Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS

Asignatura: Investigación I (Epistemología).


Teacher: Lic. Mg. Boris Jesús Arce Saavedra.
Members: Cárdenas del Pino, Samuel.
Del Aguila Pinchi, Claudia Yaritza.
Del Castillo Fasabi, Viviana.
Sandoval Bustos, Katherin.
Murayari Altamirano, Evelin
Topic: La investigación, concepto, niveles y diseños. Tipos
y enfoques de la Investigación.
Date: 14-09-2023

Tarapoto-Perú
LA INVESTIGACIÓN, CONCEPTO,
NIVELES Y DISEÑOS. TIPOS Y
ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN.
Introducción
En estos tiempos de globalización, un
egresado o egresada que no tenga
conocimientos de investigación, se encontrará
en desventaja frente a otros(as) colegas (de
su misma institución y de otras universidades
o equivalentes en todo el mundo), ya que
cada vez más las instituciones educativas
buscan diferenciar a sus alumnos del resto y
por ello hacen un mayor énfasis en la
investigación (con el fin de formar mejor a
sus estudiantes y prepararlos para ser más
competitivos, además de obtener
acreditaciones y vincularse con otras
universidades e institutos). No saber respecto
a los métodos de investigación implica
rezagarse. (Sampieri, 2010, p.16)
Concepto de investigación
En este sentido, Arenas et al. (2000) afirman
que la investigación se asume como un
proceso social que busca dar respuestas a
problemas del conocimiento, los cuales
pueden surgir de la actitud reflexiva y crítica
de los sujetos con relación a la praxis o a la
teoría existente, es considerada proceso. Por
otro lado, Hernández, Fernández & Baptista
(2014) La investigación es un conjunto de
procesos sistemáticos, críticos y empíricos que
se aplican al estudio de un fenómeno o
problema.
02 NIVELES de la
investigación
Llamada también “etapa de
reconocimiento del terreno de
la investigación”.
El investigador se pone en
contacto directo con la realidad
a investigarse.
Recoge información pertinente
sobre la factibilidad, posibilidad
iNVESTIGACIÓN y condiciones favorables, para
PRELIMINAR O sus fines investigativos.
EXPLORATORIA determinar el problema, el
objetivo y fines de la
investigación, las personas que
participarán, las instituciones de
coordinación, el presupuesto,
financiamiento, etc.
Responde a las preguntas:
¿cómo son?, ¿dónde están?,
¿cuántos son?, ¿quiénes
son? etc.
Nos dice y refiere sobre las
características, cualidades
internas y externas,
propiedades y rasgos iNVESTIGACIÓN
esenciales de los hechos y DESCRIPTIVA
fenómenos de la realidad,
en un momento y tiempo
histórico concreto y
determinado.
Responde a la interrogante
¿por qué?.
El investigador conoce y da a
conocer las causas o factores
que han dado origen o han
condicionado la existencia y
naturaleza del hecho o
fenómeno en estudio.
iNVESTIGACIÓN Indaga sobre la relación
EXPLICATIVA O
CAUSAL recíproca y concatenada de
todos los hechos de la
realidad, buscando dar una
explicación objetiva, real y
científica a aquello que se
desconoce.
.
Responde a las preguntas: ¿qué
cambios y modificaciones se han iNVESTIGACIÓN
producido?, ¿qué mejoras se han EXPERIMENTAL
logrado?, ¿cuál es la eficiencia del
nuevo sistema?, etc.
Es la investigación que se realiza luego
de conocer los factores que han dado
origen al problema, entonces ya se le
puede dar un tratamiento
metodológico.
Se aplica un nuevo sistema, modelo,
tratamiento, programa, método o
técnicas para mejorar y corregir la
situación problemática, que ha dado
origen al estudio de investigación.
tipos de
03 investigación

La investigación histórica trata de


la experiencia pasada, describe lo
que era y representa una
INVESTIGACIÓN búsqueda crítica de la verdad que
HISTÓRICA sustenta los acontecimientos
pasados.
tipos de
03 investigación

La investigación descriptiva trabaja


sobre realidades de hecho y su
característica fundamental es la de
INVESTIGACIÓN presentar una interpretación correcta.
Esta puede incluir los siguientes tipos
DESCRIPTIVA de estudios: Encuestas, Casos,
Exploratorios, Causales, De
Desarrollo, Predictivos, De Conjuntos,
De Correlación.
tipos de
03 investigación

