Está en la página 1de 5

Objetivo de aprendizaje: OA5 – OA6 Explicar, con apoyo de modelos, el movimiento del

Escuela Julia Herrera Varas cuerpo, considerando la acción coordinada de músculos, huesos, tendones y articulación
Asignatura: Ciencias Naturales (ejemplo: brazo y pierna), y describir los beneficios de la actividad física para el sistema
Unidad: III musculo-esquelético - Identificar y describir, usando modelos, estructuras del sistema
Profesor (es): Ana Salinas esquelético y algunas de sus funciones, como protección (costillas y cráneo), soporte (vértebras
y columna vertebral) y movimiento (pelvis y fémur).
Nombre Puntaje total 27
Puntaje obtenido:
Curso
Nota
Fecha

60% de exigencia Prueba de ciencias


naturales
Sistema Locomotor
I.-Lee con atención y marca la alternativa correcta. (16 ptos.)
1.- Observa el esqueleto donde se indican algunos huesos del cuerpo humano.

¿Cuál de las alternativas señala correctamente el nombre de los huesos, señalados en el


dibujo anterior?
A) 1: Cráneo, 2: Fémur, 3: Pelvis y 4: Vértebras.
B) 1: Cráneo, 2: Pelvis, 3: Vértebras y 4: Costillas.
C) 1: Cráneo, 2: Costillas, 3: Vértebras y 4: Pelvis.
D) 1: Cráneo, 2: Costillas, 3: Pelvis y 4: Vértebras.

2.- ¿Qué órgano(s) se encuentran protegidos por las costillas?

A) Cerebro.
B) Músculos.
C) Pulmones.
D) Médula espinal.

3.- ¿Cuál de las siguientes estructuras del esqueleto humano es una articulación?

A) El fémur.
B) La rodilla.
C) Una costilla.
D) Una vértebra.

4.- Un grupo de estudiantes realizó la siguiente experiencia para explicar una función
del cráneo:

“UNA ESCUELA SIN FRONTERAS, PARA UNA EDUCACIÓN SIN LÍMITES”


Objetivo de aprendizaje: OA5 – OA6 Explicar, con apoyo de modelos, el movimiento del
Escuela Julia Herrera Varas cuerpo, considerando la acción coordinada de músculos, huesos, tendones y articulación
Asignatura: Ciencias Naturales (ejemplo: brazo y pierna), y describir los beneficios de la actividad física para el sistema
Unidad: III musculo-esquelético - Identificar y describir, usando modelos, estructuras del sistema
Profesor (es): Ana Salinas esquelético y algunas de sus funciones, como protección (costillas y cráneo), soporte (vértebras
y columna vertebral) y movimiento (pelvis y fémur).

• Utilizaron un huevo duro


envuelto en plástico de burbujas y un huevo duro sin envolver.

• Dejaron caer ambos huevos al suelo y observaron lo ocurrido.

¿Cuál fue el objetivo de la actividad realizada?


A) Explicar la importancia de la cáscara del huevo duro.
B) Demostrar que hay envoltorios más resistentes que otros.
C) Evidenciar que el plástico de burbujas protege la cáscara del huevo duro.
D) Comparar la función del envoltorio del huevo duro con la función protectora de cráneo.

5.- ¿En cuál de las siguientes acciones participa el fémur?

A) Al girar el cuello.
B) Al levantar los brazos.
C) Al patear una pelota con el pie.
D) Al escribir con un lápiz sobre un papel.

6.- Observa la imagen que corresponde a una estructura del esqueleto humano.
¿Qué huesos del esqueleto se muestran en la imagen?

A) La pelvis.
B) El fémur.
C) Las costillas.
D) Las vértebras.

7.- ¿Qué estructura une los músculos a los huesos?

A) Elásticos.
B) Tendones.
C) Ligamentos.
D) Articulaciones.

“UNA ESCUELA SIN FRONTERAS, PARA UNA EDUCACIÓN SIN LÍMITES”


Objetivo de aprendizaje: OA5 – OA6 Explicar, con apoyo de modelos, el movimiento del
Escuela Julia Herrera Varas cuerpo, considerando la acción coordinada de músculos, huesos, tendones y articulación
Asignatura: Ciencias Naturales (ejemplo: brazo y pierna), y describir los beneficios de la actividad física para el sistema
Unidad: III musculo-esquelético - Identificar y describir, usando modelos, estructuras del sistema
Profesor (es): Ana Salinas esquelético y algunas de sus funciones, como protección (costillas y cráneo), soporte (vértebras
y columna vertebral) y movimiento (pelvis y fémur).

