Está en la página 1de 5

COLEGIO

PRINCIPADO DE ASTURIAS

Control de lectura “Rebeldes” 8° Básico


FILA A
Nombre: ______________________________________ Curso:_____ Fecha: _______

DOCENTE: Eligio Araneda NIVEL: 8° Básico ASIGNATURA: Lengua y Literatura

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Leer comprensivamente interpretando el sentido global del texto.

INSTRUCCIONES: Antes de responder, lee con atención cada enunciado. Escribe con lápiz pasta azul o
negro. No remarques ni uses corrector, porque anulas la respuesta. Traspasa tus respuestas marcando
con una “X” el lugar que corresponda en el cuadro de respuestas.

Información del Proceso Evaluativo

Puntaje Ideal 36 Puntaje Logrado Nota/Concepto

CUADRO DE TRASAPASO DE RESPUESTAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
A
B
C
D

I.- Desarrolle las siguientes preguntas. Cuide su letra y ortografía. Cada respuesta vale 3 puntos

- Señale tres características de Soda.

Es el segundo hermano mayor de Ponyboy, tiene dieciséis años. Ponyboy lo describe así: "Siempre está
encantado de la vida y no para de sonreír". Es extraordinariamente guapo, con una "cara finamente
dibujada y delicada, que de alguna manera se las arregla para parecer pensativa y temeraria al mismo
tiempo".

- Señale tres datos que ocurren en el inicio de la obra.

En cuando salí a la brillante luz del sol desde la oscuridad del cine tenía sólo dos cosas en la caza: Paul
Newman y volver a casa. Deseaba parecerme a Paul Newman --él tiene pinta de duro y yo no-, aunque
imagino que mi propio aspecto no es demasiado desastroso. Tengo el pelo castaño claro, casi rojo, y ojos
gris verdoso. Ojalá fueran más grises, pues me caen mal los tíos de ojos verdes, pero he de contentarme
con los que tengo. Llevo el pelo más largo que muchos otros chicos, recto por atrás y largo en la frente y
por los lados, pero soy un greaser, y por el barrio casi nadie se toma la molestia de cortarse el pelo.
Además, me queda mejor el pelo largo. Me quedaba un buen trecho hasta casa e iba sin compañía, pero
por lo general suelo hacerlo solo, no por nada, sino porque las películas me gusta verlas sin que me
molesten, para poder meterme en ellas y vividas con los actores. Cuando voy con alguien al cine me
resulta un tanto incómodo, igual que cuando alguien lee un libro por encima de tu hombro.
FILA A 2

II. Selección Múltiple Encierra en un círculo la alternativa correcta. (1 punto cada respuesta correcta).

1. ¿A qué grupo social pertenecía el protagonista?


A) Socs
B) Greasers
C) Losers
D) Rebels

2. ¿Con quién peleaba constantemente Ponyboy?


A) Jhony
B) Soda
C) Darry
D) Two-Bit

3. ¿Dónde se esconden Ponyboy y Jhonny?


A) En una cueva
B) En la casa de Dallas
C) En el bosque
D) En una iglesia

4. ¿Cómo muere Dallas?


A) En el hospital
B) En choque
C) Le dispara la policía
D) Quemado en un incendio

5. ¿Quién es el narrador de la historia?


A) Jhonny
B) Susan E. Hinton
C) Soda
D) Ponyboy

6. ¿Por qué escapan Ponyboy y Jhonny?


A) Por que lo acusan de robo
B) Por que asesinaron a un Soc
C) Para rehacer su vida
D) Par encontrar a Dallas

7. ¿Cuál era el libro que Ponyboy leía a Jhonny?


A) “Rebelde sin causa”
B) “Cumbres borrascosas”
C) “Lo que el viento se llevó”
D) “El guardián en el centeno”

8. “Trabaja como techista. Es seco y severo, y rara vez sonríe, ha crecido muy deprisa. Era el capitán del
equipo de fútbol en la escuela secundaria y ganó una beca universitaria, pero tuvo que trabajar para cuidar
a la familia.” ¿A quién pertenecen las características anteriores?
A) Darry
B) Jhony
C) Soda
D) Two-Bit
FILA A 3

9. ¿Qué hacen Jhonny y Ponyboy para ser considerados héroes?


