Está en la página 1de 8

"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200

AÑOS DE INDEPENDENCIA"

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Asignatura:

Proyectos y Presupuestos.

Tema:

EL PRESUPUESTO Y SUS PROCESOS EN EL SECTOR


PÚBLICO Y PRIVADO

Integrantes:

 Gonzales Saldarriaga Anguie


 Bayona Morales Lourdes
 Mogallon Yovera Merly
 Santiago Rosales, Jennifer
 Trujillo Ticra Delcy
 Valdez Lopez Beatriz

Docente:

JULIO LEZAMA VASQUEZ

Ciclo:

VII

HUARAZ-PERU

2021
INTRODUCCIÓN

En siguiente trabajo se dará conocer puntos importantes sobre el presupuesto del sector

privado y público: por lo tanto, es un instrumento que sirve para planificar y controlar

gasto e ingresos. “Entonces el presupuesto privado es un plan de acción que está orientado

cumplir una meta planteada e prevista el cual se expresa hacia los términos financieros y

a un tiempo establecido y bajo condiciones previstas.” Tanto el sector privado y público

existen diferencias, el sector público desarrolla bajo un presupuesto programada y el

sector privado realiza de forma tradicional, en cual hace que cada nivel de sistema

contable que lleva acabo sea de control.

Por otra parte, el presupuesto hace una entrega de resultados e indicadores sobre las

cantidades y costos del recurso adquirido para ejecutar el producto. Sin embargo, el

presupuesto calcula la recepción de los recursos como el costo el tiempo que pasa a un

proceso productivo, como venta, tiempo a recaudo de recursos puesto a una rentabilidad,

manos de obra, capacidad monetaria, compradores y entre otras. En ello el presupuesto

puede prever factores y dar solución anticipada de esta manera evitar conflictos, no solo

eso, sino que también permite analizar, y ver las causas económicas y/o calcular los

puntos de pago: pero en si el presupuesto es el fiscalizador de metas de las empresas y

por lo tanto puede anteponerse en que se cumpla el periodo de los logros planificadas. (1)

La importancia del presupuesto público y privado que puede prevenir circunstancia

incierta, plantear metas razonables, anticipar el futuro y prever y analiza estrategias

entonces se me puede mencionar que el presupuesto es una guía constante que se debe

controlar y evaluar continuamente.


EL PRESUPUESTO Y PROCESOS EN SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO

Todos los presupuestos deben planificarse y detallar todo ingreso y gastos proyectados

ya sea de una empresa, institución o gobierno durante un tiempo determinado para

cumplir con sus objetivos, determinar en qué gasta más y, si es necesario, tomar medidas

para reducir los gastos.

Ramírez D (2015) define que el presupuesto es el plan de integración y coordinación,

expresados en un término económico o en términos de actividades y recursos que se dan

en un tiempo máximo, con la única finalidad de alcanzar el objetivo trasado por una

dirección general (2).

Según Klosowski (2014) un presupuesto es una hoja de trabajo que describe el estilo de

vivencia, un presupuesto es para programas de equilibrio financiero, así como las dietas

para programas de equilibrio corporal. Con el único objetivo en el presupuesto de mejorar

la situación en el futuro desarrollando sistemas con gastos disciplinados (3).

Para Kafury (2013) se trata de identificar y destinar los recursos necesarios para alcanzar

los objetivos. Por lo tanto, es una importante herramienta de gestión y quizá la principal

herramienta para gestionar eficazmente una mediana o gran empresa (4).

Dado lo definido, se puede decir que los presupuestos son herramientas donde planificas,

coordinas y tomas el control de las funciones representados en términos cuantitativo y de

esa manera en el futuro llevar a cabo todas las actividades que puedan ser utilizadas de

una manera más productiva.


PRESUPUESTO PÚBLICO

Compone el material de gestionar al estado para así poder logar los resultados “en favor

de toda la población a través de las prestaciones de servicio y el logro de metas de

cobertura con factibilidad por las entidades, también nos dice que es la expresión

cuantificada, conjunta y sistemática de los gastos a atender durante el año fiscal, por cada

entidad que constituye en el Sector Público y manifiesta los ingresos que proporcionan

indicados gastos.” Su elaboración, conformidad y cumplimiento por las entidades,

resguardan la permanencia acorde al marco de proporción macro fiscal. Posee valor anual

y encaja con el año calendario. (5)

¿Cómo funciona el presupuesto público?

La función del presupuesto en el sector publico juega un papel importantísimo en cuanto

a la economía y sus gastos, dando un cálculo del producto interior bruto, por ello es la

herramienta más fundamental en la gestión de todos los gastos públicos.

Los procesos que sigue el presupuesto publico

El proceso que sigue en el sector público para su aprobación

 “PREPARACION: desde el Ministerio de Hacienda se recopilan datos necesarios de

los diferentes ministerios.

