Está en la página 1de 4

DOCENTES: CARLA JARA/CARLOS GALVEZ / RICARDO GARCÍA

Evaluación Diagnóstica 2dos medios


NOMBRE: NIVEL: FECHA:

Asignatura Puntaje Ideal Puntaje Real CALIFICACIÓN


Historia y Ciencias sociales. 28 puntos

Objetivo de la evaluación: Analizar los distintos elementos que configuran el período de organización de la república en Chile
durante el siglo XIX.

I.- ANÁLISIS DE FUENTES ESCRITAS: Lee cada uno de los 3.-Para Diego Portales era vital el rol del Estado para
textos que se te presentan a continuación y responde promover la probidad y la eficiencia, pues consideraba que
las preguntas que se hacen a partir de cada uno de
ellos, hazlo encerrando en un circulo con lápiz pasta a) los chilenos eran excesivamente virtuosos, por lo que
había que canalizar su patriotismo cívico.
azul o negro, la alternativa correcta, evita corregir,
b) los chilenos eran liberales y permisivos por lo que había
debido a que cualquier borrón o marca distinta que convertirlos en católicos y conservadores.
anulará tu respuesta. c) los chilenos solo querían servir a la Patria, por lo que era
urgente educarlos con un sentido de Servicio Público
para promover el progreso del país.
DOCUMENTO 1: PENSAMIENTO PORTALIANO d) los chilenos sólo aspiraban a un modelo monárquico por
lo quera menester convencerlos de que aspiraran a uno
Lee el siguiente texto, a partir de este responde las de tipo republicano.
preguntas 1, 2 y 3. e) los chilenos estaban llenos de vicios y carecían de toda
virtud republicana.
A mí las cosas políticas no me interesan, pero como buen
ciudadano puedo opinar con toda libertad y aún censurar los
actos del Gobierno. La Democracia que tanto pregonan los DOCUMENTO 2: EL LIBERALISMO EN CHILE
ilusos, es un absurdo en los países como los americanos,
llenos de vicios y donde los ciudadanos carecen de toda virtud Lee el siguiente texto, a partir de este responde las
preguntas 4 y 5
como es necesario para establecer una verdadera República.
La Monarquía no es tampoco el ideal americano: salimos de “las ideas ilustradas de la corte liberal comenzaron a
una terrible para volver a otra y ¿qué ganamos? La República conocerse en Chile en la segunda mitad del siglo XVIII y a
es el sistema que hay que adoptar, pero sabe cómo Yo la ganar adeptos durante el proceso de independencia. Aunque
entiendo para estos países. nunca se puso en duda el orden republicano liberal, algunos
Un Gobierno fuerte, centralizador, cuyos hombres sean sectores resistieron dichas ideas, hasta que éstas se
verdaderos modelos de virtud y de patriotismo, y así revitalizaron con la llegada al país de intelectuales durante el
enderezar a los ciudadanos por el camino del orden y de las período conservador. Con este impulso, en la década de 1840
virtudes. Cuando se hayan moralizado, venga el Gobierno surgieron las primeras organizaciones políticas opositoras al
completamente liberal, libre y lleno de ideales, donde tengan régimen. En 1849 un grupo de jóvenes organizó el Club de la
parte todos los ciudadanos. Esto Yo lo pienso, y todo hombre Reforma, y en ese mismo año fue fundado el primer partido
de mediano criterio pensará igual.” político moderno, el Partido Liberal. Un año después se
Carta de Diego Portales José M Cea. Lima, marzo de 1822. constituyó la Sociedad de la Igualdad, bajo el liderazgo de
(Extracto) Francisco Bilbao. Durante el gobierno conservador de Bulnes,
la naciente oposición liberal pudo ser mantenida a raya, pero
1.- Para establecer el gobierno ideal, según Portales los
el apoyo del gobierno a la candidatura de Manuel Montt
ciudadanos debían ser:
causó consternación. La figura de Montt era fuertemente
a) Patriotas Virtuosos rechazada por la oposición liberal y por los militares, lo que
b) Liberales provocó que la actividad política llegara a su máxima
c) Demócratas efervescencia. Consecuencia de este malestar fueron las
d) Conservadores revoluciones, de 1851 y de 1859, que dejaron un saldo de
e) católicos
4.000 muertos. La necesidad de un cambio político
comenzaba a hacerse apremiante”.
2.- La frase “La Democracia que tanto pregonan los ilusos, es
un absurdo en los países como los americanos” es crucial para
(Historia de Chile, Varios Autores).
entender el tipo de gobierno que aspiraba el ministro
Portales, el cual podemos clasificar como uno de tipo:

