Está en la página 1de 8

Expediente :

Secretario :
Cuaderno : Principal.
Escrito : N° 01.
Sumilla : DEMANDA DE ALIMENTOS.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE FAMILIA CIVIL DE CHAMBARA


JUNÍN.

DOANY ROSSI CHUQUILLANQUI TAZA, identificada con DNI. N.º 73349983, con domicilio
en la Plaza Principal 590, nexo san Blas Junín, Distrito de Chambara, Provincia de
Concepción, Departamento de Junín y Casilla Electrónica del Poder Judicial N°
139461, correo electrónico: rafaelmontenegro.rmt@gmail.com y teléfono: 901 792
788; a usted digo:

Que, en ejercicio de mi derecho de Acción y Tutela Jurisdiccional Efectiva e invocando


legitimidad e interés para obrar, me presento ante vuestra Ilustre Judicatura, a fin de
interponer DEMANDA DE ALIMENTOS a favor de mi menor hija BRITTANY VICTORIA DE
LA CRUZ CHUQUILLANQUI (06 años), la misma que la dirijo contra ELVIZ DE LA CRUZ
AQUINO, identificado con D.N.I. N° 73976930, quien deberá de ser notificado en su domicilio
real ubicado en Jirón Buenos Aires S/N, Distrito de Chambara, Provincia de Concepción,
Departamento de Junín.

I. PETITORIO:

Que el Órgano Jurisdiccional y previo los tramites de ley, establezca una pensión de
alimentos a favor de mi menor hija BRITTANY VICTORIA DE LA CRUZ
CHUQUILLANQUI (06 años); en consecuencia, ORDENAR que el demandado
ELVIZ DE LA CRUZ AQUINO, cumpla con acudir una pensión de alimentos mensual
y adelantada, ascendente a la suma de S/ 800.00 (OCHOCIENTOS CON 00/100
SOLES), en atención a los fundamentos de hecho y derecho que a continuación
expongo:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1. Que, producto de la relación sentimental sostenida por la accionante con el


demandado, procreamos a nuestra menor hija BRITTANY VICTORIA DE LA
CRUZ (06 años), conforme se advierte de las actas de Nacimiento que adjunto
a la presente demanda, con lo que acredito de manera indubitable el vínculo
paterno filial.

Página 1 de 8
2. Que, señor Juez, se tiene que la relación sentimental sostenida con el
demandado fue inestable propio del comportamiento irresponsable del mismo,
siendo que después del nacimiento de nuestra menor hija BRITTANY
VICTORIA DE LA CRUZ (06 años), el demandado ha mostrado en todo
momento desinterés para con nuestra pequeña, pese a tener pleno
conocimiento de todas sus necesidades, e incluso durante la etapa del preparto,
nunca tuvo interés en que naciera sana; es preciso mencionar que siempre he
requerido al demandado a fin que cumpla con sus obligaciones de progenitor,
sin embargo, solo he recibido respuestas evasivas, siendo que en una
oportunidad el demandado me dijo que se tenía que ir a otra provincia a
trabajar, según él, con el objetivo de cumplir con su responsabilidad de
mantener a nuestra menor hija, sin embargo, no supe de el en mucho tiempo y
hasta el día de hoy no recibo apoyo económico de parte del demandado, por
esa razón, es que actualmente interpongo dicha demanda para poder
sostenerme y brindarle a mi menor hija las condiciones básicas para su
desarrollo y protección.
SOBRE LAS NECESIDADES DEL MENOR ALIMENTISTA:
3. Que, debe de entenderse que los alimentos se encuentran comprendidos por
alimentos “strictu sensu”, educación, recreación, asistencia médica, vestido,
habitación, psicología, entre otros; sin embargo, son los gastos por alimentación
y educación, lo que mayor atención requiere, toda vez que mi menor hija
BRITTANY VICTORIA DE LA CRUZ (06 años), identificada con DNI N°
73976930 y que en la actualidad viene cursando el tercer grado de educación
primaria en la Institución Educativa Integrada 30308 de San Blas, y se
suscribe; que en el presente año, se encuentra matriculada en el Aula de 5
años, sección Ositos, cuya constancia se expide 4 días del mes de septiembre
del 2023, entendiéndose señor juez que, nuestra menor hija, requiere de forma
urgente de útiles escolares y uniforme que he gastado a inicio de año,
asimismo, movilidad, lonchera, gastos de copias, libros, y otros propios de su
colegio, sin considerar los gastos de salud, vestimenta y recreación que también
por su corta edad necesita; de lo mismo que tiene pleno conocimiento el
demandado; empero, pese a encontrarse en óptimas condiciones económicas
se niega a cumplir; razones por la cual vuestro ilustre Despacho, será quien
previo a los trámites de ley se establezca una pensión de alimentos a favor del
menor alimentista.

