Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN - TARAPOTO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES


ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

ASIGNATURA:

ÈTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL

STUDENT:
Murayari Altamirano Evelin.

DOCENTE:
Dr. Efraín de la Cruz Bardales Zapata

TEMA:

Ensayo de la Ética y moral

Tarapoto – Perú
2022
INDICE
INTRODUCCION............................................................................................................................3
DESARROLLO................................................................................................................................3
¿QUÈ ES ETICA?........................................................................................................................3
¿QUE ES MORAL?.....................................................................................................................4
CONCLUSIÒN................................................................................................................................5
Ética y Moral

I. INTRODUCCION

¿Qué es ética?... ¿qué es Moral?, durante largos años, estas preguntas son frecuentes y
confusas en toda la sociedad por ello, es muy común que estas se utilicen de manera
indistinta, como si abarcaran los mismos significados. ¿Pero por qué estas interrogantes están
presentes? tal vez la razón sea por las distintas formas etimológicas y la forma en como lo
entendemos de acuerdo al origen de esta. Sin embargo, estas dos palabras tienen una gran
diferencia.

El uso de la palabra ética y la palabra moral está sujeto a diversos convencionalismos y que
cada autor, época o corriente filosófica las utilizan de diversas maneras. Pero para poder
distinguir será necesario nombrar las características de cada una de estas palabras, así como
sus diferencias.

Bajo esta premisa daremos a conocer las diferencias entre estas dos palabras que han
generado dudas y muchas interrogantes al pasar de los años.

II. DESARROLLO

¿QUÈ ES ETICA?

La ética es la disciplina filosófica, teórica cuya doctrina o estudios se basan en la conducta

moral del hombre. Es la parte de la filosofía que trata de la moral. Comprende las obligaciones

que el hombre, como ser racional y moral, tiene para con Dios, para con el prójimo y para

consigo mismo. Tiene fondo moral social basada en la justicia y estudia los actos.

De otro lado, la ética pretende dar explicación de las normas morales. Su origen social e

histórico, su validez y fundamentación dentro de un sistema filosófico o religioso.


La ética, en cuanto doctrina de la moral, hace su aparición mucho más tarde que la moral

misma. Los individuos se regían por determinadas normas de comportamiento, opiniones y

sentimientos morales, etc., mucho antes de que hicieran su aparición las teorías éticas.

Entonces la ética será la teoría explicativa de la moral. Como no existe una moral

universalmente aceptada, será la ética quien compare y explique los diferentes factores

sociales o religiosos que dieron lugar a distintos sistemas morales.

La ética es una rama de la filosofía, mientras que la Moral forma parte de la vida diaria.
Algunos

autores y fuentes dicen que esta se compara como la teoría y la práctica, es decir, la Ética sería

la moral pensada y lo que solemos llamar Moral sería la moral vivida. La ética es la búsqueda
de

la felicidad, de la realización personal en armonía con la sociedad intentando responder a la

pregunta de ¿Cómo debemos vivir? En este caso diferenciando lo bueno y lo malo.

Ética es la reflexión teórica sobre la moral. La ética es la encargada de discutir y fundamentar

reflexivamente ese conjunto de principios o normas que constituyen nuestra moral. Además,
es

el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, es un conjunto de normas a


saber,

principio y razones que un sujeto ha realizado y establecido como una línea directriz de su
propia conducta.

¿QUE ES MORAL?

La Moral es el conjunto de principios que son aceptados en una sociedad, que rigen la vida
social
y se aplica a la vida cotidiana, a la conducta diaria de los seres humanos; nos dice cual es la
forma

o modo correcto de actuar frente a cada situación o lugar. Esta tiene a ser normativa al
reflejarse

en reglamentos y prohibiciones, además, nos hace actuar de una determinada manera y nos

permite saber que debemos de hacer en una situación concreta como una especie de brújula

que nos orienta y nos dice cuál es el camino a seguir.

La moral es el hecho real que encontramos en todas las sociedades, es un conjunto de normas

a saber, que se transmiten de generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo y

poseen fuertes diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra época
histórica,

estas normas se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad.

III. CONCLUSIÒN

En conclusión, la Ética y la moral no tiene que ser una confusión entre nuestra sociedad ya que

esta plantea cuestiones distintos arraigados a el estudio que esta ha tenido a lo largo de los

años, siendo de esta forma podemos afirmar que la ética es como creemos que debemos vivir

en este caso como alcanzar la felicidad y convivir en armonía al contario de la Moral que
vienen

a ser reglamentos establecidos en una sociedad que lo acepta como la diferenciación de lo que

es bueno o malo.

En lo personal la Ética y moral son dos palabras importantes con una gran importancia en

nuestra vida diaria ya que en base a el conocimiento respecto a estas nos ayudarán a alcanzar

la felicidad y conocer entre lo bueno y lo malo con confianza y sin acomplejamientos.


En los dos casos se trata de normas, percepciones. Es decir, para tener un concepto más claro
la

Moral es un conjunto de normas que una sociedad se encarga de transmitir de generación en

generación y la ética es un conjunto de normas que un sujeto ha esclarecido y adoptado en su

propia mentalidad.

También podría gustarte