Está en la página 1de 24

UPN, PASIÓN POR TRANSFORMAR VIDAS

Normas Generales de la Videoconferencia


-

Participa en todas las


4
actividades
Recuerda que es la mejor manera
de aprender .

5
https://www.bib.upct.es/imagenes/redes.png
1. Introducción al tema

cansada Explorando tus saberes


Agotada

Ariana está muy cansada porque ha


ocupado mucho tiempo organizando las
fuentes de consulta, realizando el citado
y el referenciado de manera manual en la
elaboración de su artículo de revisión
bibliográfica.
¿Qué le aconsejarías a Ariana para
que realice su labor rápido y de
modo confiable?

Fuente: https://images.pexels.com/photos/7681421/pexels-photo-7681421.jpeg?auto=compress&cs=tinysrgb&w=1260&h=750&dpr=1
Logro de sesión

Al término del módulo, el estudiante conoce


los principales gestores de referencia como
herramienta para la formulación de citas y
referencias en la redacción del manuscrito
de su trabajo de revisión bibliográfica.

Fuente: https://metametrica.net/wp-content/uploads/2021/11/hispanic-teen-girl-student-wear-headphones-watchin-
2021-08-31-23-47-00-utc.webp
Índice

Introducción
1. Los gestores de referencias?
2. Gestores de referencia más utilizados
2.1 ¿Qué es Mendeley?
2.2 ¿Qué es Zotero?
2.3 Microsoft Word citas y referencias
3. Uso de la Inteligencia Artificial https://s3.amazonaws.com/libapps/accounts/115006/images/papel-a-digital-696x355.jpg

4. ¿Qué es el artículo de revisión bibliográfica?


Conclusiones
Introducción

Ariana, en investigación es importante


conocer herramientas que nos permitan
realizar adecuadamente la citación y el
referenciado como parte de la redacción
académica de manera eficiente y
efectiva, con ello se consigue dar crédito
a los autores y se evita el plagio.

Y qué herramientas
me recomiendas
Sergio.

Fuente: https://lamenteesmaravillosa.com/wp-content/uploads/2017/03/69365_570x285-2.jpg
1. Los gestores de referencias

Los gestores de
referencias permiten
organizar las fuentes de
consulta seleccionadas,
extraer citas y generar
referencias en un
trabajo de investigación
de manera rápida y
confiable (García, 2022).
Fuente: https://www.ucuenca.edu.ec/images/DIUC/Fotos/blog-18.jpg
2. Los gestores de referencias más utilizados

Es un gestor de Es un gestor de
referencias gratuito que referencias gratuito y de Ambos gestores de referencias son de pago que
permite organizar y citar código abierto que permiten organizar y citar referencias de forma
referencias de forma permite organizar y citar
sencilla. También cuenta referencias de forma sencilla. También cuenta con una amplia variedad de
con una red social de sencilla. También permite estilos de cita para diferentes revistas científicas y
investigación que guardar capturas de permite trabajar en equipo con otros investigadores
permite conectarse con pantalla, archivos PDF y
otros investigadores y otros tipos de archivos
descubrir nuevas relacionados con las
publicaciones científicas. referencias.
2.1. ¿Qué es Mendeley?
Es un gestor de referencias que permite a los usuarios:

Organizar

Gestionar
Almacenar
citas y
documentos
referencias

Compartir
referencia
Descargar
para
documentos
trabajos en
equipo

Compatibles
Resaltar y
con una
tomar notas
variedad de
en
estilos de
documentos
citados
Datos complementarios

Hay que señalar que hay una gran variedad de gestores de referencias, sin embargo los más utilizados son:

Gestor Mendeley Gestor Zotero


1.- Mendeley pertenece a la editora académica Elsevier 1.- Está relacionado con la base de datos Web of Science
dueño de las bases de datos ScienceDirect y Scopus. (WOS).

2.- Mendeley posee 2 versiones: 2.- Zotero a unificado sus 2 versiones en una sola, la
✓ Versión de escritorio o Desktop última versión Zotero 5.0 compatible con todos los
✓ Versión Web 2.0. Mendeley Reference Manager. navegadores.

3.- Enlace de interés: Guía de uso del gestor de 3.- Enlace de interés: Guía básica del gestor de referencia
referencia Mendeley Zotero
https://www.minedu.gob.pe/conectados/pdf/estudiante https://biblioteca.ulpgc.es/files/repositorio_de_docum
s/guias/uso_del_gestor_de_referencias_mendeley.pdf 152/guias/recursos-e/guia_zotero.pdf

Video tutorial de instalación versión 2023: Video tutorial de instalación de Zotero video.
https://youtu.be/er2Mdd70zGs
Datos del gestor de referencia Mendeley

Versión Mendeley Reference Manager

Enlace para instalar el gestor de referencia:


https://www.mendeley.com/download-
reference-manager/windows

Versión Mendeley escritorio o Desktop

Enlace para instalar el gestor de referencia

https://biblioteca.ucm.es/data/cont/docs/397-
2013-12-12-guiadeusodemendeley2.pdf

Fuente: https://mendeleyblog.files.wordpress.com/2021/10/mrm-window-3-panel.png?w=767
2.2. ¿Qué es Zotero?

