Está en la página 1de 8

Guión Jornadas de Literatura y representaciones culturales de Japón

Versión 2023
LUNES 02

Estimados participantes,

Les damos la bienvenida y agradecemos su presencia en las jornadas de Literatura y


representaciones culturales de Japó n versió n 2023. Esta versió n se está realizando de manera
conjunta con la Facultad de Humanidades de la Universidad de Chile y su Centro de Lenguas y
Culturas del Mundo, la Licenciatura de Lingü ística aplicada a la traducció n de la Universidad
de Santiago de Chile y el Centro de estudios antropoló gicos de la Universidad Austral. Se
realiza a su vez con la colaboració n del Departamento de Relaciones Internacionales e
intrauniversitarias de la Universidad de Santiago de Chile y cuenta con los patrocinios de
embajada de Japó n en Chile y la Asociació n Latinoamericana de estudios de Asia y Á frica. A
continuació n saludamos a las autoridades presentes: Sr. Ximena Tabilo, subdirectora del
Centro de Lenguas y Culturas del mundo de la Universidad de Chile, al Sr. Néstor Singer,
director del Departamento de Lingü ística y litertura USACH, a Srta. Riko Izumi, encargada del
á rea de japonés de la Licenciatura en lingü ística aplicada a la traducció n, USACH, al Sr.
Fernando Olmos Galleguillos, Director Departamento de Relaciones Internacionales e
Interuniversitarias (DRII) USACH, a Debbie Guerra, directora del Centro de estudios
Antropoló gicos de la Universidad Austral y a la Srta. Miyuki Shinoe, agregada cultural
embajada de Japó n. También saludamos al profesor Bruno Biagini y por ú ltimo a los
miembros del comité organizador Franco Casoni, Matilde Gá lvez y Dasten Véjar. A todos
ustedes les damos una cordial bienvenida y agradecemos su presencia.

 En seguida se dirigirá a ustedes Xiomara Tabilo, subdirectora del Centro de Lenguas y


Culturas del mundo de la Universidad de Chile
 En seguida se dirigirá a ustedes el Sr. Fernando Olmos Galleguillos, Director
Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias (DRII) USACH
 A continuació n se dirigirá a ustedes Debbie Guerra, directora del Centro de estudios
Antropoló gicos de la Universidad Austral
 Para finalizar se dirigirá a ustedes la Sra. Miyuki Shinoe, agregada cultural embajada
de Japó n
 Agradecemos en nombre de la organizació n a todas las autoridades por sus palabras.
En seguida comenzaremos las presentaciones del día de hoy, cuyas temá ticas giran en
torno a literatura.

Les recordamos que esta actividad se está transmitiendo en vivo mediante la cuenta de
Youtube de USACH Internacional. El programa de hoy consta de dos mesas y la charla
magistral. Después de cada mesa habrá espacio para preguntas. Pueden hacernos llegar sus
preguntas por escrito al chat de la sesió n de zoom o en los comentarios de la transmisió n en
youtube.
A los ponencistas les rogamos respetar el tiempo asignado para su presentació n.

MESA 1: LITERATURA JAPONESA

 16:15 «Dedicada al arte, no he cuidado bien mi hogar. No soy nada como mujer». La
tensió n entre la vida privada y la literatura en la escritura de mujeres en el Japó n de la
primera mitad del siglo XX a través de la poesía del Hisajo Sugita. Mó nica Drouilly
Hurtado.
 16:30 La pasió n que me ahogaba. Tradició n y deseo, ruptura y síntesis en la poesía de
Yosano Akiko. Roberto André Aedo Sanhueza. Universidad de Santiago de Chile.
 16:45 Entre ausencias y presencias: pisadas coreanas en El legado de Asako
Serizawa. Diego Nicolá s Conejeros Arias. Universidad Central de Chile.
 17:00 Violencia y Subversió n: La Narrativa de Ryu Murakami y Hitomi Kanehara.
Javiera Cristina Vega Tapia. Fundació n Japonistas Chile
 17:15 PREGUNTAS

