Está en la página 1de 2

Datos del alumno Fecha

Nombres: David Fernando 17 de abril de 2020


Apellidos: Vega Soto
Asignatura: Antropología, Filosófico y Teológico
Tema: Teilhard de Chardin: El hombre de Ciencia y el hombre de Fe

El hombre de Ciencia
Teilhard de Chardin falleció el domingo de Resurrección de 1955 a causa de un infarto miocardio,
la muerte para Teilhard de Chardin era el final de la vida y considera que el hombre es una parte de
la vida en donde su hipótesis es que la previda es la trama de la vida entonces de esta manera los
componentes o compuestos de un organismo vivo demuestran una evolución química prebiótica. El
mediante su teoría cosmos=cosmogénesis, para Teilhard de Chardin esto es un sistema, un totum y
un quantum, es decir, un sistema es la interrelación de un conjunto cerrado sobre sí mismo, con
capacidad de autorregularse y de autonomía. El cosmos es considerado como un bloque donde
mirando a nuestro alrededor hasta donde nuestra vista alcance, el universo se sostiene por si mismo
y este universo es un todo o un totum, en otras palabras, todo se encuentra en una sola pieza,
siguiendo un solo y mismo procedimiento, pero que de inicio a fin nunca se repite. Para que todo se
mantenga y constituya debe existir una continua interacción entre los elementos y a esto Teilhard de
Chardin lo considera el Quantum.
Es así como la vida para Teilhard de Chardin no será una anomalía inexplicable, sino, la creación
esperada de un enrollamiento cósmico en donde la vida nace de una complejidad, esta es, el
resultado de una combinación o una heterogeneidad organizada. La vida es maravillosamente
diversa y su unidad es la célula siendo este su origen. Aquí es cuando se empieza a estudiar el
proceso de evolución: la ortogénesis, para Teilhard de Chardin existen dos puntos críticos, la
biogénesis y antropogénesis o aparición de la reflexión, en estos dos aspectos se basa la evolución,
entonces, la complejidad es el eje central de la evolución porque a mayor complejidad sea esta, es
decir mientras más elementos interactúen entre sí, existirá una mayor complejidad y con esto una
mejor evolución.
El hombre de Fe
La ciencia y la búsqueda del rostro de Dios, todos construimos a lo largo de nuestra vida nuestra
propia imagen de Dios en donde continuamente la vamos cambiando y purificando a partir del
mundo que nos rodea. Aquí existe una relación entre la ciencia y la religión donde la ciencia puede
purificar a la religión de errores y superstición y la religión puede purificar a la ciencia de la
idolatría y falsos absolutos. Entonces Teilhard de Chardin intento sinceramente en su vida, llegar al
corazón de Dios a partir de la nueva imagen construida desde la ciencia del siglo XX, donde cada
vez para Teilhard de Chardin esta imagen es la de un mundo en proceso en evolución, es así como
nace el Dios de la evolución, un Dios evolutivo y evolucionador, de esta forma Teilhard de Chardin
mira atrás en su teoría el universo en evolución, la Cosmogénesis.
Aquí es cuando se cuestiona que, si para Dios es lo mismo crear instantáneamente o crear
evolutivamente, Teilhard de Chardin responde esta cuestión de la siguiente manera. Un Dios que
crea instantáneamente, el se halla de cualquier forma, mientras que, un Dios evolutivo no es
concebible más que en la medida en que como especie coincida con el Centro de convergencia de la
Cosmogénesis. De esta forma el Dios evolutivo y evolucionador es del que le gustaba hablar a
Teilhard de Chardin donde este de alguna forma se transforma y ya no es simplemente verlo y dejar
Datos del alumno Fecha

Nombres: David Fernando 17 de abril de 2020


Apellidos: Vega Soto
Asignatura: Antropología, Filosófico y Teológico
Tema: Teilhard de Chardin: El hombre de Ciencia y el hombre de Fe

envolver y atrapar por el Dios hacia arriba, sino que es descubrirlo cada vez mas y más. Es así como
el hombre de Ciencia y el hombre de Fe son dos caras de la misma moneda, la Ciencia.

También podría gustarte