Está en la página 1de 6

DORSALGIA

El término dorsalgia se utiliza de manera genérica para señalar e indicar los


dolores de la zona dorsal de la espalda. Desde un punto de vista anatómico,
ubicamos a esta zona en la parte posterior de las costillas (detrás de los
omóplatos y hombros) y a la altura de la región torácica de la columna vertebral
dorsal. Este segmento va, exactamente, desde la vértebra D1 a la D12, se
produce por tener una mala postura, periodos largos de mantener una postura
inadecuada para la espalda, sedentarismo, mucha tos, movimientos bruscos,
temperatura muy bajas, emociones fuertes,enfermedades autoinmunes.

Afecta a mas de las poblacion adulta y se puede dividir en:


- Dorsalgia rígida, ocurre en persona adultas mayores y con artrosis
- dorsalgia flexible, es la falta de flexibilidad de los músculos y ligamentos

También se distingue entre:


- Dorsalgia mecánica, son dolores intensos durante las actividades del dia
- Dorsalgia inflamatoria, ocurre durante el descanso al terminar las
actividades del dia

DIAGNÓSTICO

Se procede con una exploración física para evaluar la musculatura, huesos y


movilidad. También se puede realizar una radiografía, resonancia magnética o
TAC para evaluar el estado de los huesos de la columna vertebral.

SÍNTOMAS
El dolor de una dorsalgia generalmente se produce por una combinación de
causas, es muy raro que sea por una sola y afecta casi a la mitad de la población
adulta en algún momento de la vida. Por lo general, el dolor de espalda o dorsalgia
se siente en un lado de la espalda o en el otro, aunque también puede ser
bilateral, muy característico que el paciente siente alivio al presionar la zona con
fuerza "hasta notar un dolor que alivia”.

Los síntomas más frecuentes son:


- Dolor agudo y punzante u hormigueo en zona media de los omoplatos
- Espasmos musculares en la zono de la espalda
- Fatiga durante el dia
- Dolor durante los movimientos del dia
Aunque en algunos casos pueden presentarse alteraciones o enfermedades
específicas que sean más graves que las afecciones musculares, como:
- Neumotórax
- Úlceras pépticas
- Patologias cardiacas
- Neumonía
- Neuralgia intercostal

PATOLOGÍAS

La zona dorsal de la columna vertebral sufre principalmente las siguientes


patologías:
- Hernia de disco
- Escoliosis
- Espondilolisis
- Discopatía degenerativa dorsal

Hernias discales

El desgaste de los discos vertebrales puede generar espolones óseos y


rozamiento de los huesos vertebrales. Esto a su vez puede presionar los nervios
circundantes, causando dolor y, en algunos casos, entumecimiento o debilidad en
los brazos y las piernas.
Escoliosis

Las desviaciones en la columna vertebral, conocidas como escoliosis, pueden


derivar en dolores en la zona dorsal. La curvatura anormal de la columna puede
causar desequilibrios musculares y estrés en las vértebras, contribuyendo a la
dorsalgia

TRATAMIENTO

El tratamiento prioritario para la dorsalgia es el alivio del dolor, y por lo general


un medico recetaria antiinflamatorios (corticiodes, analgescicos, etc.) que
proporcionan alivio pero suele ser temporal, lo mejor es asistir a un
fisioterapeuta.

Tratamientos Quirúrgicos

En algunos casos, como hernias discales, escoliosis o espondilosis, la solución


puede requerir intervención quirúrgica. Los tipos de cirugía varían según la
condición, pero pueden incluir:
Fusión espinal: Consiste en unir dos o más vértebras para evitar el movimiento
entre ellas.

Discectomía: Se refiere a la eliminación de una porción del disco intervertebral


que está presionando un nervio.

Laminectomía: Eliminación de la parte posterior de una vértebra para crear más


espacio para los nervios espinales.

