Está en la página 1de 3

Tarea: Análisis de un espacio público y Propuesta de diseño Kamionek es un barrio emergente y creativo que incluye edificios industriales y

HERNÁNDEZ BAUTISTA OSWALDO habitacionales renovados, que algunas veces están cubiertos por arte callejero
planificado. Soho Factory, una calle de estilo posindustrial, alberga startups,
DISEÑO DE ESPACIOS PUBLICOS HABITABLES espacios artísticos y letreros que datan de la época de la Guerra Fría en el
Neon Muzeum. Entre otras atracciones del área se encuentra el ultramoderno
Estadio Nacional, el Museum of Life Under Communism, además de lagos y
botes a pedal en el Park Skaryszewski
ANALISIS DEL SITIO Y DIMENSIONES DEL DISEÑO INTRODUCCIÓN
En esta lámina se muestran las diferentes características
URBANO que conforman l a ciudad y que claramente son parte
fundamental de la ciudad, al realizar la actividad
entendemos que estos elementos configuran la ciuda d
dánd ole un v alor único a la cotidiani dad del usuario y al
realizarla entendemos lo que Lynch reflejo en su trabajo
teórico, que al entrevistar a múltiples usuarios de la ciudad,
comprendió como aquellos que v iv en en u n a z ona la
perciben de u n a m a n e r a y aquellos que v iv en en otra z ona
la perciben diferente. Cómo la hora en la cual te mueves
en la ciudad es determinante, pero también cómo el ser
objetivos nos a y uda a llegar a un diagnóstico m ás concreto

10 4 1 y útil par a el quehacer del arquitecto, entendiendo que


nuestra interpretación puede ser subjetiva, pues no hemos
visitado ni experimentado la zona de estudio.
4
8
5 Con esto concluimos que nuestro predio tiene diferente
configuraciones que se pued en transitar, ta nt o peat ona l,
4 en bicicleta, en transporte, etc, m a r c a n delimitaciones,
puntos importantes reconocidos por los usuarios, asi
com o los barrios de los que f orma n parte, pudi end o ser las
9 m a nz a n a s e incluso c a d a uno de los complejos
habitacio nales ( e n u n a escala p e q ue ñ a), viéndolo como
una oportu nidad de habitabilidad .

6
3

2 7

8 NOTA: Los es qu emas presentados anteriormente son sólo alguno s


ejemp lo s qu e sintetizamos y pudimos reconocer debido a la
escala que trabajamos.

MOJONES
SENDAS BORDES BARRIOS NODOS
Se analizaron los barrios según el uso de Nodos
Sendas Bordes PRINCIPALES:
suelo con m ás presencia en la
PRINCIPALES: manzana, representado en el plano. 1. ESTACIÓN DE
1. Líneas de tren principales 2 . R o m a n Catholic Church
2. Líneas de tren sobre Grochowska TRANSPORTE (Autobús y
of St. Vincent Pallotti
tren)
Mayoritariamente equipamiento
Mayoritariamente habitacional c/
comercio en planta baja
Mayoritariamente comercio y servicios.
1. ESTACIÓN DE
Mayoritariamente habitacional mixto. TRANSPORTE (Autobús y
2 . CRUCE AV.
GROCHOSKA Y LUBELSKA
3 . CENTRUM KSZTALCENIA
ZAWODOWEGO (Escuela)
CALLE LUBELSKA LÍNEA DE BUS tren)
LÍNEA DE TREN LÍNEA DE TREN SOBRE
PRINCIPAL GROCHOSKA 3 . CENTRUM KSZTALCENIA
ZAWODOWEGO ( E s c uel a) 4 . GALERÍA DE ARTE
SECUNDARIOS:
1. Lubelska separa barrios con usos de suelo diferentes.