 DISCUSIÓN Y APROBACIÓN: El Gobierno deberá presentar los presupuestos en

el parlamento. Estos serán examinados, se debatirá sobre ellos y se podrán presentar

enmiendas. Así pues, los presupuestos terminarán alcanzando rango de ley para ser

finalmente aprobados.

 EJECUCION: Se centra en cómo se obtendrán los ingresos y cómo se llevará cabo

la política de gasto. Desde la perspectiva de los ingresos se establecerá una previsión

de la recaudación, mientras que, desde el punto de vista de los gastos, se establecerán

unos topes o límites de gasto.


 INTERVENCIÓN Y CONTROL: La Administración deberá velar por el

cumplimiento y el control de los gastos e ingresos presupuestarios mientras los

presupuestos públicos estén en vigor”.

PRESUPUESTO PRIVADO

La presupuestación es la actividad más importante dentro de diversas organizaciones, en

cuya preparación deben tenerse en cuenta los siguiente: las ventajas que ofrece las

limitaciones vinculadas a la preparación del presupuesto, las diferencias entre los

presupuestos públicos y privados. En el caso de las empresas privadas, a diferencia del

sector público, primero deben estimar sus ingresos para determinar con anticipación la

distribución y la integración del control presupuestario.

Por otro lado, según Burbano es un plan de operaciones que, integrado y coordinado,

comprende todas las fases de la actividad del negocio. Se caracteriza porque primero se

determinan los ingresos y posteriormente, los costos y gastos necesarios para obtener

dicho ingreso (6).

¿Cuál es la finalidad del presupuesto privado?


Tradicionalmente, el objetivo principal ha sido que una empresa privada obtenga
beneficios, incluidos otros como beneficios para empleados y áreas de reunión, según sea
necesario (7).

Etapas del presupuesto privado


 Duración Del Presupuesto: de 1 a 2 años.
 Mecánica Del Control Presupuestal: sincroniza y coordina las actividades.
 Fases Del Control Presupuestal: planea, formula, aprueba, ejecuta y controla.
 Manual De Presupuestos: contenido del objetivo y duración.
CONCLUSIONES

 Los presupuestos son herramientas de control administrativo que se suelen

considerar instrumentos de control de excelencia en las empresas. A menudo se

utilizan como mecanismos de apoyo para lograr objetivos (eficacia) a través de una

óptima racionalización de recursos (eficiencia).

 En conclusión, el presupuesto público nos dice que es parte de la prevención de los

gastos e ingresos del estado nacional con un tiempo determinado, ya que no solos

esta detallado de los gastos que realiza, o del ingreso que obtiene más a ello está

especificado el objetivo económico que se tiene que alcanzar para la estabilidad

económica nacional y no llegar a la crisis.

 El presupuesto privado comprende todas las fases de las actividades del Negocio,

se encarga de prever los gastos e ingresos de los productos de la venta de bienes y

servicios, como los ingresos no operacionales de diferentes fuentes de una entidad

privada con la finalidad de obtener un logro de utilidades.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1- Chero Fernández A. presupuesto. 1.ª ed. Trujillo: Universidad los Ángeles de

Chimbote; 2020. Consultado 2 de Abril de 2021; recuperado a partir de:

http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/16617/PRESUPU

ESTOS%20%283%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

2- Ramírez D (2015). Contabilidad Administrativa. Mc Graw Hill. Recuperado 30

de abril 2016

http://files.uladech.edu.pe/docente/32811866/PROYECTOS%20Y%20PRESUP

UESTOS/SESION%20%200/Texto_Proyectos_y_presupuestos.pdf

3- Klosowski A (2014). Finanzas personales equilibradas (1ª Ed.). México. Trillas.

https://fdocuments.co/document/texto-proyectos-y-presupuestos.html

4- Kafury M (2013). Administración Financiera (5ª Ed.). Bogotá. Universidad

Externado de Colombia.

https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/download/1

6561/14206/

5- López. D. los presupuestos del sector público. [línea]. editorial Economipedia.

2018. {Consultado el 2 de abril del 2021}. Recuperado a partir de:

https://economipedia.com/guia/como-funcionan-los-presupuestos-del-sector-

publico.html

6- Burbano, J. (2011). Presupuestos: un enfoque de direccionamiento estratégico,

gestión y control de recursos. México D.F.: McGraw-Hill. Consultado 3 de Abril

de 2021.

7- Nora S. Formulación de presupuesto. PIO XII [Internet]. 2018 [citado 3 abril

2020]; (1): 9 –39. Disponible en:

https://revistas.uta.edu.ec/Books/libros%202019/presupuesto.pdf.
PORCENTAJE TURNITIN

También podría gustarte