Está en la página 1de 1

La geología es una ciencia natural que se centra en el estudio de la Tierra, tanto en su composición

y estructura interna como en su superficie, así como en los procesos que han dado forma al
planeta a lo largo del tiempo geológico. Es una disciplina que abarca varias ramas, como la
geofísica, la tectónica, la estratigrafía, la petrología y la hidrogeología, entre otras.

La geología proporciona información valiosa para comprender fenómenos como la tectónica de


placas, la evolución de la vida a través de la paleontología y los cambios climáticos pasados.
También desempeña un papel fundamental en la exploración y explotación de recursos naturales,
como minerales y combustibles fósiles, así como en la evaluación de los recursos hídricos
subterráneos. Además, la geología es relevante para comprender y prevenir desastres naturales
como terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas, y contribuye a la solución de problemas de
contaminación ambiental. Asimismo, desempeña un papel importante en la ingeniería civil y la
geotecnia.

Si bien el interés humano por la minería y las gemas se remonta a la historia antigua, el desarrollo
científico de la geología como disciplina no ocurrió hasta el siglo XVIII. El estudio de la Tierra,
especialmente en el campo de la paleontología, floreció en el siglo XIX. En el siglo XX, el avance de
la geofísica y la teoría de las placas tectónicas revolucionaron el campo de las ciencias de la Tierra,
de manera similar a como la teoría de la evolución transformó la biología.

Además, la geología se extiende al estudio de otros cuerpos celestes y materiales del sistema solar,
lo que se conoce como astrogeología o geología planetaria.

También podría gustarte