4. Que, de los seres vivientes que pueblan la tierra, uno de los que vienen al
mundo en situación de incapacidad y se mantienen en ese estado por un buen
periodo de su existencia, es el ser humano; ahora bien, esta etapa de
insuficiencia debe ser cubierta, pues de lo contrario parecerá, y los llamados a

Página 2 de 8
cubrir tal estado de insuficiencia son sus progenitores, quienes lo trajeron al
mundo, resultando por ende, los primeros obligados a asistirlo; obsérvese en
ello un deber natural de socorro. En esta línea se tiene que es deber de ambos
padres atender las necesidades de nuestra hija; empero, es la accionante la
única que de manera directa viene asistiendo a la menor alimentista,
preocupándome por su alimentación, educación y orientación, lo cual involucra
un gran trabajo por la edad del mismo.

5. Que, el Artículo 92° del Código del Niño y el Adolescente señala:

“Artículo 92º.- Se considera alimentos lo necesario para el sustento, habitación,


vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y
recreación del niño o del adolescente. […]”

6. Que, ello guarda concordancia con lo dispuesto en el artículo 472º del Código
Civil, donde textualmente se encuentra estipulado que:

“Artículo 472º.- Se entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento,


habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia
médica y psicológica y recreación, según la situación y posibilidades de la familia.
También los gastos del embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa de
postparto.
7. Que, el derecho a alimentos, es un derecho humano fundamental de atención
prioritaria, puesto que se encuentra estrechamente ligado a la subsistencia y
desarrollo de la persona, por ello goza de protección, no solo en la legislación
nacional, sino también en los diversos Tratados Internacionales como la
Convención sobre los Derechos del Niño, artículo 27°, inciso 04 el mismo que a
la letra señala:

“Los Estados Partes tomaran todas las medidas apropiadas para asegurar el pago
de la pensión alimenticia […]”, del cual el Perú es Estado parte.

8. Que, la vigente Constitución Política del Perú establece en su artículo 06°:

”Política Nacional de población paternidad y maternidad responsable igualdad de


los hijos (…), Es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a
sus hijos. Los hijos tienen el deber de respetar y asistir a sus padres. Todos los hijos
tienen iguales derechos y deberes […]”, precepto legas que vuestra Judicatura
deberá de tener presente al momento de resolver.

Página 3 de 8
9. Que, la obligación alimentaria tiene una base ética y social, esto es, el deber de
ayuda al prójimo necesitado y el evitar que por falta de esta ayuda pueda
perecer, la misma que no se encuentra garantizada en el caso de autos,
resultando de vital importancia establecer judicialmente una pensión alimentaria,
por lo que siendo ello así, resulta amparable la presente acción. ASIMISMO Y
PARA UNA MAYOR CELERIDAD EN LA TRAMITACIÓN DE LA PRESENTE
CAUSA DEBE DE CONSIDERARSE LA PÉRDIDA DEL VALOR MONETARIO
Y EL INCREMENTO DE LOS BIENES DE PRIMERA NECESIDAD, LO CUAL
LE VIENE GENERANDO UN GRAN PERJUICIO DE CARÁCTER
ECONÓMICO A LA ACCIONANTE.

