Está en la página 1de 8

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

CAMPUS TAPACHULA

NOMBRE DE LA CARRERA
Ing. En Sistemas Computacionales

MATERIA
Taller de investigación

TEMA:
Protocolo de Investigación

GRUPO
A
SEMESTRE
5to. Semestre
CATEDRÁTICA
Martínez Solís Mónica Sibilina

ALUMNOS:
Vázquez Hernández Vicent Mauricio
Villalobos García Mario Alberto
Navarro Verdugo Daniel Gustavo
Maldonado Castillo Brayan Leonardo
Morales Orozco Alexis Rolando

TAPACHULA, CHIAPAS DICIEMBRE DEL 2022


CONTENIDO
INTRODUCIÓN ................................................................................ 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: .............................................. 3
JUSTIFICACIÓN: ............................................................................. 4
OBJETIVO GENERAL: ..................................................................... 4
OBJETIVOS ESPECIFICOS: ........................................................... 4
ANTECEDENTES ............................................................................ 5
HIPÓTESIS ...................................................................................... 5
METODOLOGÍA ............................................................................... 5
RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS ....................................... 6
ALCANCES O METAS ..................................................................... 6
CRONOGRAMAS............................................................................. 7
CITAS Y REFERENCIAS ................................................................. 8
INTRODUCIÓN
A lo largo del desarrollo académico de cada docente, se necesita que este se vaya
capacitando continuamente para estar actualizado a la vanguardia y así ofrecer una
enseñanza de calidad a los alumnos, el TECnm ofrece capacitación para los
docentes, pero lejos de dicha capacitación, lleva un proceso para recibirla se vuele
tedioso y la información queda diversa es por ello que se ha desarrollado este
sistema <software= para tener una mejor eficacia, ahorro de tiempo y mayor
viabilidad a la implementación de todo el personal docente, académico que lo use

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


Una de las grandes necesidades en las instituciones educativas es la actualización
y formación de su personal docente; Dentro del Instituto Tecnológico de Tapachula
esto no es una excepción debido a la necesidad de brindar educación de calidad,
por lo cual el departamento de desarrollo académico dispone de un área
especializada en apoyar a la formación y actualización docente y profesional con la
cual dicho personal debe cumplir cada fin de semestre.
Al realizar un análisis del proceso de registro de los docentes a los programas de
capacitación, se han observado que dichos procesos no cuentan con un sistema de
control que faciliten los procesos de:
÷ Recepción y registro de información del personal docente a la
inscripción a los cursos y capacitaciones brindados.
÷ Seguimiento y análisis del progreso profesional de los docentes de los
cursos acreditados.
÷ Elaboración de estadísticas de evaluación que miden la eficacia de los
cursos impartidos a los docentes.
JUSTIFICACIÓN:

÷ La educación que poseemos hoy en día hace que sea más eficiente,
una parte que lo hace posible, son los docentes, ya que son los
encargados de llevar a cabo esa transformación, la cual conduce
elevar la calidad de la educación. Para hacer realidad el planteamiento
anterior mencionado, es necesario considerar que en México el 53.8%
del magisterio requiere entrenamiento para el uso de la Tecnologías
de la Información (TIC) ellos tienen a su alcance guías las cuales le
darán un mejor resultado, el cual deseamos obtener a partir de mejorar
las practicas docentes en todas las áreas mediante la incorporación
de nuevas competencias a la implementación de software, ya que no
se cuenta con ello, así que se hará para proporcionar e identificar
herramientas de capacitación.
÷ Ahora bien, esto servirá para optimizar el tiempo, realizar los procesos
en tiempo y forma ayudando toda la gestión de documentos del
departamento de desarrollo académico, de igual forma llevar un
control de los registros, a su vez almacenar y llevar un orden de todo
docente que no lleva un control con sus cursos.

OBJETIVO GENERAL:
Análisis y diseño de la capacitación del personal docente mediante un sistema de
administración en el departamento de desarrollo académico del TECNM Campus
Tapachula.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

÷ Estudiar el proceso de registro del personal docente según los lineamientos


del TCNM Campus Tapachula.
÷ Identificar las necesidades y debilidades específicas del proceso de
capacitación del personal docente.
÷ Optimizar el proceso de registro y capacitación en base a las necesidades y
debilidades identificadas.
÷ Diseñar el sistema integral para el registro y capacitación del personal
docente.
ANTECEDENTES
La capacitación es, sin duda, una de las herramientas fundamentales con que
cuentan las instituciones para lograr que sus profesionales alcancen a través del
conocimiento las competencias requeridas para enfrentar el dinámico y convulso
mundo empresarial, en medio de esto constituye una necesidad para las
administraciones de las organizaciones proyectarse al futuro a través de estrategias
con expectativas claras de desarrollo de competencias, en lo que respecta a la
capacitación de sus profesionales
Ya que los beneficios que provoca la capacitación, tanto para la entidad laboral, que
aumenta su productividad y rentabilidad, como para los profesionales como
individuos, que se sienten motivados, realizados, identificados y comprometidos, de
acuerdo con los escenarios cambiantes en el micro y macroentorno. Es por ello que
RESULTA necesario expresar que los programas de capacitación deberán
realizarse a medida, de acuerdo con las necesidades de la institución.