Zotero es un gestor de referencias bibliográficas libre, abierto y gratuito, desarrollado por el


Center for History and New Media de la George Mason University. Su nombre proviene de la
palabra albanesa zotëroj (pronunciado zoh-TAIR-oh), que significa "dominar o adquirir una
habilidad en el aprendizaje"

Enlace para instalar el gestor de referencia Zotero

https://biblioteca.ulpgc.es/files/repositorio_de_docu
m152/guias/recursos-e/guia_zotero.pdf

Video tutorial de como instalar Zotero

https://youtu.be/eZjyejxc4Rc
2.3.- Microsoft Word citas y referencias

• Es una herramienta que permite al usuario agregar citas y referencias bibliográficas al documento
académico, como ensayos, artículos y tesis etc. Donde se requiere citar a otros autores y
proporcionar una lista de referencias al final del documento, lo que permite al usuario ahorrar
tiempo (Microsoft Office. 2023)
3.- Uso de la Inteligencia Artificial

• La IA se ha introducido a las diferentes áreas y ámbitos


del conocimiento, en la actualidad muchas personas la
están utilizando para desarrollar trabajos académicos,
pero en muchos casos no se han percatado que el
citado y el referenciado con esta herramienta
tecnológica no tiene ninguna confiabilidad ni fiabilidad,
atentando con los principios éticos en la investigación,
situación que nos debe llevar a la reflexión sobre su
uso.
4. ¿Qué es el artículo de Revisión bibliográfica?

Grant & Booth (2009) Sostienen que son artículos que se enfocan en analizar, sintetizar y
evaluar la información disponible sobre un tema. En este tipo de artículo, el autor busca revisar
la literatura científica sobre un tema en particular para identificar los principales hallazgos,
debates y vacíos en la investigación.

Identifica
Evalúa hallazgos y
Analiza Sintetiza Revisa literatura
información vacíos en el
conocimiento
• Hemos visto que el artículo de revisión bibliográfica es un tipo de artículo de revisión sistemática.
Veremos cada
uno de estos
acápite en las
siguientes
sesiones
CONCLUSIONES

1. Los gestores de referencias permiten organizar las fuentes de


información seleccionadas y generar citas y referencias en un
trabajo de investigación.

2.Un artículo de revisión es un artículo que resume el estado de


comprensión presente sobre un tema, ​ es decir que es un
método de investigación indirecta.

3. La inteligencia artificial es una herramienta útil pero que


requiere de una permanente supervisión y revisión de los
contenidos a utilizar.

4. El trabajo de revisión bibliográfica constituye una etapa


fundamental de todo proyecto de investigación y debe
garantizar la obtención de la información más relevante en
el campo de estudio, de un universo de documentos que
puede ser muy extenso.
¡Pongamos en práctica lo aprendido!

¿CONSULTAS O PREGUNTAS?

RECORDEMOS NUESTROS APRENDIZAJES


¿Qué aprendimos hoy?

Hoy aprendimos a aplicar las citas y


referencias utilizando el gestor más
apropiado, Mendeley, Zotero y
Microsoft Word respetando el estilo
APA y los aspectos formales de la
redacción académica. Además, las
características de un artículo de revisión
https://image.freepik.com/vector-gratis/liderazgo-conquista-logro-metas-exito-concepto-negocio_198530-50.jpg bibliográfica.
Referencias

Grant, M. J., & Booth, A. (2009). A typology of reviews: an analysis of 14 review types and associated
methodologies. Health Information & Libraries Journal, 26(2), 91-108. doi:10.1111/j.1471-
1842.2009.00848.x
Gómez-Luna, E., Fernando-Navas, D., Aponte-Mayor, G., & Betancourt-Buitrago, L. A. (2014). Metodología para la revisión
bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. DYNA
(Colombia), 81(184), 158–163. https://doi.org/10.15446/dyna.v81n184.37066

Microsoft Word 2023: https://support.office.com/en-us/article/what-are-references-and-citations-in-


word-cfb7a8d9-9cc7-4b19-89f2-2e3c3d4f4f4d

Vera Carrasco, O. (2009). CÓMO ESCRIBIR ARTÍCULOS DE REVISIÓN. Revista Médica La Paz, 15(1), 63–69.
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582009000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Actividades Semana 9
¿Cuál es el tema que debo estar revisando para la siguiente semana?
CONSULTAS

Realiza consultas a través del chat


o solicita al docente activar el
micrófono para participar.

También podría gustarte