Está en la página 1de 8

Unidad Educativa Colegio Ciudad de Lagunillas

Inscrito en el Ministerio del Poder Popular para la Educación


Departamento de Evaluación

Profesor: Yhosser Santa Teléfono: 0414-7006244 Correo: sorianosanta89@gmail.com

PLANIFICACIÓN PARA 5° AÑO

Tema Generador Referentes Teóricos Metodología de Metodología de


Clase Evaluación
Nomenclatura de Resolución de
los Compuestos Cadenas Carbonadas. Clases explicativas ejercicios prácticos
Orgánicos. 1- Alquenos guidas por el referente al tema
2- Alquinos docente, resolución utilizando la cedula
3- hidrocarburos de ejercicios para armar tu propia
Aromáticos prácticos cadena
4- Halogenuros de
alquilo y arilo

Grupos Funcionales
5- Alcoholes y
felones
6- Éteres

Nomenclatura de los Alquenos y alquinos: Los alquenos se caracterizan por presentar un doble
enlace en su estructura siendo su fórmula general .

Los nombres son similares a los de los alcanos, pero se utiliza el sufijo ENO. Al seleccionarse la
cadena principal debe tenerse cuidado de que esta contenga el doble enlace y así mismo la
numeración comienza por el extremo más próximo al doble enlace (C = C), El número de la cadena
que corresponda al doble enlace indicara la posición de este y dicho número se coloca antes del
nombre.

Los Alquinos se caracterizan por presentar un triple enlace (≡) en la cadena principal, siendo su
fórmula general . Sus nombres son similares a los alcanos pero utilizando el sufijo INO y
las normas para aplicarlas son los mismos que los alquenos.

Alquenos Alquinos
Nombre Número Nombre Número
moléculas moléculas
Meteno 1 Metino 1
Eteno 2 Etino 2
Propeno 3 Propino 3
Buteno 4 Butino 4
Penteno 5 Pentino 5
Hexeno 6 Hexino 6
Hepteno 7 Heptino 7
Octeno 8 Octino 8
Noneno 9 Nonino 9
Deceno 10 Decino 10
Unidad Educativa Colegio Ciudad de Lagunillas
Inscrito en el Ministerio del Poder Popular para la Educación
Departamento de Evaluación

Radicales alquílicos
Nombre formula Nombre formula
Metil - Metileno =
Etil - Vinil -CH =
Propil Propenil -CH = -
Butil Alil - – CH =
Ciclo
Isopropil -CH Propil

Ciclo
Isobutil – CH Butil

Ciclo
Secbutil – CH Pentil

Ciclo
Terbutil -C Hexil

Neopentil – CH - Fenil

Alquenos Ramificados:

Ejemplo:

= – La cadena principal es de 3 átomos de carbono lo que corresponde a una

Propeno. El radical se ubica en el carbono (2) por los que se nombra:

2 – Metil – propeno

Ejemplo: - -

La cadena es de seis átomos de carbono y el doble enlace se ubica en el carbono (2)

y los radicales Metil están localizados en los carbonos (2) y (3).

Se nombra: 2,3 – Dimetil – 2 Hexeno


Unidad Educativa Colegio Ciudad de Lagunillas
Inscrito en el Ministerio del Poder Popular para la Educación
Departamento de Evaluación

Ciclos Alquenos: Ejemplo:

C Las reglas para numeras y nombrar ciclos alquenos son

2 similares con la diferencia que donde este el doble enlace

1 3 Es por donde se comienza a numerar siguiendo el sentido de

Las agujas del reloj o en contra siempre y cuando los radicales tengan

C 6 4 El número menor de los localizadores


5

Se nombra: 4 – Etil -2,5 – Dimetil – Ciclo hexeno

Alquinos: Ejemplo:

- - -

CH

Se nombre: 9 Etil – 5 isobutil – 6,8 dimetil – 3 Undecino

Ejemplo:

- C

3 1

HC 4 6 C

Se nombra: 6 – Etil – 3,4 – Dimetil – Ciclo Hexino


Unidad Educativa Colegio Ciudad de Lagunillas
Inscrito en el Ministerio del Poder Popular para la Educación
Departamento de Evaluación

Hidrocarburos Aromáticos: Los hidrocarburos aromáticos son compuestos (también llamados


arenos) derivados del benceno, cuya fórmula molecular es C6H6, el cual se representa mediante
un anillo de seis miembros con tres doble enlaces conjugados. Este arreglo les confiere, tanto al
benceno como a sus derivados, propiedades químicas especiales, por sobre todo una gran
estabilidad.

Cuando el benceno presente un solo sustituyente.