La investigación experimental
consiste en la manipulación de una
variable experimental no
INVESTIGACIÓN comprobada, en condiciones
rigurosamente controladas, con el
EXPERIMENTAL fin de describir de qué modo o por
qué causa se produce una situación
o acontecimiento particular.
04 DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

¿Qué es?
El término diseño se refiere al plan o estrategia concebida
para obtener la información que se desea.
El investigador debe visualizar la manera práctica y concreta
de responder a las preguntas de investigación, además de
cubrir los objetivos fijados.
TIPOS de DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

eN EL ENFOQUE CUANTITATIVO eN EL ENFOQUE CUALITATIVO


Diseños Experimentales:
Preexperimentos Teoría fundamentada
Experimentos “puros” Diseños etnográficos.
Diseños No Experimentales: Diseños narrativos
Diseños transversales Diseños de investigación-acción.
Diseños longitudinales
DISEÑOS DEL PROCESO CUANTITATIVO:

Dentro del enfoque cuantitativo, la calidad de una investigación se encuentra relacionada con el
grado en que apliquemos el diseño tal como fue preconcebido (particularmente en el caso de los
experimentos). Desde luego, en cualquier tipo de investigación el diseño se debe ajustar ante
posibles contingencias o cambios en la situación.

En la literatura sobre la investigación cuantitativa es posible encontrar diferentes clasificaciones de


los diseños: Investigación experimental e investigación no experimental.

INVESTIGACIÓN NO
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL:
EXPERIMENTAL:
Preexperimentos
Transversales
Experimentos “puros”
Longitudinales
DISEÑOS
EXPERIMENTALES
DISEÑOS EXPERIMENTALES:

¿Qué es UN EXPERIMENTO?
Se refiere a “elegir o realizar una
acción” y después observar las
consecuencias (Babbie, 2009).

Estudio en el que se manipulan


intencionalmente una o más variables
independientes (supuestas causas-
antecedentes), para analizar las
consecuencias que la manipulación tiene
sobre una o más variables dependientes
(supuestos efectos-consecuentes), dentro de
una situación de control para el investigador.
¿Cuáles pueden ser los contextos de los
experimentos?

experimentos de campo experimentos de


laboratorio
Son estudios efectuados en una
situación “realista” en la que una Generalmente logran un control
o más variables independientes más riguroso.
son manipuladas por el
experimentador en condiciones
tan cuidadosamente controladas
como lo permite la situación
(Kerlinger y Lee, 2002)
SIMBOLOGÍA DE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES
TIPOS DE DISEÑOS
EXPERIMENTALES
preexperimentos:
Los preexperimentos se llaman
así porque su grado de control es
mínimo.

Estudio de caso con una sola Consiste en administrar un estímulo o


tratamiento a un grupo y después aplicar una
medición: medición de una o más variables para
observar cuál es el nivel del grupo en éstas.
No hay una referencia previa de cuál era el
nivel que tenía el grupo en la(s) variable(s)
GX0 dependiente(s) antes del estímulo.

Diseño de preprueba/posprueba con A un grupo se le aplica una prueba


un solo grupo: previa al estímulo o tratamiento
experimental, después se le
administra el tratamiento y
finalmente se le aplica una prueba
posterior al estímulo.
G 01 X 02
EXPERIMENTOS “PUROS”:
Los experimentos “puros” son aquellos que reúnen los dos requisitos para lograr el control
y la validez interna:
1. grupos de comparación (manipulación de la variable independiente);
2. equivalencia de los grupos.

Diseño con posprueba Incluye dos grupos: uno recibe el


tratamiento experimental y el otro no
únicamente y grupo de (grupo de control).
control.
Los sujetos se asignan a los grupos de
manera aleatoria. Cuando concluye la
manipulación, a ambos grupos se les
RG1 X 01 administra una medición sobre la variable
dependiente en estudio.

RG2 – 02
Diseño con preprueba Los participantes se asignan al azar a
los grupos, después a éstos se les aplica
posprueba y grupo de control: simultáneamente la preprueba; un
grupo recibe el tratamiento
experimental y otro no (es el grupo de
RG1 01 X 02 control); por último, se les administra,
también simultáneamente, una
RG2 03 — 04 posprueba.

