Está en la página 1de 21

Derecho humano al

medio ambiente sano


y Derecho de los
animales no humanos

Presentado por: LED. Emmanuel Alejandro Flores Arrieta.


8vo semestre
Lic. Derecho y Criminología.
Universidad Rosario Castellanos
Sede Justo Sierra
Grupo 801. Materia Seminario de titulación práctico.
Proceso de
investigación jurídica
(1a etapa):

Observación
Planteamiento
Formulación
Delimitación
Observación
• Observamos para conocer.
• Observamos para descubrir.
• Observamos para cuestionar.
• Observamos para proponer.
La observación permite:
Precisar el fenómeno socio-jurídico, si es problemática
o necesidad.

Describir el fenómeno.

Delimitarlo en cuanto a espacio, tiempo y


circunstancia.
Planteamiento y delimitación
• ¿Por qué es importante?
• Para no divagar en la
generalidad.
• Porque a mayor espacio o
temporalidad a investigar, el
proceso es más complejo y
puede resultar confuso.
• Para optimizar los tiempos, así
como la información a
emplear en la investigación.
Formulación de la

Hipótesis
Enunciado no verificado, propuesto
por el investigador, pero que no
necesariamente puede ser
probado por medio de la
investigación.

No probado por hipótesis


propuesta. Investigación no
Si es probado: se valida a
queda invalidada. La hipótesis
investigación.
no es la adecuada para la
resolución de la problemática
Determinación del tema general y
subtemas
Tema general
• Derecho humano al medio
ambiente sano y derecho de
los animales no humanos.

• ¿Tienen algo en común?


Derecho de la naturaleza
• Significa un cambio de
paradigma: del
antropocentrismo, al
biocentrismo

• Es el reconocimiento de que
tanto la naturaleza, como el
conjunto de seres vivos, tienen
derecho a existir, no porque se
haya otorgado, sino por el
simple hecho de existir.
Objetivo general (determinación)

• Analizar por medio del


estudio de la legislación
vigente, si existe el
reconocimiento del derecho
de los animales o si es
necesario proponer una
reforma constitucional en la
materia.
Objetivos generales
(subtemas)

a) Analizar los conceptos doctrinarios y jurídicos respecto al


Estado de Derecho y Constitucional de Derecho, para
con ello determinar la responsabilidad jurídica Estatal con
respecto al derecho de los animales.
Objetivos generales
(subtemas)

b) Analizar lo que la normatividad tanto nacional, como


convencional y local señalan con respecto a los derechos de los
animales. Este análisis permitirá conocer la regulación tanto
nacional, como convencional y establecer el punto en el que se
encuentra el Estado Mexicano en cuanto al estándar
internacional en la materia.
Objetivos generales
(subtemas)

c) Proponer la reforma constitucional a los artículos 4, 31 y 33 con


el objetivo de establecer la obligación de preservar el medio
ambiente y por extensión, la protección de los derechos de los
animales.
Posible capitulado:
Capítulo 1:
1.¿Qué es el Estado?
2. Los fines del Estado.
3. ¿Qué es el medio ambiente?
4. ¿Los animales tienen derechos?
5. Del antropocentrismo al biocentrismo.
6. El principio “in dubio pro natura''.
7. El paradigma iuspositivista.
8. El realismo jurídico.
8. El paradigma iusnaturalista.
9. La responsabilidad del Estado con respecto al cuidado de los
animales, en particular, los de compañía.
Capítulo 2:
1. La Constitución y el derecho de los animales a una vida digna.
2. Los Tratados Internacionales en la materia.
3. La tutela responsable de animales de compañía y su
regulación jurídica.
Posible capitulado:

Capítulo 3:

1. Análisis del Amparo en revisión 163/2018.


2. Constituciones de las entidades federativas y el derecho de los
seres sintientes.
3. Por qué es necesaria una reforma constitucional con respecto al
tema.
4. La tutela responsable con respecto a los animales de compañía:
propuesta de reforma a los artículos 31 y 33 de la Constitución.
Posible capitulado:

Capítulo 3:

1. Análisis del Amparo en revisión 163/2018.


2. Constituciones de las entidades federativas y el derecho de los
seres sintientes.
4. Por qué es necesaria una reforma constitucional con respecto al
tema.
5. La tutela responsable con respecto a los animales de compañía:
propuesta de reforma a los artículos 31 y 33 de la Constitución.
Fuentes de información
Alexy, R. (2006). Derecho y RazónPráctica. Ediciones Fontamara, S.A. (3a. ed.).