a) Democrático
b) Autoritario
c) Liberal
d) Radical
e) Monárquico
4.- De acuerdo al texto, es posible señalar que: d) Empeoraron sus condiciones de vida
e) Sus sueldos eran manipulados por las empresas
I. Los sectores conservadores fueron los que más
rápidamente adoptaron las ideas liberales en materia
política. 7.- Ante la falta de una legislación social que protegiera sus
II. Al alero de las ideas liberales, se formaron grupos en condiciones de vida y trabajo, los obreros
Chile como el Club de la Reforma y la Sociedad de la
igualdad. I.- Organizaron sociedades de socorros mutuos
III. El ideal liberal en política se reflejó claramente en el II.- buscaron mejorar sus condiciones de vida organizándose
apoyo a la candidatura de Manuel Montt. por su cuenta
III.- organizaron solo sindicatos
a) Sólo I
b) Sólo II a) Sólo I
c) Sólo III b) Sólo II
d) Sólo I Y II c) Sólo III
e) I, II Y III d) Sólo II y III
e) Sólo I y II
5.- De acuerdo a lo que puedes concluir de la lectura del texto
por qué era apremiante o tan urgente la necesidad de un 8.- En relación a las causas de la cuestión social, a partir del
cambio político en el país texto se puede concluir que:

I.- El malestar de la oposición liberal era creciente I.- la culpa de las malas condiciones de vida de los
II.- Los conservadores tenían un malestar creciente trabajadores mineros fue sólo de los empresarios
contra los liberales II.- La cuestión social se origina a partir de una serie
III.- Las ideas liberales comenzaban a perder de factores
relevancia en la política chilena III.- La culpa fue sólo del Estado que desarrollo una
legislación que protegiera a los trabajadores
a) Sólo I y II
b) Sólo II a) Sólo I y II
c) Sólo I b) Sólo II y III
d) Sólo II y III c) Sólo I
e) I, II y III d) Sólo II
e) Sólo III

DOCUMENTO 3: EL CAMBIO DE SIGLO Y LA CUESTIÓN 9.- En relación las formas de organización obrera es correcto
SOCIAL afirmar que

Lee el siguiente texto, a partir de este responde las I.- fueron autogestionadas por los mismos obreros
preguntas 6 a la 10 II.- sólo se organizaron en sindicatos
III.- fueron apoyados por el Estado
“Aunque la explotación del salitre impulsó el desarrollo de
nuevas industrias y la creación de una gran cantidad de a) Sólo II
empleos, su riqueza sólo benefició a empresarios nacionales y b) Sólo III
extranjeros. Los sueldos de los mineros siguieron siendo bajos c) Sólo I y II
y a menudo manipulados por las empresas a través de un d) Sólo III
régimen especial de pago que usaba fichas en vez de dinero. e) Sólo I
Asimismo, las condiciones de vida y trabajo eran precarias sin
que existiera ningún tipo de regulación. 10.- A partir de lo leído podemos inferir que
El desarrollo de nuevas industrias y la construcción de obras
públicas, impulsaron, a su vez, una gran migración del campo I.- las condiciones de vida de la gente más humilde mejoró
a las ciudades, pero la falta de infraestructura adecuada y la con la explotación del salitre.
precariedad de los empleos hicieron de los espacios urbanos II.- la vida de la población mejoró en forma equitativa, todos
lugares de hacinamiento, sin condiciones higiénicas mínimas. vivieron mejor.
La crisis se fue profundizando hasta alcanzar su máximo III.- la vida de ciertos grupos mejoró, mientras los más
desarrollo durante las primeras décadas del siglo XX. Ante la humildes no disfrutaron de sueldos altos.
falta de una legislación social que protegiera sus condiciones
de vida y trabajo, los obreros fueron organizándose entre a) Sólo I
ellos mismos primero en sociedades de socorros mutuos con b) Sólo II
el objetivo de solucionar de manera autogestionada sus c) Sólo III
problemas, es decir, buscando suplir sus carencias mediante d) Sólo I y II
la ayuda mutua. Poco a poco las formas de organización e) I, II y III
obrera fueron transformándose y de las sociedades de RESPUESTAS:
socorros mutuos los trabajadores transitaron hacia las
mancomunales y, más tarde, a los sindicatos.”

6.- En el texto se hace alusión a los sueldos de los mineros del


salitre, en relación a ello cual de las siguientes afirmaciones
es falsa

a) Sus sueldos eran bajísimos


b) Se les pagaba con fichas
c) Mejoraron sus condiciones de vida gracias a su
sueldo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
II.- Observa la imagen y responde a partir de tus conocimientos en el espacio correspondiente:

a) Describe con tus propias palabras la imagen que se ve a continuación


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

b) ¿Qué condiciones de vida de los sectores populares hacia principios del siglo XX se reflejan en ella?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
c) ¿Qué relación existe entre la situación reflejada en la imagen y la cuestión social?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

RÚBRICA DE EVALUACIÓN PREGUNTAS DE DESARROLLO

NIVELES DE LOGRO Muy bueno bueno deficiente

DIMENSIONES

Establece una correcta relación entre los conceptos solicitadas en la pregunta. 3 2 1

Las ideas presentes son claras y coherentes con lo preguntado. 3 2 1

También podría gustarte