La suma de estos dos diseños origina


Diseño de cuatro grupos de cuatro grupos: dos experimentales y dos
de control, los primeros reciben el
Solomon: mismo tratamiento experimental y los
segundos no reciben tratamiento. Sólo a
uno de los grupos experimentales y a
RG1 01 X 02 uno de los grupos de control se les
administra la preprueba; a los cuatro
RG2 03 — 04 grupos se les aplica la posprueba.

RG3 — X 05
Diseños experimentales de Diversas prepruebas y pospruebas, con
repetición del estímulo, con varios
series cronológicas múltiples:: tratamientos aplicados a un mismo grupo
y otras condiciones.
Evolución del efecto en el corto, mediano
y largo plazos .También, en ocasiones la
aplicación del estímulo por una sola vez
no tiene efectos

Diseños factoriales Los diseños factoriales manipulan dos o


más variables independientes e incluyen
dos o más niveles o modalidades de
presencia en cada una de las variables
independientes.
DISEÑOS no
EXPERIMENTALES
DISEÑOS no EXPERIMENTALES:

¿Qué es la investigación no
experimental cuantitativa??

La investigación que se Estudios donde no hacemos


realiza sin manipular variar en forma intencional
deliberadamente variables. las variables independientes
para ver su efecto sobre
otras variables.

No se genera ninguna situación, sino que se


observan situaciones ya existentes.
TIPOS DE DISEÑOS
no
EXPERIMENTALES
INVESTIGACIÓN TRANSECCIONAL O
TRANSVERSAL:
Los diseños de investigación transeccional o transversal recolectan datos en un solo
momento, en un tiempo único.

Recolección de datos única

Exploratorios.
Se divide en 3: Descriptivos.
Correlacionales-causales.
Diseños Comenzar a conocer una variable o un
transeccionales conjunto de variables, una comunidad,
un contexto, un evento, una situación.
exploratorios Se trata de una exploración inicial en un
momento específico.

Diseños
Indagar la incidencia de las modalidades o
transeccionales
niveles de una o más variables en una
descriptivos
población.

Describen relaciones entre dos o más categorías,


Diseños transeccionales conceptos o variables en un momento
correlacionales- determinado. A veces, únicamente en términos
causales correlacionales, otras en función de la relación
causaefecto(causales).
INVESTIGACIÓN LONGITUDINAL O
EVOLUTIVA:
Los diseños longitudinales, son los que recolectan datos a través del tiempo en puntos o
periodos, para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias.

Diseños de tendencia (trend).


Diseños de análisis evolutivo de
Se divide en 3: grupos (cohorte).
Diseños panel.
Diseños longitudinales Analizan cambios a través del tiempo (en
categorías, conceptos, variables o sus
de tendencia relaciones), dentro de alguna población en
general.
Los participantes del estudio no son los
mismos, pero la población sí.

Se examinan cambios a través del tiempo en


Diseños longitudinales de subpoblaciones o grupos específicos.
evolución de grupo (cohortes) Su atención son las cohortes o grupos de
individuos vinculados de alguna manera o
identificados por una característica común.

Diseños longitudinales Los mismos participantes son medidos u


panel observados en todos los tiempos o momentos.
Primero es necesario recalcar que
cada estudio cualitativo es por sí
mismo un diseño de investigación.
Es decir, no hay dos
investigaciones cualitativas
iguales o equivalentes (son como
hemos dicho “piezas artesanales
del conocimiento, “hechas a
DISEÑO DEL mano”). Simplemente, el hecho de
PROCESO que el investigador sea el
CUALITATIVO instrumento de recolección de los
datos y que el contexto o
ambiente evolucione con el
transcurrir del tiempo, hacen a
cada estudio único.
.
tipoLOGÍAS DE DISEÑOS CUALITATIVOS
TEORÍA
FUNDAMENTADA La teoría fundamentada (Grounded Th eory) surge
en 1967, fue propuesta por Barney Glaser y Anselm
Strauss en su libro The discovery of Grounded
Theory, la cual se asienta básicamente en el
interaccionismo simbólico (Sandín, 2003).
El diseño de teoría fundamentada utiliza un
procedimiento sistemático cualitativo para generar
una teoría que explique en un nivel conceptual una
acción, una interacción o un área específi ca. Esta
teoría es denominada sustantiva o de rango medio
y se aplica a un contexto más concreto.
Por ejemplo: Teoría del cuidado de enfermos
(Morse, 1999).
tipoLOGÍAS DE DISEÑOS CUALITATIVOS
Los diseños etnográficos pretenden describir y analizar ideas,
creencias, signifi cados, conocimientos y prácticas de grupos, culturas
y comunidades (Patton, 2002; McLeod y Th omson, 2009). Incluso
pueden ser muy amplios y abarcar la historia, geografía y los
subsistemas socioeconómico, educativo, político y cultural de un
sistema social (rituales, símbolos, funciones sociales, parentesco,
migraciones, redes y un sinfín de elementos).

