pueden


definir como el conjunto de transacciones, actividades,
operaciones e intercambios comerciales que se desarrollan
entre dos o maspaíses.

b) El comercio exterior se refiere a las condiciones, formas y


contenido que presenta el intercambio de bienes y servicios;
exactamente, son las leyes y regulaciones nacionales para
manejar el comercio internacional.

c) El comercio internacional, el cual se refiere a todas las


operaciones comerciales, importaciones y exportaciones,
inversión extranjera directa, financiación internacional,
mercadeo, etc., que se realizan mundialmente y en la cual
participan las diferentes comunidades nacionales.

3
© César A. José, 2023
2.Análisis del proceso de Internacionalización

La internacionalización de la empresa se puede definir como el conjunto de


actividades que la empresa desarrolla fuera de los mercados que
constituyen su entorno geográfico natural.

Razones de la Internacionalización:
•Seguir creciendo en su sector, dado que el mercado interno seha quedado
pequeño
•Aprovechar la capacidad ociosa de fabricación
•Diversificar el riesgo de operar en un solomercado
•Ganar prestigio en el mercado interno
•Compensar una crisis en el mercado interno
•Acceder a un mercado más grande (mayor volumen) y así poder competir
en un sector donde otras firmas obtienen economías de escala a nivel
mundial

4
© César A. José, 2023
2.Análisis del proceso de Internacionalización

Ventajas de la Internacionalización

Comercialización:.
Acceso a un Mercado
Producción: Finanzas:
mas amplio. Estabilidad Gestión Humana:
• Economia de escala. en la ventas. Proximidad Diversificación del
Aprendizaje, Experiencia.
• Ventaja competitiva. riesgo, Acceso a la
al cliente. Acceso a un
financiación.
Mercado mas amplio.

5
© César A. José, 2023
2.Análisis del proceso de Internacionalización

Retos del proceso de Internacionalización

Comerciales: Legales:
Financieros: Desconocimiento Culturales: Barreras Arancelarias y
Volatilidad en los Logísticos: Costumbres
de las Barreras no arancelarias (
Elevadoscostos.
tipos de cambios. oportunidades Tradiciones. Normas de Calidad,
comerciales. seguridad, sanidad).

6
© César A. José, 2023
3. Inversión Extranjera Directa

La IED según establece el Banco Central de la


Rep.Dom. son los aportes provenientes del exterior,
propiedad de personas físicas o morales extranjeras
o de personas físicas nacionales residentes en el
exterior, al capital de una empresa que opera en el
territorio nacional. La inversión extranjera es la
colocación de capitales a largo plazo en algún país
extranjero, para la creación de empresas, con el
propósito de internacionalizarse.

7
© César A. José, 2023
4.Filiales

Una empresa filial es aquella entidad que está controlada directa o


indirectamente por una empresa matriz. El control usualmente se lleva a
cabo mediante un significativo paquete accionarial, que habitualmente
supone superar el 50%de los derechos de voto.

La empresa filial se encuentra bajo la dependencia directa de la matriz. No


obstante, esta dependencia puede tener distintos significados, desde el
control absoluto, en el sentido de que se trata de una empresa "libro", en la
que simplemente se anotan operaciones que se deciden en la matriz, hasta
una independencia de gestión absoluta, en la que la filial es autónoma, y
sólo reporta a la matriz resultados y dividendos en sucaso.

8
© César A. José, 2023
© César A. José, 2023
© César A. José, 2023
6. ¿Qué está pasando en el EntornoGlobal?

Fuente: The Largest Source Of Imports By Country in BrilliantMaps.com

© César A. José, 2023


PANORAMA INTERNACIONAL: retos y desafíos entorno global
02
01

DISMINUCION
TASA POLITICA PRECIO DE
MONETARIA MATERIAS
(Alto nivel endeudamiento) PRIMAS
(oro, plata, hierro, níquel
y acero)

2023

04
03

ENDURECIMIENTO
MONETARIO E RIESGOS GEOPOLITICOS
INFLACION
PANORAMA INTERNACIONAL: retos y desafíos entorno global

✓ Decrecimiento de las exportaciones china (12% julio) y deflación en los precios de consumo/productor.
(Contracción de indicadores desde el 2020). Se espera que el Banco Popular de China estimule la
economía recortando las tasas de interés.
✓ Disminución de la demanda mundial en bienes y servicios como consecuencia de la presión deflacionaria.

