Está en la página 1de 34

Docente: Adrian Aguirre Flores

Módulo de Comportamiento
Humano
TEMAS DEL MÓDULO DE
COMPORTAMIENTO HUMANO

Tema 1: Introducción con visión sistémica, holística y fenomenológica de los


conceptos de comportamiento humano, cambio, resistencia, comportamiento
organizacional, gestión del cambio, sistema sociotécnico, liderazgo,
motivación, trabajo en equipo y su interrelación con la Gestión de Activos.
TEMAS DEL MÓDULO DE
COMPORTAMIENTO HUMANO

Tema 2: Cultura organizacional, factores humanos y organizacionales:


Gestión de la comunicación organizacional, Gestión del cambio. Liderazgo.
Motivación. Trabajo en equipo. Habilidades y estrategias de negociación.

Tema 3: Gestión de Activos y su relación con el comportamiento humano,


competencias, diseño organizacional, capital humano, activos intangibles.
TEMAS DEL MÓDULO DE COMPORTAMIENTO
HUMANO

Tema 4: Human & Organizational Performance,


Confiabilidad Humana, fallas humanas, error
humano, como influye en el comportamiento humano
y en la Gestión de Activos.
TEMAS DEL MÓDULO DE
COMPORTAMIENTO HUMANO

Tema 5: Teorías influyentes en el Comportamiento Humano y


Organizacional: Liderazgo en Seguridad, Confiabilidad organizacional y
operacional, Safety I-II, Psicología de la Seguridad, Seguridad de los
Procesos, Desempeño Humano, Gestión del Conocimiento, cuestionario
nórdico, Confiabilidad multiperfil, AMEF-FH, Factores Humanos, EFQM,
Nivel de Madurez.
TEMAS DEL MÓDULO DE
COMPORTAMIENTO HUMANO

Tema 6: Aplicación de tres (03) modelos de éxito e implementación en la


Industria.

Sector Petrolero. Petroquímico, Minería a cielo abierto, Transporte de


Combustibles

Sector Minero Subterráneo

Sector Servicios
FORMA INDIVIDUAL

LO QUE ME LLEVO Y DEBO CUMPLIR, EXCEDER, SATISFACER


El Comportamiento humano tiene una historia rica, cargado de
elementos sociológicos, antropológicos, filosóficos, entre otros
que moldean a la sociedad, empresas. Su estudio dentro de las
organizaciones es de vital importancia por su impacto en el
Liderazgo, comunicación, supervisión, motivación, productividad.

Un fenómeno complejo, pero puede ser abordado, comprendido y


gestionado para lograr óptimos resultados en las Organizaciones.
Evolución del Comportamiento Humano

Etapas de la historia

Aportes a la evolución del comportamiento humano

Fuente: Elaboración propia


Evolución del Comportamiento Humano

Etapas de la historia

Aportes a la evolución del comportamiento humano


Fuente: Elaboración propia
Aspectos - Comportamiento Humano

Fuente: Elaboración propia


Enfoques - Comportamiento Humano

Fuente: Elaboración propia

El comportamiento humano deriva de tres fuentes principales: el deseo, la emoción y el conocimiento. Platón.
Enfoques - Comportamiento Humano

Fuente: Elaboración propia


Enfoques - Comportamiento Humano

Fuente: Elaboración propia


Conceptos asociados al tema:

Comportamiento Humano

Davis y Newstrom (2002): “Es el estudio y la aplicación


de conocimientos relativos a la manera en que las
personas actúan dentro de las organizaciones. Se trata
de una herramienta humana para beneficio de las
personas y se aplica de un modo general a la conducta
de personas en toda clase de organizaciones”.

Robbins (2004): “Es un campo de estudio que investiga


el impacto de los individuos, grupos y estructuras
sobre el comportamiento dentro de las organizaciones,
con el propósito de aplicar los conocimientos
adquiridos en la mejora de la eficacia de una
organización”.

“Las personas son activos; no gastos.”- Dave encuadernador


Conceptos asociados al tema:

Comportamiento Humano

Gibson et al. (2007): “Campo de estudio que se sustenta en la


teoría, métodos y principios de diversas disciplinas para
aprender acerca de las percepciones, valores y capacidades de
aprendizaje de los individuos mientras trabajan en grupos y
dentro de la organización, así como para analizar el efecto del
ambiente de la organización y sus recursos humanos,
misiones, objetivos y estrategias”.

Hellriegel y Slocum (2009): “Estudio de individuos y


grupos en el contexto de una organización y el estudio
de los procesos y prácticas internas que influyen en la
efectividad de los individuos, los equipos y la
organización”.

“Para construir una experiencia gratificante para los empleados, debes comprender
qué es lo que más le importa a tu gente”. -Julie Bevacqua
Conceptos asociados al tema:
Comportamiento Humano

Amorós (2008): La desglosa de la siguiente


manera:
❑ Describir: de manea sistemática cómo se
comportan las personas en condiciones
distintas.
❑ Comprender: ¿por qué las personas se
comportan como lo hacen?
❑ Predecir: el comportamiento futuro de los
empleados.
❑ Controlar: al menos parcialmente las
actividades humanas en el trabajo.

“La cultura de la empresa se trata de ser humano, ser bueno con otras personas”. —Logan Verde
Chiavenato (2009): “El comportamiento organizacional retrata la
continua interacción y la influencia recíproca entre las personas y las
organizaciones”. Es una disciplina académica que surgió como un
conjunto interdisciplinario de conocimientos para estudiar el
comportamiento humano en las organizaciones”.

