Está en la página 1de 18

9/15/2023

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

Programa de ingeniería Civil

Curso: Geotecnia I
Tema: Flujo de agua en suelos

Periodo: 2023-I

Flujo unidimensional

1
9/15/2023

Flujo de agua y filtración

Por continuidad de flujo, se obtiene:

Ecuación de Laplace
Utilizando Darcy, se obtiene:

Si el suelos es isotrópico con respecto a la conductividad hidráulica, es decir


kx=kz, la ecuación de continuidad anterior para flujo bidimensional se
simplifica a:
Ecuación de Laplace

“El cambio de gradiente hidráulico en la dirección x sumado al cambio de


gradiente hidráulico en la dirección z es igual a cero”.
La ecuación representa dos familias ortogonales de curvas, líneas de flujo y
líneas equipotenciales.

2
9/15/2023

Ecuación de Laplace
ECUACIÓN DE LAPLACE

Ecuación diferencial parcial lineal para la determinación de la presión de poros


y de la velocidad de flujo del agua freática, se busca la solución de la ecuación
potencial Δh=0.

La solución de la ecuación parcial nos da la distribución de la presión de poros


y de la velocidad de flujo de agua en la región considerada.

Métodos de solución:
- Diferencias finitas
- Elementos finitos
- Métodos gráficos

Línea de flujo
Línea de flujo: línea a lo largo de la cual una partícula de agua viajara desde aguas
arriba hacia aguas abajo en un medio de suelo permeable

3
9/15/2023

Línea equipotencial
Línea equipotencial: línea a lo largo de la cual la cabeza de potencial en todos
los puntos es igual. Entonces, si se colocan piezómetros en diferentes puntos a
lo largo de una línea equipotencial, el nivel del agua se elevará a la misma altura
en todos ellos.

Líneas de flujo y equipotenciales

Asuma que S1 y S2 en la figura anterior representan dos líneas de flujo, y que H1 y H2


representan dos líneas equipotenciales.

Asuma que v representa la velocidad tangencial de una partícula de fluido que pasa por
el punto M(x,z).
Las componentes en x y en z de v son vx y vz. De aquí se obtiene que vx/vz = dx/dz. Pero
como vx=−k(h/x) y vz=-k(h/x). Por lo anterior se tiene que:

4
9/15/2023

Red de flujo

Redes de flujo – condiciones de borde


1) AB es una línea equipotencial y de magnitud h=3.0mts.

2) EF es una línea equipotencial y de magnitud h=0.5mts.

3) BCDE es un línea de flujo.

4) GH es una línea de flujo.

5) Las líneas de flujo y las líneas equipotenciales se intersectan formando ángulos


rectos.

6) Las líneas de flujo y las líneas equipotenciales se dibujan de tal manera que
aproximadamente formen elementos cuadrados.

10

5
9/15/2023

Redes de flujo
PROCEDIMIENTO DE DIBUJO PARA REDES DE FLUJO

1) Dibuje la estructura hidráulica, la cabeza de elevación, el nivel de agua en la


salida (si existe) y los perfiles de suelo a una escala conveniente.

2) Establezca las condiciones de frontera del problema.

3) Dibuje líneas de flujo o líneas equipotenciales adyacentes a las condiciones


de frontera. Tenga en cuenta que las líneas de flujo y las líneas equipotenciales
se intersectan formando ángulos rectos.

4) Complete el dibujo de las líneas de flujo y las líneas equipotenciales teniendo


en cuenta que se dibujan de tal manera que aproximadamente formen
elementos cuadrados.

11

CALCULO DE LA INFILTRACIÓN CON UNA RED DE FLUJO


Red de flujo

12

6
9/15/2023

Calculo de infiltración
En referencia a la figura anterior se tiene que la cantidad de descarga q
es el producto del numero de canales nf y de la cantidad de flujo por
canal Δq, por lo que:

La cabeza total h es igual al producto de todas las caídas de potencial nd y


del incremento de caída de potencial Δh, lo que se expresa como:

De la ley de Darcy se tiene que la cantidad de flujo a través de cualquier


cuadrado es:

13

Agua en el suelo
Donde b representa la distancia entre canales de flujo y l es la distancia entre
líneas equipotenciales. Como se asume que las figura son “cuadrados”,
entonces b = l y la ecuación c se puede escribir como:

Al sustituir las ecuaciones a y b en la ecuación anterior se tiene que:

14

7
9/15/2023

EJEMPLO
Agua en el suelo
Una red de flujo alrededor de una
tablestaca es dibujada como se
muestra en la figura. Donde
kx=ky=k=4.2X10-3 cm/sec,
determine:
- Que altura alcanzará el agua, si se
coloca un piezómetro en los
puntos a, b,c y d
- La tasa de filtración a través del
canal de flujo II, por unidad de
longitud (perpendicular a la
sección mostrada)

15

EJEMPLO
Redes de flujo en excavación

kx = ky = 22 × 10-4 cm/seg

16

8
9/15/2023

EJEMPLO
Redes de flujo en presas de concreto

kx = ky = 30 × 10-4 cm/seg

17

EJEMPLO
Redes de flujo en presas de concreto

kx = ky = 30 × 10-4 cm/seg

18

9
9/15/2023

Redes de flujo en presas de tierra

En la construcción de las redes de flujo en presas de tierra se aplican los mismos


principios básicos de construcción de redes de flujo para presas de concreto, para
tablestacas, etc., teniendo en cuenta que para las primeras, las condiciones de
frontera son diferentes.

19

Redes de flujo en presas de tierra


1) AD es una línea equipotencial.

2) DC es una línea de flujo.

3) AB es una línea de flujo. (Top Flow Line)


Todo el flujo ocurre por debajo de esta línea. (Línea de Flujo Superior)
La cabeza de presión es cero sobre todos los puntos de esta línea, ya que la presión en el agua de los
poros, es igual a la presión atmosférica.
Llama línea freática y divide la zona relativamente seca de la saturada.

20

10
9/15/2023

Redes de flujo en presas de tierra

21

Redes de flujo en presas de tierra

22

11
9/15/2023

REDES DE FLUJO EN PRESAS DE TIERRA


Redes de flujo en presas de tierra

En la construcción de las redes de flujo en presas de tierra se observa que la Línea


de Flujo Superior tiene una forma cercana a una parábola.

Solo cambian las secciones transversales en la entrada y la salida, dependiendo de


las condiciones de drenaje.

Casagrande sugiere que se tome la línea de flujo superior como forma de parábola ,
realizando las correcciones de entrada y salida “al ojo” según el tipo de condición
de drenaje que se presente.

23

Redes de flujo en suelos con kx y ky diferentes

kx = 30 × 10-4 cm/seg y ky = 6 × 10-4 cm/seg

24

12
9/15/2023

Agua en el suelo

25

Agua en el suelo

26

13
9/15/2023

27

28

14
9/15/2023

29

Subpresiones en la base de una presa

30

15
9/15/2023

Las líneas equipotenciales son similares a las curvas de


nivel en topografía. Por lo que entre líneas equipotenciales
se aumenta o disminuye una cantidad ∆h/Nd.

∆h = 260.3ft − 1936.3ft
∆h = 67.0 ft

∆h 67.0
= = 3.92 ft/caída equipotencial
Nd 17

31

32

16
9/15/2023

33

34

17
9/15/2023

35

36

18

También podría gustarte