Está en la página 1de 11

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. TÍTULO: agrupamos por color

II. DATOS INFORMATIVOS:

 UGEL LAMBAYEQUE
 DOCENTE Rossmery Delgado
 GRADO Inicial 5 años
 ÀREA Matemática
 FECHA Viernes del 2022

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:

Estándar: Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales;
agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y
quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la
cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”,
“ninguno”, y expresiones: “más que” “menos que”. Expresa el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el
tiempo con nociones temporales como “antes o después”, “ayer” “hoy” o “mañana.
COMPETENCI INSTRUMENT
A CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS O DE
EVALUACION
Resuelve problemas  Traduce cantidades a - Establece relaciones - Agrupa libremente  Observación
de cantidad expresiones numéricas. entre los objetos de su palitos de chupete,
entorno según sus ganchos,  Lista de
 Comunica su características bajalenguas, etc.
comprensión sobre los cotejo
preceptúales al usando el criterio
números y las comparar y agrupar de agrupación por  Cuaderno de
operaciones. aquellos objetos color. campo
 Usa estrategias y similares que le sirven
procedimientos de para algún fin, y dejar
estimación y cálculo. algunos elementos
sueltos.
PROPOSITO - Que las niñas y los niños organicen objetos por cantidad.
DE LA SESION

IV. ACTIVIDADES PERMANENTES:

- Canto y oración de la mañana.


- Juego libre en sectores.

V. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:
MOMENTO DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS
S
INICIO - Recordamos la “canción colores primarios” y entonamos junto a los niños y niñas. USB
https://www.youtube.com/watch?v=gmtzDd9aMUI Parlante
- Se saca del mueble materiales previamente seleccionados, pero al sacar se le cae al
suelo. pedimos a los niños que nos ayuden a recoger. Preguntamos: ¿Qué pasó? Todo Vasos
se mezcló ¿qué podemos hacer? ¿Qué cosas deben ir juntas? descartables
- Se presenta el propósito de la actividad. Masa
- Seleccionan 3 acuerdos de convivencia para el desarrollo de la actividad.
DESARROL Familiarización del problema: Papelote
LO - La maestra presenta a los niños y niñas grupos de objetos: pueden ser botones, tapas de Plumones
bebidas, conchitas, bajalenguas, semillas u otro material. Estos materiales pueden ser
Bajalenguas
ordenados por distintos criterios: color, tamaño, número de hoyito de los botones, etc.
- Se invita a los niños y niñas a ordenarlos según los colores que corresponde en Palitos de
diferentes recipientes. chupete
Búsqueda y ejecución de estrategias. Ganchos
- Dialogamos mediante preguntas: ¿Cómo podemos ordenar estos botones?, ¿cómo los Semillas
juntamos para que queden ordenados? podemos dar el criterio. Canastas
- Los niños y niñas clasifican diversos objetos en una tabla de doble entrada como
ganchos, bajalenguas de colores, palitos de chupete de colores, etc. según el recipiente
que les corresponde.
Socialización de sus representaciones
- Se pregunta a cada equipo: ¿cómo agrupamos los materiales?, ¿Qué colores
agrupamos? Se anotan sus respuestas en un papelote.
- Cada grupo de trabajo recibe un papelote para que dibuje su agrupación de objetos y
describan la característica en común que los ayudó a agruparlos.
- Los niños y niñas representan mediante dibujos las agrupaciones realizadas.
Reflexión y formalización
- La maestra pregunta a los niños y las niñas sobre los procesos desarrollados:
¿Qué materiales utilizaron para representarla situación?, ¿Cómo lo hicieron?;
¿Qué les pareció difícil?, ¿Por qué?
CIERRE Realizamos la metacognición: ¿De qué forma aprendimos a ordenar hoy? ¿Qué Plumones
fue lo que más te gusto del trabajo que realizaste? ¿En qué tuviste dificultad al Tiras léxicas
realizar el trabajo? ¿Te gustó lo que aprendiste? ¿Para qué te servirá?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO CON MAPA DE COLOR

 Docente:
 Aula: 5 años
 Fecha: Viernes del 2022

ACTIVIDAD DE  Agrupamos por color


APRENDIZAJE
ÁREA  Matemática
COMPETENCIA / RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
CAPACIDAD  Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
CRITERIO DE - Agrupa libremente palitos de chupete, ganchos, bajalenguas, etc. usando
EVALUACIÓN el criterio de agrupación por color.
ESTUDIANTES LOGRO PROCESO INICIO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
CUADERNO DE CAMPO

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: Agrupamos por color.


