Está en la página 1de 3

La era del guano

La era del guano en el Perú (1830-1870) fue un período crucial en la historia del país debido
a la explotación y comercio del guano, un valioso fertilizante natural encontrado en las islas
del litoral peruano. El guano se convirtió en un recurso de gran valor económico y
ambiental, atrayendo el interés de países como Inglaterra.

Durante este tiempo, se aplicaron varios modelos de explotación y comercialización del


guano, incluyendo arrendamientos, ventas directas a compañías extranjeras y el monopolio
a través de la Casa Dreyfus. El gobierno de Ramón Castilla fue fundamental en la gestión
de los ingresos del guano, pagando deudas y entregando su comercialización a
consignatarios.

Castilla también impulsó obras públicas, amplió el sufragio y mejoró la educación. Fortaleció
la defensa nacional y modernizó la Armada. Sin embargo, su apoyo inicial al gobierno de
José Rufino Echenique, marcado por la corrupción, condujo a la derrota de Echenique en
1855, tras su victoria, promovió reformas constitucionales, la abolición de la esclavitud en
1854 y proyectos de desarrollo en la Amazonía. Durante este período, llegaron muchos
inmigrantes chinos al Perú, pero enfrentaron condiciones laborales difíciles.

Crisis del Estado Guanero y Civilismo en el Perú:

Durante la "Era del Guano" en el Perú, se generaron ingresos considerables, pero también
surgieron crisis económicas y políticas, agravadas por la guerra con España en 1864. Varios
líderes asumieron la presidencia, como Mariano Ignacio Prado y José Balta, quienes
enfrentaron problemas fiscales y deuda acumulada. Se intentó resolver la deuda con el
"Contrato Dreyfus," pero el dinero se malgastó, aumentando la deuda externa.

José Balta impulsó obras de modernización en Lima, y Manuel Pardo lideró el proyecto
político del "Civilismo," fundando el Partido Civil y ganando las elecciones presidenciales en
1872. Sin embargo, su gobierno enfrentó una grave crisis económica debido a la mala
gestión del guano y la deuda. Se tomaron medidas económicas, se promovió la educación y
se reformó la Universidad de San Marcos, pero persistió el analfabetismo en la población.

La Guerra del Pacífico:

Rivalidades Geopolíticas: Perú y Chile compitieron por el control del Pacífico sur,
principalmente debido a los yacimientos de guano y salitre en la región.

Factor Salitre: El salitre se convirtió en un recurso valioso, y la mayoría de los yacimientos


estaban bajo control peruano. La nacionalización de Tarapacá en 1875 por Perú aumentó la
tensión.

Crisis Económica: En 1876, Perú declaró bancarrota, exacerbando las tensiones.

Tratado Secreto: Perú firmó un tratado secreto con Bolivia en 1873, debilitando su poder
militar y aumentando la inestabilidad.
Conflicto Chile-Bolivia: Las tensiones aumentaron debido a disputas fronterizas y a la
imposición de impuestos al salitre por Bolivia en 1878.

Declaratoria de Guerra: Bolivia exigió a Perú mediar en el conflicto, lo que llevó a la


guerra.

Campaña Marítima: Chile bloqueó Iquique en 1879, pero evitó un enfrentamiento con la
flota peruana bajo Miguel Grau.

Combates de Iquique y Angamos: Grau hundió la corbeta Esmeralda en Iquique, pero la


fragata Independencia se hundió en Angamos en 1879.

Campaña Terrestre: Chile lanzó una campaña en Tarapacá para asegurar el control de las
provincias salitreras.

Campaña de Lima: En 1880, las tropas chilenas avanzaron hacia Lima, y Nicolás de
Piérola lideró la defensa de la capital.

Ocupación y Anarquía: Tras la caída de Lima, Perú experimentó un período de caos y


desgobierno, con varios presidentes y congresos al mismo tiempo, mientras el ejército
resistía en la sierra.

Resistencia en la Sierra: La resistencia liderada por Andrés Avelino Cáceres se centró en


la agreste sierra peruana en cuatro fases.

Campaña de la Breña (1881-1883):

● Primera fase: Chile envía la expedición Letelier para controlar a las guerrillas
peruanas, pero Cáceres reúne un ejército en Tarma y avanza hacia Lima.

● Segunda fase: Cáceres derrota a los chilenos en la Batalla de Pucará, obligándolos


a retroceder hacia Tarma y luego hacia Lima.

● Tercera fase: Cáceres lidera una contraofensiva exitosa, liberando Junín y


derrotando a las guarniciones chilenas en Concepción, Marcavalle y Pucará.

● Cuarta fase: Cáceres avanza hacia el norte pero sufre una derrota en Huamachuco
contra los chilenos, terminando la campaña.

La Guerra del Pacífico:

Luego de la Guerra del Pacífico, Perú enfrentó una difícil situación. Dos posiciones estaban
en conflicto: una buscaba la paz sin condiciones, liderada por Miguel Iglesias, mientras que
la otra quería continuar la resistencia, encabezada por Andrés Avelino Cáceres.

Finalmente, se firmó el Tratado de Ancón en 1883, que fue favorable a Chile. Las
consecuencias de la guerra fueron devastadoras: la economía se paralizó, la infraestructura
quedó destruida y hubo conflictos sociales. La cultura y la educación también se vieron
afectadas.

La reconstrucción nacional se llevó a cabo entre 1884 y 1899, con varios presidentes,
incluidos Iglesias, Cáceres y Nicolás de Piérola. Se implementaron reformas importantes,
como la centralización administrativa y la reforma tributaria. Además, el positivismo influyó
en la sociedad y la cultura.

También podría gustarte