Está en la página 1de 5

LOS OBREROS

DEL SIGLO
XVIII
Introducción
Durante el siglo XVIII, la Revolución Industrial transformó la forma de vida de los obreros
en Inglaterra. Pasaron de trabajar en la agricultura a las fábricas, lo que trajo consigo
grandes cambios en su estilo de vida. Vamos a explorar algunos aspectos clave:

Condiciones laborales: Los obreros trabajaban largas horas, a menudo de 12 a 16 horas al día, seis días a la
1.-
semana. Las fábricas eran peligrosas y sucias, con maquinaria pesada que presentaba riesgos para la
seguridad de los trabajadores. La falta de regulaciones laborales significaba que no existían estándares
mínimos de seguridad.
Salarios bajos: A pesar de las largas horas de trabajo, los obreros recibían salarios muy bajos. Esto
se debe, en parte, a la oferta excesiva de mano de obra, lo que permitía a los empleadores pagar
menos a los trabajadores.
Viviendas insalubres: La urbanización acelerada provocada por la industrialización llevó a una
escasez de viviendas adecuadas para los obreros. Muchos vivían en barrios superpoblados y en
condiciones insalubres, con poca ventilación y acceso al agua potable. Las enfermedades eran
comunes y la esperanza de vida era muy baja.
Niños en el trabajo: La Revolución Industrial también implicó el empleo de niños en las fábricas.
Los niños trabajaban largas horas en condiciones peligrosas, y a menudo se los utilizaba en trabajos
que requerían estatura baja, como el trabajo en minas o en las chimeneas. Esta práctica provocó
daños físicos y emocionales en los niños.
Movimientos obreros: A medida que las condiciones empeoraban, surgieron diversos movimientos
obreros para luchar por los derechos y las mejoras laborales. Estos movimientos incluían huelgas y
protestas para exigir mejores salarios, condiciones de trabajo seguras y una reducción de las horas
laborales.
conclusión
La vida de los obreros durante el siglo
XVIII en Inglaterra estuvo marcada por la
explotación laboral, la falta de derechos
y las condiciones de vida precarias. Sin
embargo, estos desafíos también
condujeron a la formación de
movimientos obreros que lucharon por el
cambio y sentaron las bases para la
legislación laboral moderna.
Javier. (2011, 24 julio). El
movimiento obrero en
Inglaterra. La Factoria
Historica.
https://factoriahistorica.w
ordpress.com/2011/07/24/
el-movimiento-obrero-en-
inglaterra/

Fuentes de
consulta Claudio. (2021). Vida de los
obreros en la revolucion
industrial: vivienda y niños.
BIOGRAFÍAS e HISTORIA
UNIVERSAL,ARGENTINA y
de la CIENCIA.
https://historiaybiografias.com
/vida_obreros/

También podría gustarte

  • Salud e Higiene
    Salud e Higiene
    Documento17 páginas
    Salud e Higiene
    ZURISADAI ROMERO BASILIO
    Aún no hay calificaciones
  • Los Toltecas
    Los Toltecas
    Documento12 páginas
    Los Toltecas
    ZURISADAI ROMERO BASILIO
    Aún no hay calificaciones
  • Presentación
    Presentación
    Documento1 página
    Presentación
    ZURISADAI ROMERO BASILIO
    Aún no hay calificaciones
  • Algoritmo
    Algoritmo
    Documento1 página
    Algoritmo
    ZURISADAI ROMERO BASILIO
    Aún no hay calificaciones