Está en la página 1de 2

El reciclaje brinda la oportunidad de reutilizar los elementos desechados como cartón, vidrio

o plástico para crear nuevos productos a partir de los mismos materiales. La industria del
reciclaje es parte fundamental de la economía de varios países del mundo, por ejemplo, china
ha sido uno de los mayores compradores de materiales reciclables a nivel mundial como es
mostrado en el documental “sociedad de consumo: reciclaje de mentiras”. Pero, a partir de
2018 el gobierno chino prohibió la importación de plásticos de países extranjeros,
impactando en la economía de dichos países. En Malasia están tratando de promover esta
industria para que puedan prohibir la importación de plástico. El documental de sociedad de
consumo revela cómo la negligencia en la producción y comercialización puede tener graves
consecuencias para el medio ambiente y la salud humana, demuestra que es imposible
reciclar todo el plástico producido.
El documental "Sociedad de consumo: Reciclaje de mentira" es una obra que aborda un tema
crucial para nuestro mundo actual: la gestión de residuos y su impacto en el medio ambiente.
A través de imágenes impactantes y testimonios de expertos en el tema, el documental
muestra cómo la cultura del consumismo y la falta de conciencia ambiental están llevando a
una crisis global de residuos. La sociedad de consumo en la que vivimos se caracteriza por
la producción y el consumo masivo de bienes, y el documental muestra cómo esto ha llevado
a una acumulación de residuos que está teniendo un impacto devastador en el medio
ambiente. Desde montañas de basura en vertederos hasta la contaminación de los océanos, el
documental muestra cómo los residuos están destruyendo los ecosistemas y poniendo en
peligro la vida de las especies que los habitan.
Además, el documental destaca la mentira detrás del reciclaje. A pesar de que el reciclaje es
presentado como la solución al problema de los residuos, el documental muestra cómo en
realidad es una estrategia limitada e insuficiente. La mayor parte de los residuos no son
reciclables, y aunque se reciclan, el proceso de reciclaje es costoso y consume mucha energía.
También muestra cómo la gestión de residuos se ha convertido en un negocio lucrativo, en
el que empresas y gobiernos se benefician de la eliminación de los residuos sin importar su
impacto ambiental. Esta mentalidad de lucro a toda costa está llevando a una situación
insostenible, en la que la salud del planeta está en juego. ¿cómo eliminar el plástico? Sería
una de las preguntas que nos haríamos, pues la realidad está que para eliminar el plástico es
un proceso demorado y solo es posible lograrlo si tomamos conciencia del daño que ocasiona.
El documental concluye con una llamada a la acción para la sociedad. Debemos tomar
medidas urgentes para reducir nuestra producción de residuos y mejorar la gestión de los
residuos que ya hemos producido. Esto implica una cultura de consumo más consciente y
responsable, así como una regulación más estricta de las empresas y gobiernos que gestionan
los residuos.
Tomando como referencia la ética y la responsabilidad corporativa, queda claro que lo que
más les importa es el beneficio y no el impacto. Entre las medidas que pueden tomar para
reducir el problema se pueden destacar: reducir el uso de plásticos de un solo uso, evitar la
formación de plásticos difíciles de reciclar y mejorar sus procesos de reciclaje. Desde un
punto de vista ético, nosotros como profesionales en esta materia debemos considerar que el
cuidado del medio ambiente y la salud humana son más importantes que los intereses
económicos, y debemos actuar para cuidar y proteger el medio ambiente, no solo como
individuos y como organización que piensa en las generaciones futuras.

En resumen, el documental "Sociedad de consumo: Reciclaje de mentira" es una obra que


nos muestra la realidad cruda de la gestión de residuos en nuestra sociedad actual. Es una
llamada a la acción para que todos tomemos medidas urgentes para proteger el medio
ambiente y asegurar un futuro sostenible para las generaciones futuras.

Nombre: Yan Carlos Pedrozo Muñoz

También podría gustarte