Está en la página 1de 9

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Departamento de

Prevención de
ENFIERRADURA Riesgos 2022

OBJETIVO

El objetivo de este procedimiento es definir y establecer en forma clara y precisa la metodología de trabajos
en ENFIERRADURA, siguiendo una secuencia lógica de tareas para asegurar un trabajo de calidad. Además,
entrega los lineamientos a seguir para controlar los peligros y aspectos asociados a la actividad a fin de evitar
daños a las personas, equipos y medio ambiente.

ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todo el personal de EUROMETAL Ltda., que se encuentre involucrado en
trabajos que se desarrollen dentro y fuera de las instalaciones de la empresa, además de todo el personal que
de una u otra forma está vinculada a la obra y que es de la administración de la empresa la responsabilidad
de la ejecución de la tarea.

REFERENCIAS

Según lo dispuesto por el Decreto N°40 del 07 de marzo de 1969 en su Título VI De la obligación de informar
de los riesgos laborales.

Artículo 21° “Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus
trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de
trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa. Especialmente deben
informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias que deban utilizar en los
procesos de producción o en su trabajo, sobre la identificación de los mismos (fórmula, sinónimos, aspecto y
olor), sobre los límites de exposición permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud y
sobre las medidas de control y de prevención que deben adoptar para evitar tales riesgos.”

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
El enfierrador realiza tareas relacionadas con la preparación y colocación de fierro de construcción en
estructuras de hormigón armado.

. Página 1 de 9
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Departamento de
Prevención de
ENFIERRADURA Riesgos 2022

PROCEDIMIENTO
 El personal encargado de ejecutar los trabajos de enfierradura, se deberá regir por normativa del
presente procedimiento de trabajo.
 Recibe instrucciones de su supervisor
 Se implementa con sus elementos de protección personal.
 Planifica su trabajo
 Revisa condiciones de trabajo.
 Antes del inicio de la jornada diaria de trabajo se deberá verificar que el estado de las herramientas se
encuentre en óptimas condiciones.
 Debe informar al supervisor de cualquier riesgo presente en la actividad.

 Delimitación de Área de Trabajo con Barreras


 Una barrera debe ser instalada y mantenida para protección de los trabajadores, limitar zonas
alrededor de los equipos o materiales para prevenir un daño potencial y alrededor de los trabajos de
enfierradura.
 Solo el personal que esté trabajando puede estar dentro de un área de trabajo y así evitar una
condición insegura.

 TAREAS QUE REALIZA


 Hace plantillas de doblado de fierro.
 Estira y corta fierro en rollos.
 Levanta, transporta y coloca paquetes de fierro.
 Realiza trazados de distribución de fierro.
 Prepara y coloca fierro de distinto diámetro.
 Estira, dobla, corta, grifa, coloca y amarra todo tipo de fierro.
 Prepara y coloca fierro para distintos tipos de elementos como fundaciones, pilares, vigas y losas.

 LUGARES DE TRABAJO
 En general trabaja en la etapa de obra gruesa, llevando el ritmo de avance de la obra.
 Realiza labores en el exterior e interior.
 Trabaja sobre andamios, caballetes o tablones para armar muros.
 A nivel del terreno o de losa, en armado de radieres o losas.
 En altura, en el armado de pilares de últimos pisos.
 Labora sobre bancos de trabajo donde se mantiene el acopio de fierro.

 HERRAMIENTA Y EQUIPOS
 Huincha, alicate, alambre.
 Grifas industriales y construidas en obra.
 Galletera.
 Cortadora y dobladora eléctrica.

