Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD 8 LUDICA Y JUEGO

ACTIVIDAD 9 ERGONOMIA Y SOBRECARGA

AUTOR
DUVER ARLEY VARGAS
JHOJANDER JOSE GRUESO
JOSE REINALDO RIVERA
JOSE ALEXANDER HERNANDEZ
YENER YAIR BARRAGAN
MARLON JULIAN PINEDA

INSTRUCTOR
WILIAM ALFONZO DAZA

MECANICA DE MAQUINARIA INDUSTRIAL


2775184
VILLAVICENCIO - META
5/10/2023
ACTIVIDAD 8
LUDICA Y JUEGO

 JUEGOS CERRADOS (Delimita el área)


Actividad con un final que solo puede llevarse a cabo de cierta manera para lograrlo,
como un rompecabezas, o un juego de serpiente y escaleras.
Se produce un espacio mas complejo, por lo tanto la participación cognitivo-motriz se
establece como diferencia y dependiente de cada aprendiz en particular y de una serie
de exigencias externas de instructor.
JUEGO DE CARTAS ( UNO )
MONOPOLY
DOMINO

 JUEGOS ABIERTOS (Espacio Abierto)


Los juegos abiertos son aquellos en los que las reglas no están completamente
definidas, o donde los jugadores tienen una mayor libertad para tomar decisiones y
moldear el curso del juego. Aquí hay algunas características clave de los juegos
abiertos:

Libertad de Elección: Los estudiantes tienen la libertad de elegir sus acciones y


decisiones dentro del juego. Pueden decidir cómo moverse, qué tácticas utilizar y
cómo interactuar con los demás jugadores.
1. Creatividad: Los juegos abiertos fomentan la creatividad y la inventiva. Los
estudiantes pueden inventar nuevas formas de jugar, probar diferentes estrategias
y experimentar con técnicas diversas.
2. Exploración: Los juegos abiertos permiten a los estudiantes explorar diferentes
movimientos, técnicas y habilidades físicas mientras juegan. Pueden experimentar
con diversas actividades y descubrir qué les gusta y en qué son buenos.
3. Aprendizaje Autónomo: Al tener la libertad para tomar decisiones, los estudiantes
aprenden a tomar responsabilidad de sus acciones y a desarrollar habilidades de
toma de decisiones autónomas.
4. Adaptabilidad: Los juegos abiertos pueden adaptarse fácilmente a diferentes
niveles de habilidad y a las necesidades de los estudiantes. Los profesores
pueden ajustar las reglas y la dificultad según el progreso y las habilidades de los
participantes.
5. Inclusividad: Los juegos abiertos pueden ser inclusivos y permitir la participación
de personas con diferentes habilidades y niveles de condición física. Al no
depender demasiado de reglas estrictas, los juegos pueden ser adaptados para
incluir a todos los estudiantes
JUEGOS
Escondite
La lleva

 JUEGOS CON UN ELEMENTO (Pelota, Bombas, Lasos, Etc.)

Los juegos que involucran elementos como pelotas, bombas y lazos pueden variar
en su estructura y reglas según el contexto cultural y las preferencias de los
jugadores. Aunque las descripciones exactas de los juegos pueden variar, aquí hay
una explicación general sobre cómo se podrían usar estos elementos en juegos:

-Juegos con Pelotas:

Pelota al Aire: Los jugadores lanzan una pelota al aire y tratan de mantenerla en el
aire el mayor tiempo posible sin dejarla caer al suelo.
Pelota al Paredón: Los jugadores lanzan una pelota contra una pared y el
siguiente jugador debe atraparla antes de que rebote más de una vez

-Juegos con Bombas (simuladas y seguras):

Juegos de Esquivar la Bomba: Los jugadores se lanzan una pelota simulando ser
una "bomba". Los demás jugadores deben esquivar la "bomba" para no ser
"explotados". Si alguien es golpeado, está fuera del juego.
Juegos de Relevos con "Bombas": Los equipos compiten llevando una pelota
(simulando una bomba) de un punto a otro sin dejarla caer. Si la pelota cae, el
equipo debe empezar de nuevo.

-Juegos con Lazos:

Juegos de Lazo Humano: Los jugadores se paran en un círculo y cada persona


sostiene un extremo de un lazo. El objetivo es pasar una pelota o un objeto a través
del lazo sin soltarlo, utilizando habilidades de comunicación y coordinación.
Carrera de Lazo: Los jugadores compiten llevando una pelota de un punto a otro
usando un lazo. Deben lanzar el lazo y atrapar la pelota sin que esta toque el suelo.
ACTIVIDAD Nº9 ERGONOMIA Y SOBRECARGA

El día de hoy se realizaron una serie de actividades de sobre carga y ergonomía

SOBRE CARGA:

sobrecarga es esencial para el progreso y el desarrollo en el ámbito de la actividad


física y el deporte. Cuando el cuerpo se expone a un nivel de ejercicio que está por
encima de lo que está acostumbrado, se ve obligado a adaptarse para hacer frente
a esa nueva demanda. Estas adaptaciones pueden incluir el aumento de la fuerza
muscular, la resistencia cardiovascular, la flexibilidad y otras capacidades físicas.

ERGONOMIA:
La ergonomía se enfoca en el diseño de productos, entornos y sistemas para que
sean seguros eficientes y cómodos para las personas que la utilizan, este campo
abarca diversos aspectos como la anatomía, la psicología, la ingeniería, y el diseño
industrial.

Las posiciones ergonómicas se refieren a las posturas y posiciones del cuerpo


humano que se consideran seguras y cómodas para prevenir lesiones y reducir la
fatiga mientras se realiza una tarea especifica.

ejemplos de posiciones ergonómicas

- Espalda recta y los pies apoyados en el suelo para producir la tensión en la


columna vertebral

-Entorno laborales: uso adecuado de herramientas y equipos para minimizar el


esfuerzo físico y prevenir lesiones por movimientos repetitivos.

ACTIVIDADES DE SOBRECARGA Y ERGONOMIA

MUERTO

Consiste en relajar el cuerpo manteniendo la confianza en el compañero el cual lo


sostendrá al caer, haciendo que haga una oscilación para ayudarlo a retomar su punto
inicial

PENDULO

Se realizo la misma dinámica que la actividad del muerto , solo que se cambió la
distribución de las personas , en el anterior eran en grupos de 2 , en este son grupos de
tres , haciendo que la persona en el medio , realice un péndulo hacia delante y atrás , con
ayuda de aquellos que lo empujar y lo sostienen

ARRASTRE

Se compone de 2 aprendices, 1 que correrá , y el otro que será arrastrado por el otro
haciendo que el que corra arrastre al que ejerce la fuerza hacia atrás.

EMPUJE

Se compone igual al de arrastre solo que en inversa , haciendo que el que ejerce la fuerza
hacia atrás , haga lo contrario , y el que corre , tenga una posición de semi sentadilla
flotante , haciendo que el de atrás lo empuje y el que está siendo empujado llegue al
punto final en posición de semi sentadilla.

CABALLITO

Se compone de 2 aprendices los cuales 1 cargara al otro de un punto a A un punto B,


haciendo esta actividad 2 veces, cambando de aprendices.

SILLA DEL REY

Se compone de 3 aprendices, 2 serán aquellos que tomen la postura de una silla,


haciendo que el tercer aprendiz sea cargado de un puno A a un punto B, realizando haci
la actividad 3 veces , cargando a todos y cada uno del grupo.
POSICIONES NO ERGONOMICAS ( NO ADECUADAS EN UNA PERSONA )
MAlAS POSTURAS

También podría gustarte