Está en la página 1de 16

UPN, PASIÓN POR

TRANSFORMAR VIDAS
Uso de citas y referencias en un texto
argumentativo

Comunicación 2
2023-2

Videoconferencia de la semana 7

elena.cardenas@upn.edu.pe
Logro de la sesión

Al finalizar la semana 07, alcanzarás la siguiente meta de aprendizaje:

Utilizar fuentes consultadas, empleando el estilo de redacción APA, con


precisión y corrección.

Plan de acción para lograr la meta de aprendizaje

Para lograr un aprendizaje sólido, debes realizar las Contenido


siguientes acciones: preparatorio para la
- Revisar los materiales interactivos de la semana y los siguiente evaluación:
documentos alojados.
- Desarrollar el cuestionario de autoevaluación.
- Asistir a la videoconferencia o ver la grabación.
T2
Indagación de saberes previos

Como parte de la T2 del curso de Comunicación 2,


Cristina y su equipo de trabajo deben escribir un
texto argumentativo de tres párrafos.
Ellos saben que antes de redactar, tendrán que
consultar fuentes pertinentes sobre el tema y
construir los párrafos de acuerdo a la estructura
correspondiente. Sin embargo, tienen algunas dudas.
Por ejemplo:
- ¿La idea principal del argumento será copiada de
otro autor o experto en el tema?
- ¿Qué acciones podrían considerarse como plagio
en la redacción del texto?
Citas
Con énfasis en el autor
Corta
Textuales < = 40 palabras Con énfasis en el contenido

o directas Larga Con énfasis en el autor

Citas > 40 palabras Con énfasis en el contenido

Parafraseo
Con énfasis en el autor
o indirectas
Con énfasis en el
contenido
Referencias

Tomado de PSYCIENCIA https://www.psyciencia.com/formato-apa-7ma-edicion-lista-referencias/


Redacción universitaria
Desarrollo de la T2

Instrucción I: Revisen la siguiente lista de temas polémicos y busquen fuentes


confiables que les nutran de información para poder empezar su redacción.

● Creación de una asamblea constituyente para redactar una nueva constitución política
peruana
● Retorno a clases presenciales en instituciones educativas durante este año
● Desaparición de los restos mortales de los condenados por terrorismo a cargo del Estado
● Entrega de bonos por parte del Estado peruano a la población vulnerable
Instrucción II: Redacten un texto argumentativo de tres párrafos. Para escribirlo guíense de la siguiente
estructura:
TÍTULO: EL DERECHO A DECIDIR

En Perú, como en muchos países de Latinoamérica, el aborto es un tema que trae


Controversia consigo mucha controversia. Algunos consideran que se debe despenalizar, porque
las mujeres deben ser libres y elegir si desean tener al niño. En cambio, otros
Postura
opinan que legalizarlo es un crimen contra la vida humana. Desde mi punto de
vista, debería ampliarse el acceso al aborto legal en el Perú. A continuación,
presentaré los argumentos que defienden esta postura.

Argumento 1 En primer lugar, muchos profesionales de la salud realizan abortos ilegales generando
mafias y poniendo en riesgo la salud y vida de las mujeres. Según estudios realizados
Hecho o evidencia
en nuestro país, “el 58% de las mujeres acudieron a un profesional de salud para
Cita textual interrumpir el embarazo; la gran mayoría de mujeres de este grupo tuvo un aborto
corta quirúrgico” (Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y
Reproductivos, 2018).
En segundo lugar, no despenalizar el aborto, en casos de embarazos no deseados a
Argumento 2 causa de violación sexual, es un atentado contra los derechos de la mujer. Al
respecto, Josefina Miró Quesada Gayoso (2020), abogada por la PUCP, periodista e
Autoridad
investigadora, manifiesta lo siguiente: “Forzar a una mujer a llevar a término un
Cita textual embarazo no deseado vulnera sus derechos sexuales y reproductivos, que no son
más que el conjunto de derechos fundamentales vinculados al ejercicio de su
corta
sexualidad y a decidir libre y responsablemente […]”.
Referencias (2 puntos)

Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (PROMSEX). (2018). El aborto en cifras: Encuesta a mujeres en el
Perú. Recuperado de https://promsex.org/wp-content/uploads/2019/02/EncuestaAbortoDiptico.pdf

Miro Quesada, J. (30 de agosto de 2020). Reflexiones sobre la criminalización del aborto. Enfoque Derecho. Recuperado de
https://www.enfoquederecho.com/2020/08/30/reflexiones-sobre-la-criminalizacion-del-aborto/#_ftn26
Revisa la rúbrica de evaluación:
Conclusiones

1. Las citas son la inserción de ideas ajenas en nuestro texto, mencionando

su procedencia.

2. Las citas se emplean para reforzar nuestras ideas y no para

reemplazarlas.

3. El plagio es tomar una idea ajena y presentarla como propia, sea o no de

manera intencional.
Bibliografía

Anguiano, M. L., Caos, J., Ibarra, J., & Almazán, K. (2014). Manual básico para la escritura
de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje y educación (Primera ed). México D.F.:
Asesoría en Tecnologías y Gestión Educativa.

De La Linde, C. (s.f.). La comprensión de textos argumentativos. Ministerio de Educación y


Cultura de Argentina

Serrano de Moreno, S. & Villalobos, J. (2008). Las estrategias argumentativas en textos


escritos por estudiantes de formación docente. Letras, 50(77), 76-102. Recuperado
en 04 de mayo de 2020, de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0459-
12832008000200004&lng=es&tlng=es.
GRACIAS

También podría gustarte