4. CIRCUITO LUBELSKA 5. SALIDA Y ENTRADA 6. CONVERGENCIA DE


CALLE LUBELSKA DE PASAJEROS TRANSPORTE (auto,
C EN TRU M KSZTALCENIA C O M P L E J O HABITACION AL C /
SECUNDARIOS: autobús, tren, bicicleta)
C OMERC IO HABITACION AL 7.Gasolinera
VÍA FÉRREA CICLOVÍA Z AWOD OWEG O ( Es c ue la ) C OMERC IO EN PLANTA B A J A
MIXTO 5. TEATRO SCENA LUBELSKA 6. MUSEO NEON
8. Entrada y salida escolar
A t r av és d e es tas se n das , l a g e n t e p u e d e o b serv ar el e n t or n o ,
Aq u í se v e n re prese n ta d os los l í mi t es lineales e n tre z o n as d e clases
Los barrios s e lecc i o na d o s son m e d i a n a m e n t e gra n des , d o n d e i d e n t i f ica mo s q u e los 9. Parque infantil
I d e n t i fica mo s estos objetos físicos q u e so n v istos c o m o
mi e n t r a s se t ra s l a d a e n el, p u e d e n ser recorridos q u e h a b i t u a l me n t e
diferentes, d e l i mi t a n los e s pac i os per o n o n e ce sa r ia me n t e so n
h a b i t a n t e s se p o d r í a n sentir p a r t e d e ellos, d á n d o l e u n c a r ác t er d e i de n t i da d . Estos 10.Cruce Lubelska-Skaryszweska
i mp e n e t r a b l e s . e l e me n t o s d e re fere nc ia p a r a los h a b i t a n t e s d e K a mi o n e k , p u e s
o c u p a n . Estos e l e me n t o s o r g a n i z a n y c o n e c t a n a los d e m á s son u n a r e fere nc ia exterior y a q u e se v e n m u y ma r c a d o s p o r sus carac ter íst icas e n
Uno d e los ma y o r e s b o r d es n a t u ra l es q u e p u d i mo s r ec o n ocer per o Estos n o d o s sirv en c o m o p u n t o s es tra té g ic os d e s d e los q u e se p u e d e n son disti n g ui dos f á c i l me n t e d e s d e v ar i os á n g u l os . Estos
e l e me n t o s a mb i e n t a l e s c o mú n .
q u e n o se e n c u e n t r a d e n tr o de l r a di o d e es t u d i o es el Río V í s t u la , p u es i n g resar a Ka mi o n e k , t a mb i é n rec o n o c i mos estos n o d o s c o m o l u g a res e l e me n t o s t i e ne n d i fere n tes e scalas , per o se rec o n o ce n p o r ser
separa u n a z ona de otra. d o n d e l a g e n t e se r e ú n e y c o n c e n t raci o n es d e d e t e r mi n a d o s usos. únicos e n su tipo y c o n t r a s t a n c o n el c o n t e x t o .

NODOS COMPLEMENTARIOS Y
SUS CONEXIONES

ANÁLISIS Y DIMENSIÓN NODO


ESTACIONES DE
TRANSPORTE
1:

( a u t o b ús

MORFOLOGICA Y PERCEPTUAL y trenes)

NODO 10: COMPLEJO


HABITACIONAL
NODO 19: COMPLEJO
HABITACIONAL
NODO 21: LXXII Liceum
Ogólnokształcące
(escuela)-EDUCACIÓN
NODO 22: Dondé Galeria
P r a c o wni a Ceramik
(GALERIA DE ARTE)-CULTURA

ÁREA COMERCIAL Y SUS


CONEXIONES
ÁREA
TRENES

ÁREA
TRANS.

9
2 NODO 23: ZABKA TIENDA
DE CONVENIENCIA
NODO 24: WINOHOBBY
( t i e n d a d e coleccionables)
NODO 25: SP C NODO 26: BIEDRONKA
5 SKLEP ( p a n a d e r i a ) (SUPERMERCADO)

11
1 La d istrib uci ón e n t re z o nas c o mercia les es p r i n c i p a l me n t e p o r me d i o d e u n c o rre d or
c o mercia l , se p u e d e n i d e n t i ficar n o d o s dispersos e n l a z o na , ma y o r m e n t e se d is tri b u ye n
18
7 sobre v ia l i da des p r i ma r i as c o nv irt ie n d o sus c o nex i o nes e n z o nas p e a to n a l e s i n t e r r u mp i d a s
p o r t r á f i co d e v i a l i d ad es.