. Página 2 de 9
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Departamento de
Prevención de
ENFIERRADURA Riesgos 2022

Consideraciones referentes a herramientas y equipos

 Todo trabajador que opere un esmeril angular debe ser autorizado por su Supervisor directo y debe ser
capacitado para su uso.
 Los discos de corte y desbaste utilizados en los esmeriles angulares en ningún caso podrán tener una
capacidad de revoluciones inferior a la indicada por el equipo.
 No se podrá realizar trabajos de corte y desbaste cercano a depósitos de combustibles, en todo caso
el operador deberá prestar especial atención antes de iniciar la tarea en cuanto a la proyección de partículas
incandescentes.
 El operador deberá chequear su estado antes de iniciar la jornada diaria de trabajo, prestando especial
atención al estado de discos de desbaste y corte y a los sistemas de protección.
 No se podrá utilizar ningún equipo o herramienta que presente observaciones que comprometan la
seguridad.
 Queda estrictamente prohibido eliminar o desechar los sistemas de protección de partículas de los
esmeriles angulares.
 Antes de iniciar el cambio de un disco de desbaste o corte, el operador deberá desconectar el equipo.
 Queda estrictamente prohibido abandonar un equipo eléctrico sin desconectarlo.
 Queda estrictamente prohibido eliminar o desechar la tierra de protección de los equipos eléctricos.
 Queda estrictamente prohibido utilizar un disco de corte con el objeto de desbastar piezas.
 Es necesario que los trabajadores reporten a su Supervisor todo daño o defecto de las herramientas.
 Las herramientas defectuosas o dañadas deberán ser puestas fuera de servicio, rotuladas con “NO
OPERAR”, y guardar en un lugar bajo control hasta que se efectúe una reparación adecuada o sean retiradas
del proyecto.
 Las herramientas deberán ser usadas para el uso que han sido destinadas.
 Uso de extensiones eléctricas en buen estado.
 El generador debe cumplir con normas de instalación.

METODOLOGÍA

Transporte y descarga de Enfierradura


Para el transporte de barras rectas, piezas dobladas y enfierradura pre armada, y dependiendo de factores
como peso y volumen se utilizará un vehículo o equipo diseñado para tal efecto (camión grúa, camión plano,
etc.). El chofer del vehículo de transporte será responsable de afianzar de buena forma la carga y cuando esta
sobresalga de la carrocería del vehículo, deberá señalizar en la parte posterior y costados (si corresponde) de
acuerdo a normativa vigente.

La carga y descarga de la enfierradura se hará utilizando un camión grúa o retroexcavadora en el caso de


barras gruesas de gran longitud, paquetes de mayor peso y enfierraduras pre armadas. Solo se permitirá
carga y descarga manual cuando las barras y elementos sean de un peso tal que no exponga al personal a
sobreesfuerzos y lesiones. Toda manipulación de enfierradura que realice un trabajador no podrá exceder lo
estipulado en la ley N°20.001 que regula el peso máximo de carga humana. (25 Kg).

. Página 3 de 9
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Departamento de
Prevención de
ENFIERRADURA Riesgos 2022

Almacenamiento de Enfierradura
El personal de bodega y quien esté a cargo del patio de acopio será responsable de verificar y disponer que el
estado de la enfierradura almacenada NO presente riesgo para las personas.
Junto con ello procurar que en el sitio de acopio las barras, piezas dobladas y armaduras pre armadas se
mantengan debidamente clasificadas de acuerdo al diámetro y marca de proyecto, también que estos
elementos permanezcan siempre sobre madera, separado del terreno.
El área de almacenamiento de enfierradura y de trabajo, ubicados en la instalación de faena, deberá
permanecer limpia y ordenada.

Corte y Doblado
Para este proyecto y en todas las estructuras o fundaciones de la línea se considera el suministro de
enfierradura. Para los ajustes, modificaciones o adiciones que cada caso amerite, se contara en obra con
personal, herramientas y equipos apropiados para dicho efecto (esmeril angular,
grifa, etc.).
Estos trabajos se realizarán sobre mesones de trabajos dispuestos en la instalación de faena.

Pre armado de enfierradura


Para pre armado, las enfierraduras se armarán en un patio destinado en la instalación de faena o próximo a
su ubicación final, esta será almacenada en un lugar delimitado para esto, estando a disposición de retiro a
medida que se valla utilizando.

