Está en la página 1de 3

EVALUACION DE ETICA (CONST. NAC.

QUE ES LA CONSTITUCION NACIONAL


La Constitución Nacional es la ley suprema. Establece los derechos y garantías fundamentales
de las personas y la forma de organizar los poderes del Estado.

La Constitución Nacional

 Es la ley fundamental que rige nuestro país.

 Garantiza los derechos y libertades de las personas.

 Regula la organización y el ejercicio de los poderes del Estado.

 Es la ley suprema porque las demás leyes deben respetar sus lineamientos.

¿Hay otras normas de igual jerarquía que la Constitución?

Sí, algunos Tratados Internacionales de Derechos Humanos.

A QUE SE DENOMINA CONSTITUCIONALISMO

un complejo de ideas, actitudes y pautas de comportamiento que establecen el principio de


que la autoridad del gobierno deriva y está limitada por la parte principal de una ley suprema

¿CUAL ES EL PROCESO PARA REFORMAR LA CONST.


NACIONAL?
Arte. 30: La Constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus partes. La
necesidad de reforma debe ser declarada por el Congreso con el voto de dos terceras
partes, al menos, de sus miembros; pero no se implementará sino por una Convención
convocada al efecto.

PODER CONSTITUYENTE
El poder constituyente está definido como “la facultad soberana del pueblo a darse cuenta de
su ordenamiento jurídico-político fundamental originario, por medio de una Constitución ya
revisar a ésta total o parcialmente cuando sea necesario”.

SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL
La supremacía constitucional es un principio teórico del Derecho constitucional que postula,
originalmente, ubicar la Constitución de un país jerárquicamente por encima de todo el
ordenamiento jurídico de ese país
EVALUACION DE ETICA (CONST. NAC.)

Es decir que está por encima de todo como por ejemplo las normas de una escuela

COMPOSICION DE LA CONSTITUCION NACIONAL

La Constitución argentina está dividida en tres partes: preámbulo, primera parte, segunda
parte. El preámbulo resume los objetivos de la Constitución. La primera parte habla de
declaraciones, derechos y garantías. Las declaraciones son los principios fundamentales de la
organización del país.

DERECHOS, TRATADOS, GARANTIAS


El Derecho es un sistema u orden normativo e institucional que regula la conducta externa de
las personas, inspirado en los postulados de justicia y certeza jurídica, que regula la
convivencia social y permite resolver los conflictos de relevancia jurídica, pudiendo imponerse
coactivamente. Por ejemplo: el derecho a la intimidad, a la propiedad, a la inviolabilidad del
domicilio, el derecho a asociarse ya ejercer la industria, el derecho a la libertad de conciencia
ya ejercer el culto que uno prefiere.

El tratado es un documento en el que se recoge el acuerdo en materia política, económica,


social, etc., entre dos estados

Ejemplos

1948 - Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. ...

1948- Convención Universal sobre los Derechos Humanos. ...


EVALUACION DE ETICA (CONST. NAC.)

1966- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. ...

Las garantías constitucionales se definen como los medios o instrumentos que la Constitución
Nacional pone a disposición de los grupos de habitantes para sostener y defender sus derechos
frente a las autoridades, individuos o sociales

ejemplos

-ninguna persona puede ser arrestada sin orden escrita de la autoridad correspondiente;

-debe respetarse siempre la defensa en juicio;

-el domicilio y la correspondencia son inviolables y nadie puede revisarlos sin orden de un juez;

También podría gustarte