✓ Aumento del precio de energía.

✓ Poca claridad en el panorama de la Guerra.


✓ Empresas multinacionales instaladas en china se mueven a otros mercados como: Bangladesh, Vietnam,
México nuevos centros de deslocalización.
✓ Crecimiento lento y mínimo en la región de Latinoamérica.
✓ Movilización de corrientes política a la izquierda a excepción de ecuador se movió a la derecha.

✓ Desafíos: Inflación, Mercados financieros/Fiscal/ Comercio de bienes y servicio.


✓ Alta volatilidad de los precios de la materia prima.
✓ Aumento de la política monetaria: Tasa de interés.
✓ Mercados financieros: Coste del financiamiento externo (aumenta). El spread se mantiene bajo.

Fuente: BLOOMBERG
© César A. José, 2023
PANORAMA INTERNACIONAL: retos y desafíos entorno global

Fuente: Comisión económica de América latina y caribe (CEPAL)

© César A. José, 2023


PANORAMA INTERNACIONAL: retos y desafíos entorno global
PANORAMA INTERNACIONAL: retos y desafíos entorno global

USA: AA+ (Calificación Fitch)

Fuente: BCRD
PANORAMA INTERNACIONAL: retos y desafíos entorno global

• 3.95% (JULIO 2023)


• META 2023: 5.05%
• PROYECCION
ORGANISMOS
INTERNACIONALES: 5.77%

ENVIAR UN CONTENERDOR EN EL 2021 ERA CINCO VECES MAS COSTOSO.

FLETES JULIO 23

US$ 2,600/20”
US$ 2,950/40’’
VARIABLES ECONÓMICAS: SECTOR EXTERNO

Enero-Diciembre 2022 Enero-Junio 2023


US$ MM US$ MM

No. Indicador Monto No. Indicador Monto


1 EXPORTACIÓN US$ 13,770 1 EXPORTACIÓN US$ 6,228
2 IMPORTACIÓN US$ 31,063 2 IMPORTACIÓN US$ 14,284
3 IED US$ 3,802 3 IED US$ 1,069
4 REMESAS US$ 9,856 4 REMESAS US$ 5,019
5 RESERVAS INTERNACIONAL US$ 14,441 5 RESERVAS INTERNACIONAL US$ 15,425

✓ Exportaciones: Oro, aparatos de medicina, cigarros, Instrumentos médicos, aparatos de circuitos eléctricos,
joyería y ferroníquel (Países) USA, Suiza, Haití, Puerto Rico e India.

✓ Importaciones: Aceites minerales, medicamentos, automóvil, plástico(Países) USA, China, México, Brasil y
España.

Fuente: BCRD, PRODOMINICANA Y DGA


PREGUNTAS CLAVES
Entorno Global 2023

1. ¿Cómo afectara los modelo de negocio?


A corto plazo: Análisis de riesgos, líneas de ingresos, monitorización
de la situación geográfica de clientes y proveedores, controlar las
acciones de los competidores, cambios en el comportamiento de
consumo, reajuste de la oferta de productos o apertura de canales
online.

2. ¿Cómo afectará la cadena de suministro?


Controlar los proveedores de primer nivel, comprender la ruta
logística de los productos y disponer de suministros de
contingencia a corto plazo y un plan de comunicación con
proveedores y clientes.

3. ¿Cómo puede afectar la liquidez?


Reducción de costes y el manejo de efectivo a través del ahorro en
gastos, la activación de palancas de generación de liquidez a
través de medidas como la venta de activos o el apalancamiento.
10. Inserción de las empresas:

Proceso de Internacionalización 1. Entran


nuevo
mercado

5. Crear 2.Deslocalizar/
mercados Especializarse

4.
3. Especializar
Reingeniería
cadena valor
/Localizar

© César A. José, 2023


Inserción de las empresas:

Proceso de Internacionalización

¿En qué mercadosentrar?