Observa la imagen, que


representa el movimiento del brazo.

8.- ¿Qué ocurre con los músculos 1 y 2 al Flexionar el brazo?

A) Ambos músculos se relajan.


B) Ambos músculos se contraen.
C) El músculo 1 se relaja, y el 2 se contrae.
D) El músculo 1 se contrae, y el 2 se relaja.

9.- Si una persona se rompiera las costillas, ¿Qué consecuencia traería esto?

A) Quedaría con una parálisis de su sistema óseo.


B) No podría realizar ningún movimiento.
C) Quedaría expuesto el corazón y el cráneo a cualquier daño.
D) Quedarían expuestos el pulmón y el corazón a cualquier daño.

10.- ¿Qué estructura esta encerrada en un circulo?

A) Hueso
B) Tendón.
C) Músculo.
D) Articulación

11.- Si una persona no tuviera articulaciones no podría:

A) Realizar movimientos
B) Contraer los musculos
C) Sostener el peso del cuerpo.
D) Proteger órganos importantes.

“UNA ESCUELA SIN FRONTERAS, PARA UNA EDUCACIÓN SIN LÍMITES”


Objetivo de aprendizaje: OA5 – OA6 Explicar, con apoyo de modelos, el movimiento del
Escuela Julia Herrera Varas cuerpo, considerando la acción coordinada de músculos, huesos, tendones y articulación
Asignatura: Ciencias Naturales (ejemplo: brazo y pierna), y describir los beneficios de la actividad física para el sistema
Unidad: III musculo-esquelético - Identificar y describir, usando modelos, estructuras del sistema
Profesor (es): Ana Salinas esquelético y algunas de sus funciones, como protección (costillas y cráneo), soporte (vértebras
y columna vertebral) y movimiento (pelvis y fémur).

12.- Un elemento
fundamental para que los huesos sean resistentes es:
A) Saliva
B) Aceites
C) Calcio
D) Glucosa

13.- ¿Por qué se necesitan dos o tres músculos para mover cada hueso?
A) Porque mientras uno se contrae, el otro se relaja.
B) Porque uno sostiene al otro.
C) Porque uno empuja al otro.
D) Porque ambos de contraen.

14.- Si una persona se corta un tendón ¿Qué ocurriría?


A) No habría conexión entre los músculos.
B) No habría conexión entre los músculos y los huesos.
C) No habría conexión entre los huesos.
D) El corte de un tendón no afecta al movimiento.

15.- La lengua y el corazón forman parte del sistema:


A) Muscular.
B) Esquelético.
C) Nervioso.
D) Todas son correctas.

16.- Para mantener sanos tanto el sistema esquelético como el sistema muscular es
necesario:
A) Consumir alimentos saludables.
B) Descansar.
C) Realizar ejercicios.
D) Todas las anteriores.

II.- Identifica y escribe el nombre de los huesos que están señalados con las Flechas
(5 pts.)

“UNA ESCUELA SIN FRONTERAS, PARA UNA EDUCACIÓN SIN LÍMITES”


Objetivo de aprendizaje: OA5 – OA6 Explicar, con apoyo de modelos, el movimiento del
Escuela Julia Herrera Varas cuerpo, considerando la acción coordinada de músculos, huesos, tendones y articulación
Asignatura: Ciencias Naturales (ejemplo: brazo y pierna), y describir los beneficios de la actividad física para el sistema
Unidad: III musculo-esquelético - Identificar y describir, usando modelos, estructuras del sistema
Profesor (es): Ana Salinas esquelético y algunas de sus funciones, como protección (costillas y cráneo), soporte (vértebras
y columna vertebral) y movimiento (pelvis y fémur).

III.- completa las


oraciones con las palabras del recuadro, y al final colorea los huesos que
has identificado. ( 6 pts.)

1. Tus orejas y la punta de tu nariz están formadas por __________________________.

2. Las ___________________ son los puntos donde se unen los huesos para flexionar y
girar algunas partes de nuestro cuerpo.

3. Los ________________________ son las estructuras más duras de nuestro cuerpo.

4. Las _________________________ son los huesos que brindan protección a nuestros


pulmones y a nuestro corazón.

5. El sistema óseo forma parte de nuestro _______________________________.

6. Al realizar algún deporte es necesario utilizar protección para evitar _______________.

“UNA ESCUELA SIN FRONTERAS, PARA UNA EDUCACIÓN SIN LÍMITES”

También podría gustarte