Atienza, M. (2012) El Sentido del Derecho. (1ª. Ed. Electrónica) Editorial Planeta.

Bravo, A. (2016) Derecho Romano Primer Curso. Editorial Porrúa.

Burgoa, I. (1997) El Juicio de Amparo. Editorial Porrúa.

Cárdenas, J. (2009) Introducción al Estudio del Derecho. Nostra Ediciones.

Cárdenas, J. (2018) La Argumentación Como Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México).

Castro, A. (2018) El Desafío de un Pensar Diferente: Pensamiento, Sociedad y Naturaleza. (1ª. Ed.). CLACSO. Argentina.

Chan, S. Ibarra, F. Medina, M. (2018). Bioética y Bioderecho Reflexiones Clásicas y Nuevos Desafíos. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.

Ferrajoli, L. (2021) Por una Constitución de la Tierra. Editorial Trotta.

Ferrajoli, L. Moreso, J. Atienza, M. (2009) La Teoría del Derecho en el Paradigma Constitucional. (2ª. ed.). Editorial Fundación Coloquio Jurídic o Europeo.

Finnis, J. (2017) Estudios de Teoría del Derecho Natural. (1ª. Ed.). UNAM.

García, M. (2019) Introducción al Estudio del Derecho. Porrúa.

González, E. (1958) Manual de Derecho Constitucional. EditorialPorrúa.

Hernández, S. López,R. Técnicas de Investigación Jurídica. Oxford University Press. 1998.

Hincapie, J. Medina, M. Enseñanza Transversal en Bioética y Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. Series Libros Digi tales, núm. 1. 2019.

Kelsen, H. (2020) ¿Qué es la Justicia? Editorial Fontamara.

Kelsen, H. (2016) Teoría Pura del Derecho. 2a edición. Editorial Colofón.

Kelsen, H. (2015) Teoría General del Estado. (5ª. Ed.). Editorial Coyoacán.
Fuentes de información
Kelsen, H. (2014) La Garantía Jurisdiccional de la Constitución. Editorial Colofón.

Margadant, F. (1998) Derecho Romano. Editorial Esfinge. México.

Marx, K. (2020) El Capital Tomo I. Fondo de Cultura Económica. México. 2020.

Marx, K. (2019) Manifiesto del Partido Comunista. Fondo de Cultura Económica.

Mourineau, M. (2012) Derecho Romanos. Editorial Oxford University Press.

Santiago, C. (2014) Derecho, Moral y Política, una Revisión de la Teoría General del Derecho. Editorial México Siglo XXI Editores.

Santos, B. (2009) Una Epistemología del Sur: la Reinvención del Conocimiento y la Emancipación Social. Siglo XXI-CLACSO. (1ª. Ed.).

Santos, B. (2014). Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo. Centro de Estudios de Derecho.

Shapiro, S. (2014). Legalidad. Editorial Marcial Pons.

Schmitt, C. (1996). Teoría de la Constitución. Alianza Editorial.

Rosental, M. (1946). Método Dialéctico Marxista. Ediciones Pueblos Unidos.

Ross, A. (1958). Sobre el Derecho y la Justicia. Editorial Universitaria de Buenos Aires. Argentina.

Weber, Max. (2017). Historia Económica General. Fondo de Cultura Económica.

Witker, J. (2021). Metodología de la Investigación Jurídica. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.

Legislación:

Acta de Reforma Constitucional de 1847. 16/05/2022. https://museodelasconstituciones.unam.mx/wp-content/uploads/2019/02/Acta-constitutiva-y-de-reformas-


1847.pdf

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 1824. 16/05/2022. https://www.diputados.gob.mx/biblioteca/bibdig/const_mex/const_1824.pdf

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 1857. 17/05/2022. https://www.diputados.gob.mx/biblioteca/bibdig/const_mex/const_1857.pdf

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos texto original de 1917. 18/05/2022. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2802/8.pdf
Fuentes de información
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (texto anterior a reforma de 2011). 18/05/2022.
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum_art.htm

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos texto vigente. 20/05/2022. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

Constitución de la Ciudad de México. 22/05/2022.


https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/images/leyes/estatutos/CONSTITUCION_POLITICA_DE_LA_CDMX_7.3.pdf

Constitución del Estado de Colima. 20/05/2022.


https://congresocol.gob.mx/web/Sistema/uploads/LegislacionEstatal/Constitucion/constitucion_local_reorganizada_03Agos2019_113.pdf

Constitución del Estado de México. 23/05/2022. https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/ley/vig/leyvig001.pdf