A) Atrapan al verdadero asesino
B) Detienen una pelea
C) Salvan a unos niños en peligro
D) Se entregan a la policía

10. ¿Qué sucedió con los padres de Ponyboy?


A) Lo abandonaron
B) Estaban separados
C) No se preocupan por el
D) Estaban muertos

11. ¿En que trabaja Sodapop?


A) En un bar
B) No trabajaba
C) En una bencinera
D) En una tienda

12. ¿Por qué le dan una golpiza a Jhonny y Ponyboy?


A) Sólo por su apariencia
B) Por que les habían robado
C) Por que estuvieron con las novias de los agresores
D) Para robarles

13. ¿Finalmente que resulto ser este libro?


A) Una confesión para la policía
B) Un diario de vida
C) Una autobiografía
D) Una tarea de lengua

14. ¿Qué pasa con Jhonny?


A) Escapa
B) Muere
C) Va a la cárcel
D) Se suicidad

15. ¿Cómo solucionan su problema los Socs y los Greasers?


A) Con una pelea
B) Hacen una tregua
C) Los Socs escapan
D) Encarcelan a todos los Greasers

16. ¿Quién ayuda a Jhonny y a Ponyboy a escapar?


A) Soda
B) Cherry
C) Dallas
D) Steve

17. ¿Quién comienza con la pelea?


A) Soda
B) Jhonny
C) Two-bit
D) Darry
FILA A 4

18. ¿A quién admiraba Jhonny?


A) A James Dean
B) Dallas
C) A Ponyboy
D) A su padre

19. ¿Cuál era la posible condena que le darían a Ponyboy?


A) Diez años de cárcel
B) Obligarlo a trabajar
C) Mandarlo al reformatorio
D) Encarcelar a su hermano mayor

20. ¿Cuántos hermanos tenía Ponyboy?


A) No tenía
B) Uno
C) Dos
D) Tres

COMPRENSIÓN DE TEXTOS Y LÉXICO CONTEXTUAL (1 punto cada una)

1) El jirón Carabaya atraviesa el centro de Lima, desde Desamparados hasta el Paseo de la República.
Tráfico intenso en las horas de afluencia, tranvías, las aceras pobladas de gente, edificios de tres, cuatro y
cinco pisos, oficinas, tiendas, bares, etc. No voy a describirlo minuciosamente, porque los lectores suelen
saltarse las descripciones muy extensas e inútiles.

2) Un hombre salió de un edificio en el jirón Pachitea, y caminó hasta llegar a la esquina. Dobló hacia la
derecha, con sección al Paseo de la República. Eran las seis de la tarde, y podía ser un empleado que
salía de su trabajo. En el cine República, la función de matiné acababa de terminar, y la gente que
abandonaba la sala, se dirigía lentamente hacia cualquier parte. Un hombre de unos treinta años, y un
muchacho de unos diecisiete o dieciocho, parados en la puerta del cine, comentaban la película que
acababan de ver. El hombre que podía ser un empleado se había detenido al llegar a la puerta del cine, y
miraba los afiches, como si de ellos dependiera su decisión de ver o no esa película. Se escuchaba ya el
ruido de un tranvía que avanzaba con dirección al Paseo de la República. Estaría a unas dos cuadras de
distancia. Los afiches colocados al lado izquierdo del hall de entrada no parecieron impresionar mucho al
hombre que podía ser un empleado. Cruzó hacia los del lado derecho.. El tranvía se acercaba, y los
afiches vibraban ligeramente. No lograron convencerlo, o tal vez pensaba venir otro día, con un amigo,
con su esposa, o con sus hijos. El ruido del tranvía era cada vez mayor, y los dos amigos que comentaban
la película tuvieron que alzar el tono de voz. El hombre que podía ser un empleado continuó su camino,
mientras el tranvía, como un temblor, pasaba delante del cine sacudiendo puertas. Una hermosa mujer
que venía en sentido contrario atrajo su atención. La miró al pasar. Volteó para mirarle el culo, pero
alguien se le interpuso. Se empinó. Alargó el pescuezo. Dio un paso atrás, y perdió el equilibrio al pisar
sobre el sardinel.