ÁREA
10 INDUS.
4 20
ÁREA
HAB. 13 BORDES Y SENDAS QUE COINCIDEN
22
11
ÁREA DE TRANSPORTE ÁREA HABITACIONAL
23
19
6 17
ÁREA ESCOLAR ÁREA INDUSTRIAL
24
3 16
Todos los b o r d e s y s e n d a s son p a r t e d e l a s a v e n i d a s y calles d e K a mi o n e k . Sobre el á r e a d e
15 141 t r a n s p o rt e se o b s e r v a u n b o r d e físico q u e d e l i mi t a el á r e a d e t r e n e s
12
8
25 ÁREA ESC.
DISCONTINUIDAD Y SEPARACIONES
21

26

NODOS
CONEXIÓN SIMPLE
CONEXIÓN PEATONAL VÍA DE TRANSPORTE
CONEXIÓN VEHICULAR VÍA RÁPIDA EL TAMAÑO DEL NODO INDICA JERARQUÍA. DISCONTINUIDAD EN LA CAMBIO DE NIVEL PARA SEPARAR LA VÍA DE TRENES DE LA VÍA
CICLOVÍA RÁPIDA DE AUTOMÓVILES.
SENDAS PEATONALES EL GROSOR DE LÍNEA INDICAAFLUENCIA SOBRE LA CONEXIÓN.
CONEXIÓN CICLOVÍA
CICLOVÍA Se o b s e rv a u n a d i sc o n t i n u i da d e n l a c ic l ov ía as í c o m o u n a i nv as i ó n e n l a se n d a p e a t o n a l ,
lo c u a l l i mi t a el libre trá n si t o d e los i nd iv idu os. T a m b i é n se o b s e rv a l a sep a r ac i ó n d e l a v í a
CONEXIÓN TREN LIGERO d e t re nes d e l a d e a u t o mó v i les , c o n u n a d i sc o n t i n u i da d p a r a u n me j o r mo v i l i d a d e n l a v í a

rápida .

NODOS Y CONEXIONES DE DISTINTA CONCLUSIÓN


NODOS Y CONEXIONES SIMPLES NODOS Y CONEXIONES COMPLEJAS JERARQUIA
En esta lámina se muestran las diferentes interrelaciones
NODO 1: que se logran con los diferentes nodos y sus conexiones,
ESTACIONES DE
NODO 1:
el cual podemos observar una distribución fractal, lo
ESTACIONES DE
TRANSPORTE
TRANSPORTE cual nos indica que la ci uda d funciona, pues tiene
( a u t o b ús
( a u t o b ús diferentes conexiones.
y trenes)
y trenes) Es importante recordar que la regularidad g eométrica en
NODO 3: CENTRUM NODO 3: CENTRUM planta no es necesariamente útil a nivel de piso.
KSZTALCENIA KSZTALCENIA
ZAWODOWEGO ZAWODOWEGO
( E s c uel a)
Al realizar la actividad comprendemos la importancia de
( E s c uel a) NODO 7: NODO 8: COMPLEJO NODO 9: OFICINAS NODO 10: COMPLEJO
NODO 1: ESTACIONES DE NODO 2: COMPLEJO NODO 4: CONVERGENCIA NODO 5: EMPESTUDIO NODO 6: COMERCIO habitarla par a comprenderla. Siendo un ár e a de estudio
NODO 3: CENTRUM KSZTALCENIA NODO 6 : COMERCIO HABITACIONAL HABITACIONAL
TRANSPORTE (autobús y HABITACIONAL COMERCIO DIFERENTES TIPOS DE (Escuela d e arte) GENERADO POR
trenes)
ZAWODOWEGO ( E s c uel a)
GENERADO POR CHODAKOWSKA 102 en la que jamás hemos estado, nos vemos guiados por
OFICINAS
TRANSPORTE OFICINAS supuestos y sentido común en algunos aspectos, y
Las c o n e x i o n e s j e r árq u i c as ( t r a n sp o rt e, v í a r á p i d a , s e n d a s p e a t o n a l e s y
A p e s a r d e q u e es difícil i d e n t i f i c a r n o d o s simples, e n e s t a e s c a l a se p o d r í a n i n t e r p r et ar a lg u n o s Las c o n e x i o n es ( p e a t o n a l , v e h i cu l ar, ciclov ía, t r a n s p o rt e p ú b l i c o ) p e r mi t e n l l e g a r f á c i l me n t e a NODO 7: COMERCIO
c i c l o v í a) son f r a c t al es, lo q u e i n d i c a q u e h a y u n a b u e n a i n t e r r el aci ó n e n t r e entendemos que es válida la visión de c ómo c a d a
g r a c i a s a su c e r c a n í a y l a i n t e r r el aci ó n q u e se d a p o r su uso e n l a v i d a d i a r i a . c u a l q u i e r p u n t o a p e s a r d e l a d i s t a n c ia d e los nodos. los nodo. persona lee la ciudad .

