Está en la página 1de 5
N ie Pablo Péramo Ph. 0. Compilador fluctuantes, fortuitos, circunstanciales, sin una constante y son el escenario que hace posible la vida social. ; El espacio es una manifestacién construi- da por las sociedades, algo que las some- te, que puede ser inadecuado, imprevisto, sorprendente, absurdo: tirarse en el par- ‘que a descansar, comer mazorca y salpi- én, levantar la carpa en el Simén Bolivar, Hlevar al perro en el morral, hacer picnic y ver aerdbicos en el Parque Nacional Cuando se esté montado en una bicicleta todo esto es posible, es la manera en que se revelan algunas de las representaciones que un ciclista puede tener alrededor del espacio y de lo urbano, Asi lo cuenta Julio Roberto Blanco, de 40 afios, un vigilante Relaciones con la bicicleta Relacionarse con la bicicleta es relacio- arse consigo mismo, con los demds; es compartir con otras bicicletas ~de otras marcas, de otros lugares, de diferentes duefios-; es hallar la reciprocidad de las diferentes experiencias y los lazos que esto proporciona, es la manera de expre- sar la relacidn directa que se tiene con el espacio piiblico y con las personas. De alli se deprende la necesidad de interactuar, de tener la mayor cantidad ce encuentros y reencuentros, de intercambios de infor- macién, de rutas y proyectos en los que la sPor qué movilizatse en bicicleta? Se monta en bicicleta por placer, para es- far en forma (es saludable), para no conta- minar y ayudar al mantenimiento del me- dio ambiente, para conocer la ciudad, para evitarse los trancones y llegar mas rapido, Para conocer personas y hacer amigos, se desplaza a diario en su bic la 183 con 9 hasta la 127 con aque utiliza la bicicleta por ser de transporte répida, que no g cén. Se jacta de no haber tend ace tes, liza ropa cotidiana cuandg ee en bicicleta. Manifiesta que le tocy st el casco y que le molesta porque «S ‘mucho; un da, porno utilizar, fg cionado con un comparendo que lea $65,000. Todos los dias recone lao ruta: baja de la 9* con 183, cruza gl on’ dela 163 hasta la 19 y lega a su dent Adicional al recorido cotiiano, den” en cuando sale ala Ciclovia dela 199° Boyaca. “on Lui icleta dee 17.Diceg una f enera tran bicicleta rueda de primera, Cada ‘cuenta con un conjunto de individ des que lo hace tinicoe irepetibe, distingue y lo representa ante los demia Encontrarse con un cicista en la ruta si nifica mirarlo, parar (si es conocido), de. tallar su bicicleta y compartir un momen, to del camino, preguntar, compartir uns ruta, recordar una salida o planear un nue. vo encuentro, descubrir la complicdad y despedirse de forma sencilla. Es también el reconocimiento mutuo de anonimato como ciclistas dentro de la ciudad Ciclista valida. ue lo ara tener una mejor apariencia fisice? Son muchas posibilidades validas pare responder la pregunta, pero preguntarlo al ciclista que lo vive de manera cotidia na arroja un interesante y diverso cimulo de perspectivas, al que se llega mediante — Powered by (3 CamScanner La investiga €” Clelas soca: exey as entregadas por varios de fos espues 7 grupo de Facebook *Bici- pasate A ea i i080! tar nae algunos testimonios adi- Uri ee genes Son usuarios frecuen- ‘iota cicleta en sus recorridos por la wee Pt Gntinuacion, se anexan las res- fed: tales” de algunos usuarios: as ate, como parte de esta etno- jida cambia cuando se monta en =" ae. 0 mejor, a mi eso me pasé, bicicity ce lo recomiendo”. yer ci no geneta contaminacién, Une OGL rendimiento del cuerpo y mneor? “uno la usa, hay un contacto cuantlerte con ol ambiente; respirar e uro, adrenalina, paisajes”. aire Phu se ahorra combustible, se Jace ejercicio, se queman calorias, es mise divertido; el ejercicio te genera Mrejor estado animico, mejor genio, ime tolerancia. La