Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, decana de América.

PRÁCTICA N°5 Física 1 – 2022-II


Semana 5

5. En la figura se muestran los bloques cuyas masas


1. Se tiene dos fuerzas 𝐹⃗1 = (−5,3𝑖̂ − 4,0𝑗̂)𝑁 y 𝐹⃗2 = 𝑚𝐴 = 2,14 𝑘𝑔, 𝑚𝐵 = 5,70 𝑘𝑔 𝑦 𝑚𝑐 = 7,23 𝑘𝑔 .
(−3,5𝑖̂ + 7,2𝑗̂)𝑁, que actúan sobre una partícula de El sistema parte del reposo y experimenta
masa de 2,8 kg que inicialmente está en reposo y aceleración. Si no se considera el rozamiento,
coordenadas (−3,7𝑖̂ + 5,8𝑗̂)𝑚. Determine: determine la aceleración del sistema y el módulo de
a) La aceleración de la partícula para t= 5,2s. las cuerdas que une AB y BC. ¿Qué ocurriría si
b) Determine la velocidad de la partícula para t= intercambiamos de lugar los bloques C y B?
5,2s.
c) ¿Cuál es la posición de la partícula para t= 5,2s?

2. Un cuerpo de masa m=3,55 kg, está bajo la acción de


la fuerza de gravedad y otra fuerza constante 𝐹⃗ . El
cuerpo parte del reposo y en 1,2 s, experimenta un
desplazamiento de (4,5𝑖̂ − 3,9𝑗̂)𝑚. Halle la fuerza
constate 𝐹⃗ .

3. Bajo la acción de una fuerza 𝐹⃗ = 120 𝑖̂ 𝑁, se tira tres


trineos sobre hielo. Determine:
6. En la figura se muestra un sistema de masas 𝑚𝐴 =
a) La aceleración del sistema.
5,3 𝑘𝑔 𝑦 𝑚𝐵 = 8,6 𝑘𝑔 que es dejado desde el
b) El módulo de las tensiones en A y B.
reposo y donde no experimentan rozamiento.
Además 𝜃𝐵 = 54,7°. Determine:
a) La aceleración del sistema.
b) El módulo de tensión en cada cuerda.
c) ¿Cuál será el ángulo máximo 𝜃𝐵 para que el
sistema se encuentre en equilibrio?
4. En el instante mostrado el sistema se libera desde
el reposo. Determine:
a) El módulo de la aceleración.
b) El módulo de la tensión en la cuerda.
c) Compare la tensión y la carga de ladrillos, ¿qué
puede decir sobre esos valores?
35,2°

7. Si la distancia de frenado de un automóvil desde


80,0 km/h es de 250,0 m sobre un pavimento plano.
Determine la distancia de frenado del automóvil
desde la misma velocidad inicial en los siguientes
casos:
a) Subiendo una pendiente de 5°.
b) Bajando por un plano inclinado a 3 por ciento.
Suponga que la fuerza de frenado es independiente
al grado de inclinación.

8. De la figura mostrada, el sistema es soltado desde


el reposo y comienzan a deslizarse los cuerpos A y
B. Si no se considera el rozamiento, halle el módulo 11. Sobre una pequeña esfera actúan tres fuerzas
de la aceleración para cada cuerpo y el módulo de 𝐹⃗1 = (−6,1𝑖̂ + 2,0𝑗̂)𝑁, 𝐹⃗2 = (7,5𝑖̂ − 5,2𝑗̂)𝑁 y
la tensión en la cuerda. 𝐹⃗3 = (−35,8𝑖̂)𝑁, Si el cuerpo experimenta una
aceleración de módulo 4,2 m/s2, determine:
a) La dirección de la aceleración.
b) La masa de la esfera.
c) Si la esfera está inicialmente en reposo, la
velocidad después de 5,2 s.
d) El desplazamiento para tiempo 5,2 s.

12. El bloque B de 13,5 kg está apoyado en el bloque


A de 32,7,0 kg y unido a una cuerda a la cual se
aplica una fuerza horizontal de 585,2 N, tal como
se muestra en la figura. Sin tomar en cuenta la
fricción, determine:
a) La aceleración del bloque A.
b) La aceleración del bloque B relativa a A.

9. En el instante 𝑡 = 0 𝑠, Se suelta el bloque 𝑚𝐵 =


8,6 𝑘𝑔 que está sobre la cuña 𝑚𝐴 = 10,1 𝑘𝑔. Si no
consideramos el rozamiento, determine la
aceleración de la cuña A y del bloque B

35,2°

E. Villarreyes C.U. Lima 10 -X-2022


10. En la figura se muestras dos bloques cuyas masas
son 𝑚𝐴 = 5,3 𝑘𝑔 𝑦 𝑚𝐵 = 8,6 𝑘𝑔. Si no se considera
el rozamiento, analice los siguientes casos:
a) La aceleración del sistema y el módulo de la
tensión si parten del reposo.
b) ¿Qué ocurre a la aceleración del sistema si
colocamos sobre A un bloque C cuya 𝑚𝐶 =
7,7 𝑘𝑔?
c) Estudie el movimiento del bloque C.

También podría gustarte