3) Voló tres metros, y allí lo cogió nuevamente el tranvía. Lo arrastraba. Se le veía aparecer y
desaparecer. Aparecía y desaparecía entre las ruedas de hierro, y los frenos chirriaban. Un alarido de
espanto. El hombre continuaba apareciendo y desapareciendo. Cada vez era menos un hombre. Un
pedazo de saco. Ahora una pierna. El zapato. Uno de los rieles se cubría de sangre. El tranvía logró
detenerse, y el conductor saltó a la vereda. Los pasajeros descendían apresuradamente, y la gente que
empezaba a aglomerarse retrocedía según iba creciendo el charco de sangre. Ventanas y balcones se
abrían en los edificios.
(Bryce Echenique - El hombre, el cinema y el tranvía)
FILA A 5

Preguntas de Vocabulario Contextual

Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría reemplazar la respectiva palabra subrayada
en el texto, sin que cambie el sentido de éste.

21.- MINUCIOSAMENTE 22.- VIBRABAN


a.- Exageradamente a.- Palpitaban
b.- Detalladamente b.- Oscilaban
c.- Largamente c.- Bailaban
d.-Ampliamente d.-Temblaban

Preguntas de Comprensión de Textos

23.- ¿Qué actitud asume el narrador respecto del contenido del relato?
a.- Manifiesta una gran proximidad afectiva con los hechos que cuenta
b.-Aparece como un observador que registra lo que ve y escucha
c.- Privilegia la interpretación y los comentarios por sobre los hechos
d.- Se adentra en la sicología de los personajes del relato

24.- ¿Qué lleva al narrador a suponer que el hombre “podía ser un empleado”?
a.- Su aspecto exterior
b.- Su presencia en el hall del teatro
c.- La hora en que aparece en escena
d.-El intenso tráfico en las calles

25.- El accidente de que es víctima el hombre en este relato se explica por:


a.- Una distracción momentánea provocada por su deseo de seguir con la vista a la mujer
b.- Su andar distraído que hace que no vea ni escuche el tranvía que se va aproximando
c.- El sardinel, que se interpone entre él y la calzada que debe cruzar.
d.-La muchedumbre que transita por la calle le impide ver la proximidad del tranvía

26.- El procedimiento utilizado por el narrador para presentar este relato podría asimilarse al
utilizado en:
a.- El reportaje periodístico
b.- La representación teatral
c.- La crónica roja
d.- La filmación cinematográfica.

27.- ¿Qué diferencia existe entre el párrafo 1 y 2?


a.- El párrafo 1 tiene carácter de presentación. Corresponde a una descripción general del entorno
físico en que se desarrolla el relato. En el párrafo 2 al igual que en el párrafo anterior predomina
lo descriptivo, pero los objetos y las personas se caracterizan con mayor detalle.
b.- El párrafo 1 destaca la infraestructura propia del entorno urbano. El párrafo 2 destaca a las
personas que habitan el entorno descrito en el párrafo anterior.
c.- El párrafo 1 nombra las principales calles de Lima, con el objeto que el lector se familiarice con
ellas. El párrafo 2 sigue la trayectoria de un hombre cualquiera que pasea por las calles
enumeradas en el párrafo 1.
d.- El párrafo 1 tiene carácter introductorio. Contiene una descripción que sitúa al lector en el
espacio donde se desarrolla el relato. El párrafo 2 muestra predominio de la narración. Se
presentan los personajes y hechos que configuran la situación narrada.

También podría gustarte