Está en la página 1de 1

Que es la notocorda?

La notocorda actúa como inductor principal


(centro señali zador) en el embrión inicial. La notocorda en fase de
desarrollo induce el engrosamiento del ectodermo embrionario
suprayacente que acaba generando la placa neural (fig. 4-8C), es
decir, el primordio o esbozo del SNC. La notocorda se extiende desde
la membrana orofaríngea hasta el nodo primitivo. Degenera a medida
que se forman los cuerpos de las vértebras, aunque persiste a modo de
grupos celulares pequeños formando el núcleo pulposo de cada disco
intervertebral.Las células prenotocordales, que se invaginan en el
nódulo primitivo avanzan cranealmente en la línea media hasta llegar a la placa precordal
Después se intercalan en el hipoblasto, de manera que por un corto plazo la línea media del embrión
consta de dos capas celulares que constituyen la placa notocordal. Al ser el hipoblasto
reemplazado por las células endodérmicas que entran en la línea primitiva, las de la placa notocordal
proliferan y se separan del endodermo. Forman luego un cordón sólido de células, la notocorda
definitiva que pasa por debajo del tubo neural y es la base para inducir el esqueleto axial. Por
ser la elongación de la notocorda un proceso dinámico, el extremo craneal se forma primero y luego
las regiones caudales conforme la línea primitiva adopta una posición más caudal

Las membranas faríngeas aparecen en el suelo de las hendidu ras


faríngeas (figs. 9-1H y 9-3C). Estas membranas se forman en las zonas
en las que los epitelios de las hendiduras y de las bolsas se
aproximan entre sí. Al poco tiempo, el mesénquima infiltra y separa
el endodermo de las bolsas y el ectodermo de las hendiduras.
Solamente hay un par de membranas que con tribuyen a la formación de
las estructuras del adulto; la primera membrana faríngea, junto con
la capa intermedia de mesénquima, se convierte en la membrana
timpánica (fig. 9-8C)

También podría gustarte