bicicleta no conta: mina el ambiente, se invierte menos tn su mantenimiento. Tenemos vias en Bogota”. Porque es una decisién ambiental- mente respetuosa, econdémica, com- parada con respecto a otros modos de transporte, provechosa para la salud y el estado fisico del ciclista, y ayuda a la promocién de la sana convivencia entre los diferentes tipos de usuarios de la infraestructura de uso puiblico. En determinados tipos de viajes (se afirma que es conveniente para trayectos en- tre 1.000 y 7,000 metros en entornos utbanos) es una opcién mas rapida que cualquier otro modo de trans- Porte, y un aspecto bien importante, 5 que los tinicos gastos obedecen al mantenimiento y al estacionamiento. Es decir, no requiere seguro obligato- "9, ni registro ante el ente regulador el transito en las ciudades (en la gran te a¥guMeNIO, no Petmite sentie of nalmente, el con el ae Zar nesta ena ncaa luna mente sana, De alli que a alge”, Vida, por la salud, el deporte, los ame iieeeeayee Socializar con . IS est la libertad ue sentimos al conducir una bici, No € qué harfa sin ella, tal vez otra acti- vidad como lo hice alguna vez, pero cuando me meti de lleno en el ciclo- Montafismo senti que encontré mi pa- sién por la vida". — "Porque la vida es mejor en bicicleta’. —Porque es andar entre el cielo y la tierra”. — “Sin orden de importancia... Por sae lud, por economia, por diversién, para Hegar rapido y contra el tedio, Porque se ajusta a mis necesidades. Porque para movilizarse no se necesita una tonelada de hojalata. Miles de motivos se me ocurren. Podria quedarme escri- biendo de aqui hasta pasado mafiana”. —"Porque te hace fei : — "Es la opcién mas répida, ecoldgica, econémica y divertida, aun con los problemas de inseguridad y las pocas opciones de parqueo”. Powered by (3 CamScanner we "Lo que mis disiruto es la posibilidad de moverse 0 transportarse por lo que la propia fuerza puede, un asunto de valia, Otra satsfaccin estéen los pen- samientos, en todo lo que te imaginas mientras ruedas en las noches. Muchas veces, cuando vengo hacia la casa tar- de, pasan por mi mente cantidad de cosas de manera aleatoria sobre temas variados, lo interesante es que mien- tras voy pedaleando los asumo o vivo de manera diferente, no sé si te ocu- tre similar, porque con varios amigos hemos compartido esta vivencia y nos parece sin igual”. — “Andar en bicicleta es la mejor forma de transportarse en dreas urbanas. Es saludable, econémico y amable con el planeta... para mi, realmente es un placer... me transporto en bicicleta a io y no lo cambio por nada”. — “Porque estoy en cinco minutos en cualquier lado, porque no cojotrancén, Porque puedo charlar con otro ciclista, Porque puedo cantar mientras avanzo, Porque no gasto plata en gasolina y Parqueaderos, porque hago ejercicio, } ins Ze. Los Para reconocer los rostros de los ciclistas hay un escenatio perfecto y es la ciclovia, Segiin definicién del Instituto Distital de Recreacién y Deporte de Bogota (IDRD): “La ciclovia bogotana es un espacio lidi- CO que se conquist6 a favor del uso del tempo libre, la recreacion y el deporte, Por donde usualmente circulan automotor £25", igualmente, es un mobilario dela inc fraestructura vial de la ciudad que se dec, tina generalmente para la circulacién de vehiculos de motor y que los dias domin. 805 y festivos se le da apertura momenté, 22 para compartir espacio con ciclstas, : Pablo Paramo Ph, D, Compitador Porque no co, . NBestios dicando a quien g ie las Viag Tene hay hora picg, 8 cant brisa en la carat, “Porque dy, —Porque tengo liberta, ol ara donde quie 7 "3, Cuande Ve spatebender de si fengtthdO quite —"Por pasion’. 