Montaje de Enfierradura
Antes de instalar, armar o montar la enfierradura se deberá chequear que el trazado y ejes de la fundación
estén de acuerdo a plano.
La colocación de “calúgas” o separadores (2 cm.) dependerá del tipo de fundación esto se deberá hacer fuera
o dentro de excavación según corresponda.
Los separadores se colocarán las cantidades necesarias que aseguren que la enfierradura quede con un
recubrimiento de acuerdo a plano, los cuales serán fabricados de hormigón o plásticos.
Una vez cumplido el paso anterior y mediante el uso de camión pluma y todos los elementos de apoyo, (como
vientos, estrobos, grilletes, eslingas, etc.).
Para el caso de las fundaciones donde las condiciones de la excavación no permitan el montaje de la
enfierradura completa, se llevarán las piezas dobladas y cortadas de acuerdo a plano y se armara dentro de la
excavación colocándolas pieza por pieza. La colocación de los separadores se hará desde su base hacia
arriba. Después de armada la enfierradura al igual que en el caso anterior, esta será fijada con el fin de evitar
desplazamientos durante el proceso de hormigonado de zapata.

. Página 4 de 9
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Departamento de
Prevención de
ENFIERRADURA Riesgos 2022

Manipulación de Enfierradura
Todo izamiento de fierro de construcción se deberá realizar con cuerdas de vientos con el objeto de eliminar al
máximo el acercamiento de los trabajadores involucrados.
Toda manipulación de enfierradura que realice un trabajador, no podrá exceder lo estipulado en la ley N°20.001
que regula el peso máximo de carga humana (25 Kg.)
La descarga de la enfierradura desde el camión de transporte se realizará solo con los medios mecánicos
adecuados (camión pluma).
Además, es obligatorio el uso de arnés de seguridad al trabajar en enfierradura al interior de la excavación
superiores a 2 mts.
Toda manipulación de material desde un camión pluma o retroexcavadora deberá ser acompañado por un
Rigger.
La manipulación del material puede ser descargado tanto manualmente como con camión pluma dependiendo
de la dimensión de este.

RIESGOS PRESENTES

1. En las tareas
 Contacto con partículas en los ojos en la operación de corte con galletera.
 Contacto con fierros o alambre en la manipulación manual del fierro.
 Contacto con energía eléctrica en el uso de herramientas eléctricas o extensiones en malas
condiciones, agravado por la permanente presencia de fierro cómo conductor de energía eléctrica.
 Caídas desde el mismo nivel al circular por la obra; en los andamios, por acumulación de diversos
materiales que impidan una circulación expedita o al tropezar con mallas de losas en su armado.
 Caídas desde altura en labores que se realicen sobre andamios, caballetes, tablones, escalas o
armado de pilares o muros en últimos pisos.
 Caídas desde moldajes de losa cuando se trabaja sobre moldajes que no han sido terminados.
 Golpes en las manos en el manejo del alicate.
 Golpes en las manos o pies en la manipulación del fierro o de pilares y vigas pre-armados; en el
doblado de fierro en banco o por diversos elementos que puedan existir en las superficies de trabajo.
 Sobreesfuerzos en la manipulación de paquetes de fierro, barras de gran diámetro o elementos pre-
armados como pilares y vigas.
 Quemaduras por virutas al cortar con galletera o contacto con fierro caliente.

2. En los lugares de Trabajo


 Acumulación de actividades como colocación de moldaje e instalaciones, en un mismo frente de trabajo.
 Frentes de trabajo o vías de circulación con materiales en desorden.
 Pisos resbaladizos por humedad o morteros.
 Caballetes o andamios mal estructurados.
 Zonas de circulación obstruidas o con obstáculos.
 Zonas de circulación no protegidas ante la caída de objetos desde niveles superiores.