Tamaño del mercado, aranceles y barreras arancelarias, costos de fletes,
nivel de competencia e impuestos.

¿Con qué estrategia demercado?


Exportaciones, Inversión directa, Joint Venture o coinversiones consocios
locales o extranjeros, Licencias y Franquicias.

¿Con qué tipo deorganización?


Personal local, Extranjero, subsidiaria, subcontratación, centralizada.

© César A. José, 2023


INTERNACIONALIZACION: 7 ELEMENTOS CLAVES PARA EXPORTAR

PREPARATE PARA
EXPORTAR INICIA A EXPORTAR

1. DEFINIR PRODUCTO: Oferta exportable, 5. NEGOCIACIONES Y CONTRATO


calidad, requerimiento, precio y margen INTERNACIONALES: INCONTERMS, precio de
exportación y condiciones de pago/crédito.

2. ELEGIR MERCADO META: Investigación de


mercado y representantes comerciales.
6. DOCUMENTOS PARA IMPORTAR: Factura, B/L,
Lista de empaque, Certificado de origen,
Certificaciones fitosanitarias.
3. REGULACIONES: Arancelarias(clasificación y
reglas de orígenes), No Arancelarias(Cuantitativas y
cualitativas.

4. PLAN DE NEGOCIO: Análisis financiero, 7. EXPORTAR: Preparación del embarque,


Marketing, Ventas, Productividad y mercado transporte y despacho aduanal
INTELIGENCIA DE NEGOCIO: DATOS CLAVE

¿COMO PUEDO IDENTIFICAR OPORTUNIDADES EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES?

PRODOMINICANA

RAMI: Requisitos de acceso a mercados internacionales. DATA MARKET: Estadisticas sobre comercio internacional.
INTELIGENCIA DE NEGOCIO: DATOS CLAVE

¿COMO PUEDO IDENTIFICAR OPORTUNIDADES EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES?

COMPRAS DOMINICANAS: Informacion comercial de proveedores y suplidores.


INTELIGENCIA DE NEGOCIO: DATOS CLAVE

¿COMO PUEDO IDENTIFICAR OPORTUNIDADES EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES?

TRADEMAP: Estadísticas de importación/exportación PANJIVA: Informacion comercial de proveedores y


por país y productos. suplidores.
INTELIGENCIA DE NEGOCIO: DATOS CLAVE

¿COMO PUEDO IDENTIFICAR OPORTUNIDADES EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES?

MARKETMAP: Identifique aranceles aduaneros, cuotas EXPORT POTENTIAL: Productos, mercados y países exportadores
arancelarias y los regímenes preferenciales aplicables a con potencial para incrementar sus exportaciones
su producto.
INTELIGENCIA DE NEGOCIO: DATOS CLAVE

¿COMO PUEDO IDENTIFICAR OPORTUNIDADES EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES?

MARKET PRICE:: Identificar precios de los productos PROCURREMET MAP: Proporciona información detallada para
en tiempo real. licitaciones públicas y adjudicaciones de contratos.
Consideraciones finales

1.Emergen nuevos retos, amenazas, incertidumbres, riesgos y competidores que nos


exigen reconsiderar nuestra visión del pasado. La apertura económica permite a las
empresas disponer de una oferta global de capital humano, recursos, materia primas
y les ofrece la posibilidad de flexibilizar al máximo la gestión comercial.

1.No se trata de anticipar el futuro, sino simplemente de intentar comprender las


tendencias claves que pueden orientar a los responsables públicos y privados, a
orientar su acción en un mundo cada vez más complejo, diversos y altamente
competitivo.

2.Estamos ante una nueva fase, más allá de la tradicional internacionalización, en la


que ya no se puede tener éxito simplemente con repetir las mejores prácticas, sin
innovación y adaptación a cada lugar y cultura.

3.Es necesario tanto una mayor adaptación/integración de las prácticas locales como
sobre todo un capital humano en permanente progreso y adaptación al cambio.

© César A. José, 2023


Tema I. Los Negocios Multinacionalesy
Globalización de losMercados

Presentado por:
Ms. César A. José

© César A. José, 2023

También podría gustarte