Yeny Buitrago

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

Anexo 2 Formato Tarea 2.

Física General. 100413A_954


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Nombre: Documento: Grupo:

_______________________________________ ________________________ ψ ___________


______

[14 puntos] Participación en el foro y uso del formato

Responda sinceramente la siguiente tabla, será verificada la información por el tutor asignado.

Pregunta Respuesta

¿Participó en el Foro de la unidad 2? SI _______ No _________

¿Usa el formato adecuado? SI _______ No _________

Copie la evidencia de la revisión del video del ejercicio 1 y las respuestas a las
preguntas de sus compañeros.

Copie la evidencia de la pregunta realizada por usted que publico en el foro.

Nota: Si el estudiante marca SI y no participó en el foro la prueba será anulada bajo los criterios de la rúbrica de
evaluación del curso

ψ=1+ 0+ 0+7+ 4+ 0+1+9+5+5

ψ=32

Desarrollo del ejercicio 1

1. [25 puntos] Simulador Virtual: Fuerzas y Movimiento

Copie aquí el enlace de la videograbación: Nota: Si el enlace del video no es compartido en este espacio,
el, el puntaje asignado será de 5 puntos máximo.

Desarrollo del ejercicio 1. Simulador Virtual: Fuerzas y Movimiento

Fuerza netaUbique las personas como lo indique la imagen y el texto de la primera columna.

Predicción del Movimiento Real (ninguno, Suma de Fuerzas


Movimiento izquierda, derecha) (0, x-izquierda, x-
derecha)
Mismo tamaño, misma colocación en la
cuerda No se genera ningún
movimiento ya que se
está ejerciendo la misma Ninguno
0N
fuerza en cada lado de la
cuerda
Anexo 2 Formato Tarea 2.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Mismo tamaño, diferente colocación en


la cuerda Aunque este en diferente
posición la fuerza que
ejerce los individuos es la Ninguno 0N
misma por lo tanto no se
presenta ningún
movimiento

Diferente tamaño, misma colocación en


la cuerda
Se ejerce más fuerza al
lado izquierdo de la
cuerda, por lo tanto el Izquierda 50N
carro se mueva al lado
izquierdo.

Diferente tamaño, diferente colocación


en la cuerda
El carro se va a mover al
lado izquierdo pero con Izquierda 50N
una mayor rapidez

Movimiento

Coloca la fuerza según el resultado de la ecuación f =15∗ψ , realice una predicción según la situación y después
responda:
f =15∗32

f =480

De acuerdo con los resultados obtenidos, realiza dos conclusiones.

 Primera conclusión: Si ya que a menor masa mayor rapidez, desde el inicio ya que su fuerza es constante.
 Segunda conclusión: El movimiento inicial se ve afectado a la masa del objeto, su rapidez va ser más lenta a lo lar-
go de la trayectoria

Masa Predicción del ¿Qué sucede con la ¿Se cumplió la


movimiento rapidez? predicción?
El movimiento inicial va Al trascurrir 3,61 segundo Si ya que a menor masa
ser rápido y su rapidez su rapidez es de 34,9 m/s mayor rapidez.
va aumentando
considerablemente ya
que el objeto no es tan
pesado
Anexo 2 Formato Tarea 2.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

El movimiento inicial no Al trascurrir 2,60 segundos Si ya que a menor masa


va ser tan lento ya que la la rapidez es de 32 m/s mayor rapidez.
niña no pesa mucho,
pero su rapidez va
aumentando rápidamente
el movimiento inicial va Al trascurrir 11,18 segun- Si ya que a menor masa
ser lento y se ve afectada do la rapidez es de 28 m/s mayor rapidez
la rapidez debido al peso
del objeto

El movimiento inicial es Al trascurrir 3,61 segundo Si ya que a menor masa


lento al aumentar el la rapidez es de 21,6m/s mayor rapidez
tiempo la rapidez no
avanza muy rápido ya
que afecta el peso de la
persona

Fricción

Coloca la fuerza según el resultado de la ecuación f =10∗ψ , realice una descripción según la situación y después
responda:
f =10∗32
f =320
¿Cómo se puede comprobar que la fricción es una fuerza? Ya que genera contradicción a la fuerza que el indivi-
duo está realizando por lo que debe realizar mayor esfuerzo cuando hay presencia de fuerza de fricción.

Masa

Descripción ¿Qué sucede con la fuerza ¿Qué sucede con la rapidez?


Fricción de fricción?

