Está en la página 1de 5

UNION MEXICANA DE CHIAPAS

ASOCIACIÓN SOCONUSCO
PROGRAMA DE VIGILIA JUVENIL

I. GENERALIDADES
Título: “Fieles, ContraCorriente”
Fecha: Viernes 6 de octubre

II. RECOMENDACIONES PARA DIRECTORES


Querido líder del Ministerio Juvenil de la Asociación del Soconusco.- Te entregamos esta
guía que será una herramienta clave para la planificación, ejecución y éxito de tu vigilia
en la iglesia. Además, te proporcionará un enfoque claro para cada actividad. Aquí tienes
algunas recomendaciones útiles:
• Reúne a tu equipo de líderes juveniles: Invita a tu concilio juvenil para
presentarles el proyecto de la vigilia y asignar las comisiones necesarias. La
colaboración es esencial para el éxito.
• Elabora un presupuesto: Trabaja en un presupuesto detallado y preséntalo a la
junta directiva para su aprobación. Esto te ayudará a tener claridad sobre los
recursos disponibles.
• Práctica y verificación: Dedica tiempo a ensayar y asegurarte de que cada
comisión esté cumpliendo con sus responsabilidades. La preparación adecuada
marcará la diferencia.
• Haz publicidad: Tan pronto como tengas este panfleto en tus manos, comienza a
promocionar el programa. Utiliza las redes sociales, carteles y cualquier otro
medio disponible para llegar a tu audiencia.
• Puntualidad: Inicia el programa a la hora programada. La puntualidad muestra
respeto por los asistentes y garantiza un flujo suave del evento.

Recuerda que esta vigilia no solo es una reunión, es una oportunidad para fortalecer la fe
y preparar a la iglesia para el cumplimiento de la misión. ¡Hazlo con pasión y dedicación!

1
III. PROGRAMACIÓN SUGERENTE

TIEMPO ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN


Sugerimos los siguientes cantos para que estén
reproduciéndose mientras se comienza el
programa:
Himnos de
18:45-19:00 https://www.youtube.com/watch?v=d8b0-mh2ANw
bienvenida
https://www.youtube.com/watch?v=tc6raTpR69g
https://www.youtube.com/watch?v=AM8Bo_RDAJs
https://www.youtube.com/watch?v=f_YEkOjk_lo
Cantar y hacer la actividad con papel que aparece
Recepción de
19:00-19:15 en
sábado
https://www.youtube.com/watch?v=QmwYwSqZEks
Esta bienvenida se le da a todos los hermanos que
19:15-19:20 Bienvenida general están presente y a los amigos de Esperanza por
nombre
Espacio de ejercicio de cantos. Entonar cantos
19:20-19:30 Alabanzas juveniles. Terminar esta sección con el canto tema:
https://www.youtube.com/watch?v=Qq1bzdb7fGs
19:30-19:31 Oración inicial
Diálogo primera
19:31-19:41 Escena 1 y 2
parte
Tópico que hable sobre, cómo un jóven puede
mantenerse fiel ante la presión de grupo:
19:41-20:10 Tema 1 a. Daniel
b. Esther
c. José
Realizar una actividad bíblica de las características
20:10-20:25 Actividad bíblica de Dios según se explica en
https://www.youtube.com/watch?v=X_62JJBRFyI
Ver dinámica de oración al final. Termine al final con
20:25-20:35 Bando de oración una oración en donde pida la bendición por el
evangelismo juvenil.
Lanzamiento del
20:35-20:45 plan de evangelismo Pedir el material con el pastor del distrito.
juvenil
20:45-20:50 Canto tema
Diálogo segunda
20:50-21:00 Escena 3 y 4
parte

2
Tópico sobre la fidelidad de algún personaje hacia
21:00-21:25 Tema 2 Dios y la respuesta de Dios a ese personaje: José,
Moisés.
21:25-21:30 Canto tema
Pasa a un conversatorio (tipo sala) un anciano de
iglesia, un joven universitario (o en edad
universitaria), un adolescente y una mamá. Dirigidos
por el director de jóvenes debe cada uno (en forma
21:30-21:45 Conversatorio
de plática) relatar alguna historia propia de cómo
fue fiel a Dios en alguna situación particular. No
deben ser monólogos separados en forma de
sermón, sino una plática amena entre todos.
Diálogo tercera
21:45-21:55 Escena 5 y 6
parte
Este llamado lo hace el predicador, lee un texto
21:55 Llamado bíblico e invita a consagrarse a Dios y a aceptar a
Jesús para quienes son Amigos de Esperanza.