MESA 2: LITERATURA JAPONESA

 17:30 La literatura incomoda: Genbaku bungaku y las voces de los sobrevivientes a el


holocausto nuclear japonés. Adrian Ibarra Raya. UAM IZTAPALAPA.
 17:45 Réquiem de Tamiki Hara y el problema del testimonio. Cristian Nú ñ ez Cristino.
Universidad de Chile
 18:00 Ginkgo y tabaco: Expulsiones y formaciones predatorias en la novela “Tokio,
estació n de Ueno” de Yū Miri. Alan Orlando Bassols Juá rez. Universidad Autó noma
Metropolitana Unidad Xochimilco.
 18:15 “Shakespeare en Japó n”. Francesco Gissi Díaz. Universidad de Leeds.
 18:30 PREGUNTAS
 18:45 CHARLA MAGISTRAL: A continuació n daremos paso a la charla magistral que
será dictada por Bruno Biagini. Biagini es Licenciado en filosofía, Universidad de Chile.
y MA en East Asian Studies por Ohio State University. Sus areas de investigació n son
Literatura e historia del periodo Heian. El tema que nos presenta hoy se titula
“Registrando las cosas como (no) pasaron: formato, género y escritura en el Tosa
Nikki”.
 19:20 PREGUNTAS
 19:30 CIERRE: Con esta presentació n damos por terminada la sesió n de hoy.
Agradecemos a las autoridades, al equipo organizador y a los expositores que hicieron
posible la sesió n de hoy. También queremos agradecer al pú blico que nos acompañ a y
les recordamos que esta actividad se extiende hasta el día viernes en el mismo horario
con mesas temá ticas por día. Les recordamos también que pueden seguirlos en la
transmisió n en vivo que se realiza a través del canal de Youtube de USACH
Internacional. Buenas noches.

MARTES 03

Estimados participantes,
Les damos la bienvenida a una nueva sesió n de las jornadas de Literatura y representaciones
culturales de Japó n versió n 2023. Les recordamos que esta versió n se está realizando de
manera conjunta con la Facultad de Humanidades de la Universidad de Chile y su Centro de
Lenguas y Culturas del Mundo, la Licenciatura de Lingü ística aplicada a la traducció n de la
Universidad de Santiago de Chile y el Centro de estudios antropoló gicos de la Universidad
Austral. Se realiza a su vez con la colaboració n del Departamento de Relaciones
Internacionales e intrauniversitarias de la Universidad de Santiago de Chile y cuenta con los
patrocinios de embajada de Japó n en Chile y la Asociació n Latinoamericana de estudios de
Asia y Á frica.

Les recordamos que esta actividad se está realizando con la colaboració n del Departamento
de Relaciones Internacionales e intrauniversitarias de la Universidad de Santiago de Chile,
actividad que se enmarca en su política de internacionalizació n, que busca fortalecer los lazos
cooperació n internacional en las distintas á reas del conocimiento. En tal sentido, la USACH
promueve la creació n de espacios de colaboració n, debates, intercambio de ideas,
experiencias y mejores prá cticas, con la ayuda de plataformas digitales. Ademá s, se promove
la interculturalidad como un sello de sus acciones institucionales para fomentar la integració n
y desarrollo de habilidades que hoy en día son fundamentales en un mundo cada vez má s
globalizado. De lunes a jueves podrá n seguir la transmisió n en vivo de la actividad que se está
realizando a través de la cuentade youtube de USACH Internacional.

El programa de hoy consta de dos mesas. Después de cada mesa habrá espacio para
preguntas. Pueden hacernos llegar sus preguntas por escrito al chat de la sesió n de zoom o en
los comentarios de la transmisió n en youtube. A los ponencistas les rogamos respetar el
tiempo asignado para su presentació n.

Daremos por iniciada la sesió n de hoy que tiene como temá tica literatura japonesa. A los
ponencistas les rogamos respetar el tiempo asignado para su presentació n.

MESA 3: LITERATURA JAPONESA

 16:05 Naturaleza de la sexualidad y del erotismo en Vida de una mujer amorosa


(1686) de Ihara Saikaku. Bá rbara Gabriela Magallanes Curcio. Pontificia Universidad
Javeriana.
 16:20 El surrealismo japonés de Chika Sagawa: una distorsió n del concepto
tradicional de naturaleza. David Lazo. Universidad de Chile.
 16:35 É tica de la virtud en el Gorinnosho; fundamentos para una lectura aristotélica
de Musashi. Daniel Santibá ñ ez. Universidad Miguel de Cervantes.
 16:50 Sobre el dragó n del abismo: lo monstruoso de la humanidad en la literatura
japonesa. Sara Odalys Méndez Pérez. Academia Mexicana de la Lengua.
 17:05 PREGUNTAS