“En la sociedad moderna, a menudo tratamos de separar nuestra vida personal y profesional.
Pero esta separación necesita ser borrada. Las personas trabajan mejor cuando son aceptadas
por lo que son, viviendo como un ser humano completo”. – Abhijit Naskar
La Pregunta del Millón

¿Por qué están las


personas dentro de una
Organización o Sistema
Sociotécnico?
“El humano tiene que ser lo primero, usar la tecnología para crear un mejor vínculo con el
humano”. – Katrina Collier
“Siempre elegiré a una persona perezosa para hacer un trabajo difícil, porque una
persona perezosa encontrará una manera fácil de hacerlo”. – Bill Gates
”Me gusta la gente de criterio, la que no se avergüenza en reconocer que se equivocó o que no sabe
algo. La gente que, al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos”.
Mario Benedetti
Conceptos asociados al tema:

Liderazgo:

El liderazgo como fenómeno de influencia interpersonal: es la


influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida por
medio del proceso de la comunicación humana, orientada a
alcanzar uno o diversos objetivos específicos Determinado por el
control, poder y la autoridad.

El liderazgo como proceso para reducir la incertidumbre grupal:


Reducir la incertidumbre grupal y elegir el comportamiento con el
cual se consigue esa reducción, es decir, la toma de decisiones.

El liderazgo como relación funcional entre el líder y los


subordinados: relación funcional en la cual el grupo percibe al líder
como la persona que posee o controla los medios para satisfacer
sus necesidades.
Como dice esta frase de Toynbee:

“El crecimiento de las sociedades


humanas se explica por la presencia
de unas minorías o personalidades
creadoras que dan siempre
respuestas exitosas a los retos del
medio y que, en razón de su
integridad y de sus compromisos con
el grupo, son libremente seguidas por
la mayoría”.
Motivación:

De acuerdo con Santrock (2002), la motivación es


“el conjunto de razones por las que las personas
se comportan de las formas en que lo hacen. El
comportamiento moti- vado es vigoroso, dirigido y
sostenido”

¿Qué es motivación Según Kotler?

Es la voluntad que caracteriza al individuo a través


del esfuerzo propio a querer alcanzar las metas de
la organización ajustado a la necesidad de
satisfacer sus propias necesidades.
Motivación:
Cambio:

En psicología, se entiende el cambio como


una dinámica propia de los individuos,
fruto de complejos procesos de
autorrealización, de trauma, o de mutación
y resistencia a la misma. Esto es, el
cambio es comprendido psicológicamente
como un proceso adaptativo de la mente
humana.
Gestión de Activos

La gestión de activos coordina las actividades


financieras, operacionales, de mantenimiento, de
riesgos y demás actividades relacionadas con los
activos de una organización para obtener más valor de
sus activos. Esta serie de normas internacionales se
enfoca en la gestión de activos físicos e intangibles.

Gestión de Mantenimiento:
Todas las actividades que determinan los objetivos, las estrategias y
las responsabilidades del mantenimiento y la implantación de dichas
actividades por medios tales como la planificación del
mantenimiento, el control de este y la mejora de las actividades de
mantenimiento y las cuestiones económicas.

UNE EN 13306
• Quién necesita involucrarse?

La gestión de activos es un asunto de todos y abarca diseño,


desarrollo, gestión de contratos, adquisición, cadena de suministros,
operaciones, mantenimiento, relaciones públicas, servicios al cliente, recursos
humanos, riesgos, control de documentos y datos, salud, seguridad y
ambiente, asuntos legales, financieros, propiedad intelectual entre otros. Un
sistema de gestión de activos desarrolla una relación de colaboración y
compromiso entre estas disciplinas en el desarrollo de un sistema de gestión
de activos.
Comportamiento Humano – Gestión de
Activos
Adrian Aguirre Flores
• Ingeniero Industrial, Abogado, Especialista en Gerencia
de Proyectos.
• 16 años de experiencia en la Gestión de Mantenimiento, Gestión de Parada
de Plantas, Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, Gestión de Riesgos,
Análisis de Confiabilidad Humana, Gestión de Factores Humanos y
Desempeño Humano y Organizacional en los sectores productivos de
Petróleo, Petroquímica, Transporte de combustibles, comercio y servicios,
Minería a cielo abierto, Minería subterránea de carbón, potasa y oro.

• Ingeniero de Confiabilidad Operacional (Petróleos de Venezuela, S.A)


• Superintendente de Confiabilidad Operacional (Petróleos de Venezuela, S.A)
• Superintendente de Planificación de Mantenimiento (Petróleos de Venezuela,
S.A)
• Superintendente de SST (Petróleos de Venezuela, S.A.)
• Coordinador de Parada de Plantas (Petróleos de Venezuela, S.A)
• Gerente de Mantenimiento y Parada de Plantas (Petroquímica de Venezuela,
.S.A)
• Gerente Corporativo de Mantenimiento y Parada de Plantas (Petroquímica de
Venezuela, .S.A)
• Consultor de Confiabilidad Humana, Seguridad de los Procesos (GIA,
Proudfoot, Jamieson Group)
• Analista de Seguridad y Salud en el Trabajo (General Motors S.A, Venezuela,
Colombia y Ecuador)
• Analista de Planeación y Calidad – COMFABOY – Colombia

También podría gustarte