SOBRE LASITUACIÓN ECONÓMICA DEL DEMANDADO


10. Que, la SITUACIÓN ECONÓMICA DEL DEMANDADO es óptima y de buen
nivel, toda vez que trabaja de manera INDEPENDIENTE en una pollería como
cocinero en Huánuco, teniendo un sueldo aceptable el cual le permite cubrir sus
necesidades personales, pero especialmente la de cumplir con su obligación
como padre, de mantener a nuestra menor hija BRITTANY VICTORIA DE LA
CRUZ de (06 años) siendo en tal caso señor magistrado, que la condición
económica del demandado si le permite cumplir con sus obligaciones de padre,
toda vez que sus ingresos son diarios y seguros en el local donde trabaja.
11. El rubro de cocinero, le permite al demandado obtener ingresos superiores a
los S/ 100 soles diarios, que hacen un aproximado de S/. 3,000.00 SOLES
MENSUALES, precisando que en este trabajo el sueldo que perciben es
líquido, es decir, no gastan en viáticos. Siendo que sus ingresos lo destina a
llevar una vida holgada fuera de comprender la situación actual de necesidad
que tiene nuestra hija BRITTANY VICTORIA DE LA CRUZ (06 años). Es por
ello, señor magistrado, que el demandado se encuentra en óptimas condiciones
de poder acudir con el petitorio de mi demanda.

12. Que, en atención a los considerandos de hecho y derecho, expuestos en la


presente demanda, en aplicación de la normatividad legal vigente y el criterio de
conciencia que la ley le asiste, SOLICITO QUE EN SU OPORTUNIDAD SE
DECLARE FUNDADA LA PRESENTE DEMANDA EN TODOS SUS
EXTREMOS, ordenando la pensión alimentaria solicitada en el petitorio de la
presente.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO:


Amparo la presente demanda en lo dispuesto en los Artículos:
 Constitución Política del Perú:

Página 4 de 8
Articulo 06°.- “Política Nacional de población paternidad y maternidad. Reconoce el
derecho de las familias y de las personas a decidir. En tal sentido, el estado
asegurara los programas de educación, igualdad de los hijos […], Es deber y derecho
de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos. Los hijos tienen el deber
de respetar y asistir a sus padres. Todos los hijos tienen iguales derechos y deberes
[…]”

 LEY N° 31464, publicado en el diario oficial EL Peruano con fecha 04 de mayo


del 2022 “LEY QUE MODIFICA LAS NORMAS QUE REGULAN LOS PROCESOS
DE ALIMENTOS, A FIN DE GARANTIZAR LA DEBIDA APLICACIÓN DEL
PRINCIPIO DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO Y LA OBTENCIÓN DE UNA
PENSIÓN DE ALIMENTOS ADECUADA”.

 Código Civil:
Artículo 235º.- Los padres están obligados a proveer el sostenimiento, protección,
educación y formación de sus hijos menores según su situación y posibilidades. […].
Artículo 288º.- Los cónyuges se deben recíprocamente fidelidad y asistencia.
Artículo 342º.- El juez señala en la sentencia la pensión alimenticia que los padres o
uno de ellos debe abonar a los hijos, […].
Artículo 472º.- Se entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento,
habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia
médica y psicológica y recreación, según la situación y posibilidades de la familia.
También los gastos del embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa de
postparto.
Artículo 474º.- Se deben alimentos recíprocamente: 1. Los Cónyuges….
Artículo 481º.- Los alimentos se regulan por el juez en proporción a las necesidades
de quien los pide y a las posibilidades del que debe darlos, […], especialmente a las
obligaciones a que se halle sujeto el deudor. […].

 Código Procesal Civil:


Artículo 424º, 425º,426º y 427º.- Que la presente demanda reúne todos los
requisitos solicitados en los presentes artículos, por lo que deberá de ser admitida a
trámite y declararse procedente mi pedido.
Artículo 560º y siguientes.-Que se debe aplicar todos artículos pertinentes que
correspondan a la naturaleza del presente proceso.