En este map eo general se puede observar las múltiples


NODOS DISPERSOS Y SUS interconexiones con las que contamos en Kamionek, con
NODOS CONCENTRADOS Y SUS CONEXIONES esto concluimos que nuestro predio tiene oportunida d
CONEXIONES de con ectar a los estudiantes (usuarios principales) a
los diferentes equipamient os con los que se cuenta,
NODO 10: COMPLEJO
En c u a n t o a l as c o nc e ntrac i o n es e n los n o dos, l a s viéndolo como una oportunida d de habitabilida d.
NODO 1: ESTACIONES DE NODO 3: CENTRUM NODO 14: MUSEO c o nex i o nes se v e n f o rza das e n ca n a l es q u e e x ce d e n NODO 1: NODO 9 : OFICINAS
HABITACIONAL
TRANSPORTE ( a u t o b ús y KSZTALCENIA ZAWODOWEGO su c a p a c i d a d d e c a r g a . ESTACIONES DE
NODO 15: TEATRO NODO 20: COMPLEJO Los nodos e s t á n colocad os de
trenes) ( E s c uel a) NODO 18: COMPLEJO TRANSPORTE HABITACIONAL f o r ma aleatoria, esto
NODO 11:ANTIGUA FÁBRICA NODO 16 : COMPLEJO HABITACIONAL ( a u t o b ús
NOTA: los colores de los rectángulos
prov oca
NODO 12: ESCUELA NOTA: todas las conexiones parten de un mismo hito (est ación d e
NODO 5: EMPESTUDIO HABITACIONAL y trenes)
NODO 12: ESCUELA NODO 19: COMPLEJO mú
v l t i p l e sd econexiones,
e rse s o r d e n a d o ae np e s a r d e auto bu ses y tren es), ya que r econocimos qu e es el de ma yor
( E s c uel a d e a r t e )
HABITACIONAL
representan los nodos concentrados en el NODO 6: COMERCIO
NODO 13: NODO 17: ESTACIONAMIENTO NODO 3: CENTRUM
e sptas
l a n t ac,o nex i o nes p er mi t e n l l e gar importancia y es un elemento articulador.
NODO 20: COMPLEJO plano. GENERADO POR f á c i l me n t e a c ua l q u ier p u n t o , p or
NODO 11:ESTACIONAMIENTO COMPLEJO HABITACIONAL KSZTALCENIA Los es qu emas representados anteriormente son sólo algunos
HABITACIONAL OFICINAS m u c h a s y d i s t i n t a s t r a yect o ri as
ZAWODOWEGO ejemplos que reconocimos, debido a la escala que trabajamos.
( E s c uel a) NODO 7: COMERCIO

MAPA BASE KAMIONEK

CONCLUSIÓN GENERAL

Al concretar este análisis podemos sacar la conclusión de cuáles


sendas al tener mayor afluencia serán las primeras en ser
analizadas en cuestión de problemática. También entendemos
que estas sendas son las principales conexiones con las que el
proyecto debe relacionarse y debe tomar como medio par a
conectarse a nodos culturales importantes en la zona (teatros,
escuela de arte, galería, iglesia, centro religioso, etc).
Al encontrar una gran variedad de usos de suelo, entendemos
que es una zona que está en un punto de transformación
importante, y el encontrar numerosos predios en desuso que
crean nodos dispersos, queda claro que nuestro proyecto debe
ser un puente que reactive el centro de barrio y se vuelva un hito
urban o que permita establecer múltiples conexiones en torno a
nodos complementarios de educación, cultura y comercio
preexistentes en la zona.