Mucha Cuando la fuerza de fricción Se contra resta con la fuerza Al transcurrir 7,51 segundo
es mucha y a la vez se del individuo, obtener una la rapidez alcanzada es de
cuenta con una fuerza de fuerza de fricción de 188N 19,8m/s
320,se logra mover el objeto cuando este aplica una
con una velocidad fuerza de 320 N
considerable

Medio Cuando la fuerza de fricción Al tener una fuerza de 320N A menor fuerza de fricción
es media el individuo puede el individuo, la fuerza de mayor velocidad presenta el
mover el objeto con más fricción ya que esta en el traslado del objeto, al
rapidez ya que la fuerza de medio alcanza un valor de trascurrir 4,59 s, su rapidez
Anexo 2 Formato Tarea 2.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

fricción es menor 94N alcanzada es de 20,9m/s

Nada El individuo se puede La fuerza de fricción es 0 Aumenta considerable


trasladar con mayor rapidez mente
ya que no cuenta con la
fuerza de fricción

Aceleración

20∗ψ
Coloca la fuerza según el resultado de la ecuación, f = , realice una descripción según la situación y
2
después responda:
20∗32
f=
2
640
f=
2
f =320
¿Cómo es el comportamiento de la aceleración si trabajamos diferentes masas con el mismo valor de la
fuerza?

Se ve afectada ya que al ser más pesado el objeto y de la fuerza que se está aplicando la aceleración es menor

Masa Descripción Tiempo de velocidad m


máxima(s) Aceleración ( 2
)
s
Al emplear una fuerza de Al trascurrir 15,81s al- 2
4 , 38 m/s
fricción de 135N y la canza un recorrido de
fuerza del individuo es de 38,7 m/s
320N, la fuerza neta que
se llevara a cabo en el ex-
perimento es de 185N, se
evidencio al ser una masa
pequeña el individuo se
mueve con rapidez
Ya que el objeto tiene una Al trascurrir 34,67s se al- 2
1 , 06 m/s
masa de 200kg, aplicando canza un recorrido de
la fuerza de fricción de 36,6 metros
145N y la fuerza del indi-
viduo es de 320 la fuerza
neta que va a realizar es
de 175N
Al aplicar una menor Al transcurrir 18,19 s se 2
2 , 09 m/s
fuerza de fricción en este alcanza un recorrido de
caso 148N y la fuerza del 38m/s
individuo es de 320N la
fuerza Neta alcanzada es
de 172N, al ser el objeto
con una menor masa ma-
yor será la rapidez del in-
Anexo 2 Formato Tarea 2.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

dividuo

Tabla 1. Desarrollo del ejercicio 1.

Desarrollo de los ejercicios 2, 3 y 4.

2. [7 puntos] Leyes de Movimiento y sus Aplicaciones, sin fricción

Enunciado: Marilyn le da una sorpresa de cumpleaños a su esposo, guarda el presente en una caja cúbica que debe arrastrar
sobre una superficie lisa sin fricción de ψ kg. Para lograr desplazar la caja se sujeta con una cuerda de un extremo fijo tal como
se aprecia en la Figura 1. La fuerza aplicada es F AP=ψ /4 ; y forma un ángulo de ψ ° con respecto a la horizontal.

Figura 1. Plano Horizontal

a) Realice un diagrama de cuerpo libre de la situación.


b) Calcule el valor de la aceleración a
Anexo 2 Formato Tarea 2.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Calculamos la fuerza aplicada a partir de la siguiente formula que nos indican


ψ
F AP=
4
31
F AP=
4
F AP=7 , 75 aproximamos
F AP=8
f apx=8 cos 32=6 ,8 N
Para hallar la aceleración debemos tener en cuenta la formula
F neta=ma
f apx−f =ma
6 , 8 N=32 a
6,8N
a=
32
m
a=0,215 2
s
c) Determine la magnitud de la fuerza normal N y la componente ascendente de la fuerza ejercida por la persona.
F apy=8 sin32=4 ,2 N
F N + F apy −F=0
F N + 4 , 2−32∗9 , 8=0
F N −309=0
F N =309 N
d) Si la caja se encuentra a una distancia de 15 m con respecto a su esposo, determine el tiempo que le tomará a
Marilyn llevar la caja hacia él.
2
at
x= + v i t+ x 0
2
0,215 2
15= t +0+ 0
2
2 ( 15 )=0,215 t 2
2
30=0,215 t
30 2
=t
0,215
√ 139 ,5=√ t 2

t=11, 6

Desarrollo del ejercicio 2. Leyes de Movimiento y sus Aplicaciones


Presenta aquí el desarrollo del ejercicio 2. Leyes de Movimiento y sus Aplicaciones, haciendo uso del editor de ecuaciones.

