Está en la página 1de 2

Explorando Ecosistemas Marinos a

Través de la Colaboración Digital


II. Introducción:

Este proyecto tiene como objetivo fomentar la colaboración entre estudiantes de biología
marina a través de herramientas digitales. Los participantes investigarán y compartirán
conocimientos sobre diferentes ecosistemas marinos, promoviendo así un aprendizaje más
profundo y una comprensión más amplia de la biodiversidad marina.

III. Objetivos:

● Fomentar la colaboración entre estudiantes en la investigación de ecosistemas


marinos.
● Mejorar las habilidades de comunicación y trabajo en equipo en un entorno virtual.
● Promover el aprendizaje significativo sobre la biodiversidad marina.
● Utilizar herramientas tecnológicas para enriquecer la experiencia educativa.

IV. Metodología:

● Selección de Plataforma Digital: Utilizaremos Google Workspace como nuestra


plataforma central para la colaboración en línea debido a su facilidad de uso y
capacidad de integración de herramientas como Google Docs, Google Sheets y
Google Slides.
● Definición de Grupos: Los estudiantes se organizan en grupos de cuatro,
asegurando que haya diversidad de conocimientos y habilidades en cada grupo.
● Elección del Tema o Proyecto: Cada grupo seleccionará un ecosistema marino
diferente para investigar, como arrecifes de coral, bosques de algas o estuarios.
● Diseño del Cronograma: Se establecerán fechas límite para investigar, recopilar
datos, crear informes y preparar presentaciones finales.
● Roles y Responsabilidades: Cada miembro del grupo asumirá un rol específico,
como investigador principal, redactor, presentador y editor, para garantizar una
distribución equitativa de tareas.
● Colaboración y Comunicación: Utilizaremos Google Meet para videoconferencias
semanales y Google Drive para compartir recursos e informes en tiempo real.
● Creación de Contenido: Los grupos desarrollarán conjuntamente informes
detallados sobre su ecosistema asignado, incluyendo datos, imágenes y
conclusiones.
● Revisión entre Pares: Se fomentará la revisión cruzada de informes entre grupos
para proporcionar retroalimentación y enriquecer el aprendizaje.
● Presentación Final: Cada grupo presentará su informe en una videoconferencia,
seguida de una sesión de preguntas y discusión con la clase.

V. Evaluación:

● Participación activa y colaborativa de cada miembro del grupo.


● Calidad y profundidad de los informes presentados.
● Habilidad para comunicar y presentar efectivamente en línea.
● Colaboración y retroalimentación brindada a otros grupos.
● Cumplimiento de plazos y etapas del proyecto.

VI. Recursos:


● Acceso a Google Workspace para colaboración en línea.
● Recursos de investigación en línea sobre ecosistemas marinos.
● Guías de buenas prácticas para la colaboración en línea.
● Tutoriales sobre presentaciones efectivas en línea.

También podría gustarte