IV. DIÁLOGO SUGERENTE


Contexto: El joven cristiano tiene que librar luchas diarias con la carne, el mundo y
Satanás; son luchas que sólo con la mano del Señor Jesucristo podremos superar, pero en
ocasiones nos dejamos llevar y podemos pagar consecuencias funestas.
Personajes:
- Camilo
- Jesucristo
- Papá
- Mamá
- Hermana
- Juana
- Valeria
- Carolina

Primera Escena
En el escenario, hay un sofá cama y un joven durmiendo, mientras su despertador suena.
Jesús comienza a despertarlo, y él protesta.
Camilo: Ufff, ¿qué pasa? ¡Ay, no, quiero seguir durmiendo! Pero... (Se sienta en la
cama), tengo que hacer mi devocional. Solo cinco minutitos más. (Se recuesta)
Gracias, Señor... (Bosteza y se queda dormido de nuevo).
El despertador suena de nuevo, y Camilo lo apaga. Luego, su mamá entra preocupada
para despertarlo.
Mamá: Camilo, son las 6:15. (Sale de escena)

3
Camilo: ¿Qué? ¿Qué? ¡Ay! Me quedé dormido. No, Señor, ahora no tengo tiempo.
Chao, chao. (Lo saca de escena).
Jesús: Muestra sorpresa y se entristece.

Segunda Escena
En el colegio, durante un examen, Camilo se sienta al lado de su compañera y comienza
a pedirle ayuda para copiar.
Camilo: Oye, ¿cuál es la respuesta de la primera pregunta?
Juana: Es la opción b.
Camilo: ¿Y la de la quinta?
Juana: Camilo, ¿en serio no estudiaste? Tuviste toda la tarde.
Camilo: ¡Ay! No me molestes, solo dime la respuesta.
Juana: Mmm, está bien, y dices que eres cristiano.

Tercera Escena
Llega el joven Camilo a su casa al mediodía después del colegio, y su familia está en el
comedor.
Mamá: ¿Cómo te fue?
Camilo: Ay, no me pregunten, me fue super mal.
Hermana: Como siempre.
Camilo: Cállate, no seas chismosa.
Papá: Bueno, Camilo, ¿qué te pasa? Debes respetar a tu hermana.
Camilo: Pues díganle que me respete a mí también.
Papá: Eso es lo que has aprendido en tu iglesia, ¡menuda gracia!
Camilo: Ahhh, (se va).

Cuarta Escena
Suena la pista. Por una parte, la incitación para que Camilo vaya a jugar un partido de
fútbol, por el otro lado, el Señor recordándole la reunión en la iglesia, la pista va
intercalada.
Camilo: Ahh, pero... Hoy hay reunión en la iglesia, pero... es que es la final del
campeonato y vamos ganando, el equipo me necesita, yo soy fundamental. Mientras
tanto el Señor lo invita con señas a estar con él.
Camilo: No, lo siento Señor, esta noche hablamos. Se va a jugar fútbol

Quinta Escena
Camilo se encuentra con dos amigas del barrio.
Camilo: Hola muchachas.
Muchachas: Hola Camilín, ¿Cómo estás? Tú, tan guapo como siempre.
Camilo: Ustedes no se quedan atrás.
Valeria: Cami, imagínate que esta noche hay una fiesta genial en la casa de Valentina.
¿Vamos a ir?
Camilo: Ummmm, Bueno, ¿a qué hora paso por ustedes?

4
Carolina: Oye, ¿acaso tú no eres cristiano? ¿No es que allá te prohíben bailar?
Camilo: No, a mí no me prohíben nada, que tal. Además yo sólo soy simpatizante, asisto
sólo por tener contentos a algunos. Él le dice al Señor: Cuando se termine la fiesta
hablamos. (Se van).

Sexta Escena
Camilo está en la fiesta, cuando oye una trompeta y un estruendo grande. Aparece un
ángel con una trompeta y el Señor Jesucristo detrás.
Camilo: Ay, no puede ser, justamente hoy que me porté tan mal. Todo el día estuve
negando mi fe, menospreciando el sacrifico que Jesucristo hizo por mí y dando mal
testimonio en todo lugar. ¡Señor, Señor! Perdóname (Se arrodilla y las muchachas se
asombran porque reconocen a Jesucristo)
Jesús: No te conozco.
Camilo: Pero yo siempre fui a la iglesia, te serví.
Jesús: Acuérdate de mis palabras: “El que perseverare hasta el fin, éste será salvo”. Yo te
busqué todo el día, pero para ti fueron más importantes otras cosas que yo.
Camilo: No Jesús, no, no me dejes (Llora y grita pero el Señor se va y lo deja) Se cierra el
telón.

V. DINÁMICA DE ORACIÓN
Pida a todos que pongan su nombre en un pedazo de papel. Se meten entonces todos
los papeles en un recipiente. Después, se pasa el recipiente por todo el grupo y se le
pide a cada participante que saque un pedazo de papel. SE da tiempo entonces para
que los asistentes oren por la persona que les tocó (no pueden acabar con su propio
nombre; tendrán que escoger otro). Anime a los particpantes a orar por esa persona
durante toda la semana.

También podría gustarte