Está en la página 1de 17

Plan de Trabajo

2023-2

Temario de la Unidad de Aprendizaje:

Elaboró:
Mtro. Alberto R. Díaz Ferrer
Profesor
Instituto Politécnico Nacional.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura. Unidad Ticomán.
Unidad de Aprendizaje: Solución de Problemas y Creatividad. Nivel I.

OBJETIVO GENERAL
DE LA ASIGNATURA
El alumno analizará los elementos,
relaciones y principios que involucra la
resolución de problemas de un modo
creativo, a partir de un trabajo
colaborativo en el ámbito de la ingeniería
o en el área de ciencias de la tierra.

Parcial I. Enero 30-Marzo 10 de 2023


Actividades: Fechas:
Bienvenida y Presentación Personal Enero 30
Encuadre y centramiento Febrero 1
Introducción general Febrero 3
DESCANSO OBLIGATORIO Febrero 6
Tema I.
Antecedentes y
marco conceptual.
Objetivo particular:
El alumno conocerá el significado de un problema,
su naturaleza y los factores que intervienen en él, con
el objetivo de construir un modelo representativo que
le permita simplificar su comprensión.
1.1.1. Breve Introducción Febrero 8
e historia de las
investigaciones acerca
de la solución de
problemas
1.1.2. Tipos Febrero 10
de problemas

1.1.3. Estrategias de Febrero 13


solución:
1.1.3.1 Algorítmicas
y heurísticas.
1.1.3.2 A través de Febrero 15
la representación
gráfica o espacial.

Elaboró: Mtro. Alberto R. Díaz Ferrer / Facilitador de la asignatura 1


Instituto Politécnico Nacional.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura. Unidad Ticomán.
Unidad de Aprendizaje: Solución de Problemas y Creatividad. Nivel I.

Tema II.
Enfrentamiento
y manejo de
conflictos
Objetivo particular:
El alumno identificará,
enfrentará y reconocerá
diferentes formas de manejar
conflictos personales y
propios de la ingeniería de
ciencias de la tierra.
Subtemas: Fechas:
Febrero 17 1.2.1. Actitudes frente a
los conflictos.

Febrero 20 1.2.2. Causas de los


conflictos

1.2.3. Métodos para


Febrero 22 manejar conflictos.

Febrero 24 1.2.4. Práctica


en el manejo
de conflictos.

Febrero 27 1.2.5.
Resolución de
conflictos

Elaboró: Mtro. Alberto R. Díaz Ferrer / Facilitador de la asignatura 2


Instituto Politécnico Nacional.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura. Unidad Ticomán.
Unidad de Aprendizaje: Solución de Problemas y Creatividad. Nivel I.

Marzo 01 Conclusiones,
Comentarios
finales

Marzo 03 Revisión de
tareas

Marzo 06 Cierre de
parcial
Entrega de
calificaciones

Marzo 08 Introducción
y encuadre al
2° Parcial

Marzo 10 Descarga
académica

Elaboró: Mtro. Alberto R. Díaz Ferrer / Facilitador de la asignatura 3


Instituto Politécnico Nacional.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura. Unidad Ticomán.
Unidad de Aprendizaje: Solución de Problemas y Creatividad. Nivel I.

Parcial II. Marzo 13- Mayo 03 de 2023


Tema III.
Nuevos enfoques
para la solución de
problemas
Objetivo particular:
El alumno identificará
diferentes alternativas para la
solución de problemas y su
aplicación en la ingeniería de
ciencias de la tierra.

Fechas: Subtemas:
13 de marzo (Teórico)

15 de marzo (Práctico) 2.3.1. Tomar decisiones y


formación de la
personalidad

Elaboró: Mtro. Alberto R. Díaz Ferrer / Facilitador de la asignatura 4


Instituto Politécnico Nacional.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura. Unidad Ticomán.
Unidad de Aprendizaje: Solución de Problemas y Creatividad. Nivel I.

