Está en la página 1de 4

Una nueva perspectiva de la imagen de las mujeres en la prehistoria

La representación de la mujer mediante figuritas es una tradición artística que ha existido desde la
prehistoria, en el Paleolítico, hasta la actualidad casi sin interrupción
En el arte occidental existe una tradición que relaciona la imagen de la mujer con varios estereotipos:
la maternidad, la fertilidad, el desnudo, las alegorías, los retratos de familia, los mitos y las
leyendas, etc. Casi nunca se han contemplado ni la propia autoría de las mujeres ni sus intereses en la
interpretación de la imagen femenina sino que ha dominado la mirada masculina
Las interpretaciones que se han buscado en el marco de los rituales religiosos, parece que no se
reconoce ninguna autoridad o ningún poder a las mujeres Si no es a través de la existencia de una
figura divina.
Se busca la explicación de la imagen femenina antigua en la existencia de una diosa madre a una gran
diosa, una forma de divinización de la sexualidad femenina, situada en un pasado remoto y que fue
superada o, al controlada, en fases históricas posteriores por panteones compuestos por divinidades
fundamentalmente masculinas.
Desde un razonamiento machista se llamó a muchas de las figuritas paleolíticas con el nombre de
Venus, desde la arqueología feminista se rechaza totalmente el uso del nombre de la diosa romana de
la belleza y del amor porque está connotada en dos sentidos: la idea de que las estancias paleolíticas
encarnan a una diosa y que las figurillas femeninas prehistóricas serian el ideal de belleza de los
hombres prehistóricos
desde el punto de vista de la historia de las mujeres, se puede proponer otra mirada sobre estas
representaciones de las mujeres: una mirada que considera las mujeres también protagonistas de la
historia y también productoras de sentido y de cultura desde las prehistoria.
Las mujeres no deben seguir siendo condenadas a una participación secundaria en la organización de
la sociedad
Si bien los hombres fueron partícipes activos en la sociedad también lo fueron las mujeres. la
arqueología feminista trabaja en este sentido tratando de identificar la manera y los contextos en que
las mujeres contribuyeron activamente a la sociedad
El estudio del caso de las figuras paleolíticas y neolíticas de Europa y el Mediterráneo Oriental
permite proponer algunos de los significados que pudieron tener en sus respectivos contextos sociales,
tanto desde el punto de vista de su función como desde el significado que pudieron tener a lo largo de
su evolución .
Se debe dar un reconocimiento a la importancia de las esferas de actividad y creación de la vida que
podemos relacionar con las mujeres en cualquier sociedad humana y como mínimo la representación
de la imagen femenina en la antigüedad fue una constante; y que el enfoque debe centrarse en las
propias mujeres representadas en su mundo y en sus actividades.
La figura femenina es paleolíticas
● Las estatuillas femeninas del Paleolítico superior antiguo de Europa son las representaciones
humanas más antiguas y más abundantes, aparecidas hace más de 300,000 años y que
continuaron elaborándose durante milenios
● Estas figuras representan la primera cultura paneuropea y se encuentran repartidas por todo el
territorio europeo, desde Francia hasta Rusia. Este dato indica un mundo simbólico
compartido por muchas comunidades paleolíticas europeas, desde los Pirineos hasta Siberia,
materializado en la elaboración de la figura felina siguiendo un Canon o un modelo.
● La materia prima no condiciono su elaboración
● El modelo de figurita femenina Paleolítico es de estilo naturalista, Representa a mujeres
obesas, sin rostro, brazos delgados que a menudo acaban o desaparecen debajo de los senos
voluminosos, aunque a veces están Cruzados encima de ellos, un torso superior Delgado,
caderas elevadas y abdomen prominente, en algunos casos claramente mostrando un estado