FECHA: Viernes 26 de agosto de 2022
COMPETENCIA: CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
RESUELVE PROBLEMAS DE Agrupa libremente palitos de chupete, ganchos, bajalenguas, etc. usando
el criterio de agrupación por color.
CANTIDAD
N° ASPECTOS PARA
DESCRIPCION DE LAS
NOMBRE DEL NIÑO(A) RETROALIMENT
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
AR

4
AGRUPAMOS POR COLOR
Recorta las figuras geométricas y pega según el color que corresponde.
TALLER

I. TÍTULO: Leemos: el zorro enamorado de la luna.


II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

INSTRUMENTO
COMPETENCIA
CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
EVALUACION

LEE DIVERSOS  Obtiene - Identifica - Reconoce  Observación


TIPOS DE TEXTO información del características de personajes e
 Lista de
EN SU LENGUA texto escrito. personas, información
personajes, importante del cotejo
MATERNA  Infiere e interpreta
información del animales, objetos o cuento dándola a  Cuaderno de
texto escrito. acciones a partir de conocer campo
lo que observa en mediante la
 Reflexiona y
ilustraciones cuando expresión oral.
evalúa la forma, el
explora cuentos,
contenido y
etiquetas, carteles,
contexto del texto
que se presentan en
escrito.
variados soportes.
PROPOSITO DEL - Que las niñas y los niños lean el cuento: el zorro enamorado de la luna.
TALLER

IV. DESARROLLO:

Secuencia
Momentos Actividades Recursos Tiempo
Didáctica
Inicio: Motivación - La docente presenta la canción: exacto la granja de USB 5 min
“Leemos un Zenón. Parlante
cuento.” https://www.youtube.com/watch?v=t9TbUOdJVOY
- Preguntamos: ¿les gustaría cantarla?
Antes del discurso.
- Después de entonar la nueva canción.
- La maestra invita a los niños a sentarse en media luna Canción
10 min
para leer un cuento.
- La maestra se sienta a la altura de los niños con
diferentes Láminas ilustradas sobre el cuento: “El
Desarrollo. zorro enamorado de la luna.”

Ejecución - La maestra les propone mostrarles las láminas y que


ellos le cuenten la historia.
Durante el discurso. Dialogo.
- Los niños/ñas comentan según lo que entienden en el
cuento.
- La maestra escucha y aporta leyéndoles la lectura, si es
15 min
necesario realizan movimientos con el cuerpo.
- Comentan mediante preguntas: ¿de quién nos habla el
cuento?, ¿Cómo era el zorro?, ¿Qué quería hacer el
zorro?, ¿Dónde se quedó viviendo el zorro?, ¿te gusto
Evaluación. el cuento?, ¿Por qué? Dialogo 10 min
Cierre.
Después del discurso. Colores
- La maestra felicita a todos los niños por su esfuerzo al
Secuencia
Momentos Actividades Recursos Tiempo
Didáctica
imaginar cómo era el cuento. 5 min
- Dialogamos sobre la actividad realizada.
- Los niños verbalizan lo que más les gusto del cuento.
- Dibujan la parte de su agrado.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO CON MAPA DE COLOR

 Experiencia de
Plan lector: el zorro enamorado de la luna.
Aprendizaje:
 Docente:
 Aula: 5 años
 Fecha: Viernes 26 de agosto de 2022

COMPETENCIA / LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA


CAPACIDAD MATERNA
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
CRITERIO DE  Reconoce personajes e información importante del cuento dándola a
EVALUACIÓN conocer mediante la expresión oral.
INICI
ESTUDIANTES LOGRO PROCESO
O
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Cuento: "El zorro enamorado de la luna"

Cuando el zorro vio el reflejo déla luna en bs aguas limpias del lago, se
enamoró de ella
Levantó la cabeza al cielo y la vio: era hermosa, redonda y luminosa y quiso
hablarte. Pero la luna estaba tejos, muy lejos
Entonces se consoló hablándote cada día a su reflejo.
La luna en el cielo no lo oía la luna era lejana y además era esquiva
A veces venia a veces se iba, a veces mostraba un poco su rostro, a veces se
escondía detrás de nubes oscuras.
Y cuando volvia, se sorprendía de ver siempre al zorro a las orillas del lago
hablando bajito, susurrando algo.
Tantas veces la luna vio al zorro, que curiosa quiso saber lo que él decía. En
sueños le habló:
Zorro, zorrito.
Quiero hablarte un ratito.
Sube al cerro más alto y o te daré el encuentro.
Me posaré en su cima
El zorro desde muy temprano comenzó a subir. Subía y subía.
No tenia hambre, no tenia frío. Subía y subía.
No pensaba más e los cuyes.
En las vallatas. en las llamitas tiernas. Subia y subía contento subía
Cuando llegó a la cara era de noche y la luna ahí estaba. Luminosa, redonda y
hermosa. Ella se acercó poquito a poco al zorro.
Y le preguntó con su voz de luna Zorro ¿Qué susurras en el lago tan bajito?
Te canto. Respondo el zorro. Escucha:
"Luna, lunita. esquiva y viajera.
Amarte quisiera y contemplar tu hermosura
Si vivir conmigo tú quisieras.
Por ti dejaría la tierra entera
Y si no me quisieras.
Cuidara tu reflejo la vida entera"
La luna la escuchar esas palabras sonrió tanto se conmovió que invitó al zorro
a vivir para siempre con ella.
Ahí está el zorro enamorado hasto hoy día, acompañando a la luna en sus
viajes, cantándote, queriéndola.
Nosotros desde la Tierra los vemos a veces.
FIN
CUENTO: "EL ZORRO ENAMORADO DE LA LUNA"

Marca con una (X) la respuesta correcta


Colorea creativamente.

También podría gustarte