Está en la página 1de 9

Liceo Isidora Aguirre

Acto celebración 21 de mayo de 2023

locutor sr: Pablo Jiménez

1.-SALUDOS BIENVENIDA.

Estimadas Autoridades, padres, apoderados, estudiantes y público en


general, tengan todos ustedes muy buenas tardes, en nombre del
Liceo Isidora Aguirre Tupper de San Rosendo, de su director don
Luis Rivas Huircan; del CGPA a través de su presidenta Sra. María
Teresa Ruiz. reciban la más cordial bienvenida a esta muestra
gastronómica que da inicio a la semana de la chilenidad del Liceo
Isidora Aguirre Tupper.
Liceo Isidora Aguirre

2.- SALUDOS AUTORIDADES

Loc: Tenemos el agrado de saludar a nuestras autoridades quienes


nos honran con su presencia.
Loc: Saludamos al Sr. Rabindranath Acuña Olate, alcalde de la
comuna de San Rosendo.

Señores concejales de la comuna:

Sr. Felipe Sánchez Concha


Sr. Pedro Leiva Conejeros
Sr Francisco Arratia Cuevas
Sr. Nelson Bernedo Espinoza
Srta. Alejandra Valdebenito Soto
Sr. Jaime Quiroz Flores

-Sr. director comunal de educación, Arturo González Alegría.


-Director Liceo Isidora Aguirre Tupper Sr. Luis Rivas Huirán.
-Presidenta Centro general de Padres y Apoderados Sra. María
Teresa Ruiz Quinteros,
-Srta. presidenta centro de alumnos Javiera Carrasco Escobar.
-Representantes de organizaciones Comunitarias, deportivas y
sociales.
-Profesores, estudiantes, asistentes de la Educación, padres y
Apoderados, e invitados, especiales y público presente.
3.-HIMNO NACIONAL
El himno nacional es el grito con que la historia quiere que se le
evoque, cantar el himno es cantar a la patria, invitamos a los
presentes a ponerse de pie para entonar nuestro himno nacional,
Liceo Isidora Aguirre

dirigido por nuestro Profesor de Música Sr. Evans Cifuentes,


coreado por todos los presentes.

4.- PALABRAS ALCALDE


Así como hace más de doscientos años se reunieron vecinos para
decidir los destinos de una colonia, hoy nos reunimos como
comunidad para celebrar a través de la gastronomía y el baile a un
país, grande y diverso.
País que durante toda su historia ha ido moldeándose a través de la
llegada de nuevos integrantes que aportan sus pasos, notas y sabores
a la continua evolución de nuestra cultura.

¡¡Invitamos a nuestra autoridad comunal Sr. Rabindranath Acuña


Olate quién nos entregará unas palabras, Aplausos!!

5.- PRIMER NÚMERO ARTISTICO PIE DE CUECA.


La cueca encuentra sus raíces en la época colonial y se desarrolló
inicialmente como un símbolo de resistencia y protesta durante el
proceso de independencia. Es caracterizada por contener un ritmo
alegre y animado.
Invitamos a pasar al escenario a nuestros representantes comunales
de cueca, Estudiantes de enseñanza media Sr. Rabindranath Acuña
Iturriaga y Srta. Noelia Ormeño, igualmente invitamos la pareja de
enseñanza Básica Sr. Sebastián Fonseca y Srta. Mia Vargas, ambas
parejas nos deleitaran con un pie de cueca.
Liceo Isidora Aguirre

6.- PALABRA C.G.P.A


La gastronomía no es exclusivamente relación con el arte culinario y
la cubertería, es, en realidad, el estudio de la relación del ser humano
con su alimentación y su medio ambiente o entorno. Se puede hablar
de diferentes gastronomías, ya que estas se refieren a los platillos
que hay en diferentes regiones, haciendo esto alusión a su entorno y
medio ambiente.

La comida en el contexto cultural, pasa ser un componente


indispensable ante cualquier ceremonia que, deja ver tras de sí una
filosofía e idiosincrasia por parte de los pueblos. La muestra
gastronómica del Liceo Isidora Aguirre Tupper tiene cierta
trascendencia en la comunidad educativa que no la hace una simple
reunión para degustar platillos, la muestra gastronómica además
permite a los grupos cursos generar recursos que les permitan llevar
a cabo actividades internas propias de la organización de cada curso.

¡¡Invitamos a la presidenta del centro general de padres y


apoderados Sra. María Teresa Ruiz a dirigir unas palabras,
Aplausos!!

7.- NÚMERO ARTÍSTICO BAILE A LA BANDERA.


Liceo Isidora Aguirre

Nuestra bandera es
nuestro
Nuestra bandera es símbolo de libertad y soberanía, representa
nuestras tierras y nuestros mares, nuestras llanuras y montañas, ríos
y bosques, simboliza nuestro pasado de luchas, encuentros y
desencuentros, nuestro presente esperanzado y nuestro futuro, el que
forjaremos entre todos. Bailar un pie de cueca alrededor de nuestra
bandera, es una costumbre que nace para homenajear a los soldados
chilenos que estuvieron presentes en batallas, defendiendo nuestro
emblema, ante la una fuerza enemiga. Es por ello, que el contexto
de la celebración de fiestas patrias nuestra estudiante de sexto año
básico Srta. Maite Sanhueza, nos desea deleitar con una cueca a la
bandera, danza que mejor representa y expresa nuestro sentido y
espíritu de chilenidad.