17 de marzo (Teórico)

2.3.2. Conocerse y
comprenderse a sí mismo

20 de marzo DESCANSO OBLIGATORIO


22 de marzo (práctico)

2.3.2. Conocerse y
comprenderse a sí mismo

24 de marzo (Teórico)

2.3.3. El Método M.O.S.: la


27 de marzo (Práctico) necesidad de un método.

Elaboró: Mtro. Alberto R. Díaz Ferrer / Facilitador de la asignatura 5


Instituto Politécnico Nacional.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura. Unidad Ticomán.
Unidad de Aprendizaje: Solución de Problemas y Creatividad. Nivel I.

29 de marzo (Teórico)

2.3.4. Patología del


31 de marzo (Práctico) proceso y recobrar el
equilibrio.

03 de abril (Teórico)

2.3.5. Decidir y redecidir y


05 de abril (Práctico)
las decisiones eficaces.

06 - 16 de abril VACACIONES

Elaboró: Mtro. Alberto R. Díaz Ferrer / Facilitador de la asignatura 6


Instituto Politécnico Nacional.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura. Unidad Ticomán.
Unidad de Aprendizaje: Solución de Problemas y Creatividad. Nivel I.

Tema IV.
Resolución de
problemas.

Objetivo particular:
El alumno practicará un
método para la
resolución de problemas.

Subtemas: Fechas:
17 de abril (Teórico)

2.4.1. La falta de un
19 de abril (Práctico)
método

Elaboró: Mtro. Alberto R. Díaz Ferrer / Facilitador de la asignatura 7


Instituto Politécnico Nacional.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura. Unidad Ticomán.
Unidad de Aprendizaje: Solución de Problemas y Creatividad. Nivel I.

21 de abril (Teórico)

24 de abril (práctica) 2.4.2. Metodología S.P.S

Análisis de la película: Bichos

26 de abril

Revisión de evidencias

28 de abril

01 de mayo DESCANSO OBLIGATORIO


03 de mayo Cierre de parcial:
Entrega de
calificaciones
Introducción 3° P.
Descarga académica
05 de mayo DESCANSO OBLIGATORIO

Elaboró: Mtro. Alberto R. Díaz Ferrer / Facilitador de la asignatura 8


Instituto Politécnico Nacional.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura. Unidad Ticomán.
Unidad de Aprendizaje: Solución de Problemas y Creatividad. Nivel I.

Parcial III. Mayo 08 - Junio 16 de 2023


Tema V.
Solución creativa
de problemas.
Objetivo particular:

El alumno conocerá algunas


escuelas psicológicas que
demuestran de forma práctica
el abordaje y su solución
creativa hacia los problemas,
sus mitos y realidades, y su
aplicación en la ingeniería de
ciencias de la tierra.

Fechas: Subtemas:
3.5.1. Aproximaciones
pragmáticas de la creatividad

08 de mayo
(teórico)

10 de mayo DESCANSO OBLIGATORIO


3.5.1. Aproximaciones
pragmáticas de la creatividad

12 de mayo
(práctico)

Elaboró: Mtro. Alberto R. Díaz Ferrer / Facilitador de la asignatura 9


Instituto Politécnico Nacional.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura. Unidad Ticomán.
Unidad de Aprendizaje: Solución de Problemas y Creatividad. Nivel I.

15 de mayo DESCANSO OBLIGATORIO


3.5.1.1. Enfoque cognitivo

17 de mayo
(teórico)

3.5.1.1. Enfoque cognitivo

19 de mayo
(práctico)

3.5.1.2. Enfoque psicodinámico

22 de mayo
(teórico)

3.5.1.2. Enfoque psicodinámico

24 de mayo
(práctico)

Elaboró: Mtro. Alberto R. Díaz Ferrer / Facilitador de la asignatura 10


Instituto Politécnico Nacional.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura. Unidad Ticomán.
Unidad de Aprendizaje: Solución de Problemas y Creatividad. Nivel I.