Tabla 1. Desarrollo del ejercicio 2.

3. [7 puntos] Segunda ley de Newton, con fricción

Enunciado: En una práctica desarrollada en el laboratorio de la UNAD (ZCBOY), los estudiantes deben realizar una práctica de
laboratorio con un plano inclinado (Figura 2), con el objetivo de evaluar fuerzas asociadas a tensiones y aceleraciones debidas a
Anexo 2 Formato Tarea 2.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

ψ
masas sobre una superficie considerando los efectos de la fricción. Dos masas m 1=ψ kg y m 2= kg , se ubican en un plano
2

( )
°
ψ
inclinado, si el coeficiente de fricción cinético es 0.4 y el ángulo de elevación es θ= , al hacer uso de las leyes del
2
movimiento de Newton, responda las siguientes preguntas:

m1=ψ kg

m1=32 kg

ψ
m 2= kg
2

32
m 2= kg
2

m2=16 kg

( )
°
ψ
θ=
2

( )
°
32
θ=
2
°
θ=16
Figura 2. Plano Inclinado

a. Realice el diagrama de cuerpo libre del sistema, de cada caja aislada.


Anexo 2 Formato Tarea 2.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

b. Calcule la aceleración del sistema.


Teniendo las siguientes ecuaciones
F 1−T =m1 a
T −f −P1 sinθ=m1 a
N−P 2 cosθ=0
T − p2 N −m1 g cosθ−m2 g sinθ=m2 a
m1 g−P2 m2 cosθ−m2 g sinθ=m2 a+ m1 a
g ( m1−P2 m2 cosθ−m2 sinθ ) =a ( m2 +m1)
g
( m −m2 ( μ x cosθ−sinθ ) )=a
m2+ m1 1

m1=32 kg

m2=16 kg
°
θ=16

9,8
( 32−16 ) ( 0 , 4 cos 16−sin 16 ) =a
16+32
0,204−( 32−16 ) ( 0,138 )=a
0,204−( 16 )( 0,138 )=a
0,204−2,208=a
0,204−2,208=a
2
2,004 m/m =a

c. Calcule la tensión en la cuerda.


T =m1 g−m2 a
T =32∗9 , 8−32∗2,004=249 , 4 N
Anexo 2 Formato Tarea 2.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Presenta aquí el desarrollo del ejercicio 3. Segunda Ley de Newton, haciendo uso del editor de ecuaciones.

Tabla 2. Desarrollo del ejercicio 3.

4. [7 puntos] Trabajo, Potencia y Energía

Del “Anexo 1 Ejercicios Tarea 2” copie aquí el enunciado del ejercicio 4. Trabajo, Potencia y Energía.

Desarrollo del ejercicio 4. Trabajo, Potencia y Energía


Presenta aquí el desarrollo del ejercicio 4. Trabajo, Potencia y Energía, haciendo uso del editor de ecuaciones.

Tabla 3. Desarrollo del ejercicio 4.

Desarrollo del ejercicio 5.

A partir de la experiencia en la plataforma Algodoo, llene la siguiente tabla y conteste las preguntas:

Copie en el cuadro del frente el enlace del


vídeo:
1. ¿Por qué la gráfica de Fuerza versus Acelera-
ción siempre da línea recta?
2. ¿Cuál fue la diferencia entre la experiencia de
Caucho-Madera frente a los otros dos casos?
3. ¿Cuál fue la diferencia entre la experiencia de
Hielo-Roca frente a los otros dos casos?
4. ¿Qué ocurre si elimina la gravedad del ejerci-
cio?

Copie una imagen de la experiencia y argumente su


respuesta para cada uno de los casos.

5. ¿Qué sucede si se desprecia la resistencia del


aire?

6. ¿Cuál de los tres movimientos descritos ante-


riormente posee un mayor coeficiente de fric-
ción cinético? ¿y el menor?
7. ¿Cuál de los tres movimientos tuvo una mayor
magnitud de fuerzas al desplazarse el bloque
hasta la parte inferior
Anexo 2 Formato Tarea 2.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

8. Copie y pegue las gráficas obtenidas de la experiencia:


Caucho-Roca Madera-Roca Hielo-Roca

Tabla 5. Desarrollo del ejercicio 5.

También podría gustarte