de gestación avanzado, Grandes muslos y piernas cortas y acabadas en redondo o con unos
pies desproporcionadamente pequeños. Algunos de estos acaban En punta o tienen péndulos y
agujeros en las extremidades inferiores
● Esculpidas en piedras diversas, hueso y marfil
● Representan en general cuerpos femeninos desnudos y en pocos casos lucen escuetas prendas
más bien ornamentas como gorros tejidos con fibras vegetales o de conchas redes de caballo
cinturones faldones o Chales o piezas de adorno personal como Brazaletes y collares
● uso del ocre en la Prehistoria está asociado actividades fuera del ámbito utilitario y que deben
adscribirse estás en simbólicas
● Las figurillas paleolíticas son representaciones del ideal estético o erótico de una mujer u
objetos pornográficos prehistóricos realizados y por y para los hombres
● Otras interpretaciones dicen que las figuritas paleolíticas son receptáculos para los Espíritus
de las enfermedades, representaciones de los ancestros totémicos, representaciones de mujeres
que serían objeto de rapto para el matrimonio, amuletos para el parto, objetos esculpidos por
hombres para dominar y controlar los poderes atribuidos a las mujeres, etc.
● desde un punto de vista estilístico y según Leroi McDermott en 1996 esta figuritas eran
autorretratos es decir que estaban elaboradas por las propias mujeres. Se daría a entender, la
protagonización de las mujeres del Paleolítico en un proceso de autoconocimiento del cuerpo
femenino.
● Las zonas donde habitaban las figuras paleolíticas en el contexto social o espacial destinado a
la negociación y la creación de vínculos de las redes íntima y eficaz. las estatuillas femeninas
no se encuentran jamás en contextos funerarios ni tampoco en las cuevas pintadas sino que se
hallan siempre en el entorno de los hogares Y a veces dispuestas en la periferia interior de las
cabañas y en clara conexión con los fuegos interiores. su vinculación espacial con el mundo
estético cotidiano es indudable
● La sitúan en un estatus diferenciado como Suso en actos en que se rompen intencionalmente
mediante su exposición a altas temperaturas o en algunos asentamientos de la llanura rusa,
como por su disposición al lado de otros objetos no utilitarios en lugares reservados pero
distritos Y seguramente ocultos o semiocultos dentro de los habitáculos
● La unidad estilística del conjunto de las figuras paleolíticas va desdibujándose, pasando por
fases más realistas, para llegar paulatinamente a la esquematización del cuerpo femenino a la
abstracción de conceptos y a la heterogeneización de soportes
● En la segunda fase del Paleolítico superior la figurillas femeninas pasan a ser representaciones
muy estilizadas y esquemáticas generalmente de perfil y que pueden atribuirse al sexo
femenino porque se representan los senos o el Triángulo púbico o ambos rasgos a la vez
● Hay muchas representaciones grabadas sobre huesos o sobre placas de piedra y también altos
y bajorrelieves. las representaciones femeninas rupestres grabadas o pintadas son en este
periodo mucho más abundantes
● En la Península Ibérica se conocen muy pocas representaciones femeninas paleolíticas y todas
ellas se adscriben a la última fase paleolítica. son figuraciones esquemáticas parietales sobre
arte mobiliario o grabada sobre plaquetas
● Última fase del Paleolítico vinculación de las figuritas con los hogares, Carbones y cenizas las
asocia fuertemente a las actividades de mantenimiento Y quizás a rituales que acompañaban
Estas actividades, a juzgar por la presencia de ocre y roturas intencionadas. parece que los
femenino era entendido de forma integradora y ocupaba el espacio cotidiano por completo.
● Tres evidencias irrefutables respecto a estas figuras paleolíticas: la figura femenina son
mayoría, su clara vinculación al mundo cotidiano y no es Estática ni homogénea sino que
durante esos milenios cambiaron tanto la forma de representación como su contexto de uso y
de posición.