3.5.1.3. Enfoque Gestalt

26 de mayo
(teórico)

3.5.1.4. Enfoque transaccional

29 de mayo
(teórico)

3.5.1.5. Enfoque Inteligencias


Múltiples

31 de mayo
(teórico)

Elaboró: Mtro. Alberto R. Díaz Ferrer / Facilitador de la asignatura 11


Instituto Politécnico Nacional.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura. Unidad Ticomán.
Unidad de Aprendizaje: Solución de Problemas y Creatividad. Nivel I.

Tema VI.
Métodos para
analizar y resolver
problemas.
Objetivo particular:
El alumno identificará
diferentes estrategias para
analizar y resolver
problemas
Subtemas: Fechas:
3.6.1. Las seis interrogantes
(Teórico)

02 de junio

3.6.1. Las seis interrogantes


(Práctico)

05 de junio

3.6.2. Diagrama causa-efecto


(Teórico)

07 de junio

Elaboró: Mtro. Alberto R. Díaz Ferrer / Facilitador de la asignatura 12


Instituto Politécnico Nacional.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura. Unidad Ticomán.
Unidad de Aprendizaje: Solución de Problemas y Creatividad. Nivel I.

3.6.2. Diagrama causa-


efecto (Práctico)

09 de junio

3.6.3. Método Ares/Senlle


(práctico)

12 de junio

Revisión de tareas / Comentarios


finales del parcial y semestre

14 de junio

Entrega de calificaciones

16 de junio

Elaboró: Mtro. Alberto R. Díaz Ferrer / Facilitador de la asignatura 13


Instituto Politécnico Nacional.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura. Unidad Ticomán.
Unidad de Aprendizaje: Solución de Problemas y Creatividad. Nivel I.

Clausura de curso

19 de junio

Aplicación de
exámenes extraordinarios 21 de junio

Descarga académica /
Registro de califs. 23 de junio
Referencias básicas:
Etling, Arlen (1998). Liderazgo efectivo. México, Ed. Trillas.
Senlle, Andrés. (2003). Tomar decisiones y resolver problemas. Barcelona, Ed. Gestión
2000.com
https://hotfile.com/get/155297305/50ccd11e/d65802c/Tomar_Decisiones_y_Resolve
r_Problemas_-_Andres_Senlle.pdf

Referencias recomendadas:
1. De Bono, Eduard. (1997). El pensamiento lateral, manual de creatividad. México:
Paidós Empresa 5
2. De Bono, Eduard. El uso del pensamiento lateral, México, Editorial Época, 1983.
3. Cervantes, Víctor Luis. (1999) El a b c de los mapas mentales. Asociación de
Educadores Iberoamericanos, México.
4. Gardner, Howard. (2001). Estructuras de la mente. Fondo de Cultura Económica,
Colombia, sexta reimpresión.
5. Medina Salgado, César. La creatividad en la toma de decisiones. Gestión y
Estrategia, Universidad Autónoma Metropolitana, México, febrero, 2007.
6. Polya, George. Cómo planear y resolver problemas. México, Trillas, 1990.
7. Rodríguez, Mauro Estrada. & Fernández Ortega, Juan A. Creatividad para resolver
problemas. Editorial Pax México. 2000.
8. Weiss, D.H. Cómo resolver problemas creativamente. México, Aguilar, 1992

Elaboró: Mtro. Alberto R. Díaz Ferrer / Facilitador de la asignatura 14


Instituto Politécnico Nacional.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura. Unidad Ticomán.
Unidad de Aprendizaje: Solución de Problemas y Creatividad. Nivel I.

Criterios de evaluación
10% Asistencia

50% Tareas
hechas a mano
(no copia, resumen, no digital):
• Mapa conceptual
• Mapa mental
• Esquema Semántico
O cualquier otro invento que se te ocurra

40% Presentación
digital del tema
asignado en forma
colaborativa (equipo)
Elaboró: Mtro. Alberto R. Díaz Ferrer / Facilitador de la asignatura 15
Instituto Politécnico Nacional.
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura. Unidad Ticomán.
Unidad de Aprendizaje: Solución de Problemas y Creatividad. Nivel I.