. Página 5 de 9
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Departamento de
Prevención de
ENFIERRADURA Riesgos 2022

MEDIDAS PREVENTIVAS

1. En las tareas
 Usar los elementos de protección personal adecuados al riesgo a cubrir (antiparras, guantes, casco,
zapatos de seguridad).
 Usar solamente herramientas eléctricas que cuenten con sus protecciones, cables, enchufes y
extensiones en buen estado.
 En trabajos sobre andamios asegurarse que el andamio esté aplomado, nivelado, con sus diagonales,
arriostrado a una estructura fija, que cuente con cuatro tablones trabados, rodapiés y barandas de protección.
 Además, se debe evitar la acumulación de materiales que puedan dificultar la circulación o sobrecargar
excesivamente la plataforma de trabajo.
 En trabajos sobre moldajes de losa, asegurarse que el moldaje está terminado y rematado, y transitar
por carreras sobre la enfierradura.
 Realizar trabajo de corte de fierro sobre un banco de trabajo, evitar hacerlo en el suelo.
 En el uso de escalas asegurarse que la escala esté bien construida, que sus largueros sobrepasen en
un metro el punto de apoyo, que se apoye firmemente en el piso y con un ángulo que asegure su estabilidad
al subir o bajar.
 Al realizar actividades de levantamiento de cargas asegurarse de doblar las rodillas para recoger
cargas del suelo y evitar girar el tronco con cargas en los brazos.

2. En el lugar de trabajo
 Mantener el frente de trabajo limpio y ordenado.
 Reforzar o solicitar el refuerzo de caballetes o andamios que se observen mal estructurados.
 En trabajos en altura, usar arnés de seguridad afianzado a una cuerda de vida. Usar escalas que se
encuentren amarradas en su base o en la parte superior, para evitar volcamientos.
 Evitar realizar labores de corte de fierro con galletera, cerca de materiales inflamables.
 En la obra, usar en todo momento casco de seguridad.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Todos los sistemas o equipos de protección contra riesgos y sus componentes deberán ser sometidos a
inspecciones visuales antes de cada uso, para detectar signos de daño deterioro o defectos. Tanto en los EPP
como en todos los elementos extras que se utilicen para el trabajo.

 Casco y zapatos de seguridad en forma permanente.


 Guantes de cuero para la manipulación del fierro.
 Protector auditivo, facial y respirador en el uso de galletera, cortadora o dobladora eléctrica.
 Arnés de seguridad para armado de pilares o muros en altura.

. Página 6 de 9
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Departamento de
Prevención de
ENFIERRADURA Riesgos 2022

RESPONSABILIDADES

 RESPONSABILIDADES

Gerencia:
Velar por la protección de la vida, salud e integridad física de todos los trabajadores, disponiendo los recursos
que sean necesarios para dar cumplimiento efectivo a este procedimiento.
Depto. Prevención de Riesgos:
Velar por la protección de la vida, salud e integridad física de todos los trabajadores, debe hacer cumplir y
verificar en terreno la ejecución del procedimiento de trabajo, tomando las medidas correctivas cuando
corresponda, en cuanto a: desviaciones del procedimiento, uso de equipos de protección personal necesarios
y adecuados al trabajo, evaluar las condiciones de trabajo en las áreas a intervenir e informar no
cumplimientos de los aspectos observados.
Registrará la secuencia de entrega de EPP´s empleados al interior y/o exterior de la obra.