MESA 4: LITERATURA Y CULTURA TRADICIONAL

 7:20 Cantos del día a día: La Poesía Arcaica Japonesa como Espejo de la Sociedad y
su manera de aprender. Juan Carlos Flores Guevara. Universidad de Chile.
 17:35 La mujer en el teatro japonés. Jacinta Teijeiro. Cía. de Circo Teatro Payasos con
Ropa de Calle, Puerto Montt.
 17:50 Rememorar el orden natural: Naturaleza en la formació n de la identidad
japonesa. Tomá s Antonio Prieto Gallo. Universidad Central de Chile.
 18:05 Estética japonesa y negatividad. Jeancarlos Kevin Guzmá n Paredes. Pontificia
Universidad Cató lica del Perú .
 18:20 PREGUNTAS
 18:35 CIERRE: Con esta presentació n damos por terminada la sesió n de hoy.
Agradecemos a las autoridades, al equipo organizador y a los expositores que hicieron
posible la sesió n de hoy. También queremos agradecer al pú blico que nos acompañ a y
les recordamos que esta actividad se extiende hasta el día viernes en el mismo horario
con mesas temá ticas por día. Les recordamos también que pueden seguirlos en la
transmisió n en vivo que se realiza a través del canal de Youtube de USACH
Internacional. Buenas noches.

MIÉRCOLES 04

Estimados participantes,

Les damos la bienvenida a una nueva sesió n de las jornadas de Literatura y representaciones
culturales de Japó n versió n 2023. Les recordamos que esta versió n se está realizando de
manera conjunta con la Facultad de Humanidades de la Universidad de Chile y su Centro de
Lenguas y Culturas del Mundo, la Licenciatura de Lingü ística aplicada a la traducció n de la
Universidad de Santiago de Chile y el Centro de estudios antropoló gicos de la Universidad
Austral. Se realiza a su vez con la colaboració n del Departamento de Relaciones
Internacionales e intrauniversitarias de la Universidad de Santiago de Chile y cuenta con los
patrocinios de embajada de Japó n en Chile y la Asociació n Latinoamericana de estudios de
Asia y Á frica.

Les recordamos que esta actividad se está realizando con el apoyo de USACH Internacional y
puede seguir la transmisió n en vivo mediante su cuenta de Youtube de USACH Internacional.
El programa de hoy consta de dos mesas. Después de cada mesa habrá espacio para
preguntas. Pueden hacernos llegar sus preguntas por escrito al chat de la sesió n de zoom o en
los comentarios de la transmisió n en youtube. A los ponencistas les rogamos respetar el
tiempo asignado para su presentació n.

Daremos por iniciada la sesió n de hoy que tiene como temá tica, primero, aproximaciones
culturales a Japó n desde Chile y Latinoamérica y posteriormente cine y cultura popular. A los
ponencistas les rogamos respetar el tiempo asignado para su presentació n.

MESA 5: PENSAR JAPÓN DESDE LATINOAMÉRICA

 16:05 Experiencias de creació n: escritura de haikus en dos escuelas rurales de la


regió n del Maule. Gabriela Andrea Albornoz Salas. Lupa Consultoras.
 16:20 Fullmetal Alchemist y su relació n con el imaginario latinoamericano.
 Sofía Andrea Penroz Correa. Universidad Cató lica Silva Henríquez.
 16:35 Doblaje latino de openings de animé: un estudio comparativo desde la
lingü ística de corpus. Millaray Hurtado Pavez. Universidad Cató lica de Chile.
 16:50 Blue period aplicado a la educació n chilena. Marina Jiménez. Universidad de
Santiago de Chile
 17:05 Belleza, nostalgia y reminiscencias: apreciació n estética del wabi-sabi en
viviendas abandonadas de la comuna de Quillota. José Pablo Guajardo Aranda.
Fundació n MOA Internacional. Fundació n Japonistas Chile.
 17:20 PREGUNTAS

MESA 6: CINE Y CULTURA POP

 17:35 El pensamiento ecoló gico de Miyazaki como forma de hacer filosofía a través
del cine. Fabiá n Andrés Olave Ramírez. Universidad de Chile.
 17:50 Memoria y Espectros en el Cine de Nobuhiko Obayashi. Mauricio Selim Campos
Noemi.
 18:05 La oposició n a la eternidad presente en la obra de Hidetaka Miyazaki. Joaquín
Miguel Reyes Cá ceres. Universidad de Chile.
 18:20 Un acto comunicativo: Cosplay. Arai Oradini. Kali, Cuerpo y Filosofía.
 18:30 PREGUNTAS
 18:50 CIERRE: Con esta presentació n damos por terminada la sesió n de hoy.
Agradecemos a las autoridades, al equipo organizador y a los expositores que hicieron
posible la sesió n de hoy. También queremos agradecer al pú blico que nos acompañ a y
les recordamos que esta actividad se extiende hasta el día viernes en el mismo horario
con mesas temá ticas por día. Les recordamos también que pueden seguirlos en la
transmisió n en vivo que se realiza a través del canal de Youtube de USACH
Internacional. Buenas noches.