8.- PALABRA DIRECTOR


Dentro de nuestro rol formativo, nuestro establecimiento junto
a padres y apoderados a través de esta actividad invitan a los
participantes a valorar la cultura gastronómica de nuestro país; en
nuestros estudiantes comprender que el desarrollo integral es
fundamental, puesto que un mundo globalizado al cual deberán
enfrentarse exige que sean capaces de desenvolverse en el mundo
social y laboral.

¡¡Invitamos al director de nuestro establecimiento Sr. Luis Rivas


Huircan a dirigir unas palabras a los presentes, Aplausos!!
Liceo Isidora Aguirre

9.- NÚMERO ARTÍSTICO ALEGORIA.


Loc. La danza es inherente al ser humano, que lleva bailando desde
el principio de los tiempos. Es algo que surge precisamente para
expresar miedos, deseos y otras emociones básicas que se puede
exteriorizar y canalizar a través del movimiento del cuerpo.
Invitamos a nuestras estudiantes del segundo ciclo participantes del
taller de Cueca del LIAT. ¡Aplausos para ellas!

10.-PRESENTACIÓN DE JUECES:

Loc: La comida en el contexto cultural, pasa ser un componente


indispensable ante cualquier acto o ceremonia que lleva a cabo en un
grupo social, y deja ver tras de sí una filosofía e idiosincrasia por
parte de los pueblos. Bajo esta concepción, la muestra gastronómica
de fiestas patrias del LIAT es sencilla, es una exhibición de platillos
gastronómicos típicos de nuestro país, en el que los colaboradores
padres, apoderados y estudiantes participan con la muestra de un
plato, en donde una comisión calificadora degusta y bajo criterios
específicos califica para elegir un ganador.
A continuación, daremos paso a presentar a los jueces que serán los
encargados de degustar cada uno de los platos que el día de hoy
participarán de nuestra muestra gastronómica.

1- Representante Centro de Salud familiar Sr. Felipe Fonseca


2- Representante de la comunidad San Rosendina Sr. Eloy Encina
3-Representante Departamento de educación Municipal Sra. Teresita
Montecinos
Liceo Isidora Aguirre

4- Representante Ilustre Municipalidad San Rosendo. Sr. Sandrino


Massa

11.- PRESENTACIÓN DE LOS PLATOS TÍPICOS:


A continuación, presentamos los platos típicos que fueron
preparados con mucho esfuerzo y dedicación por cada uno de los
cursos, en donde nuestros jueces podrán degustar y deleitarse con
cada preparación.
Platos típicos y cursos:
1- Pre Kínder (Garbanzo)
2- Kínder (Porotos con rienda y longaniza)
3- Primero Básico (Caldillo de Pescado)
4- Segundo Básico (Cazuela de Pollo)
5- Tercero Básico (Pantrucas)
6- Cuarto Básico (Mariscal Caliente)
7- Quinto Básico (Prietas con papas cocidas)
8- Sexto Básico (Pastel de Choclo)
9- Séptimo Básico (Carbonada)
10- Octavo Básico (Guatitas a la jardinera)
11- Primero Medio (Charquicán)
12- Segundo Medio (Pescado frito con papas cocidas)
13- Tercero Medio (Porotos Granados)
Liceo Isidora Aguirre

14- Cuarto medio (Cazuela de Chancho)

12- NÚMERO ARTÍSTICO TROTE NORTINO


Chile país largo y angosto, en donde cada una de sus zonas
geografías, posee sus propias característica y costumbres, y las
danzas folclóricas son una expresión más de lo que cada una de estas
zonas desean comunicar y/o expresar.
Invitamos a nuestros estudiantes de primer año básico a pasar al
escenario para encantarnos con un baile nortino ¡Aplausos para
ellos!
13.-. INAUGURACIÓN
Loc.: A continuación, invitamos a nuestras autoridades para
proceder a la inauguración y dar inicio a esta séptima versión de
la muestra gastronómica LIAT 2023. Seguidamente, los dejamos
invitados a recorrer la muestra, disfrutar en familia y colaborar con
nuestros grupos cursos.
14.- ENTRE TIEMPO
Invitar al publico a participar del lanzamiento de rifas a beneficio
del segundo año medio.
15.- CIERRE y PREMIACIÓN
Invitamos a los siguientes cursos ganadores, información entregada
por los jurados apoderados representantes de los cursos ganadores
para entregar los lugares. Y Asimismo agradecemos a nuestras
Liceo Isidora Aguirre

distinguidas autoridades, a toda la comunidad educativa y


comunidad san rosendina por su atención y participación.
1° lugar: _______________________________________.
2° lugar: _______________________________________.
3° lugar: _______________________________________.
“con esto damos por finalizada esta exitosa Muestra
Gastronómica LIAT año 2023.
Por su participación, muchas, ¡¡gracias!!

Septiembre 2023.-

También podría gustarte