0 las Y —‘La respuesta corta seria wus Pero dejatia poy fug, WUe ng tmPortantes por los. e442 maf bicicleta’, a cna —"Andar en cicla ayy ° tro organismo, fisice ae Ms Puedes conocer m, Ost ‘i 5 gente sj 8, 8138 Fécll, Bor 1o menos va in en Ta clcloruta, Ayudag 2 es, medio ambiente, dicen gai e lo mejora la parte sexusty et 80, este deporte es sper py nis —"Porque es m: Pee 18S rapido, Bogota”, caminantes y deportistas, convertirse en el del mundo. En la ciclovia cada quien se puede con siderar un detective del otro, de su forma de pensar, de su comportamiento; por €S0 es tan importante su presencia perso- nal; situaciones como seguirle el camino en su bicicleta e indagar cual serd su de tino final, detallarlo y observarlo. Vers apariencia externa, su rostfo, sus less ta luz que irradia, su humor, sus dss experiencias (evidenciar si genera co? fianza, de qué manera toma decision’ entre otros, paa Parque lineal més grande Powered by @ CamScanner OS £8 investigaciin en ciencias sociales: estates cuan retraido puede ser, cémo elije a sus parelas, Cudnta energla posee, si su coraz6n es abierto, en qué grado estd su necesidad de reconocimiento y qué tan {ef la'ciudad deste'ta bicicleta Ver la ciudad desde la bicicleta es ver el color de la ciudad, verla “més alla”; es ver en grande los avisos verdes sobre los hora- rigs de restricciOn de los vehiculos particu- lares; la lista del pico y placa; los retornos a 200 metros; los paraderos de buses, donde sunca hay gente parada esperando a que el bus pase; los avisos de los paraderos con publicidad nueva. Durante el recorrido es nomal tener de vecinas a las busetas, con suatuendo de mugre que recogen en el ca- mrino y que muchas veces ensucia la ropa fendan tan pegadas al andén que son los ciclistas, quienes las limpian). Ni qué decir de las bocanadas de esmog que se recibe de las busetas cada dia, ni de sus paradas inusuales. También se encuentra durante el reco- rrido a los trabajadores contratados por la Alcaldia Mayor para romper y arreglar las calles. Ellos aparecen en las fotografias del periédico, saliendo del supermercado, cruzando el andén. Ellos manejan carreta, camién y esos aparatejos amarillos marca “New Holland”, que rompen calles e inva- den la ciclorruta, Estos trabajadores estén encargados de arreglar y trastornar las vias. En la calle 127, entre carreras 19 y 15, se ven tramos de ciclorruta con imponentes postes en la mitad, que impiden el paso de los ciclistas. Cuando se hacen desplazamientos en bici- cleta, se ve al compaiiero ciclista con sus parillas delantera y trasera llenas de enco- mmiendas y cartas; en el bolsillo derecho de su camisa la lista de direcciones, general- mente sus bicicletas estén rucias del mugre las de iovestigacion intenso pueda ser...). Es como una foto- grafia que permite ver la materialidad, vislumbrar la realidad y a veces descubrir lo imposible. y desajustadas o “descobaladas” (sus lan- tas no son uniformes). Mientras se sigue el camino, aparecen los semaforos “bien amarrillos” o sefales de transito que estan ubicadas de manera estratégica al lado de Arboles jévenes, hermosos parajes cubier- tos por hojas que han caido con el tiempo; desde alli se puede observar un bicitaxi, de carpa verde y marco rojo que cruza con cautela sin pasajeros a bordo y que hace el mismo recorrido cada dia. ‘Al lado de la ciclorruta aparece un vende- dor ambulante y un voceador de periédico con su chaleco verde fosforescente y su gorra y su uniforme azul, lleva en su pe- cho una caja con la mercancia que vende cuando el semaforo esta en rojo. Es comtin encontrarse con personas que trotan por la ciclorruta, llevan un paso suave y ocupan un carril de la misma, con lo cual generan, en algunas ocasiones, situaciones de riesgo para quienes van en bicicleta. ‘AI levantar la mirada se observan las se- jiales de trinsito empotradas en la mayor parte de