Está en la página 1de 2

PROGRAMA DE CRIBADO PRENATAL

CARACTERÍSTICAS MATERNAS

Fecha de nacimiento

Altura cm

Peso kg

Fuma durante el embarazo Sí No

La madre de la paciente tenía preeclampsia Sí No


Método de concepción:
- Espontáneo Sí No

- Medicamentos para la ovulación Sí No

- Fertilización in vitro Sí No

Bebé/feto anterior con Trisomía 21 Sí No


Bebé/feto anterior con Trisomía 18 Sí No
Bebé/feto anterior con Trisomía 13 Sí No
HISTORIAL MÉDICO

Hipertensión crónica Sí No

Diabetes tipo I Sí No

Diabetes tipo II Sí No

Lupus eritematoso sistémico Sí No

Síndrome antifosfolípido Sí No
HISTORIA OBSTÉTRICA

Nulípara (sin embarazos previos a ≥24 semanas)


Multípara (al menos un embarazo en ≥24 semanas)
DETALLES DEL ÚLTIMO EMBARAZO ANTERIOR A LAS ≥ 24 SEMANAS

Preeclampsia Sí No

Fecha de nacimiento ultimo embarazo

Edad gestacional al parto semanas


MEDICIONES BIOFÍSICAS

Presión arterial mmHg


………………………………… ………………………………………….. …………………………………………
Número de Celular del Firma y Sello del Médico Sello del Establecimiento de
Médico Salud
PROGRAMA DE CRIBADO PRENATAL

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Este ESTUDIO DE CRIBADO PRENATAL se ofrece a todas las embarazadas con el


objetivo principal de facilitar el diagnóstico temprano de algunas alteraciones del
desarrollo del feto y la detección de la pre-eclampsia temprana, en el primer trimestre
se realiza entre las semanas 11-13,6 de gestación (PAAP-A, BHCG, PIGF,
MARCADORES ECOGRAFICOS) y en el segundo trimestre entre las 15 y 19 semanas
de gestación (AFP suero materno) y entre 20 a 22 semanas de embarazo (ecografía
fetal morfológica).
Al final del estudio se realizará el cálculo de riesgo y se informará a la paciente/pareja
el riesgo final. Cuando se informan valores elevados de laboratorio o algún marcador
ecográfico positivo no significa que en todos los casos el feto presente algún síndrome
genético definitivo, sino es determinar el riesgo de los síndromes genéticos, defectos
del cierre del tubo neural y otras malformaciones.

Una vez recibida esta información, acepto realizarme dicho estudio.

Firma de la Paciente: …………………………………

Nombre Completo de la Paciente: …………………………………

Carnet de Identidad de la Paciente: …………………………………

Número de Celular de la Paciente: …………………………………

También podría gustarte

  • Circular AICC.010.2023
    Circular AICC.010.2023
    Documento2 páginas
    Circular AICC.010.2023
    Miguel Angel Echalar Montalvo
    Aún no hay calificaciones
  • 06-09-2023
    06-09-2023
    Documento1 página
    06-09-2023
    Miguel Angel Echalar Montalvo
    Aún no hay calificaciones
  • Bol 202316 Nal
    Bol 202316 Nal
    Documento250 páginas
    Bol 202316 Nal
    Miguel Angel Echalar Montalvo
    Aún no hay calificaciones
  • Norma RTC, RM 109
    Norma RTC, RM 109
    Documento68 páginas
    Norma RTC, RM 109
    Miguel Angel Echalar Montalvo
    Aún no hay calificaciones
  • Indicadores JULIO 2022
    Indicadores JULIO 2022
    Documento8 páginas
    Indicadores JULIO 2022
    Miguel Angel Echalar Montalvo
    Aún no hay calificaciones