Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

CURSO
Ciudadanía y reflexión ética

TEMA
Práctica calificada 1

INTEGRANTE:
Brenda Lesly Carpio Valenzuela
Leandro Edu Carpio Aguirre
Mgadalena Flores Rivera
Miguel Giovani Soto delgado

DOCENTE:
Abelardo David Quispe Ambrocio

Lima – Perú

2023
Perspectiva de la ética en la discriminación de una mujer andina

Luis Eduardo Cisneros, un ciudadano del distrito de Miraflores grabo un presunto acto de
discriminación entre un fiscalizador de la municipalidad de dicho distrito y una mujer andina,
exactamente en el parque Kennedy. Según el video grabado por este joven, el fiscalizador tenía
la intención de retirar a la mujer del parque, pero ella se encontraba alimentando a su hijo en
una de las bancas. Ante las intenciones del miembro del departamento de Fiscalización y
Control del municipio de retirarla del lugar, la señora manifestó que estaba descansando y no
tenia como objetivo vender ningún producto. Ante el presunto caso de discriminación en su
distrito, la Municipalidad de Miraflores emitió un comunicado en el que rechazó que se trate de
un acto racista y/o discriminatorio. Es así que el Municipio de Miraflores niega categóricamente
esta grave acusación difundida en redes sociales, la cual fue desvirtuada por un tuit en el que
afirmaba que querían expulsarla de la referida zona distrital por motivos racistas y
discriminatorios. El comunicado de la municipalidad distrital también indicó que el inspector sólo
hacía su trabajo para controlar el comercio ambulatorio. “En el vídeo se ve claramente cómo el
inspector municipal, realiza la tarea de controlar el comercio ambulante, le recuerda a la mujer
que le ha indicado en repetidas ocasiones que no puede vender sus productos en la zona. Sin
embargo, el empleado de la ciudad nunca expresó ninguna intención de echarla del Parque
Kennedy por sentarse con un menor”, dijo la institución. Ante esta situación nace la siguiente
controversia: ¿Consideran que el fiscalizador cometió un acto de discriminación en contra de la
mujer andina? Desde nuestra perspectiva, consideramos que el inspector de la Municipalidad
de Miraflores, sí cometió un acto de discriminación y racismo en contra de la señora. En los
siguientes párrafos sustentaremos nuestra postura tomando como base los conceptos de el
Dilema de la Ética por Maribel Cuenca, el Sentido de la discriminación positiva por Fidel Tubino
y, por último, Ética y Derechos humanos por Salomón Lerner. (Simon, 2023)

En primer lugar, la discriminación en contra de esta mujer vulnera la dignidad, los derechos
humanos y las libertades fundamentales como ser humano. Ésta se genera en los usos y las
prácticas sociales entre las personas y con las autoridades, en ocasiones se produce de manera
no consciente, pero en este caso el fiscalizador al ver la vestimenta que traía y la vulnerabilidad
que tenía, decidió interceptarla. Por ello, es importante medir nuestras acciones o palabras para
no ofender a nadie. Maribel Cuenca menciona lo siguiente: Somos seres que estamos con otros
formando grupos, grupos de diversa y múltiple índole. Estamos con otros y también nos
juntamos a otros e incorporamos diversas cosas, desde hábitos y prácticas comunes, hasta
supuestos y expectativas determinadas. Vivir con otros en un grupo contribuye a adoptar una
manera de ser, identificando cosas, asumiendo significados y afirmando juicios de valor. Como
pensaban los antiguos griegos, un ethos se adopta y adquiere más sentido gracias a la vida
con otros, pues esto condiciona la afirmación de significados comunes, la toma de distancia
respecto de determinadas ideas y la consecución de ciertos fines. En suma, el grupo o el
colectivo ayuda al individuo a formar una identidad que le permite situarse mejor y no discriminar
a alguien ya se por su forma de ser o vestir. Conviviendo con otros planteamos y validamos
creencias, prejuicios e ideales, los que, en cierto grado, nos sostienen en la vida, dirigiendo
nuestro andar cotidiano y evidenciando que hay muchas y diversas aproximaciones a las cosas,
y que ellas son necesarias para desenvolvernos bien en la vida. Pero ser parte de la convivencia
con otros no solo nos otorga unas cosas, también nos exige otras poniéndonos condiciones.
(Cuenca, 2015)

En segundo lugar, consideramos que el inspector de la Municipalidad de Miraflores sí cometió


un acto de discriminación y racismo en contra de la señora, porque esta persona afectada no
puede disfrutar de sus derechos humanos o de otros derechos legales en condiciones de
igualdad con otras personas debido a una distinción injustificada que se establece según el
fiscalizador de la Municipalidad de Miraflores. La Declaración Universal de Derechos Humanos
establece que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, por lo
que no es justificable distinguir, excluir o tratar como inferior a persona alguna, si no existe un
fundamento razonable para ello. El derecho a la no discriminación es una norma común en los
principales tratados de derechos humanos, así como en las constituciones de los Estados; se
le considera un derecho que va más allá de lo jurídico, cuya función es que todas las personas
puedan gozar de todos sus derechos humanos en condiciones de igualdad, pues cada vez que
un derecho se vulnera se acompaña de la violación de al menos otro derecho humano. Fidel
Tubino nos comenta lo siguiente: La tolerancia positiva presupone la tolerancia negativa y
consiste en algo adicional: Comprender al otro. Es decir, intentar colocarse en su lugar,
entenderlo desde su visión del mundo y su jerarquía de valoraciones. Comprender al otro es
también percibirme desde su mirada: la tolerancia positiva o comprensiva es la condición
necesaria del diálogo intercultural es la “autorecreación transcultural: regresar a nosotros
después de habitar las miradas de otros, ponernos experencialmente en perspectiva. (Tubino,
2002)

En conclusión, consideramos que el inspector de la Municipalidad de Miraflores sí cometió un


acto de discriminación y racismo en contra de la señora por varias razones. En primer lugar,
porque vulnera la dignidad, los derechos humanos y las libertades fundamentales como ser
humano. En segundo lugar, esta mujer andina no puede disfrutar de sus derechos humanos u
otros derechos legales en igualdad de condiciones con otras personas debido a una distinción
injustificada que se ha identificado, según el Inspector del Municipio de Miraflores. Como
comentario crítico, es necesario crear una concientización en la población para darle el mismo
trato a las personas, sin excluir o de alguna manera discriminar a alguien ya sea por su
apariencia o diferentes motivos. Tenemos que contratar a un personal que cumpla con su
función, pero a la vez que presente características de amabilidad, respeto, empatía. También
educar a los niños y jóvenes que nadie es más ni menos que otra persona, para que desde
pequeños se formen en ese pensamiento.

Referencias
Cuenca, M. (2015). El dilema de la ética: entre el ser y el y deber ser, la libertad y
reconocimiento del otro. 13, 31-54. (E. d. filosofía, Ed.) Obtenido de
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/estudiosdefilosofia/article/view/14589/15188

Simon, G. (27 de abril de 2023). Miraflores: denuncian presunto acto de discriminación de


sereno contra mujer en parque Kennedy. Obtenido de
https://larepublica.pe/sociedad/2023/04/27/miraflores-denuncian-presunto-acto-de-
discriminacion-de-sereno-contra-mujer-en-el-parque-kennedy-319761

Tubino, F. (2002). Entre el multiculturalismo y la interculturalidad: más alla de la


discriminación positiva. 51-76. Lima, Perú. Obtenido de
https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Entre_el_multiculturalis
mo_y_la_interculturalidad.pdf

También podría gustarte