Constitución del Estado de Oaxaca. 23/05/2022. https://www.oaxaca.gob.mx/cocitei/wpcontent/uploads/sites/48/2019/07/CONSTITUCION-POLITICA-DEL-


ESTADO-LIBRE-Y-SOBERANO-DE-OAXACA.pdf

Código Civil para el Distrito Federal. 23/05/2022. https://www.congresocdmx.gob.mx/media/documentos/ad63a5bd2aef33e50ef1ed68d82450cf368578c0.pdf

Código Penal Federal. 23/05/2022. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPF.pdf

Código Penal para el Distrito Federal. 24/05/2022.


https://www.congresocdmx.gob.mx/media/documentos/9cd0cdef5d5adba1c8e25b34751cccfdcca80e2c.pdf

Código Nacional de Procedimientos Penales. 24/05/2022. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP_190221.pdf

Ley de Amparo. 25/05/2022. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAmp.pdf

Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México. 25/05/2022. https://paot.org.mx/centro/leyes/df/pdf/2019/LEY_CULTURA_CIVICA_CDMX_01_08_2019.pdf

Ley Federal del Trabajo. 25/05/2022. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFT.pdf

Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México. 25/05/2022.


https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/images/leyes/leyes/LEY_DE_PROTECCION_A_LOS_ANIMALES_DE_LA_CDMX_4.pdf

Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. 26/05/2022. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGEEPA.pdf

Ley para la Protección Animal del Estado de Guanajuato. 27/05/2022.


https://congresogto.s3.amazonaws.com/uploads/reforma/pdf/3091/Ley_para_la_Protecci_n_Animal_para_el_Estado_de_Guanajuato_REF_2021_06_22.pdf

Ley de Protección a los Animales del Estado de Sonora. 26/05/2022. http://legismex.mty.itesm.mx/estados/ley-son/SON-L-ProtAnim2018_12.pdf


Fuentes de información
Ley de Protección y Bienestar Animal para la Sustentabilidad del Estado de Nuevo León. 28/05/2022.
https://www.hcnl.gob.mx/trabajo_legislativo/leyes/pdf/LEY%20DE%20PROTECCION%20Y%20BIENESTAR%20ANIMAL%20PARA%20LA%20SUSTENTABILIDAD%20DEL%20ESTADO
%20DE%20NL.pdf?2022-04-22

Ley de Protección para los Animales del Estado de Veracruz. 28/05/2022. https://www.legisver.gob.mx/leyes/LeyesPDF/ANIMALES101116.pdf

Ley General de Vida Silvestre. 28/05/2022. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/146_200521.pdf

Tesis y jurisprudencia

Amparo directo en revisión 163/2018. Suprema Corte de Justicia de la Nación. https://bj.scjn.gob.mx/doc/sentencias_pub/dyVS3XgB_UqKst8os7a9/%22Combatientes%22%20

Tesis: 1a. CCLXXXIX/2018 (10a.) número de registro digital: 2018636. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2018636

Tesis: 1a. CCXCII/2018 (10a.) número de registro digital: 2018635. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2018635

Tesis: 1a./J. 11/2022 (11a.) número de registro digital: 2024374. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2024374

Tratados Internacionales

Convención Americana Sobre Derechos Humanos. 11/06/2022.


https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/doc/Programas/TrataPersonas/MarcoNormativoTrata/InsInternacionales/Regionales/Convencion_ADH.pdf

Declaración Universal de Derechos Humanos. 15/06/2022. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

Declaración Universal de Derechos de los Animales. 20/06/2022. https://www.gob.mx/conanp/articulos/proclamacion-de-la-declaracion-universal-de-los-derechos-de-los-


animales-223028

Declaración Universal de Bienestar Animal. 21/06/2022. https://www.uv.mx/veracruz/fmvz/declaracion-universal-sobre-bienestar-animal-duba/

Legislación de otros Estados

Constitución de Alemania. 01/07/2022. https://www.btg-bestellservice.de/pdf/80206000.pdf

Constitución de Cádiz 1812. 02/07/2022. https://www.congreso.es/docu/constituciones/1812/ce1812_cd.pdf

Constitución de los Estados Unidos de América, texto de 1787. 05/07/2022. https://www.archives.gov/espanol/constitucion

Constitución de los Estados Unidos de América texto vigente. 05/07/2022. https://www.constituteproject.org/constitution/United_States_of_America_1992.pdf?lang=es

Constitución de la República de Cuba. 10/07/2022. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/constitucion-de-la-republica-de-cuba-proclamada-el-10-de-abril-de-2019

Constitución de la República de Colombia. 12/07/2022. http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politica

También podría gustarte