Está en la página 1de 4

Ruta metodológica para el conocimiento del plan y programa

sintético de estudio 2022 y la construcción del programa


analítico y la planeación por proyectos.

SESIONES ORDINARIAS DE CTE Y


TALLERES INTENSIVOS DE
FORMACIÓN CONTÍNUA PARA PROPÓSITOS LOGRADOS
DOCENTES.
 Identificar los principales
cambios constitucionales que se
han dado en materia
educativa…
Fase intensiva del CTE: hacia una  Reflexionar sobre los principales
nueva escuela mexicana (12 al 14 de rasgos de la mexicana y
agosto 2019) mexicano que se quiere formar
en nuestro país…
 Analizar y proponer en lo
individual y en lo colectivo, las
acciones de enseñanza
aprendizaje, que modificarán,
eliminarán o emprenderán, para
lograr una mejor formación de
todos los estudiantes.
 Reconozcan la importancia de
emprender un nuevo proceso de
mejora de su escuela para
brindar una educación con
equidad, inclusión y
participación que garantice
trayectorias educativas
continuas, completas y de
excelencia.
Fase intensiva del CTE y el taller  Recuperen su experiencia y
intensivo de formación continua para trayectoria profesional para
docentes: plan y programas de reconocer su práctica docente
estudio de la educación básica 2022 en vinculación con el currículo y
( 22 al 26 de agosto 2022). los cambios que presenta.
 Reconozcan la articulación que
existe entre los ámbitos de
gestión escolar al analizar las
problemáticas identificadas en
su diagnóstico integral que
serán atendidas en su PEMC.
 Reflexionen en torno a su toma
de decisiones y los factores que
inciden en esta, a fin de
reconocer su autonomía
profesional y curricular.
 Reflexionen sobre los
instrumentos de valoración
diagnóstica que han aplicado
para determinar los que
utilizarán al inicio de este ciclo
escolar.
 Reconozcan los principales
elementos y organización del
plan y programas de estudios de
la educación básica 2022, para
que se apropien de estos y sean
participantes activos en su
construcción y puesta en
práctica.

 Reconocimiento y apropiación
del plan 2022.
 El derecho humano a la
educación.
 Autonomía profesional.
 La comunidad como núcleo
integrador.
1ra sesión ordinaria de CTE (28 de  Integración curricular (programa
octubre de 2022) sintético, cuatro campos
formativos y siete ejes
articuladores.
 Planos para la construcción del
programa analítico (lectura de la
realidad, contextualización de
contenidos, codiseño)
 Plano didáctico por disciplina y
campo formativo.
 Valorar los avances durante el
primer período de evaluaciones
que permita reorientar las
acciones en el aula y en la
2da sesión ordinaria de CTE (25 de escuela, asegurando la
noviembre de 2022). continuidad de los alumnos en
este ciclo escolar.
 Retomar las sugerencias
metodológicas para el desarrollo
y evaluación de proyectos
educativos…(elaborar un
esbozo)
 Analizar los cuatro campos
formativos, ejes articuladores,
Taller de formación continua (6 al 9 de perfil de egreso, problemáticas
enero de 2023) de la práctica docente (trabajo
colegiado, contextualización,
estrategias didácticas para el
aprendizaje situado).
 Codiseñar el programa analítico
en función al contexto.
 Socializar los esbozos del
programa analítico construido en
la sesión anterior y sus ajustes.
Conocer las características de
los ejes articuladores y el
3ra sesión ordinaria de CTE(27 de sentido que tienen en el plan de
enero de 2023) estudio 2022.
 Expresar los ejes articuladores
en el programa analítico y su
vinculación con los contenidos.

4ta sesión ordinaria de CTE (24 de  Analizar la descripción del


febrero de 2023) campo formativo al que
pertenecen,
 Analizar las especificidades del
campo formativo al que
pertenecen
 Revisar los contenidos del
programa sintético y los PDA de
la disciplina.
 Avanzar en la elaboración del
programa analítico de primer
grado.
 Revisar los contenidos del
programa sintético y los PDA de
5ta sesión ordinaria de CTE (31 de la disciplina.
marzo de 2023).  Avanzar en la elaboración del
programa analítico de segundo
grado.
 Revisar los contenidos del
programa sintético y los PDA de
6ta sesión ordinaria de CTE (28 de la disciplina.
abril de 2023)  Avanzar en la elaboración del
programa analítico de tercer
grado.
 Revisar las experiencias de
codiseño.
7a sesión ordinaria de CTE (26 de  Socializar los programas
mayo de 2923) analíticos por disciplina y grado
en cada campo formativo.
 Realizar ajustes al programa
analítico por disciplina y grado
por cada campo formativo.
 Discutir los alcances y el sentido
de la evaluación formativa en el
plan de estudio 2022.
 Establecer la diferencia entre los
procesos de evaluación
8ª sesión ordinaria de CTE (30 de diagnóstica, evaluación
junio de 2023) formativa y acreditación.
 Reflexionar en torno a la
evaluación formativa desde la
experiencia del colectivo
docente…
Fase intensiva del CTE y el taller de  Conocer y analizar los LTG.
formación continua para docentes (21  Visualizar el diseño de
al 25 de agosto 2023). proyectos en la perspectiva del
plan de estudio 2022.
 Esbozar algunas posibilidades
de uso de LTG que contribuyan
a enriquecer el programa
analítico y el diseño de la
planificación didáctica.
 Avanzar en la planeación
didáctica del primer mes del
ciclo escolar e incorporar las
acciones de evaluación
formativa.
1ra sesión de CTE (29 de septiembre  Sistematizar la práctica docente
de 2023). y valorar la planeación didáctica
como ejercicio de formación
continua en la implementación
del plan de estudio 2022, con la
finalidad de avanzar en la
transformación educativa y
social sustentada en el
humanismo mexicano, el
derecho humano a la educación
y la justicia social.

También podría gustarte