Jefe de obra:
Velar por la protección de la vida, salud e integridad física de todos los trabajadores, es el responsable directo
de instruir formalmente al personal bajo su cargo sobre las materias contenidas en el presente Procedimiento,
dejando registro de ello. Además, dar estricto cumplimiento a lo señalado en el documento y controlará que el
personal a su cargo adopte igual comportamiento.
Deberá inspeccionar diariamente el área de trabajo al inicio de cada jornada, con el propósito de detectar
cualquier condición subestándar que pudiera poner en peligro la integridad de los trabajadores y/o equipo.
Además:
 Planificará el método más seguro de ejecución de la tarea en terreno, definirá el grado de dificultad,
asignará los EPP's específicos de trabajos al interior y/o exterior de la obra.
 Seleccionará el personal adecuado para la ejecución de la tarea, asignará los recursos necesarios de
protección personal EPP´s, lo mismo que las máquinas, herramientas, equipos, materiales e insumos.
 Verificará la conservación y estado de los EPP’s, exigiendo su uso y conservación.
 Verificará que los métodos seleccionados para desarrollar la tarea se realicen bajo los estándares
definidos para ello.
 Verifica que el procedimiento se realice de forma adecuada.
 No permitirá que el personal trasgreda las normas o no use sus EPP´s bajo ninguna excusa, en todas
las faenas que se desarrollen al exterior de las instalaciones.
 Verificará que se desarrolle la secuencia tal como se planeó, detectará desviaciones y corregirá en
forma oportuna, asegurando que la consecución del objetivo no presente alteraciones ni provoque accidentes
ni daños a personas, máquinas, equipos e instalaciones.
 Es responsable de dictar las charlas de 5 minutos (Pautas de trabajo y comportamiento Seguro),
que tengan relación con el trabajo específico de la jornada o algún tema importante relacionado.
 Además, asignará tareas, definirá los recursos humanos y materiales, explicará cada una de las tareas
del día asegurándose que se haya entendido correctamente y verificará en terreno si se está ejecutando, tal
como se planeó y explicó, detectará las desviaciones, las analizará y corregirá según sea el caso.
 Deberá inspeccionar diariamente el área de trabajo al inicio de cada jornada, con el propósito de
detectar cualquier condición insegura o subestándar que pudiera poner en peligro la integridad de los
trabajadores y/o máquinas y equipos.

. Página 7 de 9
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Departamento de
Prevención de
ENFIERRADURA Riesgos 2022

Trabajadores:
Será responsable de cumplir cabalmente, con todo lo establecido en este procedimiento y comunicar
inmediatamente las anormalidades y desviaciones que pudieren afectar al desarrollo de este documento.
Debe estar consciente que es el responsable de su seguridad y cuidado del medio. Además:
 Será responsable de ejecutar directamente cada tarea, llevándola a efecto respetando todas las
normas de seguridad y procedimientos de trabajo que se hayan definido para ello.
 Usará de carácter obligatorio y sin excusa todos sus elementos de protección personal, EPP´s.
 Verificará en forma diaria que todos sus EPP´s se encuentren en perfectas condiciones de servicio,
informará en forma verbal o por escrito cualquier desviación, y solicitará el reemplazo del EPP´s que no
cumpla con los estándares definidos.
 Planificará la tarea asignada, de tal forma de desarrollarla respetando todas las normas y
procedimientos definido para ésta, y previamente explicadas por el supervisor de terreno.
 Detectará las desviaciones presentadas, las informará a su supervisor y en conjunto definirán el
procedimiento adecuado.
 Verificará diariamente el estado y conservación de sus herramientas de trabajo, detectará las
desviaciones y las informará verbal o por escrito a su supervisor directo.
 No desarrollará tareas encomendadas, en lugares que no presentes condiciones operacional es
adecuadas, e informará de las desviaciones a su supervisor directo o responsable de la obra.

. Página 8 de 9
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Departamento de
Prevención de
ENFIERRADURA Riesgos 2022

Toma conocimiento del procedimiento de ENFIERRADOR de la empresa EUROMETAL LTDA. el siguiente


trabajador.

DATOS TRABAJADOR

Nombre y Apellidos

Rut:

Cargo en la empresa

Firma:

DATOS RELATOR
Nombre y Apellidos:

Rut:

Cargo en la empresa: Prevencionista de Riesgos

Firma:

FECHA: / /

. Página 9 de 9

También podría gustarte