Las figuras femeninas neolíticas del Mediterráneo oriental


● Desde el próximo Oriente, Anatolia, Los Balcanes, Grecia, Creta, Italia y Cerdeña hasta
Francia fabricaron figuras femeninas
● en la Península ibérica no se conocen imágenes femeninas neolíticas con la excepción de la
llamada Venus de gavá
● en el área griega y balcánica Aparecen dos tipos de figuras en el período 6500 3200 antes de
Cristo: las naturalistas y las esquemáticas
● Varios ejemplares estaban claramente relacionados con la producción del grupo: embarazos
partos y amamantamiento
● no son representaciones estáticas y están en diversas posturas
● El tamaño varía entre los 5 y los 15 cm
● la arcilla cocida es el material más usado pero también se utilizó la piedra el hueso y la
concha algunas ejemplares se veían combinaciones de varios materiales
● El Neolítico representa la centralización de la sociedad en torno al ámbito doméstico cuyo
punto de referencia física y simbólica fueron Sin lugar a dudas las casas. eran construcciones
sencillas Hechas de arcilla y elementos vegetales podían ser de uno o dos pisos.Las casas se
pintaban por dentro y por fuera
● la casa era el centro de la actividad humana y su funcionalidad era múltiple cobijo taller de
manufactura instrumentos y de objetos simbólicos de tejidos lugar de transformación
preparación e ingestión de alimentos y almacenaje,etc
● Las figuritas femeninas neolíticas se han hallado fundamentalmente dentro de las casas junto
a los hogares Y también en fosas de disposición es decir en ámbitos domésticos o zonas
estrechamente relacionadas con él
● las figuritas femeninas Estaban acompañadas por otros objetos en miniatura
● La producción de las propias figuritas también era de tipo doméstico
● Dentro de este contexto relacionado a lo doméstico las figurillas más masculinas no estaban
asociadas a este
● a partir de iv milenio a.C Las figuritas aparecen en los enterramientos
● las interpretaciones sobre el significado y la función de las figuritas femeninas neolíticas son
variadas
● la importancia que tuvo la tierra durante el Neolítico: La posesión de la Tierra para asegurar
la subsistencia había que encontrar la forma de legitimar ese derecho y hacerlo público ante la
tentativa de establecimiento por parte de otras comunidades
● Estrategias: las figuritas los enterramientos el uso de la Tierra como materia prima para todo
tipo de objetos y la quema intencionada de casas registrada en algunos balcánicos
● Las figuritas actuarían como símbolos de esa estrategia a dos niveles como metáfora de la
fertilidad y se asociaría a la fecundidad de la Tierra y como representaciones de Ancestros
estarían haciendo “presentes” a los legítimos poseedores de la tierra ha puesto que fueron los
que llegaron primero y se asentaron y trabajaron la Tierra. Su presencia además de legitimar
el derecho usufructo de la tierra podría estar favoreciendo la continuidad de la fertilidad de la
Tierra a través de rituales de invocación donde intervenía las figuritas
● habiendo más figuritas femeninas que masculinas es posible argumentar que los derechos
sobre esas tierras se transmitia por vía materna
● Existía la Clara voluntad de que los ancestros estuvieron muy cerca de los descendientes ya
que esto refuerza claramente la voluntad de legitimación del derecho
Notas sobre representación femenina en el arte levantino

● Se trata de una manifestación artística prehistórica con características estilísticas y técnicas y


con contextos absolutamente propios y diferenciados de las anteriores
● las representaciones son únicamente parietales Generalmente en abrigos cuya situación
geográfica ha sido bien estudiada
● Desde una perspectiva feminista se han criticado los diversos sesgos androcéntricos que han
afectado a la interpretación del arte levantino: el uso de analogías etnográficas que luego se
han visto falsas, la autoría del arte levantino, el método de asignación sexual.
● La representación femenina es menor que la masculina, una diferencia destacable en relación
a las figuras paleolíticas y neolíticas que antes hemos visto
● En las sociedades prehistóricas que crearon este arte parietal se produce un acto de violencia
contra las mujeres por el hecho de estar menos representadas. estas interpretaciones
presupone la autoría y el poder sobre las representaciones parietales en manos masculinas, lo
cual no se puede asegurar
● La falta de contexto espacial que imbuye de sentido a los objetos arqueológicos pueden ser en
parte contrarrestada por la propia figuración levantina puesto que en muchos casos las
representaciones femenina se ubican en paneles formados parte de escenas en que actúan no
son por tanto imágenes estáticas como lo eran
● El arte levantino Parece reflejar a las mujeres en su trabajo diario o en sus actividades
habituales como el tejido de la red social diaria de la comunicación y la ayuda entre mujeres
que contribuye en esencia a la cohesión del grupo
● En cuanto a la figura femenina la mujer del arte levantino es una figura estilizada a menudo
con indicación de los senos y caderas. También hubo representaciones de una mujer
embarazada
● Las figuras levantinas aparecen vestidas con faldas largas es todo entender que es un
identificador sexual femenino

También podría gustarte