Nos par ece importante comprender que si bien es cierto que


existen bordes sumamente marcados como la infraestructura
del tren o del tranvía, la ciudad está conectada de forma tal que
esto no impida el transporte por debajo de esos bordes y
conectar diferentes usos de suelo. Por lo tanto, el borde aunque
es un límite físico no segmenta la activ idad urbana. Esto nos
permite concluir ad em ás que las conexiones no deben
necesariamente interrumpirse entre sí creando conflictos, sino
que al estar a diferentes alturas o niveles funcionan en conjunto y
permiten fluidez.

Un punto importante que es evidente y puede sorprender es la


escasez de puntos de reunión públicos o espacios de ocio y
esparcimiento, esto nos permite concluir que el proyecto debe
buscar combatir esa carencia.

TRANSPORTE
CULTURA

AUTOBUS
5 1. Terminal Lubelska. Teatro
1 1 2. Lubelska 06. Galería
1
1 3. Lubelska 01. Centro Religioso D ON D É GALERIA P RAC OWN IA
C ERAMMIK I Ga le r ía d e ar te
6 CENTRAL DE AU TOBU SES
Templo
4. Lubelska 02.
m á s c e r c a n o a l pre dio ( 2
KAMIONEK. Tr a ns porte m á s
m in. )
c e r c a no a l pr e dio (1 m in. )
5. Zupnicza 02.
4 6. Zupnicza 01. SALUD
5
11 TRANVÍA Centro Médico
9 7. Lubelska 03. Farmacia
8. Lubelska 04.
ESTAC IÓN DE TREN LUBELSKA
1 06. Tr a ns porte m á s c e r c a no Consultorio C EN TRO MÉD IC O KAMIONEK
9. Lubelska 06 a l pr e dio ( 2 m in. )
c onsultorio m á s c e r c a no a l
pr e dio ( 7 m in. )

6 RECREATIVOS
BICIESTACIÓN
1 10. Grochowska.
11. Lubelska. Parque.
GROC HOWSK A. Bic i-e s tación
Parque Infantil.
m á s c e r c a n a a l pr e dio ( 2 m in. )
P ARQU E RECREATIV O INFANTIL
P a r q ue m á s c e r c ano al
EDUCACIÓN COMERCIO pr e dio ( 7 m in. )

3
1. Escuela Centrum Kształcenia Supermercado
10 Zawodowego.
2. Secundaria LXXII Liceum Restaurante
2
Ogólnokształcące.
3. Escuela Center for Continuing Cajero/Banco C ARREFOU R EXPRESS.
S u p e r m e r c a d o m á s c e r c a no
2 Education No. 5. a l predio. ( 7 m in. )

4. Jardín Infantil Niepubliczne C EN TRU M KSZTALCENIA


Bar
Przedszkole i Żłobek Słoneczna Z A W O D O W E GO E s c u e l a m á s
c e r c a n a a l pr e dio (1 m in. )

Kraina. OFICINAS
5. Primaria Korczak. Szkoła
7 8 4 Podstawowa Montessori. Oficina privada.
3 6. Escuela de Arte Szkoła GENERAL DIRECTORATE FOR

Aktorska Machulskich. NATIONAL ROAD S AND


HIGHWAYS. Su per mer ca do
m á s c e r c a n o a l predio. (10
m in. )
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICA
Cruce conexiones
-Sin delimitar. Espacios
-Convergen y recreativos Banquetas
Ciclovia generan conflicto. Sendas públicos – Po c a iluminación.
Sendas Espacio abierto -Sin delimitar. -Señalización -Poca iluminación.
Mobiliario urbano -Sin señalizar. -Grafitis.
-Sin pavimentar. -En desuso. –Deteriorado.
-Trayectoria deteriorada no -No señalizadas. -Sin delimitar. -Deterioradas.
-Deterioradas. -Sin mantenimiento. -En desuso.
confusa. incluyente. -No delimitadas. -Sin ac c e so claro. -Sin señalizar.
-Sin banqueta.

