Está en la página 1de 7

1.

Área Neta: Es el área que queda después de ya haber entregado las áreas para lo que
son calles, vías, parques, obras públicas, etc.

2. Son edificaciones independientes que tienen en común una misma finalidad en una
misma propiedad, dentro de estas edificaciones están las viviendas y estas comparten
servicios, teniendo áreas comunes y libres.

3. Busca aumentar la densidad habitacional a causa del aumento de los habitantes que
integran o habitan en una misma área.
4. Son los conductos que tienen como finalidad contener las instalaciones, pasan por
vigas y se deben tener en cuenta para que se pueda dar un buen mantenimiento.

5. Es un elemento que se fabrica o se hace o se produce in situ. Por ejemplo, tubos,


placas de concreto, postes, etc.

6. Es la escalera que integra en los niveles las aberturas, no siendo esta una escalera
cerrada.

7. Son los estudios que se requieren para ejecutar una obra o proyecto.
8. Es el área mínima que un lote puede tener dependiendo de las características de la
zona y nos servirá de base para las habilitaciones urbanas y las divisiones que se
tengan que hacer.

9. Piso que no se techa en su totalidad, teniendo en un solo ambiente doble piso libre.

10. Muro que tiene que cumplir con los requisitos mínimos para ser considerado
contrafuego.
11. Es la línea imaginaria entre dos muros que colindan de dos propietarios.

12. Es una distancia vertical en unidades de metros tienen como referencia un punto
inicial.

13. Corte en diagonal en una esquina de dos vías.


14. Es la división de una propiedad en una zona rural o en todo caso de expansión urbana.

15. Es la parte de una edificación que tiene como finalidad la circulación de las personas.

16. Es la inclinación media de un terreno con respecto a la horizontal.


17. Es la superficie horizontal inferior de una edificación.

18. Área vertical libre cuya finalidad es dar ventilación y luz.

También podría gustarte