HIPÓTESIS
El software cumple con las necesidades que si implementaron al inicio del
desarrollo. Una de ellas es el ahorro de tiempo al momento de usarlo, el personal
capacitado a reducido un 60% el proceso de la capacitación del personal docente,
ahora hay más control de la información (cursos, documentos) porque está
almacenada en una base de datos

METODOLOGÍA
Las metodologías que se van aplicar para el desarrollo e implementación del
software fueron las de campo y RUP
La metodología RUP, se implementó para mejorar la productividad grupal mediante
la asignación de fácil acceso a la línea base del conocimiento a cada miembro de la
institución, con guías, herramientas para todas las actividades críticas de desarrollo
para el software.
La metodología de campo, durante el trabajo de campo es importante tomar en
cuenta la distribución de los participantes, para esto es recomendable organizarlos
en equipos de acuerdo con el número de integrantes del equipo, personal educativo,
administrativo y materiales disponibles, ya que la orientación es determinar los
objetivos a cubrir que se persiguen, de tal modo que cada docente y personal
administrativo va a llevar el ritmo que necesita para documentar las actividades a
realizar
CRONOGRAMAS
RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS
La realización de presente proyecto requerirá de dos fases, la de investigación, para
conocer y analizar los procesos administrativos del área de desarrollo académico
del TecNM campus Tapachula y la fase de implementación en la cual se buscará
desarrollas un sistema integral que optimice y gestione dichos procesos. Para eso
el tiempo disponible con el que contamos dentro de la institución como estudiantes
es de dos años, tiempo suficiente para realizar ambos procesos con un equipo de
trabajo estructurado que se encargue de cumplir con las etapas establecidas en
este proyecto, el tiempo destinado a la primera etapa es de seis meses y para la
segunda etapa se estima un tiempo aproximado de nueve meses. El estudio
realizado en la primera etapa nos otorgará como resultados objetivos que podrán
ser alcanzables en función del análisis de los datos recabados para determinar la
mejor opción del desarrollo del sistema en la segunda etapa.
Para llevar a cabo la primera etapa contamos con los departamentos encargados
dentro de la institución que nos pueden brindar la información y datos requeridos
durante el periodo de tiempo establecido para completar la fase de investigación, a
su vez, contamos con docentes que pueden brindarnos la asistencia necesaria para
el análisis de los datos. Para la segunda etapa se cuenta con los recursos y equipos
necesarios para el desarrollo de un sistema integral, como lo son, equipos de
cómputo especializados, conocimiento en el área de desarrollo de software; Para el
pago de servicios como servidores y hosting se cuenta con varios caminos para dar
solución a esa necesidad, como lo es, montaje de un servidor local con equipos ya
existentes dentro del plantel, o bien, la solicitud de apoyo económico al TecNM
campus Tapachula para solventar los gastos necesarios en la implementación del
nuevo sistema integral que será utilizado en beneficio del mismo.

ALCANCES O METAS
Las necesidades de capacitación, sin duda se convierte en un primer acercamiento
en la identificación de los diversos factores que se tendrán que considerar para
establecer una política institucional en materia de capacitación con perspectiva de
iniciativa de las áreas del Instituto, de los procesos de formación internos y externos
hacia el año vigente
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Becerra, V. I. (2017, 31 marzo). Mirada histórica al proceso de Capacitación en el


Mundo | Infante Becerra | Mendive. Revista de Educación.
https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/972/html

O, S. (2021, 20 julio). Antecedentes de un proyecto. Significados.


https://www.significados.com/antecedentes-de-un-proyecto/

Delgado, I. (2021, 5 febrero). Planteamiento del problema. Significados.


https://www.significados.com/planteamiento-del-problema/

Ortega, L. (2022, 22 octubre). Metodología RUP: ¿Qué es, cúal es su objetivo y


cómo se utiliza? Lean Management Blog. https://lean-management.site/rup/

(2020, 28 octubre). Investigación de campo. Significados.


https://www.significados.com/investigacion-de-campo/

5.3 Los recursos. . .determinaciÃ3n de la tecnologÃa y los recursos necesarios para


alcanzar las metas. (s. f.).
http://www.cca.org.mx/cca/cursos/administracion/artra/planycon/recur/ppal_rec.ht
m

(S. F). Cómo escribir el alcance de un proyecto en 8 sencillos pasos ". Asana.
https://asana.com/es/resources/project-scope

Cómo usar un cronograma de actividades para calendarizar tu proyecto. (2021, 1


septiembre). Thinkö. https://thinkoeducation.com/blog/cronograma-de-actividades/

También podría gustarte