P a rad a autobús Fachadas ví a pública Discontinuidad Alcantarilla Estacionamiento vía Establecimientos Estación de bicicletas
Módulo de información -Sin techar.
-Sin cubierta. -Deterioradas. T ranvía -Sólo están en polaco. -Insuficientes. pública -Accesos no -Sin sendas delimitadas.
-Sin mapa. -Grafitedas. -Deterioradas -No tienen m ap as para -Nulo -No hay inclusivos -Sin mapa.
-Sin señalizar. -Comercios cerrados. -No señalizadas. orientarse. aprovechamiento de discontinuidades que -Rótulos poco
ag u a pluvial. delimiten. claros
-Iluminación insuficiente. -Señalización no
incluyente

ANÁLISIS FODA

F ORTALEZAS O PORTUNIDADES

1. Población migrante desplazándose a la zona. Se prevé la migración


1. Múltiples conexiones del predio a sitios de interés. Se reconocen dentro del
de jóvenes que busquen nuevos horizontes, de estudiar en la
análisis del terreno, el estadio, varios centro educativos, también teatros,
ciudad y de hasta trabajar.
escuela de actuación, iglesias y varios centros comerciales.

2. Regeneramiento y activación urbana del entorno. La existencia de


predios vacíos potencialmente transformables, genera que se
2. Cercanía de sendas de gran afluencia. El polígono de actuación está
pueda pensar en un plan maestro que potencie estos y active la
implantado sobre dos grandes avenidas que componen un nodo de densidad
zona de una m an e r a increíble.
y conexiones de gran escala.

3. Aplicación del Plan Verde Europeo, diseñar infraestructura verde.


Generar edificios de emisiones 0, el Estado proporciona ayud a en
3. Equipamiento educativo y cultural presente en el radio. Como se mencionó
busca de cumplir estos objetivos.
anteriormente, el radio m ás cercano al terreno tiene una amplia variedad de
centros educativos que van desde primaria hasta la universidad.

4. Objetivos de Agenda 2050 en Varsovia, reactivación urbana.

4. Entorno dotado de todas las redes de servicio (luz, agua, drenaje, internet).
También se observó la presencia de una industria de di cada a tratamiento de
ag u as residuales, lo que potencia aún m ás nuestros servicios.
5. Mejoramiento de banquetas y mobiliario urbano. Atendiendo las
necesidades de los usuarios y basándonos en el plan verde y los
objetivos de ag e n d a 2050.

5. Presencia de cuerpos vegetales. En un entorno cercano al polígono persiste un


gran predio arbolado (Parque), con su infraestructura adecuada. Pero
también se observan predios vacíos potencialmente transformables.
6. Desarrollar trayectorias ad e c u ad as para ciclovía. Existencia de una
bicisenda que nos ay u d a a delimitar y expandir esta.

D EBILIDADES A MENAZAS

1. Alumbrado público insuficiente. Esto provoca inseguridad aun 1. Varsovia presenta un clima muy lluvioso, donde sus grandes
cuando no se viva en la zona actualmente de una mane ra tan precipitaciones se dan en el verano, esto, trae una consecuencia muy
drástica. Por otro lado hac e m á s difícil orientarse en un espacio importante como lo es el desbordamiento del Vístula, e inundaciones
desconocido (migrantes) y puede provocar accidentes al tropezar en la zona. Y gracias al calentamiento global, estas amenazas van en
con algo que no se ve. aumento.

2. Discontinuidades abruptas en ciclovias. Esto genera conflictos y 2. La pandemia del Covid19 que dió comienzo a fines del 2019, todavía
puede incluso generar accidentes a la hora de transitar sobre las persiste, y será un problema a lo largo de tres años. La visión de habitar
sendas y tener acceso al proyecto que se está desarrollando. una espacialidad se ha visto afectada gracias a ello.

3. El conflicto a rma do entre Ucrania-Polonia que ha dado comienzo ha ce


3. Delimitación de conexiones (peatonal, vehicular, ciclista, tranvía) unos meses genera una ame naz a en cuanto a una posible invasión al
insuficiente. Esto provoca confusión y conflictos a la hora de entender territorio, ya que Polonia es uno de los principales países en recibir
cuál es la trayectoria por la cual se debe transitar según el tipo de refugiados y a su vez, por la cercanía que presenta a Ucrania.
conexión que se ha ya elegido (bici, auto, pie).