Medicamentos

El objetivo principal del tratamiento médico es atacar el dolor dorsal a través de


medicamentos como:

Analgésicos: Medicamentos como paracetamol o ibuprofeno pueden aliviar el


dolor.

Relajantes musculares: Ayudan a aliviar la tensión en los músculos y pueden ser


útiles en casos de espasmos musculares.

Antiinflamatorios: Reducen la inflamación, lo cual puede ser útil en condiciones


como la artritis.

Fisioterapia:

La fisioterapia juega un rol importante en el alivio del dolor de espalda. Los


fisioterapeutas pueden trabajar con los pacientes para desarrollar ejercicios y
técnicas de estiramiento que ayudan a reducir la tensión en los músculos
dorsales. Además, la terapia física puede incluir:

Masajes terapéuticos: Para relajar y aliviar los músculos.

Terapia de calor y frío: Utilización de compresas calientes y frías para aliviar el


dolor y reducir la inflamación.

Terapia de ultrasonido: Uso de ondas de sonido para promover la curación y


reducir la inflamación y el dolor.

Estimulación eléctrica transcutánea de los nervios (TENS): Uso de corriente


eléctrica para aliviar el dolor al estimular los nervios.

Modificación del Estilo de Vida y Terapias Complementarias


Además de los enfoques de tratamiento mencionados, la modificación del estilo
de vida y el uso de terapias complementarias pueden ser beneficiosos para las
personas con dorsalgia:

Ejercicio y actividad física: Mantener un estilo de vida activo y realizar


ejercicios que fortalezcan la espalda y el núcleo pueden ser eficaces para
prevenir y aliviar el dolor de espalda.

Manejo del estrés y técnicas de relajación: El estrés puede contribuir al dolor


de espalda. Practicar técnicas de relajación como la meditación, la respiración
profunda y el yoga pueden ayudar a reducir el estrés y, a su vez, aliviar el dolor
de espalda.

Terapias alternativas: Algunas personas encuentran alivio a través de terapias


alternativas como la acupuntura, la quiropráctica y la terapia de masaje.

Es importante recordar que el tratamiento de la dorsalgia debe ser


personalizado y basado en las necesidades y condiciones específicas de cada
individuo. La consulta con un profesional de la salud es fundamental para
determinar el mejor enfoque de tratamiento para cada caso. Además, el
seguimiento y la evaluación continua son cruciales para garantizar que el
tratamiento sea efectivo.

PREVENCIÓN

Para prevenir y manejar la dorsalgia, es esencial adoptar un enfoque proactivo


hacia la salud de la espalda. A continuación, se presentan algunas
recomendaciones clave que pueden ser beneficiosas:

- no usar zapatos de tacón de manera frecuente


- realizar ejercicios físicos y estiramientos
- no estar en una postura prolongada
- dormir cómodamente
- estar relajado
- IR al médico al menos una vez al año

REFERENCIAS
CAMDE. (2021, julio 30). Consejos para prevenir la dorsalgia. Camde.

https://camde.es/consejos-prevenir-dorsalgia/

Dorsalgia. (2022, agosto 25). Viamed Salud |; Viamed Salud.

https://www.viamedsalud.com/patologias/rehabilitacion/dorsalgia/

Hospital Victoria Eugenia. (2019, octubre 31). Dorsalgia ¿Cómo la tratamos?

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja. https://hospitalveugenia.com/fisioterapia-

sevilla/dorsalgia-tratamiento-causas-sintomas/

Junquera, M. (s/f). ¿Qué es la dorsalgia? Causas, síntomas y tratamiento del

dolor de espalda. FisioOnline. Recuperado el 28 de junio de 2023, de

https://www.fisioterapia-online.com/articulos/que-es-la-dorsalgia-causas-

sintomas-y-tratamiento

Patologías de la columna vertebral. (s/f). Biziondo.com. Recuperado el 28 de

junio de 2023, de https://www.biziondo.com/patolog%C3%ADas-de-columna-

vertebral

También podría gustarte