JUEVES 05

Estimados participantes,

Les damos la bienvenida a una nueva sesió n de las jornadas de Literatura y representaciones
culturales de Japó n versió n 2023. Les recordamos que esta versió n se está realizando de
manera conjunta con la Facultad de Humanidades de la Universidad de Chile y su Centro de
Lenguas y Culturas del Mundo, la Licenciatura de Lingü ística aplicada a la traducció n de la
Universidad de Santiago de Chile y el Centro de estudios antropoló gicos de la Universidad
Austral. Se realiza a su vez con la colaboració n del Departamento de Relaciones
Internacionales e intrauniversitarias de la Universidad de Santiago de Chile y cuenta con los
patrocinios de embajada de Japó n en Chile y la Asociació n Latinoamericana de estudios de
Asia y Á frica.

Les recordamos que esta actividad se está realizando con el apoyo de USACH Internacional y
puede seguir la transmisió n en vivo mediante su cuenta de Youtube de USACH Internacional.
El programa de hoy consta de dos mesas. Después de cada mesa habrá espacio para
preguntas. Pueden hacernos llegar sus preguntas por escrito al chat de la sesió n de zoom o en
los comentarios de la transmisió n en youtube. A los ponencistas les rogamos respetar el
tiempo asignado para su presentació n.

Daremos por iniciada la sesió n de hoy que tiene como temá tica cultura popular japonesa, en
donde primero se abordará n temá ticas relativas a video juegos y mú sica y posteriormente
manga y anime. A los ponencistas les rogamos respetar el tiempo asignado para su
presentació n.

MESA 7: JAPÓN Y CULTURA POPULAR

 16:05 "Shipping is serious business": Movimientos socioculturales entre los shippers


de Final Fantasy VII. Ana Elisa Alonso Giménez. Universidad Autó noma de Barcelona.
 16:20 ¿Quién pone la “K” en el J-Pop? Aproximaciones al encuentro entre la mú sica
popular japonesa y coreana en los ú ltimos 25 añ os. Luis Guichard. Universidad Central
de Chile.
 16:35 Nostalgia de lo que no se vivió : Apuntes biográ ficos y teó ricos en torno al city
pop y sus simulacros. Analaura Nú ñ ez. Pontificia Universidad Cató lica de Chile.
 16:50 La modelizació n de la identidad otaku en la cultura pop japonesa: el caso de los
videojuegos rítmicos Ensemble Stars y BanG Dream!
 17:05 Florencia Mauna. Universidad Nacional de Mar del Plata - Universidades del
Salvador
 17:20 PREGUNTAS

MESA 8: MANGA Y ÁNIME

 17:20 Dokidoki mono: manga shoujo, emodity y la comercializació n de las


emociones. Javiera Gó mez. Universidad Alberto Hurtado.
 17:35 Osamu Dezaki: Materialismo y lenguaje de la totalidad. Edson Elgueta Vergara.
Universidad de Valparaíso.
 17:50 Esto no es Shibuya: El estudio del paisaje a través de las representaciones del
“Mundo real” en el manga y el anime. Rodrigo Esteban Ortega Gá lvez. Universidad
Alberto Hurtado.
 18:05 Nuevas miradas sobre el discurso y las representaciones de la guerra: El caso
de Adolf de Osamu Tezuka. Indi Paredes Morales. Universidad de Buenos Aires.
 18:20 PREGUNTAS
 18:35 CIERRE: Con esta presentació n damos por terminada la sesió n de hoy.
Agradecemos a las autoridades, al equipo organizador y a los expositores que hicieron
posible la sesió n de hoy. También queremos agradecer al pú blico que nos acompañ a y
les recordamos que esta actividad se extiende hasta el día de mañ ana en el mismo
horario. Por el día de mañ ana la transmisió n de la actividad se realizará a través de la
cuenta de Yuotube de Jornadas Japó n. Buenas noches.
VIERNES 06