zonas verdes de los recorridos -30, seméaforo, prohibido el transito de perros (quienes transitan a granel por la lorruta), pare, ceda el paso-. La ciudad cuenta actualmente con muchas paredes en las que han plasmado grafitis que nos muestran sobre la imaginacién de la gen- te. Cuando el recorrido es en las primeras horas de las mafiana, es comin encontrar hombres y mujeres de la tercera edad ca- minando por los andenes contiguos a la ci- clorruta, algunos solos, otros acompafiados por sus perros, de andar lento y apacible. Powered by @ CamScanner La invasidn de avisos comerciales es ago- biante: avisos de peluquerfas, entidades bancarias, restaurantes, ferias artesanales, almacenes de ropa, calzado, droguerias, fotografia, parqueaderos ptiblicos, venta de cortinas, talleres de carros, cafés in- teret, bares, cerrajerfas, supermercados, televisién por cable, articulos médicos, institutos de inglés, veterinarias, venta de alfombras y de minutos, entre tantas cosas mas. El recorrido esta lleno de anécdotas. “Al- guna vez, mientras transitaba cerca a uno de los tantos canales que existen en la ciudad, vi como un par de hombres dis- frutaba de una siesta al lado del canal sin percatarse del olor apestoso que de éste emanaba; al regresar, los busqué con la mirada, no estaban, habian dejado alli sus colchones: siete panales de huevos mili- métricamente ordenados’. De otra parte, pasar por los caminos diminutos que se forman entre camién y camién cuando un tramo de ciclorruta se termina y a lo lejos ver el puesto de venta de hierbas y flores al lado de un étbol y una sefial de transito de “prohibido parquear’. Conio'se siente'la Finalmente, se acude a los testimonios de usuarios de la bicicleta, cada uno con una vision particular de la ciudad desde su medio de transporte. “Ver la ciudad desde la cicla se relaciona con lo que vas observando en los trayec tos: vias, bartios, gente, paisaje urbano, lo evidente. Vivimos, y es lo mas boni- to, pensamientos y reflexiones persona- les, uno evalia la vida mientras pedalea (sobre todo en las noches), se detiene en dad desde(larbicicleta Pablo Péramo Ph. D. Compilador Es muy usual encontrarse con reguerog de basuras, desechos y cajas en algunos tramos de ciclorruta, andenes y zonas yor, des, lo que da mal aspecto al lugar y 4, recortido, ni hablar de las grietas y huceog de algunas rutas. Es una distraccién ver como un gran nime, rode palomas se posan en las cucrdas deg luz y bajan a invadir la zona verde por don. de transitan los ciclistas; al lado, una sea con su gorra manchada y su canguro en cintura, va en una bicicleta dle carga len, de cartones, cruza el seméforo répidamenta, Un bicitaxi transporta su carga con urgen. cia. Los baniletes con formas de mariquits, abeja, flor colorean el horizonte, ' Es usual ir por el camino y ver ciclistas que no llevan casco protector; los vehicu. los particulates y puiblicos toman cruces indebidos, con lo que generan accidents, Es triste ver desde la bicicleta a los des. plazados, muertos de frio y hambre, a intemperie padres e hijos, sin un techo, sin qué comer, sin un lugar para abrigarse, cerca a ellos, una carreta llena de frutas con salpicén se ofrece para el consumo de los transetintes, iora, situaciones problematicas, se enamora desde una bicicleta, se tienen visiones sobre la ciudad, reforzamos nuestros sue- fios, volvemos a ser nifios, La bicicleta os permite regresar a la nifez, permite miradas interesantes y amables, tanto por lo que se ve como por lo que se vive ¥ se siente. Si bien uno observa mientras avanza calles, barrios, vias y compatte con olos peatones, ciclas, vehiculos, !0 que mas me gusta son las sensaciones, los pensamientos sobre lo que und v8 - a. Powered by @ CamScanner

También podría gustarte