Derivados monosustituidos del benceno se nombran de la misma forma que otros hidrocarburos
pero usando benceno como nombre padre. Bencenos sustituidos por grupos alquilo se nombran
de dos formas diferentes dependiendo del tamaño del grupo alquilo. Si el sustituyente es pequeño
(seis átomos de carbono o menos) el compuesto se nombra como un benceno sustituido por el
grupo alquilo, por ejemplo, etilbenceno. Si el sustituyente tiene más de 6 carbonos, el compuesto
se nombra como un alcano sustituido por el benceno, por ejemplo, 2- fenildecano. Cuando el
sustituyente es un anillo del benceno, esto se denomina.

Existen también muchos otros compuestos con nombres comunes que son aceptados por la
IUPAC. Algunos de ellos son los siguientes:

Cuando el anillo bencénico posee dos sustituyentes iguales, por lo general se usan los términos
orto (o), meta (m) y para (p) que indican los únicos tres derivados disustituidos posibles.

A continuación de los símbolos o, m, p se coloca el nombre común del compuesto, de poseerlo,


de lo contrario se lo nombra como un derivado del benceno anteponiendo el prefijo di al nombre
del sustituyente, como se indica a continuación:
Unidad Educativa Colegio Ciudad de Lagunillas
Inscrito en el Ministerio del Poder Popular para la Educación
Departamento de Evaluación

Cuando el benceno presenta dos sustituyentes diferentes, los sustituyentes son nombrados en
orden alfabético de acuerdo a las reglas usuales ya presentadas. Cuando dos o más sustituyentes
están en posiciones equivalentes se le asigna el número más bajo a aquél que será citado en
primer término.

Cuando el benceno presenta dos sustituyentes diferentes, los sustituyentes son nombrados en
orden alfabético de acuerdo a las reglas usuales ya presentadas. Cuando dos o más sustituyentes
están en posiciones equivalentes se le asigna el número más bajo a aquél que será citado en
primer término. Cuando el benceno presenta dos sustituyentes diferentes, los sustituyentes son
nombrados en orden alfabético de acuerdo a las reglas usuales ya presentadas. Cuando dos o más
sustituyentes están en posiciones equivalentes se le asigna el número más bajo a aquél que será
citado en primer término.

Cuando el benceno presenta tres sustituyentes: Los sustituyentes son nombrados en orden
alfabético de acuerdo a las reglas.

Halogenuros de alquilo y arilo: para esta nomenclatura se utilizan elementos de la tabla periódica,
específicamente los no metales (Br, I, S, Se, Cl, F, Te)

Cl
- - - - -
Cl

Se nombra: 2,4 dicloro - hexano


Unidad Educativa Colegio Ciudad de Lagunillas
Inscrito en el Ministerio del Poder Popular para la Educación
Departamento de Evaluación

Grupos Funcionales:

Grupo Funcional Función principal Nombre genérico Formula general Ubicación en las cadenas
(sufijo) carbonadas
OH OL Alcoholes R - OH Primario, secundario y
terciario

OH OL Fenoles Dentro del anillo


aromático

Primario
O Éter Eteres R-O-R

Función Alcohol R – OH

Se presentan uno o más grupos OH. Al hidrocarburo saturado correspondiente se agrega


la letra (L) para que la terminación sea (ol).
Ejemplo: – OH  Metanol
Es importante saber que se enumera por el extremo que este más cercano un grupo funcional

Se nombra: 2 – metil – 1 - propanol


Ejemplo:
OH

OH

Se nombra: 1,2 – propanodiol

Ejemplo: -OH

Se nombra: 2-Etil-2-buten-1-ol
Unidad Educativa Colegio Ciudad de Lagunillas
Inscrito en el Ministerio del Poder Popular para la Educación
Departamento de Evaluación

CH

OH 2

1 3 C-

C6 4

Se nombra: 2,4 – dietil – 5 metil – 3 terbutil – ciclo hexanol

Función Fenoles: Los fenoles tienen el mismo grupo funcional OH pero unido a un anillo
aromático.

OH
Ejemplo Br

Se Nombra: o-bromofenol

-OH
Ejemplo

Se Nombra: 2-feniletanol

Función Eteres: R-O-R: Los éteres son compuestos orgánicos que se caracterizan por presentar la
formula general R-O-R, donde R es un grupo alquilo o arilo. R y R’ pueden ser iguales o diferentes.
Los éteres se denominan con el nombre de cada uno de los grupos alquilos, en orden alfabético,
seguidos por la palabra éter

Ejemplo:

-O- - Se nombra: Isopropil, metil, éter


Unidad Educativa Colegio Ciudad de Lagunillas
Inscrito en el Ministerio del Poder Popular para la Educación
Departamento de Evaluación

Ejemplo: O - Se nombre: Fenil, metil, Éter

Ejemplo:
--O –-- C -

Se nombra: Metil, Terbutil, Éter

También podría gustarte