Estimados participantes,

Les damos la bienvenida a una nueva sesió n de las jornadas de Literatura y representaciones
culturales de Japó n versió n 2023. Les recordamos que esta versió n se está realizando de
manera conjunta con la Facultad de Humanidades de la Universidad de Chile y su Centro de
Lenguas y Culturas del Mundo, la Licenciatura de Lingü ística aplicada a la traducció n de la
Universidad de Santiago de Chile y el Centro de estudios antropoló gicos de la Universidad
Austral. Se realiza a su vez con la colaboració n del Departamento de Relaciones
Internacionales e intrauniversitarias de la Universidad de Santiago de Chile y cuenta con los
patrocinios de embajada de Japó n en Chile y la Asociació n Latinoamericana de estudios de
Asia y Á frica.

La actividad de hoy está siendo transmitida en vio por la cuenta de youtube de Jornadas
Japó n. El programa de hoy consta de dos mesas. Después de cada mesa habrá espacio para
preguntas. Pueden hacernos llegar sus preguntas por escrito al chat de la sesió n de zoom o en
los comentarios de la transmisió n en youtube. A los ponencistas les rogamos respetar el
tiempo asignado para su presentació n.

Daremos por iniciada la sesió n de hoy que tiene como temá tica literatura japonesa. A los
ponencistas les rogamos respetar el tiempo asignado para su presentació n.

Daremos por iniciada la sesió n de hoy cuya mesa gira en torno a manga y anime. A los
ponencistas les rogamos respetar el tiempo asignado para su presentació n.

MESA 9: MANGA Y ANIME

 16:05 El horror có smico detrá s de PTSD Radio. David Alberto Gallegos Cobos.
Instituto tecnoló gico de Mérida, Yucatá n.
 16:20 Metá foras visuales del trauma en “Rastros de sangre” de Shuzo Oshimi. Jorge
Luis Sá nchez Sá nchez. Universidad de Santiago de Chile. Universidad autó noma de
Chile.
 16:35 El perro enamorado de las estrellas como muestra del nouvelle manga. Estela
Belén Peinado Sá nchez. Universidad de Granada.
 16:50 La mujer samurai japonesa y su representació n en el anime Shingeki no Kyojin.
José Luis Castillo Morales. Universidad de Chile.
 17:05 La ceremonia japonesa de té y pokemon: Poltchageist, el pokemon fantasma
que repara objetos cuyo origen es la culpa de un maestro de té. Miguel Gil Castro.
Universidad Nacional Federico Villarreal.
 17:20 PREGUNTAS

MESA 10: EL GÉNERO EN VIÑETAS: CONFLICTOS Y REPRESENTACIONES DE GÉNERO


SOBRE JAPÓN EN EL MANGA Y LA NOVELA GRÁFICA
 17:35 Perspectivas cíclicas del consuelo en Hierba de Keum. Suk Gendry-Kim.
Valentina Martínez Ortega. UOH/ Colegio Las Américas.
 17:50 Reflejos femeninos en Fullmetal Alchemist: Má s allá de los estereotipos en el
mundo del manga. Natalia Angélica Iturra Osorio. UOH/ Instituto Sewell.
 18:05 La maternidad asediada: Explorando la complejidad en los personajes
femeninos de Berserk. Ignacia Cortés Briones. UOH/Colegio Sixto Méndez Parada.
 18:20 Masculinidad e hipersexualizació n en el mundo de las imá genes sin marco de
Gantz. Pablo Soto. UOH.
 18:35 PREGUNTAS
 18:50 CIERRE Y PALABRAS DE CLAUSURA: Con esta presentació n damos por
terminado el evento Jornadas de literatura y representaciones culturales de Japó n
versió n 2023. Durante esta semana hemos podido presenciar diversas ponencias que
bajo una mirada académica y crítica colaboran con la difusió n de los estudios
japoneses en habla hispana. En nombre del equipo organizador, queremos agradecer
a todas las instituciones y personas involucradas que con su tiempo y dedicació n
hicieron posible este evento. Les invitamos a seguirnos en instagram jornadas.japon y
a revisar los canales de youtube Jornadas Japó n U Chile y USACH INTERNACIONAL en
donde podrá n ver la grabació n de las sesiones. Buenas noches y agradecemos su
presencia.

También podría gustarte