Lineamientos de clase
• Es un requisito indispensable el 80% como mínimo de asistencia como
lo marca el reglamento para poder tener derecho a la evaluación de
cada parcial
• Ser puntual en cada clase (tolerancia máxima 10 minutos) para tener
derecho a revisión y consideración de tareas, al minuto 11 ya no se le
revisará ni considerará dicha tarea.
• Queda prohibido el uso de dispositivos móviles (celular, tablet) en
clases, en la primera acción se amonestará verbalmente y se invitará a
que el alumno deje de hacerlo, en la segunda acción se le indicará que
abandone la clase y contará como inasistencia correspondiente. De
persistir en esta conducta, en la tercera ocasión se le expulsará de la
clase definitivamente.

Te he compartido algunos sitios que he


recolectado de la web, considéralo una
alternativa, solo como un material de apoyo
y no único. Siempre será tu decisión lo mejor
que hagas. Espero que disfrutes el curso
tanto como yo y puedas contribuir a
enriquecerlo desde lo formal y lo informal,
espero tu actuación crítica, cuestionante,
reflexiva, la construcción de tu aprendizaje
dentro de clase y lo significativo fuera de la
escuela y a futuro en el ejercicio de tu carrera.
Bienvenido a esta oportunidad que la vida y
la institución nos ha puesto en el camino, te Mtro. Alberto R. Díaz Ferrer
invito a que hagamos cada uno albertoricardodiazferrrer@
responsablemente la parte que nos toca.
esiaticipnct.com

Elaboró: Mtro. Alberto R. Díaz Ferrer / Facilitador de la asignatura 16

También podría gustarte

  • Matrice Correlacion Excel
    Matrice Correlacion Excel
    Documento7 páginas
    Matrice Correlacion Excel
    Alejandro Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Acabado Pa
    Acabado Pa
    Documento1 página
    Acabado Pa
    Alejandro Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Guía 2do Parcial
    Guía 2do Parcial
    Documento6 páginas
    Guía 2do Parcial
    Alejandro Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • CAMBIO Climatico
    CAMBIO Climatico
    Documento1 página
    CAMBIO Climatico
    Alejandro Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Glacial y Eólico
    Glacial y Eólico
    Documento6 páginas
    Glacial y Eólico
    Alejandro Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Etimologias Grecolatinas
    Etimologias Grecolatinas
    Documento12 páginas
    Etimologias Grecolatinas
    Alejandro Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • EROSION
    EROSION
    Documento10 páginas
    EROSION
    Alejandro Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • DEFDIS
    DEFDIS
    Documento2 páginas
    DEFDIS
    Alejandro Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • MUSEO
    MUSEO
    Documento3 páginas
    MUSEO
    Alejandro Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • CONTRUYENDOPAZ
    CONTRUYENDOPAZ
    Documento3 páginas
    CONTRUYENDOPAZ
    Alejandro Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Entr García Gámez
    Entr García Gámez
    Documento3 páginas
    Entr García Gámez
    Alejandro Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • DRISCR
    DRISCR
    Documento3 páginas
    DRISCR
    Alejandro Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • PRAC1
    PRAC1
    Documento5 páginas
    PRAC1
    Alejandro Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Apuntes Exogeno Geologia General II
    Apuntes Exogeno Geologia General II
    Documento92 páginas
    Apuntes Exogeno Geologia General II
    Alejandro Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • PRINCIPIOS
    PRINCIPIOS
    Documento4 páginas
    PRINCIPIOS
    Alejandro Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • PRAC2
    PRAC2
    Documento5 páginas
    PRAC2
    Alejandro Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Ramas Geomorf
    Ramas Geomorf
    Documento8 páginas
    Ramas Geomorf
    Alejandro Gámez
    Aún no hay calificaciones