Está en la página 1de 10

marzo-2021.

pdf

PS_11

Automatización Industrial

2º Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales

Escuela Politécnica Superior. Campus de Leganés


Universidad Carlos III de Madrid

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Problema 1

Modelar con Diagrama de Estados indicando al lado de cada estado las acciones que deben
realizarse (no es necesario programar) y la variable o función lógica que debe verificarse para
cada transición.

Se dispone de un depósito como el de la figura

Se quiere que el proceso funcione de la siguiente forma:

Cada vez que se pulsa el botón de puesta en marcha (START) el sistema debe

- Llenar el depósito abriendo la válvula VE hasta que el sensor de nivel N100 detecte
que está lleno.
- Después se calienta el líquido del depósito activando la resistencia R durante 60
segundos.
- Cuando el depósito está lleno y el líquido a la temperatura adecuada, se activa la cinta
transportadora para traer botellas (el motor de la cinta se activa con la señal MC).
- Cuando una botella llega a la posición de llenado, detectada por el sensor de presencia
SP, se para la cinta transportadora y se abre la válvula VS. Si se está llenando una
botella pequeña se abrirá durante 10 segundos, si la botella es grande son necesarios
20 segundos. Tras llenar la botella se vuelve a activar la cinta para traer la siguiente.
- Si el interruptor G está activado, se debe llenar una serie de 5 botellas grandes. Si no
está pulsado se llenará una serie de 10 botellas pequeñas.
- Para evitar la sedimentación del líquido, el depósito dispone de un agitador que se
activa con la señal A. Este agitador debe permanecer activado desde que se inicia el
calentamiento hasta que se llena toda la serie de botellas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4053528

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Cuando finaliza el llenado de la última botella de una serie, se debe activar la cinta
transportadora durante 5 segundos al mismo tiempo que se enciende una luz ámbar
de aviso.
- El sistema vuelve al reposo cuando el operario pulsa el botón de REARME.
- El sistema dispone de 3 señales luminosas para avisar al operario del estado del
proceso:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
o Luz verde (LV)se encenderá cuando el sistema esté en reposo.
o Luz ámbar (LA) se enciende antes de volver al estado de reposo, para avisar
que se ha terminado una serie
o Luz roja (LR)debe permanecer encendida desde que se pulsa START hasta que
se active la luz ámbar.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4053528

Estudiar da hambre ¿Verdad? Aquí tienes 5€ de descuento para pedir en Just Eat
Automatización Industrial
Banco de apuntes de la UC3M
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4053528

Estudiar da hambre ¿Verdad? Aquí tienes 5€ de descuento para pedir en Just Eat

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Problema 2

Modelar mediante un SFC la dinámica del sistema de la figura para que su funcionamiento sea
el siguiente:

El sistema se pone en marcha al pulsar el botón A. En ese momento se deben realizar


simultáneamente los siguientes procesos:

- Llenar el depósito de agua abriendo la válvula activada por la señal de control V1


hasta que se alcance el nivel detectado por el sensor DL.
- Dosificar en la tolva los productos abriendo la válvula controlada por la señal VA
hasta que la báscula envíe al autómata la señal SP1. Después se abre la válvula V2
durante 3 segundos para dejar caer el producto en el depósito. Este proceso se
debe repetir 2 veces (2 dosis de producto A). A continuación, se abre la válvula VB
hasta que la báscula envía la señal SP2 y después se abre de nuevo V2 durante 4
segundos.

Una vez finalizados los procesos anteriores se activa el motor del mezclador (señal de control
M) y 5 segundos después se abre la válvula V3 para vaciar el depósito, manteniendo el
mezclador en marcha. Cuando el sensor DV no detecte líquido se vuelve al estado de reposo y
se para el mezclador.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4053528

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4053528

Estudiar da hambre ¿Verdad? Aquí tienes 5€ de descuento para pedir en Just Eat
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Problema 3

Modelar mediante un Diagrama de Estados el sistema de control de una ventanilla de forma


que responda a la siguiente dinámica:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Se dispone de 2 pulsadores: uno para subir la ventanilla (PS) y otro para bajarla (PB).

- El sistema tiene 3 sensores: uno detecta que la ventanilla está completamente cerrada (VC);
otro que la ventanilla está completamente abierta (VA) y también se dispone de un sensor de
presión (SP) que permite detectar si la ventanilla está ejerciendo una presión anormal (lo que
podría suponer que se ha bloqueado o se ha pillado algo).

- La ventanilla puede moverse por medio de la activación de 2 motores diferentes: motor de


subida (activado por la señal MS) y motor de bajada (activado por MB).

- Cuando se activa el pulsador correspondiente la ventanilla debe subir o bajar. Si se suelta el


pulsador antes de 3 segundos, la ventanilla sube completamente o baja completamente. Si se
mantiene pulsado más de esos 3 segundos la ventanilla se detiene al soltar el pulsador.

- Si en cualquier movimiento de subida o bajada se activa el sensor de presión, el sistema debe


detenerse.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4053528

Estudiar da hambre ¿Verdad? Aquí tienes 5€ de descuento para pedir en Just Eat
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4053528

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte