Está en la página 1de 8

FACULTAD DE TEOLOGÍA

MINISTERIO PASTORAL

Profesor: Luis Cornejo G.


Materia: Exegesis en Castellano
Alumno: Josué Bilotti Chichizola

2021
1Juan 1:1-4
Delimitación de texto y comparación de textos

Texto base: Biblia de las Américas


Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo
que hemos contemplado y lo que han palpado nuestras manos, acerca del Verbo de vida; (pues
la vida fue manifestada, y nosotros la hemos visto y damos testimonio y os anunciamos la vida
eterna, la cual estaba con el Padre y se nos manifestó); lo que hemos visto y oído, os
proclamamos también a vosotros, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y
en verdad nuestra comunión es con el Padre y con su Hijo Jesucristo. Os escribimos estas cosas
para que nuestro gozo sea completo.

Textos comparativos

Reina Valera 60
Lo que era desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que
hemos contemplado, y palparon nuestras manos tocante al Verbo de vida (porque la vida fue
manifestada, y la hemos visto, y testificamos, y os anunciamos la vida eterna, la cual estaba con
el Padre, y se nos manifestó); lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también
vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y
con su Hijo Jesucristo. Estas cosas os escribimos, para que vuestro gozo sea cumplido.

Biblia de Jerusalén
Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo
que contemplamos y tocaron nuestras manos acerca de la Palabra de vida, pues la Vida se
manifestó, y nosotros la hemos visto y damos testimonio y os anunciamos la Vida eterna, que
estaba vuelta hacia el Padre y que se nos manifestó; lo que hemos visto y oído, os lo
anunciamos, para que también vosotros estéis en comunión con nosotros. Y nosotros estamos en
comunión con el Padre y con su Hijo Jesucristo. Os escribimos esto para que nuestro gozo sea
completo.

Biblia Textual
Lo que era desde un principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que
hemos contemplado y palparon nuestras manos acerca del Verbo de la vida, (porque la Vida fue
manifestada, y la hemos visto, y damos testimonio, y os anunciamos la vida eterna, la cual
estaba ante el Padre, y nos fue manifestada). Lo que hemos visto y oído os lo anunciamos, para
que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es
con el Padre y con su Hijo, Jesús el Mesías. Y estas cosas os escribimos para que nuestro gozo
sea completo.

Nueva Versión Internacional


Lo que ha sido desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros propios
ojos, lo que hemos contemplado, lo que hemos tocado con las manos, esto les anunciamos
respecto al Verbo que es vida. Esta vida se manifestó. Nosotros la hemos visto y damos
testimonio de ella, y les anunciamos a ustedes la vida eterna que estaba con el Padre y que se
nos ha manifestado. Les anunciamos lo que hemos visto y oído, para que también ustedes
tengan comunión con nosotros. Y nuestra comunión es con el Padre y con su Hijo Jesucristo.
Les escribimos estas cosas para que nuestra alegría[a] sea completa.

Dios habla Hoy


Les escribimos a ustedes acerca de aquello que ya existía desde el principio, de lo que hemos
oído y de lo que hemos visto con nuestros propios ojos. Porque lo hemos visto y lo hemos
tocado con nuestras manos. Se trata de la Palabra de vida. Esta vida se manifestó: nosotros la
vimos y damos testimonio de ella, y les anunciamos a ustedes esta vida eterna, la cual estaba
con el Padre y se nos ha manifestado. Les anunciamos, pues, lo que hemos visto y oído, para
que ustedes estén unidos con nosotros, como nosotros estamos unidos con Dios el Padre y con
su Hijo Jesucristo. Escribimos estas cosas para que nuestra alegría sea completa.

Comparativa de traducciones
Biblia de las Américas Reina Valera 60
Lo que existía desde el principio, lo que hemos Lo que era desde el principio, lo que hemos oído, lo
oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos
hemos contemplado y lo que han palpado nuestras contemplado, y palparon nuestras manos tocante al
manos, acerca del Verbo de vida (pues la vida fue Verbo de vida (porque la vida fue manifestada, y la
manifestada, y nosotros la hemos visto y damos hemos visto, y testificamos, y os anunciamos la vida
testimonio y os anunciamos la vida eterna, la cual eterna, la cual estaba con el Padre, y se nos
estaba con el Padre y se nos manifestó); lo que manifestó); lo que hemos visto y oído, eso os
hemos visto y oído, os proclamamos también a anunciamos, para que también vosotros tengáis
vosotros, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión
comunión con nosotros; y en verdad nuestra verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo
comunión es con el Padre y con su Hijo Jesucristo. Jesucristo. Estas cosas os escribimos, para que
Os escribimos estas cosas para que nuestro gozo vuestro gozo sea cumplido.
sea completo.

Biblia de Jerusalén Biblia Textual


Lo que existía desde el principio, lo que hemos Lo que era desde un principio, lo que hemos oído,
oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos
contemplamos y tocaron nuestras manos acerca de contemplado y palparon nuestras manos acerca del
la Palabra de vida, pues la Vida se manifestó, y Verbo de la vida, (porque la Vida fue manifestada, y
nosotros la hemos visto y damos testimonio y os la hemos visto, y damos testimonio, y os
anunciamos la Vida eterna, que estaba vuelta hacia anunciamos la vida eterna, la cual estaba ante el
el Padre y que se nos manifestó; lo que hemos visto Padre, y nos fue manifestada). Lo que hemos visto y
y oído, os lo anunciamos, para que también oído os lo anunciamos, para que también vosotros
vosotros estéis en comunión con nosotros. Y tengáis comunión con nosotros; y nuestra
nosotros estamos en comunión con el Padre y con comunión verdaderamente es con el Padre y con su
su Hijo Jesucristo. Os escribimos esto para que Hijo, Jesús el Mesías. Y estas cosas os escribimos
nuestro gozo sea completo. para que nuestro gozo sea completo.

Nueva Versión Internacional Biblia Textual


Lo que ha sido desde el principio, lo que hemos Lo que era desde un principio, lo que hemos oído,
oído, lo que hemos visto con nuestros propios ojos, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos
lo que hemos contemplado, lo que hemos tocado contemplado y palparon nuestras manos acerca del
con las manos, esto les anunciamos respecto al Verbo de la vida, (porque la Vida fue manifestada, y
Verbo que es vida. Esta vida se manifestó. Nosotros la hemos visto, y damos testimonio, y os
la hemos visto y damos testimonio de ella, y les anunciamos la vida eterna, la cual estaba ante el
anunciamos a ustedes la vida eterna que estaba con Padre, y nos fue manifestada). Lo que hemos visto y
el Padre y que se nos ha manifestado. Les oído os lo anunciamos, para que también vosotros
anunciamos lo que hemos visto y oído, para que tengáis comunión con nosotros; y nuestra
también ustedes tengan comunión con nosotros. Y comunión verdaderamente es con el Padre y con su
nuestra comunión es con el Padre y con su Hijo Hijo, Jesús el Mesías. Y estas cosas os escribimos
Jesucristo. Les escribimos estas cosas para que para que nuestro gozo sea completo.
nuestra alegría sea completa.

Similitudes Diferencias

Traducción personal
Les escribimos acerca de lo que siempre ha existido. Lo hemos oído, lo hemos visto con
nuestros propios ojos, lo hemos observado y lo hemos tocado con nuestras propias manos. Nos
referimos de Aquel que es la Palabra de Dios que da vida. Aquel que es la vida misma apareció
entre nosotros. Lo vimos y por eso damos hablamos acerca de él. A ustedes les contamos con
lujo de detalles que él es la vida eterna que estaba con el Padre. Lo que hemos visto y oído
respecto a él, ahora se lo contamos a ustedes. Lo que hemos visto y oído se lo contamos también
a ustedes para que tengan relación profunda con nosotros, así como nosotros tenemos relación
profunda con el Padre y con su Hijo, Jesucristo. Les escribimos esto para aumentar al máximo
nuestra alegría.

Anotaciones
1. Me llama la atención que el comienzo de la carta no tiene una salutación o referencia
personal. En esto difiere de todas las otras cartas del Nuevo Testamento, excepto
hebreos.
2. El verbo principal (anunciamos) no aparece hasta el versículo 3.
3. La vida se manifiesta en tres diferentes expresiones: Verbo de vida, vida (tacita) y vida
eterna.
4. El verso 2 en RV60 se muestra en paréntesis, al parecer, explicando como aquello que
era desde el principio pudo haber sido oído, visto y palpado, ya que “la vida fue
manifestada”.
5. En cuanto a la primera expresión (el Verbo de Vida) ¿Juan se está refiriendo a
Jesucristo como en su Evangelio? Quizá, mas que referirse a Jesús como en el inicio del
Evangelio, esta expresión Verbo de Vida es una expresión que manifiesta el Evangelio
en si mismo, el mensaje de vida y que este verbo de vida es el tema general de la
proclamación que esta haciendo Juan, el cual tiene su énfasis en lo que ha sido desde el
principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto, contemplado, tocado con las manos,
etc.

Cambios gramaticales:
Ninguno que señale grandes diferencias o que genere distorsiones en cuanto a lo expresado por
el autor original, salvo que en Reina Valera 60, se expresa que “estas cosas os escribimos, para
que vuestro gozo sea cumplido”, diferencia de las otras versiones comparadas, en las cuales se
usa la palabra nuestro para hacer referencia al gozo común.

Palabras claves
Existía, Principio, Verbo de vida, Vida, Vida eterna, Anunciamos, Testimonio, proclamamos,
verdad, Comunión, Gozo.

Estudio conceptual de termino


1. Anunciamos (apangellomen)
Verbo principal de toda la perícopa. Esta palabra que también significa declaramos, en
consonancia con el resto de la perícopa (lo que le antecede y lo que le precede) muestra
que el prefacio tiene que ver esencialmente con la proclamación apostólica del
evangelio.

2. Verbo de Vida (peri tou logou tes zoes)


En cuanto a esta frase, como lo mencione en mis anotaciones, hay que aclarar a que se
está refiriendo Juan con la frase del Verbo de vida. En primera instancia, tenemos que
ver si el logos es personal o impersonal, es decir, si es la designación del Hijo, de la
segunda persona de la Trinidad, o si lo esta usando como un sinónimo de “la palabra del
evangelio” como se ve en Hechos 15:7. En segunda instancia, es si la cláusula peri esta
funcionando como una convergencia a las cuatro clausulas que le esta precediendo o si
las esta calificando. Mi conclusión, es, como lo menciono en mis anotaciones, que mas
que referirse a Jesús como el Hijo, está refiriéndose al evangelio, como la palabra o el
mensaje de vida que luego desarrolla en la persona de Jesús.
Carácter y forma de la Epístola
En su estilo, dicción y contenido, 1 Juan sigue muy cercano a su evangelio.
Particularmente, 1 Juan, a pesar de ser considerada una carta, carece de las características
propias de una (encabezado, saldo introductorio, saludo final).

En cuanto a su carácter, la carta parece ser escrita a personas con las que el autor tiene una
relación estrecha. Esto lo podemos notar, ya que se dirige a sus lectores como “hijitos míos”
(2:1)

En cuanto a sus propósitos, básicamente vemos amonestaciones e instrucciones. 1 Juan es muy


similar a la mayoría de las cartas del Nuevo Testamento a pesar de no ser una carta típica.

Una dificultad que presenta esta carta, es la ausencia de un argumento lineal. Hay una repetición
de discursos o argumentos a los que el autor vuelve constantemente.

Otra característica interesante de 1 Juan es su uso del evangelio de Juan, el cual probablemente
había sido escrito antes, durante los 80 o a principio de los 90 d.C. o quizá antes. Es importante
notar que el evangelio de Juan nos ayuda a entender algunos de los asuntos de 1 Juan. Por
ejemplo, existe cierto debate sobre si Juan hace una distinción en toda la carta, entre los
verdaderos creyentes espirituales (los que están cercanos a Dios) y los creyentes verdaderos que
están equivocados (y no tan cerca de Dios) o entre verdaderos creyentes y pseudocreyentes. Lo
vemos porque Juan usa términos como Luz y tiniebla, vida y mentira, así como amor y
aborrecimiento para hacer la distinción, términos que el evangelio de Juan usa para distinguir
entre los verdaderos creyentes en el Dios de Israel (seguidores de Jesús) y pseudocreyentes.

Temas principales en 1Juan 1:1-4

 La preexistencia eterna.
 La manifestación histórica.
 La proclamación autoritaria.
 La fraternidad comunal.
 El gozo cumplido.

Comentarios de apoyo
 Biblia de estudio de la Reforma. LBLA
 Biblia de estudio MacArthur. RV60
 Biblia de estudio de Jerusalen. Nueva Edicion Revisada
 El mensaje de 1Juan. John Stott

Análisis del contexto Bíblico-Teológico

Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo
que hemos contemplado y lo que han palpado nuestras manos, acerca del Verbo de vida; (pues
la vida fue manifestada, y nosotros la hemos visto y damos testimonio y os anunciamos la vida
eterna, la cual estaba con el Padre y se nos manifestó); lo que hemos visto y oído, os
proclamamos también a vosotros, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y
en verdad nuestra comunión es con el Padre y con su Hijo Jesucristo. Os escribimos estas cosas
para que nuestro gozo sea completo.

Contexto Bíblico
Desde el principio. 1Juan 1:1
Relaciones:
En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios. Jn.1:1
En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Gn 1:1

El verbo de vida. 1Juan 1:1


Relaciones:
En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios. Él estaba en el
principio con Dios. Todas las cosas fueron hechas por medio de Él, y sin Él nada de lo que ha
sido hecho, fue hecho. En Él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. Y la luz brilla en
las tinieblas, y las tinieblas no la comprendieron.
Vino al mundo un hombre enviado por Dios, cuyo nombre era Juan. Este vino como testigo,
para testificar de la luz, a fin de que todos creyeran por medio de él. No era él la luz, sino que
vino para dar testimonio de la luz.
Existía la luz verdadera que, al venir al mundo, alumbra a todo hombre. En el mundo estaba, y
el mundo fue hecho por medio de Él, y el mundo no le conoció. A lo suyo vino, y los suyos no
le recibieron. Pero a todos los que le recibieron, les dio el derecho de llegar a ser hijos de Dios,
es decir, a los que creen en su nombre, que no nacieron[m] de sangre, ni de la voluntad de la
carne, ni de la voluntad del hombre, sino de Dios. Jn.1:1-14

Aspectos Teológicos
 Doctrina de la preexistencia eterna del Verbo (logos). Lo que existía desde el principio
1Jn.1: 1a
 Doctrina de la encarnación del logos. Lo que hemos oído, lo que hemos visto con
nuestros ojos, lo que hemos contemplado y lo que han palpado nuestras manos, acerca
del Verbo de vida; (pues la vida fue manifestada, y nosotros la hemos visto y damos
testimonio y os anunciamos la vida eterna, la cual estaba con el Padre y se nos
manifestó) 1Jn.1b-2
 Doctrina de la divinidad del logos. la cual estaba con el Padre y se nos manifestó.
1Jn.1:2
 Doctrina de la Unicidad del cuerpo de Cristo. Lo que hemos visto y oído, os
proclamamos también a vosotros, para que también vosotros tengáis comunión con
nosotros; y en verdad nuestra comunión es con el Padre y con su Hijo Jesucristo.
1Jn.1:3

Aplicaciones

La preexistencia eterna
En cuanto a la apologética, para defender la preexistencia del Hijo por sobre doctrinas que
rechazan dicha afirmación apostólica, tales como el mormonismo y los Testigos de Jehová.
La vida eterna es conocer a Dios, Aquel que es la vida eterna no disfruta de una inmortal
soledad, sino una consciente, continua e intima comunión como Hijo del Padre.

La manifestación histórica
En cuanto a la verdad doctrinal de la kenosis. El Verbo se hizo carne y asi se presento a los tres
sentidos superiores del hombre (oído, vista, tacto).
La proclamación de aquella realidad que se manifestó en la vida del apostol, es lo mismo que
nosotros debemos proclamar en nuestras vidas, la manifestación del Vebo de vida en todos los
aspectos y sentidos de nuestra nueva existencia. Nuestra relación personal con Dios también es
parte de la historia de Dios en entre la humanidad.

Proclamación autoritaria
La manifestación histórica y real de la vida eterna debe ser proclamada con autoridad, no
monopolizada. La revelación fue dada a los pocos para los muchos, por eso es que debemos
entregarla al mundo para que esta siga creciendo. El mismo ejemplo que el apóstol y sus
compañeros hicieron, es el que debemos seguir. El verdadero testigo habla no de lo que ha
recogido de segunda mano de otros, sino de lo que el mismo ha visto y oído personalmente. Es
por eso que la verdadera autoridad, viene de una verdad comunión con el Hijo y con su Padre.

La fraternidad comunal
La proclamación no es el fin en si, sino que su propósito es la comunión y el gozo. La comunión
que podemos tener unos con otros, surge y depende de nuestra comunión con Dios. Por lo
mismo, debemos como creyentes, mantener esa comunión activa, presente y de forma
perdurable, basada en nuestra propia relación personal con Dios de forma diaria.

No podemos conformarnos con una evangelización que no conduzca a la incorporación de los


conversos a la iglesia, ni con una vida eclesiástica cuyo principio de cohesión es una
camaradería social superficial en lugar de una comunión espiritual con el Padre y con su Hijo
Jesucristo.

El gozo cumplido
¿Cuál es el secreto de que la alegría sea completa, la felicidad completa y perfecta que
obtenemos del evangelio?
La comunión que crea la proclamación; porque si el propósito inmediato de la proclamación es
el establecimiento de la comunión, el propósito ultimo es el cumplimiento del gozo.

Hacia el Sermón

Bosquejo

Introducción
1. Realidad eterna
2. Realidad vivida
3. Realidad práctica

Aproximación al texto
Contrastes:
1. Eternidad vs finitud
2. Realidad vs mito
3. Comunión vs Cosas en común
4. Gozo vs felicidad

Desarrollo del texto


1. Una afirmación
2. Aspectos para creer en alguien
 Lo que dice que oyó
 Lo que dice que vio
 Lo que dice que contemplo
 Lo que dice que toco
3. Su testimonio
4. Cómo vive
5. Como lo ven los demás

Desenlace
La palabra de vida que trae Gozo

Conclusión
Todo creyente verdadero, tiene una relación persona con Jesús que se manifiesta en cada
aspecto de tu vida. De cierta forma lo ve en otros creyentes, lo oye por medio de su palabra
proclamada, en una conversación con un hermano en la fe, lo toca en su día a día por medio de
la iglesia; en general, vive una relación plena con el Dios eterno, la segunda persona de la
trinidad. La clave de esto, es la evangelización. El fundamento de la verdadera comunión, es la
relación personal con Cristo de cada creyente, que se manifiesta en una vida de comunión con
otros creyentes que viven de la misma forma. Ese el combustible para vivir una vida de gozo en
un mundo tan complejo y caído como el nuestro.

También podría gustarte

  • Juan
    Juan
    Documento35 páginas
    Juan
    Ministerio Berea
    Aún no hay calificaciones
  • Mateo
    Mateo
    Documento49 páginas
    Mateo
    Ministerio Berea
    Aún no hay calificaciones
  • Propuesta Tarifario Publiis II
    Propuesta Tarifario Publiis II
    Documento3 páginas
    Propuesta Tarifario Publiis II
    Ministerio Berea
    Aún no hay calificaciones
  • Piezas
    Piezas
    Documento36 páginas
    Piezas
    Ministerio Berea
    Aún no hay calificaciones