4. Imagen urbana deteriorada potencia inseguridad. Aunque la


delincuencia no alcanza altos índices todavía, estos grafitis que no
4. Población actual mayoritariamente envejecida. Como resultado de forman parte del arte urbano de la zona, propician la inseguridad.
esto hay poc a actividad económica y urbana en Kamionek, esto
deriva en ausencia de espacios públicos recreativos y culturales,
mostrando síntomas de la “la ciudad dormida” de la que hablan
algunos autores.
5. Discriminación al migrante. Aunque no se puede controlar el
comportamiento de los habitadores, se puede facilitar la adaptación
de la población migrante al establecer módulos de información, m a pa s
y centros comunitarios para su integración.
5. Señalización insuficiente, deteriorada o poco clara. Esto es sin duda
un punto de discrimincación que se puede erradicar con iconografía
universal y letreros en lenguajes m á s internacionales como inglés.

6. Banquetas y sendas deterioradas. Esto como se ha mencionado


ocasiona accidentes peatonales, peatonal-vehicular-
peatonal-ciclista, etc. Por lo que sería un punto a intervenir definitivo.

6. Espacios recreativos insuficientes. Esto es resultado de la población


envejecida y la po ca actividad urbana. El que ha ya pocos puntos de
encuentro o centros de barrio con actividades recreativas crea 7. Cruces peatonales con señalización insuficiente (débiles visuales-
ciudades fantasma, ya que aunque existe equipamiento, si la auditivos). Por tener una mayoría de población envejecida, esto debería
población no convive y se siente parte de su habitat, no permanece. ser un punto a tratar muy relevante en la solución del proyecto urbano.

7. Automóvil priorizado sobre peatón. Esto es un error a corto plazo ya


que potencia la movilidad de un solo sector de la población que
tenga automóvil. Además pruebe conexión a largas distancias en CONCLUSIÓN
lugar de disfrutar de la vida de ciudad en un entorno m á s cercano. EA ESTE PUNTO DEL ANÁLISIS ENTENDEMOS QUE ESTAS OPORTUNIDADES
IDENTIFICADAS PUEDEN SER FORTALEZAS EN POTENCIA.
ENTENDEMOS LA PROBLEMÁTICA COMO NUESTRO CAMPO DE INTERVENCIÓN Y
RETOMAMOS LOS MAPEOS DE SALÍNGAROS Y LYNCH PARA ENTENDER CÓMO
8. Paradas de transporte difíciles de identificar. No solo resulta CONECTAR ESOS NODOS Y MEJORAR ELESPACIO PÚBLICO EXISTENTE.
sumamente confuso si es ahí donde se debe esperar el autobús, SI BIEN ES CIERTO QUE HAY AMENAZAS FUERA DE NUESTRO ALCANCE (PANDEMIA,
también es complicado determinar si es el autobús que lleva al lugar GUERRA), PODEMOS BRINDAR CALIDAD DE VIDA PARA EL HABITADOR EXISTENTE.
al que se desea ir, puesto que no hay m a pa s que permitan ver la ruta ENTENDEMOS QUE LA JERARQUÍA DE SENDAS IDENTIFICADAS EN ESTOS MAPEOS NOS
y esto para nuevos habitadores es primordial. PERMITE ESTABLECER DONDE DEBEN ESTAR LAS TRAYECTORIAS DE LAS CONEXIONES
QUE HACE FALTA DESARROLLAR APROPIADAMENTE.
Esquema llave RELACIÓN Planta Baja-Espacio público
Implantación Visuales Orientación + Visuales
Estación bicicletas
existente

Espacio público
Estación bicicletas rehabilitado
propuesta

Espacio público
rehabilitado

estaci ón bicicletas
existente

M ódulo de
información
intervenido V i v i en d a Á r e as C o me d o r
r e c reat iv as Vestíbulo
Accesible C o mú n
c o mu n e s