Ejemplo de idea para investigar desde una óptica del diseño


DISEÑOS etnográfico serían:
ETNOGRÁFICOS • La cultura de la violencia reflejada en escuelas secundarias —
educación media básica— o bachillerato —educación media superior
— (cómo surgió en Estados Unidos en los últimos años).
tipoLOGÍAS DE DISEÑOS CUALITATIVOS
DISEÑOS En los diseños narrativos el investigador recolecta
NARRATIVOS datos sobre las historias de vida y experiencias de
ciertas personas para describirlas y analizarlas.
Resultan de interés los individuos en sí mismos y su
entorno, incluyendo, desde luego, a otras personas.
Creswell (2005) señala que el diseño narrativo en
diversas ocasiones es un esquema de investigación,
pero también una forma de intervención, ya que el
contar una historia ayuda a procesar cuestiones que
no estaban claras o conscientes
tipoLOGÍAS DE DISEÑOS CUALITATIVOS
DISEÑOS DE
INVESTIGACIÓN- La finalidad de la investigación-acción es resolver
ACCIÓN problemas cotidianos e inmediatos (Álvarez-Gayou,
2003; Merriam, 2009) y mejorar prácticas concretas.
Su propósito fundamental se centra en aportar
información que guíe la toma de decisiones para
programas, procesos y reformas estructurales.
Sandín (2003, p. 161) señala que la investigación-
acción pretende, esencialmente, “propiciar el cambio
social, transformar la realidad y que las personas
tomen conciencia de su papel en ese proceso de
transformación”.
tipoLOGÍAS DE DISEÑOS CUALITATIVOS
DISEÑOS
FENOMENOLÓGICOS Se enfocan en las experiencias individuales
subjetivas de los participantes. En términos de
Bogden y Biklen (2003), se pretende reconocer las
percepciones de las personas y el significado de un
fenómeno o experiencia. La típica pregunta de
investigación de un estudio fenomenológico se
resume en: ¿cuál es el significado, estructura y
esencia de una experiencia vivida por una persona
(individual), grupo (grupal) o comunidad (colectiva)
respecto de un fenómeno? (Patton, 2002).
05 ENFOQUES EN LA INVESTIGACIÓN

ENFOQUE CUANTITATIVO

ENFOQUE CUALITATIVO
CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE CUANTITATIVO

Los fenómenos que se observan y/o miden no deben ser


afectados de ninguna forma por el investigador.
El fin de este enfoque es explicar y predecir fenómenos
investigados a partir de la rigurosidad del proceso
emprendido dando como resultado la generación de un
nuevo conocimiento.
El proceso cuantitativo inicia con una recolección de
datos de una realidad objetiva o construida lo que la
hace empírica y deductiva.
Los estudios cuantitativos establecen una o varias
hipótesis para ser sometidas a pruebas.
CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE CUALITATIVO

Aquí el investigador plantea un problema, pero no sigue


un proceso claramente definido. Sus planteamientos no
son tan específicos como en el enfoque cuantitativo.
El enfoque cualitativo es humanista. Se basa en métodos
de recolección de datos no estandarizados, el cual
consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista de
los participantes (sus emociones, experiencias,
significados y otros aspectos subjetivos).
Para el investigador cualitativo todos los espacios e
individuos son dignos de estudios. Aquí el proceso de
indagación es flexible y se mueve entre los eventos y su
interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la
teoría.
MUCHAS
GRACIAS POR
LA ATENCIÓN SI QUIER
SOBRE E ES CONOCER
LABORATORIO L TEMA, MÁS
BORCELLE CONTAC NO DUDES EN
TARNOS
.

También podría gustarte