 Código de los Niños y Adolescentes:


Artículo 92º.- Se considera alimentos, lo necesario para el sustento, habitación,
vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y

Página 5 de 8
recreación del niño o del adolescente. También los gastos del embarazo de la madre
desde la concepción hasta la etapa del posparto.
Artículo 93º.-Es obligación de los padres prestar alimentos a sus hijos. […].

IV. MONTO DEL PETITORIO:


El monto del petitorio se encuentra determinado por una pensión de alimentos
mensual y adelantada ascendente a la suma total de S/ 900.00 (NOVECIENTOS
CON 00/100 SOLES).

V. VIA PROCEDIMENTAL:
La presente Demanda, según lo dispuesto en los artículos 160° y 161° del Código de
los Niños y los Adolescentes, le corresponde el PROCESO ÚNICO, regulado por los
artículos 164° y siguientes del mismo cuerpo de leyes.

VI. MEDIOS PROBATORIOS:


Ofrezco el mérito de los siguientes medios de prueba:

1. Acta de Nacimiento de mi menor hija BRITTANY VICTORIA DE LA CRUZ (06


años), con lo que acredito fehacientemente el vínculo paterno filial, expedido por
RENIEC.
2. Dos fotografías a color donde se aprecia a mi menor hija BRITTANY VICTORIA
DE LA CRUZ (06 años), con uniforme perteneciente a su Institución Educativa
Integrada N° 30308 de San Blas,

VII. ANEXOS:
1. A. Copia de mi D.N.I.
1. B. Copia del Acta de Nacimiento de mi menor hija BRITTANY VICTORIA DE LA
CRUZ (06 años),
1. C. Dos fotografías a color.

POR TANTO:
A usted Señor Juez, pido admitir la presente demanda,
tramitarla de acuerdo a su naturaleza y en su oportunidad declararla fundada en todos sus
extremos.
PRIMER OTROSI DIGO: Que, de conformidad con lo establecido en el artículo 675° del
Código Procesal Civil y literal f) del artículo 167-A de la Ley Nº 31464, solicito de manera
provisional se establezca una ASIGNACIÓN ANTICIPADA DE ALIMENTOS, a efectos de
poder salvaguardar las necesidades de mi menor hija BRITTANY VICTORIA DE LA CRUZ
(06 años), dado que por su corta edad necesitan de manera urgente de alimentos y
educación, lo cual no será probado, ya que por el hecho de ser de tan corta edad, es

Página 6 de 8
suficiente la presentación de la partida de nacimiento; pensión alimentaria ascendente ha S/
800.00 (OCHOCIENTOS CON 00/100 SOLES).

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, teniendo en consideración el “Principio del Interés Superior
del Niño y del Adolescente”, es que a fin de salvaguardar los derechos de los menores
alimentistas, sin que existan trabas por parte del demandado y/o empleador para el
cumplimiento de la pensión desde el primer día de notificado, solicito a vuestro despacho
se sirva cursar oficio al Banco de La Nación, ordenando la apertura de una Cuenta de
Ahorros a nombre de la recurrente; para ello y atendiendo el estado de emergencia
sanitaria, se tendrá que habilitar día y hora para el recojo de la misma,
comprometiéndose la recurrente a brindar las facilidades para el diligenciamiento del
mismo.

TERCERO OTROSI DIGO:Que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 80º del
Código Procesal Civil, otorgo facultades generales de representación establecidas en el
artículo 74º del precitado, al letrado que suscribe el presente documento, quien asumirá la
defensa, declarando estar instruido en los alcances de la representación que delego.

CUARTO OTROSI DIGO: Que, autorizo a la persona de RAFAEL MONTENEGRO


TERRONES, identificado con D.N.I. Nº 47467524 y , para realizar actos de procuraduría que
sean pertinentes en este proceso como recoger oficios, partes, copias certificadas, anexos,
así como tomar conocimiento de las resoluciones recaídas en autos.

07 de septiembre del 2023

DOANY ROSSI CHUQUILLANQUI TAZA,

Página 7 de 8
Página 8 de 8

También podría gustarte