Vestíbulo

Á r e as
Pista de r e c reat iv as
Patinaje c o mu n e s

C o me d o r
C o mú n

T e a t r o a l aire
libre

C o me d o r

Trayectoria de ciclovía propuesta e intervenida C o mú n

Á r e as
C a f e t erí a r e c reat iv as
Pub c o mu n e s

Vestíbulo

Inv ernadero
Locales
Coworking
c o me r ci al es
S a l a c o mu n i t a r i a

Corredor
C o me r c i a l

ESQUEMA PLANTA BAJA DE TODO ELCONJUNTO

ESQUEMA DE CONJUNTO 3D

CONCLUSIÓN
EL PROYECTO BUSCÓ SEDERSE AL ESPACIO URBANO Y SER UN PUNTO DE
ENCUENTRO QUE RESULTE EN UN HITO URBANO A CORTO PLAZO, PERO ADEMÁS
SE BUSCA SER UN NODO COMPLEMENTARIO RECREATIVO-CULTURAL QUE SE
SUME A LOS USOS DE SUELO EXISTENTES, DANDO PASO A CONEXIONES MEJOR
PLANEADAS QUE OPTIMICEN LAS ACTIVIDADES URBANAS Y PERMITAN LA
REACTIVACIÓN DE LA ZONA. LA PLANTA BAJA DE LOS VOLÚMENES ES EN SU
MAYORÍA PÚBLICA O SEMIPÚBLICA.

PROPUESTAS

1 ACTIVACIÓN NODOS EN DESUSO 2 INTERVENCIÓN SOBRE SENDAS Y DISCONTINUIDADES

ANTES DESPUÉS
Las
discontinuid
ades serán
vegetales.

La conexión
peatonal es
la m ás
c e r c ana al
predio,
luego está
la conexión
de la
ciclovía y
finalmente
la conexión
Dentro del rango de 250 m hay dos espacios verdes públicos en desuso que serán intervenidos para vehicular.
reactivarlos. Esto alimentará la interacción entre los vecinos y les dará un lugar para relajarse.
En esta
intervención
3 INFRAESTRUCTURA EN PARADAS DE BUS se utiliza el
sistema de
ANTES DESPUÉS drenaje
sustentable
que buscar
bajar el
impacto
ambiental.

Se observa
ad e m ás el
talud verde
que genera
una
discontinuid
a d entre el
edificio del
proyecto y
la vía
pública. Esto
busca no
generar una
barrera
se c a que
divida los
Las paradas de autobuses se dotarán de infraestructura con lugares para resguardo, bancos y una espacios.
nueva señalización (líneas de buses con sus destinos y recorridos). Además de generar la discontinuidad
entre el carril de buses y el carril de automóviles.

4 SEÑALÉTICA INCLUYENTE 5 ESTACIONES DE BICICLETAS

ANTES DESPUÉS ANTES DESPUÉS

Se fortalecen los cruces peatonales al incluir pavimento de advertencia para las personas no vidente, Se dotarán de infraestructura a los estacionamientos de bicicletas, fortaleciendo el refugio de estas
como semáforos con sonidos e indicaciones. Y mayor número de rampas para personas que utilicen y las personas. Además estas cuentan con mejor y mayor señalización, incorporación de sistemas
sillas de ruedas. para recargar celulares y m ap as orientativos.

6 SEÑALIZACIÓN INTERNACIONAL Y CONEXIONES NO CONFLICTIVAS 7 REACTIVACIÓN DE PREEXISTENCIA PARA SUMARLA A LA CIUDAD

Señalización clara de cartelería existente. Tratando de buscar un idioma genérico como lo puede ser el
inglés para que exista una fácil lectura, esto es una propuesta arquitectónica pero también a nivel Fábrica c o mo nuevo nodo de integración cultural, donde se genera un recorrido con esta y la
urbano. También se hizo pasar la ciclovia por debajo de la circulación peatonal para evitar conflictos. infraestructuras existentes. Mediante conexiones peatonales y de bicisendas.

8 JARDINES ENDÉMICOS -ESPACIOS RECREACIÓN 9 ESPACIO CENTRAL-NODO CULTURAL RECREATIVO

Jardines endémicos que busquen el sentido de pertenencia entre los propios pobladores de Kamionek.
El propio polígono de actuación co mo nuevo g ran nodo verde. Esta formará parte de una
Además de acercar a los extranjeros a la cultura propia de Polonia. También se incluyen módulos de
extensión del verde existente en la zona, generando nuevos espacios de recreación, adaptando
información y m ap as de la ciudad.
así también espacios de estacionamientos de bicicletas. Incluyendo también un espacio d e
anfiteatro al aire libre, para potenciar la parte cultural.

También podría gustarte