Está en la página 1de 3

Reacciones Bioquímicas del Metabolismo

Reacciones de Una reacción de reducción-oxidación o redox es aquella en la que una molécula pierde
oxidación-reducción electrones y se oxida, mientras que otra molécula gana electrones (los que perdió la
primera molécula) y se reduce. Muchas de las reacciones y rutas metabólicas están
basadas en intercambios de electrones entre moléculas.

Reacciones de reacción en la que dos moléculas se combinan para formar una sola molécula. Una
condensación molécula pequeña, a menudo agua, generalmente se elimina durante una reacción de
condensación.
Cuando dos aminoácidos se combinan en una reacción de condensación, se forma un
enlace covalente entre el nitrógeno amínico de un aminoácido y el carbono carboxilo del
segundo aminoácido. Luego se retira una molécula de agua como segundo producto.

Reacciones de hidrolisis Reacción en la que se rompe un enlace covalente entre dos subunidades por medio de la
adición de una molécula de agua; se agrega un grupo hidroxilo a una subunidad y un
átomo de hidrógeno a la otra.
Enzimas responsables de las hidrólisis Principalmente:
Carboxilesterasas: en la hidrólisis de los ésteres de ácidos carboxílicos, ésteres del ácido
fosfórico, tioésteres, anhídridos y derivados de amidas. Amidasas: hidrolizan a lo
derivados de amidas y también catalizan la hidrólisis de los péptidos.
Epóxido hidrolasas: catalizan la hidrólisis (hidratación) de los epóxidos.
Reacciones de
polimerización Proceso de convertir una mezcla de monómeros o moléculas de bajo peso molecular en
un polímero. En los adhesivos es común observar un cambio de fase pasando del estado
líquido al estado sólido una vez que ocurre la reacción de polimerización.

.
Reacciones de
isomerización Los isómeros son moléculas con la misma fórmula molecular, pero con estructuras
distintas. Esto les confiere propiedades físicas o químicas diferentes. En los compuestos
orgánicos, como los hidrocarburos están compuestos de cadenas de carbono e
hidrógenos.

Reacciones de Es el paso de un grupo de átomos de una molécula a otra, tienen utilidad para aumentar la
transferencia de energía de los reactivos y disminuir la energía de activación.
grupos

Interacciones químicas del agua en el medio celular y extracelular

Interacción Los carbohidratos son sustancias formadas por carbono, hidrógeno yoxígeno que son sintetizados a partir
agua- de CO2 y de H2O por los organismos fotosintéticos mediante el aprovechamiento de la energía de la luz.
carbohidratos

Interacción  lípidos son un conjunto de biomoléculas orgánicas muy diversas que presentan diferentes
agua-lípidos características químicas, pero que se agrupan en base a una propiedad física en común: son
mayoritariamente insolubles en agua y son solubles en solventes orgánicos
 Están formados básicamente por carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque este último se encuentra
en proporciones mucho más bajas que los dos primeros. Además, pueden contener fósforo,
nitrógeno y azufre.
 La baja solubilidad de los lípidos en agua se debe a que su estructura química es
fundamentalmente hidrocarbonada (alifática, alicíclica o aromática), con gran cantidad de enlaces
C-H y C-C.
Interacción  Son insolubles en agua y pueden establecer interacciones hidrófobas entre ellas; estas
agua-ácidos interacciones sirven para estabilizar la estructura tridimensional de los ácidos nucleicos.
nucleicos
 Las pirimidinas son degradadas completamente a agua, anhídrido carbónico y urea.

Interacción Debido a la presencia de varios grupos funcionales polares, los monosacáridos son solubles en agua. Pero,
agua- además, en solución acuosa, estos compuestos experimentan una reacción química intramolecular debido
carbohidratos a que poseen dos grupos funcionales diferentes (alcohol y carbonilo) en la misma molécula.

También podría gustarte